www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Abril 12, 2012, 15:23:46 pmNo se muy bien como enfocar el tema de salirse del Euro, dicho claramente desde le gobierno.¿Gámbito? ¿Finta? ¿Declaración de intenciones?Como finta, tiene fuerza. Mucha. "Ah, ¿que quereis cambiar este gobierno? Nos salimos del Euro y apañados. Y ya vereis como acabais.¿Resultado?Nosotros a la mierda, claro. eso ni lo dudeis. Pero también EU: su sistema financiero, que ya no olerá un solo Euro de la deuda Española (La cobrará en Manolitos, devaluada al 60% aprox), y posiblemente, resultaría un golpe mortal al Euro.Luego, lo que estamos haciendo es poner a EU entre la espada y la pared. Y siempre que hemos hecho algo así, se ha liado mas o menos gorda.Sin elecciones a la vista, no se me ocurre que maniobra podrían decidir tomar, pero sea la que sea, posiblemente sea bastante dura.De momento esto simplemente es declaración de intenciones. Como realmente den el mas mínimo paso hacia su implementación, o den signos de que vna en serio, creo que veremos algo bastante gordo. ¿el que? Ni pajolera idea.Y se te ha ocurrido pensar que de verdad es muy verosímil que se salga (nos echen) del euro y que un gobierno medianamente previsor ha de contemplar todas las opciones?
No se muy bien como enfocar el tema de salirse del Euro, dicho claramente desde le gobierno.¿Gámbito? ¿Finta? ¿Declaración de intenciones?Como finta, tiene fuerza. Mucha. "Ah, ¿que quereis cambiar este gobierno? Nos salimos del Euro y apañados. Y ya vereis como acabais.¿Resultado?Nosotros a la mierda, claro. eso ni lo dudeis. Pero también EU: su sistema financiero, que ya no olerá un solo Euro de la deuda Española (La cobrará en Manolitos, devaluada al 60% aprox), y posiblemente, resultaría un golpe mortal al Euro.Luego, lo que estamos haciendo es poner a EU entre la espada y la pared. Y siempre que hemos hecho algo así, se ha liado mas o menos gorda.Sin elecciones a la vista, no se me ocurre que maniobra podrían decidir tomar, pero sea la que sea, posiblemente sea bastante dura.De momento esto simplemente es declaración de intenciones. Como realmente den el mas mínimo paso hacia su implementación, o den signos de que vna en serio, creo que veremos algo bastante gordo. ¿el que? Ni pajolera idea.
Vamos, que como alternativa a mi escenario, nos plantea una en la que nuestro gobierno es "medianamente previsor".Pues no me convence...
Cita de: John Nash en Abril 12, 2012, 18:07:09 pmCita de: Starkiller en Abril 12, 2012, 15:23:46 pmNo se muy bien como enfocar el tema de salirse del Euro, dicho claramente desde le gobierno.¿Gámbito? ¿Finta? ¿Declaración de intenciones?Como finta, tiene fuerza. Mucha. "Ah, ¿que quereis cambiar este gobierno? Nos salimos del Euro y apañados. Y ya vereis como acabais.¿Resultado?Nosotros a la mierda, claro. eso ni lo dudeis. Pero también EU: su sistema financiero, que ya no olerá un solo Euro de la deuda Española (La cobrará en Manolitos, devaluada al 60% aprox), y posiblemente, resultaría un golpe mortal al Euro.Luego, lo que estamos haciendo es poner a EU entre la espada y la pared. Y siempre que hemos hecho algo así, se ha liado mas o menos gorda.Sin elecciones a la vista, no se me ocurre que maniobra podrían decidir tomar, pero sea la que sea, posiblemente sea bastante dura.De momento esto simplemente es declaración de intenciones. Como realmente den el mas mínimo paso hacia su implementación, o den signos de que vna en serio, creo que veremos algo bastante gordo. ¿el que? Ni pajolera idea.Y se te ha ocurrido pensar que de verdad es muy verosímil que se salga (nos echen) del euro y que un gobierno medianamente previsor ha de contemplar todas las opciones?Vamos, que como alternativa a mi escenario, nos plantea una en la que nuestro gobierno es "medianamente previsor".Pues no me convence...
