www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Los evasores ‘arrepentidos’ serán exonerados de responsabilidad penalEl BOE publica hoy el Real Decreto con la reforma tributariaHacienda dice que la amnistía excluye el blanqueo de dinero de actividades ilícitasEl Gobierno garantiza el anonimato a los defraudadores que se afloren dinero negroLos inspectores de Hacienda, a través de su organización principal (IHE), critican la medida. “Es un auténtico disparate. Qué le decimos ahora a la persona que inspeccionamos por haber aplicado mal una deducción. Es frustrante e incoherente con el sistema tributario español”, sostienen desde la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda. La amnistía fiscal permitirá blanquear dinero procedente de actividades ilícitas. Las operaciones de blanqueo suelen tener un diseño societario muy complejo, pero la regularización se puede hacer independiente del origen de ese dinero, confirman los inspectores.“Con esta medida se podría limpiar el dinero procedente del tráfico de drogas, de la prostitución o del tráfico de armas... En vez de tenerlo debajo de una losa, ahora lo pueden regularizar y meterlo en el banco pagando solo el 10% a Hacienda”, explica José María Mollinedo, del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).http://economia.elpais.com/economia/2012/03/31/actualidad/1333207244_458205.html
La Fiscalía Anticorrupción ordenó bloquear más de 1.500 millones de euros de cuentas presuntamente opacas depositadas en Cahispa, Banco Espírito Santo, BNP y Sociedad Cartera Meridional.http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=6851
La operación de los Mossos d'Esquadra contra un grupo criminal formado por delincuentes comunes, funcionarios de prisiones y policías locales ha destapado un nexo inesperado. Uno de los policías detenidos, que pertenece a la Guardia Urbana de Badalona, es familiar político del ex alcalde de Santa Coloma Bartomeu Muñoz -conocido como Bartu-, imputado en el caso Pretoria, de presunta corrupción urbanística.El agente, que ayer pasó a disposición judicial junto con otros seis arrestados por su presunta colaboración en una red de tráfico de drogas, fue uno de los organizadores de la colecta que permitió a Muñoz pagar la fianza y abandonar la prisión preventiva. http://elpais.com/diario/2010/11/27/catalunya/1290823638_850215.html
LAS CLAVES DEL 'CASO GESCARTERA' (*) La investigación - Los clientes, entre ellos varias congregaciones religiosas, mantienen fuera de España 30 millones de euros. Antonio Camacho utilizó la identidad de decenas de sus clientes para evadir dinero de España y colocarlo en paraísos fiscales. 30 millones de euros se mantienen fuera de España y 12 millones se colocaron en el exterior a espaldas de sus titulares. El dinero se colocó en Luxemburgo, Suiza, Alemania, Francia, EE UU y las Islas Caimán, aunque no se sabe en qué bancos. De la información facilitada por el informe de la Oficina de Balanza de Pagos se desprende que los clientes de Gescartera desconocían estas operaciones pese a que hicieron con sus NIF. Más de 40 clientes de la agencia de valores, entre ellos varias entidades religiosas, fueron utilizados como testaferros para evadir dinero. Entre ellas destacan los casos del arzobispado de Burgos y el de las Escuelas Cristianas de Valladolid, cuyos ecónomos afirman desconocer dichas operaciones. Aparentemente, los clientes de Gescartera fueron utilizados para sacar su dinero fuera de España y colocarlo en manos de asesores externos como el Hong Kong and Shanghai Banking Corporation. La fiscalía ha constatado que entidades religiosas realizaron inversiones de mayor cuantía a las declaradas por lo que mintieron a la CNMV. La estafa - Una estafa de 15.578 millones de pesetas documentados. La Comisión Nacional del Mercado de Valores tiene registradas reclamaciones de 1.383 ahorradores por un importe total de 15.578 millones de pesetas, en relación con el 'caso Gescartera'. Los ahorradores tendrán ahora que reclamar al nuevo Fondo de Garantía de Inversiones, creado por el Ejecutivo el pasado 3 de agosto precisamente para compensar a los estafados por Gescartera, un máximo de 3,3 millones cada uno. Tras deducir la media docena de principales clientes, el resto ha perdido, como media, ocho millones de pesetas. Es decir, el Gobierno, también por término medio, se hará cargo del 40% de ese desfalco. El fondo de garantía aún no se ha constituido y tratará las reclamaciones caso a caso. De todos modos, la cifra de 18.000 millones de pesetas que se ha barajado desde hace meses