Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Últimamente me sorprendo viendo la cantidad de gente que en España ha ganado o gana 3000€ al mes como si nada. Desde obreros a funcionarios y muchos otros. No parece tanto. 3000€. Hay otros muchos que ganan 6000 y 10.000€ al mes por hacer powerpoints. Y muchísimos más ganando 700€ o en el paro. Pero lo de los 3000€ es mucho más común de lo que nos damos cuenta. Pero es que viviendo en Suecia y conociendo la realidad de los salarios es que me quedo bocas de que en España la gente haya cobrado eso. En Suecia la gente gana poco. Si, como lo oís. La banda salarial está muy comprimida por los tramos de los impuestos.... Es fácil levantarse 1400€. Pero sólo algunos pocos superan los 3000€. A mi me pagan un poco más de eso. Es pasta suficiente para vivir bien y ahorrar bastante al mes. Pero es que mi salario no es ni de coña un salario normal. Es mucho menor que los jefes de IT y demás. Pero por ejemplo el padre de mi novia, diplomático ganaba bastante menos al final de su carrera. Y su madre, jefa de comunicación en una institución grande gana menos también. Para ganar esa pasta en Suecia tienes que ser marketing manager, hacer movidas de IT avanzadas o ser un vendedor triunfador. Un salario decente son 20.000 coronas al mes en 12 pagas. Eso se queda en unas 16.000 coronas tras impuestos o algo por encima de 1700€. Un arquitecto con 8 años de experiencia y de unos 36 gana unas 35000sek en Estocolmo. Se queda en unos 2700€. Aquí podéis ver los sueldos medios por puesto en distintas ciudades: http://www.lonestatistik.se/Y sin embargo pongo la tele española y leo la prensa y veo que mucha gente se ha levantado esa pasta al mes durante los últimos años. Me resulta inconcebible y habla mucho de la situación de España.Los sueldos aquí se los gana la gente en empresas que van muy bien, exportan y son muy eficientes. ¿Cómo se han podido pagar esos sueldos en España? ¿O ha sido la mierda de la burbuja la que ha forzado esos sueldos? Es que no entiendo como esas empresas que casi no se mantienen en pie de lo cutres e ineficientes que son haya llegado a pagar ese dinero a apilatochos, técnicos de mantenimiento y cosas así. ¿Qué opináis? ¿Lo veo todo distorsionado desde la distancia?
Entonces es eso lo que permite que empresas ineficientes, no exportadoras y poco avanzadas paguen salarios mucho más altos que en Suecia? Es que cada día me reúno con otras empresas y es que alucino con el nivel general que hay. Los conceptos que se manejan, el autoanálisis del negocio, el estar al tanto de tecnologías y prácticas novedosas. La seriedad a la hora de gestionar proyectos o incluso cómo plantear las reuniones. No tiene nada que ver con lo que pude ver en España. Es otro nivel. Hay algo que no me cuadra. Ha habido una inflación salarial empujada por los precios inmobiliarios? Y aquí me refiero a los que tienen curro fijo, claro, no los que enlazan trabajos de tres meses.
Aunque no es de suecos el comentario... Tengo unos amigos belgas que han estado viviendo varios años aquí, hace un par de años que se volvieron a su país. Siempre les llamó la atención los sueldos que se pagaban aquí, y este último verano cuando volvieron hacían mucho hincapié en que mucha culpa de la situación general en España eran los sueldos que por otra parte habían llevado a un empobrecimiento de personal cualificado.Nos explicaban que en su país. de entrada los sueldos eran muy similares entre alguien con formación y no; pero que la experiencia se pagaba y mucho, siempre que hubiera una formación de respaldo. Entre un chaval con estudios y otro que no, partían de un salario similar, pero a medida que transcurría sus vidas profesionales los salarios de ambos solían estar en las antípodas. El trabajador no cualificado tenía un techo bastante cercano a sus ingresos inicales, mientras que para el trabajador cualificado su techo era amplísimo. No me cabe duda que tienen bastante razón y que ha sido una de las causas que han contribuido sobradamente a que muchos chavales en nuestro país hayan dejado de lado la formación, pensando que era más fácil y rápido hacerse de oro sin estudios, cuando los datos así lo demostraban. Durante más de una década hemos visto que un trabajador no cualificado y novel cobraba un dineral de entrada mientras otros "perdían" el tiempo estudiando. Nunca pensaron que con las vacas flacas iban a ser los más perjudicados.
