www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: nora en Abril 04, 2012, 17:03:51 pmPues sí, no sé uds pero yo estoy un poco harta de morir todos los días.Me ha puesto usted melancólico..que recuerdos aquella primera noche en vela actualizando la pagina del Capitán Asteriscos, convencido de que el final era mañana..
Pues sí, no sé uds pero yo estoy un poco harta de morir todos los días.
A ver si al final va a ser cierto aquello de que europa solo nos querrá como mano de obra barata, tipo maquilladora. Porque no veo que ninguna de las medidas que "dictan" vaya en otra dirección que no sea fastidiar, únicamente, al populacho.
Cita de: Starkiller en Abril 04, 2012, 11:29:46 amCita de: John Nash en Abril 04, 2012, 11:20:24 amEs una estafa piramidal de libro. Supongo que te refieres a la eocnomía financiera mundial, no a esto en concreto. Lo digo porque lo de la "pirámide" empieza a ser ocmo el "terrorismo", lo aplicamos a todo lo que no nos gusta...Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 11:20:24 amY la solución es tan simple que asusta. Bancarrota, salida del euro si Alemania persiste en su actitud insolidaria y nacionalización de la banca. Será esto doloroso? Claro, implica practicamente una economia de guerra pero se pueden amortiguar los efectos con ciertas medidas "comodines". Es decir, inflación que pague las deudas contraidas, otra vez los trucos cambiátrios, y España en las cloacas del primer mundo otros 20 años.Pues hombre, a mi no es una opción que me atraiga en absoluto. Eso si, si eso pasa y salimos del Euro, estaré listo para meterme en la siguiente burbuja inmobiliaria (Que la habrá), porque visto lo visto, solo tendré que esperar que me arreglen el pufo con turcos cambiários.Ten en cuenta que en ese caso inflacionaríamos todo lo que los inmuebles han estado sobrevaluados. Es decir, el equivalente a 10.000€ ahorrados ahora mismo daría, con mucha suerte, tras el cambio y las devaluaciones, para comprar un televisor de 24 pulgadas.Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 11:20:24 amLo que nos espera si seguimos asi es mucho peor ademas de la pérdida de nuestra soberanía que estaría en manos de los banqueros irresponsables que han cocinado esta crisis y que nos preparan una mayorLa bolsa cae, y seguirá cayendo. Hoy de El País: "El Tesoro se queda a 1.000 millones del objetivo máximo en su primera subasta tras los Presupuestos y coloca 2.590 millones a 3, 4 y 8 años. La demanda baja una vez que se está diluyendo el efecto beneficioso de la lluvia de liquidez del BCE". Esto es bastante grave, aunque me parece casi peor la sintaxis atenuadora que se emplea para evitar "pánicos"."La pérdida de nuestra soberanía". Si tu tienes alguna soberanía, cuentame el secreto, porque yo no tengo ninguna. Desde que nací, no he visto lo que es eso. Francamente, creo que la oslución pasa por tomar reformas estructurales serias y, evidentemente, por quiebras, pero no por el abandono del Euro.La situación es tan esperpéntica que no queda otro camino que no sea "la tabla rasa". Claro que habría inflación con una nueva moneda pero seria posible atenuarla de muchas maneras. En una situación moderadamente inflacionaria, solo pierden las grandes fortunas y los acreedores, es decir los responsables de esta estafa y de la especulación nihilista.