como cálculo aproximado del dinero desaparecido en Gescartera , se mantiene. Y es que hay inversores que no han presentado reclamaciones ante la CNMV y que consta que tenían dinero invertido en la agencia de valores. - Los 'clientes especiales'. Desde 1995, Pilar Giménez-Reyna captó 'clientes especiales' que aportaron cientos de millones de pesetas. Por su parte, Antonio Rafael Camacho, el actual propietario de Gescartera, ofrecía trato fiscal favorable con sociedades garantizadas por el banco Hong Kong and Shangai Bank Corporation (HSBC). Camacho se sirvió de Stock Selection, una sociedad inactiva, como señuelo para atraer el dinero de 'clientes especiales' a la que presuntamente desvió cientos o miles de millones. La falta de operatividad de Stock Selection no impidió que Camacho utilizase el nombre de la empresa para atraer a parte de sus clientes, interesados en la opacidad de una sociedad radicada en el paraíso fiscal de las Islas Jersey. - Las agendas de Pilar Giménez-Reyna. La irrupción en el caso de las agendas de la presidente de Gescartera, en las que llevaba una especie de diario de las relaciones de la sociedad con la CNMV y los 'clientes especiales', supone un vuelco en la investigación judicial. Pilar Giménez-Reyna ya no es el 'florero' que pretendía ser en la estafa y deja al descubierto un canal de información privilegiada sobre las actuaciones de la CNMV en relación con Gescartera, en el que Pilar Valiente tiene un papel destacado. Otros nombres, como el del entonces director general de la Unidad de Vigilancia de Mercados, Antonio Botella, y el del director general de Inspección, Pedro Villegas, aparecen como 'colaboradores' de la agencia de valores que alertan puntualmente al dueño de Gercartera sobre las investigaciones en marcha. Las agendas contienen hasta 12 referencias a Pilar Valiente, quien se vio obligada a dimitir 24 horas después de que se iniciara la publicación del contenido de estos diarios. - Dietario de Pilar Giménez-Reyna: Parte I | Parte II - El ascenso a agencia de valores. Sólo 24 horas después de la comparecencia de Pilar Valiente ente la comisión de Economía del Congreso, sale a la luz que el Ministerio de Economía autorizó la conversión de Gescartera en agencia de valores sin hacer uso de los mecanismos que la ley le ofrecía para bloquear esa operación, y a pesar de que la firma ya fue sancionada. Esa sanción, sin embargo, no se publicó en su día gracias a los votos de varios miembros de la CNMV, entre ellos el de Pilar Valiente. A la vista de los nuevos datos, el PSOE pide que una comisión de investigación. Gescartera fue inscrita en el registro oficial de la CNMV el 6 de febrero de este año, sólo seis días después de que el organismo comprobase que no cumplía los requisitos para ello, y sin que éstos fuesen subsanados. Así lo prueba una carta de uno de los directores de la CNMV a Gescartera a la que ha tenido acceso EL PAÍS, fechada el 31 de enero, en la que se afirma que no consta que la Fundación ONCE posea el 25% de la matriz de Gescartera, como se exigía. - Las cuatro inspecciones 'aparcadas' de Hacienda. Hacienda admite que aparcó en 1998 cuatro inspecciones a las empresas del grupo Gescartera a sus socios mayoritarios, Antonio y José Camacho. La Agencia Tributaria remitió un informe a la Comisión Gescartera que concluye que "no ha constatado" que las cuatro inspecciones quedaran en el cajón debido a alguna irregularidad o trato de favor. Estas cuatro inspecciones fallidas suponen casi la mitad de las 11 abiertas en la vida de Gescartera. - La Armada, el clero, la policía y empresas públicas entre los clientes. Gescartera no sólo se nutría de pequeños capitales de inversores desconocidos y animados por la alta rentabilidad que obtenían de sus ahorros. Las fuerzas armadas, empresas públicas y entidades religiosas depositaron algo más que su confianza en la agencia de valores, que se ganaba con estos clientes de renombre una buena reputación. Así, por ejemplo, el primer inversor de Gescartera por volumen de capital era nada menos que la Policía Nacional. La Mutualidad de la Policía, que maneja unos fondos de 28.000 millones de pesetas, puso en manos de Gescartera 1.500 millones. Los políticos - La relación del ex secretario de Estado de Hacienda. La CNMV reconoció que el dimitido Enrique Giménez-Reyna, hermano de la presidenta de Gescartera, organizó varios encuentros entre miembros del organismo, entre ellos Valiente, y Camacho. Cinco Días informa, además, de que el juez Baltasar Garzón investiga dos querellas presentadas en Málaga contra