Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Pringaete, si un post como el suyo sirve como excusa para cerrar un foro, entonces es que si hay razones para emplear la violencia.
Pringaete no entiendo que tiene que ver el titulo del hilo con tu post? Ni tampoco porque deberían algunos hilos estar en privado.
Cita de: Gardel en Marzo 03, 2012, 15:15:17 pmPringaete no entiendo que tiene que ver el titulo del hilo con tu post? Ni tampoco porque deberían algunos hilos estar en privado.Entiendo que, dado el mundopiruletismo imperante, él supone que hay temas tabú que no se deben hablar, debido a que la mayoría de personas (y en especial y con mucho más pecado los que presumen de estar bien educados) ignoran por completo la forma real de funcionar del mundo debido a que desconocen por completo su historia, sus ideas y la base tanto material como filosófica de la que parte la civilización.De esto son especialmente culpables los buenrollistas del mundo perfecto, del optimismo permanente y de los negadores de las cosas negativas del mundo, que sueen coincidir paradójicamente con los que afirman que el ser humano es egoísta. La obligación de ser feliz es la mayor mentira y perversión que han conseguido con la sociedad, y base de todo egoísmo y división dentro de la misma.La mayoría de la gente prefiere (de momento) esconder la cabeza bajo tierra porque no se pueden creer que sus principios y creencias puedan estar equivocados o hayan cambiado, o símplemente les hayan engañado. Pero eso cambiará rápidamente cuando vean que la zanahoria era de plástico.
Esas conclusiones son coherentes con la realidad histórica. Así sucedió en Roma:Tengo un libro sobre la esclavitud en el mundo antiguo, de Ettore Ciccotti (unos 20 euretes), y os copio y pego de ahí:-------------------La hegemonía constantemente progresiva de Roma las convertía a ella y a sus clases dominantes en una especie de vampiro que absorbía toda la actividad productora del mundo que dominaba; con la forma de botines, tributos, diezmos, adjudicaciones, robos y hasta herencias, los tesoros de aquel vasto dominio se iban acumulando en las manos de una categoría de personas siempre más reducida, y cuya sola ocupación consistía, como dice el hemistiquio solónico, en desnatar la rica leche, cuya crema subía tanto más a la superficie cuanto más espeso y tibio era el líquido.Esta desenfrenada emulación de la riqueza, excitada y hecha indispensable por su mismo aumento y concentración, absorbía la pequeña propiedad, insidiándola con el litigio capcioso, ocupándola violentamente, tentándola con los halagos de una vida más regalada, librándola de todo vínculo que la pudiera hacer más o menos inalienable y creando a su alrededor aquel ambiente de leyes del cual puede ser síntoma elocuente la ley agraria de 643 a.C.; así se llegó hasta el extremo de parecer que toda la riqueza de Roma estaba en poder de una dos mil personas.Este estado de cosas (la propiedad rústica y la riqueza mueble, reunidas en un círculo más estrecho) significaba el monopolio del medio de producción de la tierra, y dada la posibilidad siempre mayor de conseguir esclavos, permitía dar a este medio de producción un movimiento casi automático.Y de este modo, sobre las ruinas del pequeño predio y de la pequeña propiedad se levantaba el latifundio, y el puesto del labrador lo ocupaba el pasto, y el puesto del libre, el esclavo.-------------------
Gracias por la aclaración, pero me parece algo exagerado, quiero decir que yo tengo muy interiorizado lo que expones e incluso me parece una obviedad y por tanto concluyo que la mayor parte de los pensantes tb lo ven claro y ni es para comentar a escondidas ni para cerrar un hilo.Resumiendo, que opino que el título es desafortunado, pero esto es mi opinion y sobre las opiniones ya se sabe, cada uno las suyas.