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 11:20:24 amEs una estafa piramidal de libro. Supongo que te refieres a la eocnomía financiera mundial, no a esto en concreto. Lo digo porque lo de la "pirámide" empieza a ser ocmo el "terrorismo", lo aplicamos a todo lo que no nos gusta...Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 11:20:24 amY la solución es tan simple que asusta. Bancarrota, salida del euro si Alemania persiste en su actitud insolidaria y nacionalización de la banca. Será esto doloroso? Claro, implica practicamente una economia de guerra pero se pueden amortiguar los efectos con ciertas medidas "comodines". Es decir, inflación que pague las deudas contraidas, otra vez los trucos cambiátrios, y España en las cloacas del primer mundo otros 20 años.Pues hombre, a mi no es una opción que me atraiga en absoluto. Eso si, si eso pasa y salimos del Euro, estaré listo para meterme en la siguiente burbuja inmobiliaria (Que la habrá), porque visto lo visto, solo tendré que esperar que me arreglen el pufo con turcos cambiários.Ten en cuenta que en ese caso inflacionaríamos todo lo que los inmuebles han estado sobrevaluados. Es decir, el equivalente a 10.000€ ahorrados ahora mismo daría, con mucha suerte, tras el cambio y las devaluaciones, para comprar un televisor de 24 pulgadas.Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 11:20:24 amLo que nos espera si seguimos asi es mucho peor ademas de la pérdida de nuestra soberanía que estaría en manos de los banqueros irresponsables que han cocinado esta crisis y que nos preparan una mayorLa bolsa cae, y seguirá cayendo. Hoy de El País: "El Tesoro se queda a 1.000 millones del objetivo máximo en su primera subasta tras los Presupuestos y coloca 2.590 millones a 3, 4 y 8 años. La demanda baja una vez que se está diluyendo el efecto beneficioso de la lluvia de liquidez del BCE". Esto es bastante grave, aunque me parece casi peor la sintaxis atenuadora que se emplea para evitar "pánicos"."La pérdida de nuestra soberanía". Si tu tienes alguna soberanía, cuentame el secreto, porque yo no tengo ninguna. Desde que nací, no he visto lo que es eso. Francamente, creo que la oslución pasa por tomar reformas estructurales serias y, evidentemente, por quiebras, pero no por el abandono del Euro.
Es una estafa piramidal de libro.
Y la solución es tan simple que asusta. Bancarrota, salida del euro si Alemania persiste en su actitud insolidaria y nacionalización de la banca. Será esto doloroso? Claro, implica practicamente una economia de guerra pero se pueden amortiguar los efectos con ciertas medidas "comodines".
Lo que nos espera si seguimos asi es mucho peor ademas de la pérdida de nuestra soberanía que estaría en manos de los banqueros irresponsables que han cocinado esta crisis y que nos preparan una mayorLa bolsa cae, y seguirá cayendo. Hoy de El País: "El Tesoro se queda a 1.000 millones del objetivo máximo en su primera subasta tras los Presupuestos y coloca 2.590 millones a 3, 4 y 8 años. La demanda baja una vez que se está diluyendo el efecto beneficioso de la lluvia de liquidez del BCE". Esto es bastante grave, aunque me parece casi peor la sintaxis atenuadora que se emplea para evitar "pánicos".
...PS: me están obligando uds. a traerme ese hilo del otro foro que debate todo esto...
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 04, 2012, 12:26:36 pmCita de: John Nash en Abril 04, 2012, 12:22:13 pmEs que la economía mundial va a conocer el mismo reset. USA ya esta al borde. Volveremos a un mundo cercano a lo que pasaba en los 70. Mas algunos cambios del paradigma actual mas relacionado con los recursos y preparando una economía post petroleo. Nada sera igual. Se sufrirá menos si nos preparamos para ello. La improvisación seria catastrófica. Hay que mentalizarse de una vez de que este sistema esta agonizando y que los parches son cada vez menos eficaces.Que va a haber cambios globales importantes, seguro.Que los habrá malos pero también positivos, seguro. No vamos a entrar en una etapa en la que de repente la humanidad no invente nada ni resuelva nada.Que ante esos cambios, sobre todo los negativos, la solución sea salirnos de una moneda fuerte y de un bloque geopolítico fuerte para hacer la guerra por nuestra cuenta, sobreendedudados, devaluados, mortadelizados, haciendo un simpa, sin una economía ordinaria funcional y con una pirámide poblacional invertida, la verdad es que no lo veo.Si lo ponemos todo en una balanza quizá los cambios no sean tan negativos, salvo para el capital financiero y el lobby petrolero. Estarán todos de acuerdo conmigo con que no sera una gran pérdida. Cuando habláis de inversión habláis de antiguos parámetros que ya están obsoletos. No tenéis mas que ver que las inyecciones de capital que caen en saco roto a pesar de una inflación baja. Hay mucho prejuicio económico que se resiste a morir a pesar de las pruebas. Pero prosigamos la reflexión.