Sefisur, la agencia de valores de la que era consejero y accionista el ex secretario de Estado. El interrogatorio por la juez Palacios de Begoña Aranzadi, secretaria de Antonio Camacho, desveló que Enrique Giménez-Reyna visitaba "con cierta frecuencia" al propietario de Gescartera. Estas afirmaciones contradijeron la versión facilitada por el ex secretario de Estado de Hacienda en la comisión de investigación del Congreso, según la cual sólo vio a Camacho en cuatro ocasiones, en dos comidas con Pilar Valiente, en una boda y en la venta de Sefisur. Begoña Alandi indicó también que el flujo de llamadas telefónicas entre Enrique Giménez-Reyna y Camacho era constante y prueba de ello es que ella conocía a las dos secretarias que el primero tenía durante su etapa de director general de Tributos. - Las relaciones de Luis Ramallo con Gescartera. A lo que comenzó siendo un peculiar intercambio de regalos entre el ex vicepresidente de la CNMV y el dueño de Gescartera, se han ido añadiendo otros datos que colocan a Luis Ramallo al borde de la inculpación judicial. Como notario, ha trabajado para Gescartera y sus principales directivos a pesar de saber que la CNMV les había sancionado durante su mandato en el órgano regulador del mercado. Según la declaración judicial de Pilar Giménez-Reyna, Gescartera decidió cambiar de notario y encargar esos trabajos a Luis Ramallo 'en septiembre u octubre' de 2000, es decir, antes incluso de que el ex vicepresidente de la CNMV hubiera dejado ese cargo y pudiera acogerse, por una ley que se aprobó precisamente en octubre del pasado año, a la fusión de los cuerpos de corredores de comercio (al que Ramallo pertenecía) con el de notarios. Por otro lado, una hija de Luis Ramallo participa en una empresa de Antonio Camacho, dueño de Gescartera. Además, los regalos que había recibido de éste podrían haber constituido un presunto delito de cohecho que la Fiscalía Anticorrupción ha ordenado investigar a los juzgados ordinarios de Madrid. Ante este cúmulo de revelaciones, el PP decidió convocar a Luis Ramallo ante el Comité de Derechos y Garantías del partido, el 5 de noviembre. Sin embargo, este comité disciplinario no adoptó medida alguna contra el militante y ex diputado del PP, ni siquiera la apertura de un expediente informativo. Los bancos - El HSBC, el Banco de Gescartera. El Hong Kong and Shangai Banking Corporation (HSBC) podría haber canalizado dinero de Gescartera al exterior, además de servir de señuelo para captar clientes por parte de Antonio Camacho. Éste aseguraba a sus clientes que las operaciones de Gescartera contaban con el respaldo del banco británico, considerado como la tercera entidad financiera del mundo. De hecho, Camacho tenía una línea de crédito personal de este banco de 750 millones de pesetas y mantenía excelentes relaciones con Salvador Pastor, responsable del HSBC en España. En cuanto a la salida de dinero, en su comparecencia ante la comisión de investigación, el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, reveló que el HSBC posee en su sucursal en España 138 cuentas cifradas, con depósitos por valor de 11.292 millones de pesetas, aunque las dificultades para comprobar la titularidad de las mismas impide saber si ese dinero pertenece a Gescartera. El HSBC también ha aparecido vinculado a Rodrigo Rato, al haber concedido un crédito de 525 millones de pesetas a Muinmo, una empresa fuertemente endeudada de la que el vicepresidente es accionista. Las vinculaciones del HBSC se extienden a la cúpula del PP en vísperas de las elecciones de 1993. Según ha desvelado la Cadena SER, la banca inversora del grupo, la James Capel - embrión del actual Hong Kong Shangai Invesment Bank, la matriz del grupo- invitó a Aznar, a Rato y a otros dirigentes de su partido, a diversos foros y reuniones en la City londinense. El propio banco presentó aquellos días un informe en el que aseguraba que el programa económico de Aznar era mucho más atractivo que el de Felipe González y señalaba que el PP ofrecía mejores oportunidades de negocio para los inversores extranjeros en el capítulo de privatizaciones. Aznar y Rato aprovecharon la invitación para reunirse con el primer ministro británico de la época, John Major. Como consecuencia de este torrente de informaciones relacionadas con los gestores españoles del HSBC, el banco británico ha decidido nombrar como presidente de sus filiales en España a Peter Atkins. De este modo, releva como máximos responsables de la entidad en nuestro país a Jaime Galobart y Salvador Pastor, a pesar de mantenerles en sus cargos