En el antiguo foro puse muchas veces links de todo tipo y recuerdo uno a un observatorio francés del funcionariado que edita una guía brutal, de 700 páginas, donde se puede saber todo sobre el empleo público, allí importantísimo (6M). Lo curioso es que el sector público galo paga exactamente lo mismo que el español en promedio (unos 33.000 euros anuales) y con salarios de entrada algo más altos para las categorías menos cualificadas, lo que impone que, respecto a España, las categorías medias estén peor pagadas, y de hecho un Gendarme novato,o on maestro o bombero de París no pasan de €23.000 en primer destino (brutos), y un controlador novato no llega a €50.000; luego hay una minúscula elite "Enarca" mejor pagada que nuestros altos funcionarios, que están muy mal tratados. La industria, donde los sindicatos mantienen presencia importante, paga de acuerdo con la productividad, y como en España, cuando se invierte lo mismo por puesto de trabajo que en Alemania, la productividad se parece, los salarios también son semejantes, y además las horas extraordinarias suelen remunerarse.España ha generado un extraño mercado laboral dual con salarios muy bajos para la productividad media, en los manuales de Economía uno aprende que en el margen productividad y salarios se igualan, pero en España en muchísimos sectores altamente atomizados de los servicios, las retribuciones son muy bajas (y por hora efectiva de trabajo, aún menores) sospecho que para que el negocio, poco capitalizado, le rente al miniempresario lo que él considera que vale. En el sector público el poder sindical ha logrado mantener el promedio retributivo, bien es cierto que con disparidades, la AGE lo ha ido reduciendo mucho en términos reales y las CCAA y entes locales lo han elevado sustancialmente (ser funcionario de ayuntamiento en los 60-70 era una cosa bastante miserable, no es así hoy).En Suecia ocurre también que hay una fuerte presión fiscal de modo que con SEK300-400.000, que en euros es como la décima parte, ya se soportan impuestos elevadísimos sobre la renta (a ese nivel como poco el 25-27%), y la escala salarial tiene un suelo más elevado que el español porque los escandinavos siempre han sido partidarios de más igualdad. En este foro he puesto enlaces alguna vez a la tabla de tramos y cuotas del equivalente sueco del IRPF y lo llamativo es que en Suecia se extrae mucho menos que en USA de las rentas más elevadas siendo los tipos superiores, y eso es porque la propia sociedad ha generado un modelo de distribución primaria de la renta mucho menos desigual que el americano.
y un arquitecto junior (para hablar de mi profesión) ganaba eso mismo o muy poco más, luego de 5 o 6 años de carrera y al menos 2 o 3 de experiencia; y hablamos de una profesión que en aquél momento estaba muy demandada.
Cita de: Republik en Febrero 21, 2012, 11:03:31 amEn el antiguo foro puse muchas veces links de todo tipo y recuerdo uno a un observatorio francés del funcionariado que edita una guía brutal, de 700 páginas, donde se puede saber todo sobre el empleo público, allí importantísimo (6M). Lo curioso es que el sector público galo paga exactamente lo mismo que el español en promedio (unos 33.000 euros anuales) y con salarios de entrada algo más altos para las categorías menos cualificadas, lo que impone que, respecto a España, las categorías medias estén peor pagadas, y de hecho un Gendarme novato,o on maestro o bombero de París no pasan de €23.000 en primer destino (brutos), y un controlador novato no llega a €50.000; luego hay una minúscula elite "Enarca" mejor pagada que nuestros altos funcionarios, que están muy mal tratados. La industria, donde los sindicatos mantienen presencia importante, paga de acuerdo con la productividad, y como en España, cuando se invierte lo mismo por puesto de trabajo que en Alemania, la productividad se parece, los salarios también son semejantes, y además las horas extraordinarias suelen remunerarse.España ha generado un extraño mercado laboral dual con salarios muy bajos para la productividad media, en los manuales de Economía uno aprende que en el margen productividad y salarios se igualan, pero en España en muchísimos sectores altamente atomizados de los servicios, las retribuciones son muy bajas (y por hora efectiva de trabajo, aún menores) sospecho que para que el negocio, poco capitalizado, le rente al miniempresario lo que él considera que vale. En el sector público el poder sindical ha logrado mantener el promedio retributivo, bien es cierto que con disparidades, la AGE lo ha ido reduciendo mucho en términos reales y las CCAA y entes locales lo han elevado sustancialmente (ser funcionario de ayuntamiento en los 60-70 era una cosa bastante miserable, no es así hoy).En Suecia ocurre también que hay una fuerte presión fiscal de modo que con SEK300-400.000, que en euros es como la décima parte, ya se soportan impuestos elevadísimos sobre la renta (a ese nivel como poco el 25-27%), y la escala salarial tiene un suelo más elevado que el español porque los escandinavos siempre han sido partidarios de más igualdad. En este foro he puesto enlaces alguna vez a la tabla de tramos y cuotas del equivalente sueco del IRPF y lo llamativo es que en Suecia se extrae mucho menos que en USA de las rentas más elevadas siendo los tipos superiores, y eso es porque la propia sociedad ha generado un modelo de distribución primaria de la renta mucho menos desigual que el americano.Lo del extraño mercado laboral en España tú mismo te has contestado pero a lo mejor no has reparado en las implicaciones sociológicas de lo que has dicho.Símplemente, en España tradicionalmente (y en especial al calor de la burbuja) no se están haciendo empresarios los que valen y tienen vocación, sino los que creen que valen y tienen vocacion de mandar (tener poder). Es lo mismo que ocurría cuando decíamos que los precios inmobiliarios eran un sinsentido y que nos llevarían a la ruina y te contestaban con "pues aquí me ves, forrado, triunfando y yo no veo que bajen, agorero".Una de las cosas buenas de la crisis (no hay mal que por bien no venga) es la cura de humildad que supondrá para mucha, muchísima gente. En mi opinión esa soberbia cultural fruto de la ignorancia y la chulería patria más ramplona es la que nos ha arruinado como país.