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 12:22:13 pmEs que la economía mundial va a conocer el mismo reset. USA ya esta al borde. Volveremos a un mundo cercano a lo que pasaba en los 70. Mas algunos cambios del paradigma actual mas relacionado con los recursos y preparando una economía post petroleo. Nada sera igual. Se sufrirá menos si nos preparamos para ello. La improvisación seria catastrófica. Hay que mentalizarse de una vez de que este sistema esta agonizando y que los parches son cada vez menos eficaces.Que va a haber cambios globales importantes, seguro.Que los habrá malos pero también positivos, seguro. No vamos a entrar en una etapa en la que de repente la humanidad no invente nada ni resuelva nada.Que ante esos cambios, sobre todo los negativos, la solución sea salirnos de una moneda fuerte y de un bloque geopolítico fuerte para hacer la guerra por nuestra cuenta, sobreendedudados, devaluados, mortadelizados, haciendo un simpa, sin una economía ordinaria funcional y con una pirámide poblacional invertida, la verdad es que no lo veo.
Es que la economía mundial va a conocer el mismo reset. USA ya esta al borde. Volveremos a un mundo cercano a lo que pasaba en los 70. Mas algunos cambios del paradigma actual mas relacionado con los recursos y preparando una economía post petroleo. Nada sera igual. Se sufrirá menos si nos preparamos para ello. La improvisación seria catastrófica. Hay que mentalizarse de una vez de que este sistema esta agonizando y que los parches son cada vez menos eficaces.
De hecho, no. La inflación baja favorece el pequeño ahorro. El rentismo y en general, toda la riqueza basada en la posesión de activos no financieros (Rentismo, terratenientismo, caciquismo, inditexismo, etc...) prefieren, con creces, alta inflación, dado que el único vehículo de valor que merece la pena es el que poseen ellos.Para esta gente los activos monetarios es mejor si son solo de corto uso y alcance (Inflación alta).Si estos caciques aceptaron la entrada en el Euro fue, precisamente, por cortoplacismo. Ahora, les encantaría salirse.
Grecia descubre una isla repleta de pensionistas supuestamente ciegosEn la isla de Zákynthos, 700 habitantes cobraban en 2011 una pensión para ciegos, incluso un taxista. Para los griegos, un símbolo más de la corrupción que gangrena el sistema de salud nacional.Faris Sanhaji (09:18)El ministerio de Sanidad griego ha anunciado, según el Wall Street Journal, que va a investigar el récord poco plausible del número de ciegos en Zákynthos, al oeste de la península. En esta isla, 700 personas sobre 39 000 habitantes cobraban en 2011 una pensión para ciegos, incluso un taxista y un cazador de pájaros. Famosa por sus ruinas venecianas y sus aguas turquesas, la isla ha recibido ahora el desgraciado apodo de "isla de los ciegos".'El color del dinero'Según los datos oficiales, 1,8% de los insulares de Zákynthos recibían la ayuda de 362 euros por mes, cerca de nueve veces más que la prevalencia media de ciegos en varios países europeos. El diario griego Ethnos comentaba irónicamente ayer: "Parece que los 'ciegos' de Zákynthos sólo vieron el color del dinero."Pero Zákynthos no es para nada un caso aislado: según el ministerio de sanidad, las solicitudes fraudulentas de ayudas por incapacidad son un serio problema, que cuesta al Estado griego cientos de millones de euros al año. Bajo la presión de los acreedores internacionales, Grecia multiplica los esfuerzos para luchar contra la corrupción y reducir los gastos públicos, pero las dificultades también se revelan: fraudes, juego político y cuentas falsas son lo que dominaron demasiado tiempo en la economía griega.Esta historia de Zákynthos pudo ser pública gracias a que el ministerio de Sanidad ha exigido a los incapacitados que se registren en una base de datos nacional si quieren seguir cobrando sus pensiones. Para eso, necesitaban acudir en persona o delegar a un representante a Atenas; así, el registro resultó en 36.000 solicitudes de incapacidad menos en comparación con 2011. En Zákynthos, sólo 100 personas de los 700 ciegos se registraron, y un poco más de 50 de ellas eran efectivamente ciegas.Renovación del programaEl ministerio cree que esas solicitudes eran fraudulentas, como otros pagos para jubilados que ya estaban muertos, y revelan cómo muchos médicos griegos aceptaron dinero para hacer falsos diagnósticos o, peor, cómo los políticos locales usaron esos beneficios públicos para ganar votos. Algunos oficiales acusaron directamente a Dionysos Gasparos, el antiguo prefecto de la isla, quien denunció al oftalmólogo del hospital público de Zákynthos, Nikolaos Vartzelis. El mismo especialista reconoció que "hay casos en los que la gente no tiene ni un hombro en el que llorar ni pan para comer."Por lo que el ministro de Sanidad Markos Bolaris ha anunciado la renovación del programa para incapacitados, para que las ayudas se destinen exclusivamente a los que las necesitan de verdad.