de directores generales del HSBC Bank y del HSBC Investment Bank, respectivamente. - Extractos falsos de 1999. La CNMV descubre que Gescartera le entregó en 1999 extractos falsos de La Caixa para justificar 4.000 millones que le sirvieron para superar la investigación de que era objeto entonces y conseguir su ascenso a agencia de valores. Esta circunstancia, según David Vives, fundamentó una propuesta de intervención que fue rechazada por el Consejo de la CNMV. Quienes, según la versión del ex director general de Supervisión, se opusieron a la intervención en esa fecha niegan que tal medida fuera propuesta por Vives al Consejo. El 28 de febrero de 2002, la juez Teresa Palacios decidió imputar a Miguel Prats y a José Alfonso Castro, director y subdirector de la sucursal de La Caixa en Majadahonda (Madrid), por un presunto delito de blanqueo de capitales utilizado para cometer una estafa o una apropiación indebida. Esta medida abría la vía para que se declare la responsabilidad civil subsidiaria de la entidad de ahorro, lo que posibilitaría que los clientes de Gescartera pudieran recuperar el dinero invertido. Esta resolución judicial se produjo como consecuencia de la declaración del chófer de Antonio Camacho, José Sanz, quien reconoció ante la juez que llevó maletas llenas de dinero a la citada sucursal de La Caixa, cuyo importe oscilaba entre los 120.000 y los 348.500 euros (entre 20 y 58 millones de pesetas). En un comunicado de respuesta a la imputación de sus empleados, La Caixa "rechaza enérgicamente que se hayan cometido acciones de blanqueo de dinero en su oficina de Majadahonda, ya que todos los ingresos y reintegros están debidamente documentados y procedían de una sociedad regulada", en referencia a Gescartera. La Justicia - Una juez locuaz. La comisión disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial ha decidido someter al servicio de inspección las declaraciones de la juez Teresa Palacios, con el fin de determinar si realmente fueron realizadas por ella. Los sectores conservadores de la magistratura, mayoritarios en el órgano de gobierno de los jueces, se muestran partidarios de archivar este asunto a pesar de que la Ley Orgánica del Poder Judicial es clara a la hora de tipificar como falta muy grave 'revelar los hechos o noticias referentes a personas físicas o jurídicas de los que [los jueces y magistrados] hayan tenido conocimiento en el ejercicio de sus funciones' (art. 396). La juez Palacios declaró a El Día de Córdoba que Gescartera no es comparable a Filesa. 'Quien quiera ver aquí la Filesa del PP se equivoca', dijo la juez, 'porque Gescartera sólo ha sido un chiringuito financiero en el que tres o cuatro listos se han hecho ricos a costa de miles de personas. En la trama de financiación ilegal del PSOE había facturas falsas; algo que aquí no tenemos'. Las declaraciones, publicadas por el periódico cordobés el 9 de marzo, también incluyen una valoración de la juez sobre lo actuado: 'Lo que se destapó al investigar la agencia de valores no hay que confundirlo con un escándalo económico. Al menos, no es ésa la conclusión a la que se ha llegado tras la serie de declaraciones que hemos realizado en la Audiencia Nacional'. Incluso, Teresa Palacios se permite hacer un pronóstico sobre el futuro del 'caso Gescartera': 'Es evidente que la depuración de las responsabilidades políticas aún no ha finalizado; supongo que habrá que esperar. Pero, por lo pronto, el PP ha organizado una comisión de investigación en el Parlamento, algo que no llevó a cabo el PSOE en todo el tiempo que se le acusó de corrupción política y económica, y eso es un punto que hay que reconocerle al Gobierno'. Añade, además, que en la investigación judicial queda mucho por descubrir, porque realmente todavía no se sabe nada. 'Quizá pronto se dé con otro interviniente o se averigüe cómo se ha escapado el dinero y a dónde ha ido a parar'.Publicado en el periódico " Cinco días " Noviembre 2002
Se ruega a todos los foreros de bien que estén soliviantando que salgan a una terracita y se tomen una cañita y unos boquerones en vinagre bien aliñados. A ver, dejémonos de tanto "ignorado" y tanta gaita y tómesen esto con deportividad. Al fin y al cabo aquí no sobra nadie, y no siempre tenemos que estar de acuerdo. Lo importante es sustentar los post con datos y no opiniones subjetivas sacadas de la manga, y tomarse todo con una pizca de sal. En otras palagas: SE ME SOSIEGUEN COÑO YA! Venga, un abrazo a todos y sigamos narrando estos meses apasionantes y aterradores para ese país que todos queremos-odiamos.