Mas examino atentamente las condiciones de esta nueva sociedad, y observo que para fundarla, no sólo es necesario acabar con la actual organización política, sino también con la económica; que es indispensable, no ya reformar la nación, sino cambiar la base; que a esto se oponen infinitos intereses creados, una preocupación de siglos que nadie aún combate, una ignorancia casi completa de la forma y fondo de ese mismo contrato individual y social que ha de sustituir la fuerza; que esta oposición, hoy por hoy, hace mi sociedad imposible. No por esto retrocedo; digo: La constitución de una sociedad sin poder es la última de mis aspiraciones revolucionarias; en vista de este objeto final, he de determinar toda clase de reformas. ¿Me conduce a este objeto la creación de un poder fuerte? Si todo poder es en sí tiránico, cuanto menor sea su fuerza, tanto menor será su tiranía. El poder, hoy por hoy, debe estar reducido a su menor expresión posible. ¿Le da fuerza la centralización? Debo descentralizarlo. ¿Se la dan las armas? Debo arrebatárselas. ¿Se la dan el principio religioso y la actual organización económica? Debo destruirlo y transformarla. Entre la monarquía y la república, optaré por la república; entre la república unitaria y la federativa, optaré por la federativa; entre la federativa por provincias o por categorías sociales, optaré por la de las categorías. Ya que no pueda prescindir del sistema de votaciones, universalizaré el sufragio; ya que no pueda prescindir de magistraturas supremas, las declararé en cuanto quepa revocables. Dividiré y subdividiré el poder, lo movilizaré, y lo iré de seguro destruyendo. ¿Sobre qué legisla hoy el poder público? Hoy legisla aún sobre mis derechos naturales; los pondré fuera del alcance de sus leyes. Hoy legisla aún sobre mi propiedad; la anularé sobre los instrumentos de trabajo, y la proclamaré sobre los frutos de mi inteligencia y de mis manos completamente inlegislable. Rebajaré sin cesar su facultad legislativa; con ella, como es natural, la ejecutiva; y no le dejaré al fin con más atribuciones que la de saldar el debe y el haber de los intereses generales.
Pues no es la primera vez aque leo esta idea.http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/270732-que-importante-crear-salario-maximo-y-destrozar-impuestos-retribuciones-del-capital.htmlDe nuestro querido colega coforero John Nash, hilo muy interesante, trolleado por todos ldos como es la norma en burbuja, pero algunas respuestas muy interesantes.Por mi parte estoy de acuerdo, e iría a más, la completa y total eliminación de la propiedad privada personal, y tan solo la posibilidad de obteción de títulos de uso de los bienes en general, en base a un sistema de meritos, al que más contibuye ennn la sociedad mayor posibilidad de disfrute de los bienes en su uso.Esto último por desgracia llegará peor no como queremos, me temo, pues al final todo lo que haya en este mundo será propiedad de unos muy pocos que vivirán exclusivamente del resto (ah que eso ya existe), y nos permitiran como gran fabor a solo los que ellos crean merecedores de usar una mínima e infinitesimal parte de su patrimonio.S2 y buena suerte con el hilo.
Pringaete, yo no mataría a nadie de poder evitarlo, moralmente es inaceptable salvo en legítima defensa, y mi interpretación de la legítima defensa no es tan amplia como para organizar un genocidio. Simplemente haría algo más humano e inteligente, que demostrara que somos mejores que ellos. Les daría una oportunidad. Se les detendría a a todos, a ellos y a sus familias, y se les deportaría a un lugar del mundo donde no supongan un problema y sean controlables. Nueva Zelanda, por ejemplo. El país podría ser evacuado y poblado con esta gente. Súmele Madagascar, si con Nueva Zelanda no basta, y Tasmania también. Adecuadamente rodeadas por fuerzas navales para evitar que nadie pueda salir de esas islas, nos mantendríamos separados de ellos y ellos de nosotros. En esos territorios tendrían recursos naturales suficientes para sobrevivir sin problemas, y en el caso de Tasmania o Nueva Zelanda, infraestructuras avanzadas. Sería una versión moderna del ostracismo que aplicaban los atenienses. No creo que ninguno de los aquí presentes queramos ser parte de los ejecutores de un genocidio.