Su balanza está claramente desbalanceada. Sesgada por una serie de errores conceptuales (ideológicos, más bien) que ha dejado que le nublen el criterio. No, no estamos de acuerdo porque la pérdida que ud. apunta no es la pérdida que se puede producir. Son precisamente los parámetros obsoletos los que le impiden a ud. contemplar la situación con objetividad. Confunde efecto con causa.
Cuando leo este tipo de comentarios parece olvidarse (voluntariamente?) que existía vida antes del euro y que no había inflación de dos cifras como pretende (y no me venga con pasados remotos). Y en cualquier caso nunca fue un drama ni hubo hambre. No obstante no se puede excluir que la obstinación por seguir en el euro no nos lleve a una situación igual o mas dramática.
Del mismo modo los Estados decidieron capitular frente a los mercados cuando estos empezaron a especular sobre la deuda soberana de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Eligieron el deshonor ya que países con gobiernos de “izquierdas” decidieron adoptar políticas antisociales y laxas con el sistema financiero y los millonarios de sus respectivos países para apaciguar a unos mercados ávidos de dinero fresco tras la debacle financiera de 2008, y al tiempo, desmontando los sistemas sociales librando sus sectores estratégicos y vitales a los intereses privados del gran capital.Salir del Euro Para aquellos que digan que habrá huida de capitales o que sera el fin del mundo les diré que si capitales hay, de poco sirven como estamos viendo estos últimos años si no es para especular contra el mismo Estado. La devaluación aligerará mecánicamente el peso de nuestra deuda y nos volverá interesantes para el turismo o la producción industrial ya que nuestros costes serian mas bajos sin que por ello los trabajadores pierdan poder adquisitivo porque se les podrá aumentar mas fácilmente el salario mientras esté sujeto a la inflación (ya era este el caso en tiempos de la peseta). No creo que haya una devaluación brutal de la nueva moneda porque ello no interesaría a nuestros acreedores si quieren recuperar por lo menos parte de su dinero. Con el tiempo la inversión privada y publica volverían, pasado el primer sobresalto y estabilizadas las cuentas publicas y privadas gracias a la tutela del crédito por parte del Estado, previo paso a una socialización bancaria.
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 17:50:16 pmCuando leo este tipo de comentarios parece olvidarse (voluntariamente?) que existía vida antes del euro y que no había inflación de dos cifras como pretende (y no me venga con pasados remotos). Y en cualquier caso nunca fue un drama ni hubo hambre. No obstante no se puede excluir que la obstinación por seguir en el euro no nos lleve a una situación igual o mas dramática.John Nash, por mi parte (no sé pringaete) el problema es que cada vez que se te cuestiona un punto, saltas a otro, y así es un poco estéril debatir.Por ejemplo, cuando hablas de una ruptura del sistema y te respondo a una ruptura abrupta, me saltas con que puede no ser abrupta. Y cuando te respondo al caso de que no sea abrupta, me saltas con la abrupta de nuevo. Pero no defiendes ninguna postura hasta el final, y mencionas que hay razonamientos y fundamentos y zarandajas, pero no los expones.Sobre el punto que señalas (cito arriba), te equivocas. En España hubo inflaciones bidigitales en los últimos 35 años, motivo (junto a las subidas inmobiliarias casi continuas) por el cual la gente veía el ladrillo como refugio de los ahorros. Motivo por el que algunos sacan pecho de haber pagado su piso con intereses del 16% y 18%, cuando ese 16% y 18% de interés era llevadero de pagar porque los salarios (en pesetas) se actualizaban a la inflación y porque el capital inicial era más bajo (30.000 euros y no 300.000).No hubo drama ni hambre entonces (corto plazo), pero el drama y el hambre que hay ahora (y lo que queda) viene precisamente de entonces, y no del euro, que usted agita como un espantajo, sin justificar ni fundamentar adecuadamente su opinión.Y aclaro que si usted es anti-euro, lo celebro, porque ayudará a pulir ideas entre tanto pro-euro. Pero, por favor, sea anti-euro con datos y con rigor, no con meras opiniones que no acaba nunca de fundamentar.