Traído por Azkuna en el Hilo de PPCC:El Gobierno garantiza por ley que no pedirá cárcel en los casos de delito fiscalEl real decreto-ley que incluye la amnistía fiscal y que acaba de publicar el BOE, modifica la Ley General Tributaria para garantizar que los contribuyentes que regularicen voluntariamente su situación con el fisco quedarán exonerados de cualquier responsabilidad penal.http://www.cincodias.com/articulo/economia/gobierno-garantiza-ley-pedira-carcel-casos-delito-fiscal/20120331cdscdseco_2/LECCION DE ETICA Y MORAL DICTADA POR MARIANO Y LA PPOE A TODO EL PUEBLO ESPAÑOL Y EJEMPLO A SEGUIR COMO NORMA DE CONDUCTA AVALADO LEGALMENTE POR ESTE PARTIDO: .- SEA USTED DEFRAUDOR DE LA HACIENDA PÚBLICA ESPAÑOLA. NO COLABORE AL SOSTENIMIENTO DEL ESTADO ESPAÑOL Y MUCHO MENOS DE SUS GASTOS (YA SEAN MILITARES, SOCIALES, DE PERSONAL O DE INVERSION)..- SI USTED ADOPTA ESTA CONDUCTA DE COMISION DE ACTOS DELICTIVOS FISCALES, EL PARTIDO POPULAR SE LO PREMIARÁ TRIPLEMENTE:A) PRIMERO, LIBRÁNDOLE DE PAGO ALGUNO AL FISCO ESPAÑOL DURANTE TODOS LOS AÑOS QUE USTED DESEE ESTAR VOLUNTARIAMENTE SIN DECLARARLO.B) SEGUNDO, LE RECOMPENSAREMOS CON UN GRAVAMEN FISCAL DEL 8,5 AL 10% DE TODO LO EVADIDO. MIENTRAS QUE LA GENTE Y EMPRESAS QUE CUMPLEN REGULAR Y LEGALMENTE SUS DEBERES FISCALES SERÁN CASTIGADOS ANUALMENTE CON TIPOS DE GRAVAMENES FISCALES MUCHO MÁS ELEVADOS.C) TERCERO, POR SER BUEN DEFRAUDADOR Y COMETER DELITO FISCAL CONTINUADAMENTE, EL PARTIDO POPULAR LE GARANTIZA POR LEY (CON MODIFICACION EXPRESA DE LA ACTUAL LEY GENERAL TRIBUTARIA) LA IMPUNIDAD ABSOLUTA Y QUE DE NINGUNA DE LAS MANERAS PUEDA USTED TERMINAR SIENDO PENALMENTE SENTENCIADO A CUMPLIR ALGUNA TEMPORADA EN LA CARCEL. EN RESUMEN, SE ALIENTA Y ANIMA IMPLÍCITAMENTE A TODO CONTRIBUYENTE ESPAÑOL (SEA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA) A QUE DEFRAUDE CUANTO PUEDA Y TODO LO QUE PUEDA A LA HACIENDA ESPAÑOLA Y PERJUDIQUE A TODO EL PUEBLO ESPAÑOL, YA QUE ÉSTA ES LA CONDUCTA PERSONAL Y EMPRESARIAL MÁS FAVORECIDA LEGAL Y FISCALMENTE POR ESTE PARTIDO, EL PP. INCLUSO SE PERMITEN JUSTIFICARLO Y TODO. LAS CUENTAS NO ENGAÑAN: A LOS NUMEROS NOS REMITE EL FLAMANTE MINISTRO DE HACIENDA, 2.500 MILLONES DE EUROS DE 25.000 MILLONES DE EUROS EVADIDOS (ESTIMADOS). EL DIEZMO MEDIEVAL ECLESIÁSTICO.
No creo que la amnistía fiscal reactive lash ventash, principalmente porque el pepito potencial comprador está bien estrangulado económicamente y con un sueldo de mierda que cobra y consume mayormente en formato digital: porque yo no conozco a gente "normal" que tenga miles y miles de euros debajo de la cama, y los que tratan con cash suelen ir a módulos. El empresario que disponga de una considerable cantidad de pasta como para reciclarla estará bien al tanto de la deriva del país y la tendencia de precios del pisito, pues compraría como imbersóh. El dinero negro tiene su propio circuito, no por haber una amnistía va a florecer, solo salen fajos/bolsas/maletines de usuario final, lo que son rocamboles que cobraron X en B, pasapiseros, triunfadores del pisito con mucho efectivo pero cuyo dinero "legal" en cuentas puede estar bloqueado o en formato tocho. Otros proceden de chantajes varios (jueces, políticos). Dinero defraudado, dinero sucio de la corrupción, y sus propietarios son recompensados con esta medida.En fin, una basura, un cachondeo, una casa de putas de país. España, esa vieja puta.Y no es que estas medidas vayan a provocar un empeoramiento y por tanto deriven en rescate, es que el rescate viene sí o sí y lo sabemos todos, así que antes de perder el control total en favor de la troika hacemos una amnistía para salvar todo lo posible antes de la quema. Es un juego de sillones para la castuza, y también un juego de maletines para los corruptos y comprados. Maricón el último.Amnistía fiscal sí, con una condición: publicar a quienes la utilicen, cantidades y foto de cara y los dos perfiles junto a unas líneas de escala en centímetros.
Cita de: lowfour en Abril 01, 2012, 15:31:41 pmSe ruega a todos los foreros de bien que estén soliviantando que salgan a una terracita y se tomen una cañita y unos boquerones en vinagre bien aliñados. A ver, dejémonos de tanto "ignorado" y tanta gaita y tómesen esto con deportividad. Al fin y al cabo aquí no sobra nadie, y no siempre tenemos que estar de acuerdo. Lo importante es sustentar los post con datos y no opiniones subjetivas sacadas de la manga, y tomarse todo con una pizca de sal. En otras palagas: SE ME SOSIEGUEN COÑO YA! Venga, un abrazo a todos y sigamos narrando estos meses apasionantes y aterradores para ese país que todos queremos-odiamos.Visto que se calumnia y no pasa nada, me doy de baja. Así nos quedamos todos tranquilos, yo el primero.
Un conocido mío rumano afirma que las cosas estarán realmente mal, cuando la gente no encuentre ni siquiera trozos de pan duro en la basura...
Cita de: Sardinita en lata en Abril 01, 2012, 18:10:05 pmUn conocido mío rumano afirma que las cosas estarán realmente mal, cuando la gente no encuentre ni siquiera trozos de pan duro en la basura...No creo que lleguemos a eso en breve. Y no porque la "cosecha" de pan duro no vaya a escasear. Debemos poner las cosas en su contexto. No he estado en Rumanía, pero un amigo ha estado currando alli cerca de 3 años y, la verdad, por las fotos y lo que cuenta.....entiendo lo de rebuscar pan duro. Incluso entiendo el pavor a que se acabe. Pero Hispanistán, al menos a dia de hoy, es otra cosa. Mucho más deleznable. Mientras la gente rebusca en la basura, otros emigran en plan last chance con una mano delante y otra detrás, otros sobreviven de la caridad ajena o de la familia, y un largo etcetera de calamidades, yo sigo viendo a payos estrenando lamborghinis, bemeuves, mercedacos, infinitis (no sabia ni que existia eso) y sin entrar en hacer una suerte de hall of fame de la infamia, miles de ostentaciones fuera de lugar.....sin la correspondiente reprobación social. Para mi esto significa que todavía queda mucho recorrido para lo que coementa su amigo rumano. Y es una pena tener que rebuscar en la basura en una sociedad en la que, a pesar de todo, y sobre todo por la creciente desigualdad social, aun sobra de todo. Infamia elevada a la n-ésima potencia.saludPD. me uno a pringaete y lowfour exigiendo la vuelta de burbunova. Como perdamos el tono y las formas, mal vamos. Y si eso se traduce en bajas muy sensibles, peor. Señores, que esto no es un congreso cualquiera......