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 18:06:51 pmDel mismo modo los Estados decidieron capitular frente a los mercados cuando estos empezaron a especular sobre la deuda soberana de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Eligieron el deshonor ya que países con gobiernos de “izquierdas” decidieron adoptar políticas antisociales y laxas con el sistema financiero y los millonarios de sus respectivos países para apaciguar a unos mercados ávidos de dinero fresco tras la debacle financiera de 2008, y al tiempo, desmontando los sistemas sociales librando sus sectores estratégicos y vitales a los intereses privados del gran capital.Salir del Euro Para aquellos que digan que habrá huida de capitales o que sera el fin del mundo les diré que si capitales hay, de poco sirven como estamos viendo estos últimos años si no es para especular contra el mismo Estado. La devaluación aligerará mecánicamente el peso de nuestra deuda y nos volverá interesantes para el turismo o la producción industrial ya que nuestros costes serian mas bajos sin que por ello los trabajadores pierdan poder adquisitivo porque se les podrá aumentar mas fácilmente el salario mientras esté sujeto a la inflación (ya era este el caso en tiempos de la peseta). No creo que haya una devaluación brutal de la nueva moneda porque ello no interesaría a nuestros acreedores si quieren recuperar por lo menos parte de su dinero. Con el tiempo la inversión privada y publica volverían, pasado el primer sobresalto y estabilizadas las cuentas publicas y privadas gracias a la tutela del crédito por parte del Estado, previo paso a una socialización bancaria.Error.España decidió no mirar a largo ni medio plazo, y prolongar la burbuja inmobiliaria (una vez agotada la financiación nacional) con financiación extranjera, a sabiendas de que aquéllo no era sostenible y nos estallaría en la cara. El PSOE estuvo hablando de ello en 2002-2003, sabiendo que era la última oportunidad de desactivar la burbuja con daños moderados, y en cuanto llegó al poder siguió haciendo lo mismo que habían hecho el PP de Aznar y el PSOE de González.Los mercados no son Nosferatu, simplemente ven un país que no tiene economía ordinaria sana con la que ganar dinero, y que debe un pastizal, y dicen: este no va a poder pagar.La salida del euro (y repetimos por enésima vez), nos pone a los pies de los caballos (más de lo que estamos). Salir del euro para no devaluar o devaluar poco, como comentas, no tiene ningún sentido. Para eso permaneces en una moneda y bloque económico fuerte. Si sales del euro es para poner tu neo-moneda en su valor real (-40% fácilmente), para estafar a tus acreedores (y te quedas sin crédito para un largo rato), para estafar a tus ciudadanos (los que han ahorrado pierden y los que no también), y todo esto sin capacidad de generar riqueza, porque sólo tienes una burbuja irresucitable (por muy Semana Santa que sea) y turismo cutre de sol y playa.No pienses en la peseta de los 80, que ya era cutre con sus devaluaciones, porque entonces no teníamos el nivel de deuda pública y privada que tenemos hoy, ni la pirámide generacional adversa de hoy, ni la economía ordinaria paupérrima de hoy.En la historia no vale rebobinar, porque nunca hay 2 épocas iguales. Se puede mirar atrás buscando errores que no repetir, pero no buscando soluciones pasadas a problemas actuales.
Europa ha pedido a España medidas contra el déficit y reformas estructurales, dando cancha a que España usase su soberanía para tomar las más adecuadas. Y cuando Europa ha "dictado", ha dicho - por ejemplo - que no se recortase en educación ni en I+D.