Otras dos fotografías de España actualizadas:El poder adquisitivo de los españoles, en caída libreEl Economista.es 1/04/2012 "El poder adquisitivo de los asalariados españoles cae en picado. Casi el 60% de los trabajadores tiene unos ingresos netos por debajo del "mileurismo".Según publica hoy ABC, un informe de la Agencia Tributaria de noviembre pasado indica que el 60% de trabajadores españoles cobra menos de 1.282 euros brutos al mes, menos de 1.000 euros netos. Hace un mes, otro informe de Eurostat indicaba que el 25,5% de los españoles se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2010.El descenso de los salarios se ha visto agravado por el mayor endeudamiento de los ciudadanos en los últimos tiempos.Si el sueldo de los empleados pierde valor, lo mismo sucede con el de los mandos intermedios y directivos. "El talento cotiza menos".http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3867080/04/12/El-poder-adquisitivo-de-los-espanoles-en-caida-libre.html__________________Futuro incierto en el sector de frutas y hortalizas tras el acuerdo con MarruecosEl agricultor español no puede competir con el magrebí en los costes laborales, entre diez y doce veces más baratos.Javier Nates / Madrid. 30/03/2012 "El nuevo acuerdo agrícola aprobado recientemente entre Marruecos y la Unión Europea abre un incierto escenario de futuro para el sector productor de frutas y hortalizas español y el de otros países mediterráneos. El país magrebí podrá, gracias al protocolo firmado, aumentar considerablemente sus exportaciones a tipo reducido para tomate, berenjena, calabacín, ajo, pepino, naranjas, clementinas, melones y fresas. Fuentes del sector han calificado este acuerdo como la «amenaza más grave» desde la adhesión de nuestro país a la UE.La cuota de mercado que gana Marruecos con sus envíos es perdida en la misma medida por los productores de frutas y hortalizas españoles, ya que el calendario productor marroquí coincide prácticamente con el nuestro. El 60% de la producción de España (14.000 millones de euros, según datos de la Dirección general de Aduanas) se dedica a la exportación y en su mayoría estas se dirigen a la Unión Europea, principalmente a Alemania, Francia y Reino Unido.Los bajos costes laborales de Marruecos desequilibran cualquier intento de competencia, ya que el salario que percibe un jornalero de este país es entre diez y doce veces inferior al percibido en España. Otro aspecto importante son las exigentes medidas medioambientales en el uso de productos para tratar las plagas exigidos a los agricultores comunitarios, que no tienen los marroquíes, afirma el presidente de Asaja-Almería y responsable estatal de hortalizas, Francisco Vargas.Desde el año 2000, las distintas renovaciones del Acuerdo de Asociación, le han costado a España 300.000 toneladas de exportación y la pérdida de 15.000 trabajadores solo en los dos últimos años, en especial en el sector del tomate. A juicio de la Federación Española de productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) de cada mil toneladas que se dejan de exportar se pierden 50 empleos.El sector que resulta más perjudicado es el del tomate, asegura Fepex, aunque ya se esta extendiendo a otras hortalizas como el calabacín. Hasta ahora, nuestro país era el más agraviado por la coincidencia en los calendarios de producción, pero las nuevas plantaciones en el Sahara occidental están perjudicando cada vez más a franceses e italianos, asegura Vargas.Los sectores productor y exportador de estos tres países comunitarios tienen pocas alternativas para combatir esta competencia desleal. «Es difícil ser más competitivo con unos costes de producción mucho más baratos en Marruecos», aseguran desde Asaja.En cuanto a abrir nuevos mercados, en opinión de Fepex, esta posibilidad se antoja muy difícil, debido a que los volúmenes son escasos y a la lejanía de esos potenciales mercados. En el último año, la exportación fuera de la UE tan solo alcanzó un volumen de 9 millones de toneladas. Por ejemplo, los envíos a Estados Unidos se situaron en 64.000 toneladas, un 11% menos que en 2010. En Japón, la cifra es mucho más reducido: 28 toneladas en este periodo, lo que representa asimismo una bajada respecto al año precedente del 36%. Y para China la cantidad fue nula.Vigilancia de precios y contingentesUn pequeño rayo de esperanza para los productores hortofrutícolas europeos es el compromiso del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea de vigilar que las producciones de Marruecos cumplan con todas las condiciones de importación fijadas por la UE, así como los contingentes de entrada establecidos, que históricamente han sido ampliamente superados de manera fraudulenta, según denuncias sistemáticas llevadas a cabo por la OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude). Desde Asaja y Fepex se insta a las autoridades comunitarias para que apliquen las cláusulas del acuerdo «para impedir fraudes e irregularidades» en las importaciones, así como los continuos incumplimientos sistemáticos de las condiciones, cantidades, calendarios y precios de entrada de los productos importados. Sin embargo, el problema es aplicar esos controles, ya que la UE dice que la vigilancia corresponde a cada Estado miembro y en muchos casos las competencias están transferidas a las autonomías.Con el fin de paliar esta situación, ayer se reunió en París un grupo de contacto compuesto por productores españoles, franceses e italianos, en el que se analizó la situación, en especial la del sector del tomate. La conclusión fue que debido a los envíos cada vez mayores por parte de Marruecos, el precio de las producciones comunitarias fue inferior al obtenido en 2010, una tendencia cada vez más creciente.Por tanto se está trabajando en un documento conjunto en el que pide la Comisión que se suprima el trato preferencial que tienen las exportaciones marroquíes durante algunos meses para las variedades cherry, cóctel y rama-cherry.Asimismo, con vistas a la reforma de la OCM que pretende implantar Bruselas antes de 2014, los productores de estos tres países piden que se modifique el mecanismo de gestión de crisis (número de toneladas y precio de retirada), y exigen un control de productos fitosanitarios para obligar a los productores marroquíes que utilicen únicamente los autorizados por la UE, indicó Vargas".http://www.abc.es/20120329/economia/abci-agricultura-marruecos-fruta-201203281833.html__________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones. Los anglos dicen que España se enfrenta a un año terrible, éste 2012. ¡¡ Ojalá sólo fuera un año !!http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3866672/04/12/The-Economist-Espana-se-enfrenta-a-un-ano-terrible.html
........ Lo que sí está claro es que la Castuza vislumbra un claro futuro inmediato de calles incendiadas, bronca, jaleo, disturbios, etc. Por un lado, en julio de 2011 modificaron la ley electoral para cerrar el paso a toda formación política pequeña, nueva, ......:Realmente los verdaderos anti-sistema son los caciques políticos que ocupan el poder, la Castuza. Se han llevado por delante toda la nación y han hecho y harán mucho daño a millones de españoles durante 2 décadas al menos. Se niegan a abandonar el poder, su chollo, su privilegiada vida. Si para ello hay que ir hacia un totalitarismo light, o una Apariencia de Democracia obscenamente "tutelada", no lo dudarán ni por un momento.
.... se me ocurre, la idea sea laminar occidente por capas, como la cebolla ....
Transición estructural 2015-2025, mediante los mecanismos antes mencionados, pasaremos a ser una economía netamente exportadora, en el que habrá sectores especialmente favorecidos por la próxima burbuja que por ahora es pompita y tenemos celosamente guardada bajo siete llaves.
Mientras la gente rebusca en la basura, otros emigran en plan last chance con una mano delante y otra detrás, otros sobreviven de la caridad ajena o de la familia, y un largo etcetera de calamidades, yo sigo viendo a payos estrenando lamborghinis, bemeuves, mercedacos, infinitis (no sabia ni que existia eso) y sin entrar en hacer una suerte de hall of fame de la infamia, miles de ostentaciones fuera de lugar.....sin la correspondiente reprobación social.
El castigo a los vándalos se equiparará al terrorismo(...)http://www.lavanguardia.com/politica/20120401/54279489510/el-castigo-a-los-vandalos-se-equiparara-al-terrorismo.htmlhttp://www.libertaddigital.com/nacional/2012-04-01/el-gobierno-igualara-las-penas-por-vandalismo-con-el-terrorismo-callejero-1276454684/_______________¿GUERRILLA URBANA? ¿QUÉ GUERRILLA URBANA? ¿DESDE CUANDO TENEMOS GUERRILLA URBANA Y TODA LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL SIN SABERLO? ¿DESDE CUANDO HAY GUERRILLA URBANA SIN ENTRENAMIENTO MILITAR, ARMAMENTO LIGERO (PISTOLAS, RIFLES, FUSILES, AMETRALLADORAS, GRANADAS DE MANO, ETC)?Obviamente estos falsos liberales, ésta "derecha" está acojonada y asustada porque son conscientes de que van a cosechar lo sembrado durante años. Si alguien aún dudaba de que íba a existir bronca, aquí tiene la confirmación oficial, pública y expresa de lo que se viene encima.Realmente los verdaderos anti-sistema son los caciques políticos que ocupan el poder, la Castuza. Se han llevado por delante toda la nación y han hecho y harán mucho daño a millones de españoles durante 2 décadas al menos. Se niegan a abandonar el poder, su chollo, su privilegiada vida. Si para ello hay que ir hacia un totalitarismo light, o una Apariencia de Democracia obscenamente "tutelada", no lo dudarán ni por un momento.Ese olor a represión, ésta fase de "justo castigo al inocente", en el que pegar varias pedradas a un furgón policial, por ejemplo, te conducirá a la cárcel durante 2 años, mientras que los que han robado miles de millones de euros a todos los españoles campan a sus anchas libres por las calles, impunes, no traerá nada bueno, de seguro.Lo peor está por llegar, no lo duden. No habrá dinero para gasto en fines sociales (sanidad, educación, desempleo, pobreza, etc.), que irán recortando hasta el esqueleto más ínfimo, pero sí habrá más dinero para el aparato represivo del estado. _____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.