Cita de: Starkiller en Abril 12, 2012, 19:41:44 pmVamos, que como alternativa a mi escenario, nos plantea una en la que nuestro gobierno es "medianamente previsor".Pues no me convence...Has leído el enlace que he puesto en un comentario posterior? Recopio y repego: http://www.libremercado.com/2012-04-12/rajoy-baraja-sacar-a-espana-del-euro-como-alternativa-a-la-intervencion-1276455567/
¿Globo sonda o de verdad es que se les ha ocurrido de verdad hacerlo?. Mal vamos.CitarAUNQUE DESCARTA AMBOS ESCENARIOSEl Gobierno baraja la salida del euro como alternativa a la intervenciónMoncloa estudia los efectos y el coste de la intervención, el peor escenario posible, y no descarta la salida del euro.M. Llamas 2012-04-12¿Qué hacer si España necesita un rescate internacional? Ésta es la pregunta que empieza a barajarse en Moncloa tras el recrudecimiento de la crisis de deuda, que ha impulsado la prima de riesgo de España hasta superar nuevamente el umbral de los 400 puntos básico, zona de máximo riesgo. El equipo económico más próximo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, estudia los efectos de este escenario y las posibles alternativas existentes, entre ellas, la salida del euro. Es decir, un Plan B, consistente en abandonar la moneda única como alternativa a la intervención europea, tal y como ha acontecido en los casos de Grecia, Irlanda y Portugal.Desde el Gobierno se mantiene que, en ningún caso, España precisará un rescate por parte de la troika -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional-, ya que confían en que las reformas emprendidas acabarán dando sus frutos para reactivar el crecimiento y recuperar la confianza de los inversores. Sin embargo, tras la Semana Santa de alta tensión que ha sufrido la deuda española, Moncloa ha comenzado a estudiar los efectos y consecuencias del peor escenario posible, a modo de prevención.Rajoy descartó el miércoles, rotundamente, que España pueda ser intervenida y avanzó una nueva batería de reformas para demostrar a Europa y a los inversores su decidida intención de afrontar la crisis económica. Pese a ello, se echa en falta un apoyo más decidido por parte del Banco Central Europeo (BCE) para aligerar la prima de riesgo mediante la reactivación de deuda española en los mercados secundarios. En respuesta a las presiones que proceden de España, un consejero de la institución monetaria hizo un llamamiento a la calma recordando que el programa de compra de deuda sigue vigente, dejando así la puerta a abierta a la adquisición de más bonos españoles, lo cual alivió ligeramente la prima de riesgo e impulsó las subidas en Bolsa.Pero aún así la tormenta sigue sobrevolando España. Los grandes bancos internacionales no descartan el posible rescate del país en caso de que la situación no mejore. Y es aquí, precisamente, donde se encuadra el debate que, en estos momentos, tiene lugar en Moncloa: ¿intervención o salida del euro? El equipo económico del Gobierno analiza los efectos, es decir, el coste político y económico, de ambos escenarios y lo relevante es que, llegado el caso, no se descarta optar por abandonar la moneda única, algo impensable hasta hace bien poco.Dado que España y Grecia -al igual que Portugal- cuentan con graves problemas estructurales de similar naturaleza, los efectos de esta opción serían muy parecidos a lo analizados para el caso heleno, sólo que su impacto internacional sería mucho más amplio (aquí, aquí y aquí): Corralito financiero para evitar la fuga de depósitos y capitales. Redenominación de euros en nuevas pesetas. Reestructuración (quita y espera) de parte de la deuda soberana. Fuerte devaluación monetaria para tratar de recuperar la competitividad exterior. Posible ruptura de la zona euro en dos o más partes, ya que el contagio se podría extender a otros países como, por ejemplo, Italia.Pese a todo, aunque Moncloa estudia esta posibilidad, oficialmente, eso sí, mantiene un mensaje muy claro en este sentido: "España seguirá, sí o sí, en el euro", y lo hará -según las fuentes consultadas- porque "en ningún caso vamos a ser intervenidos". Es decir, el Gobierno confía plenamente en que España no será intervenida pero, al mismo tiempo, llegado el caso, no se descarta salir del euro.En voz de un ministro clave en materia económica, el Ejecutivo está haciendo "los deberes" y tanto Bruselas como Berlín tienen constancia de ello. "Lacomunicación es muy fluida, casi diaria", resalta. Y, de esos contactos, Moncloa asegura que "hay confianza en los pasos" que está dando el presidente, informa Pablo Montesinos.No se desmiente que existan informes internos analizando la posible salida del euro de España como solución extrema antes de la intervención, pero inciden en que "ninguna de esas dos posibilidades se baraja" y en el carçacter europeísta del Ejecutivo. Varias fuentes del Gobierno insisten en que "no estamos en ese nivel de alerta". Admiten que el lunes y el martes fueron "malos" y que "la comunicación no ayudó", pero entienden que la senda es la correcta. "Rajoy sabe el camino y está decidido a emprenderlo", resume un asesor gubernamental.Eso no quita para que exista la convicción de que volverán más tormentas, pero apuntanmachaconamente en que a "medio plazo" las reformas emprendidas empezarán a dar resultado. Y entonces, recalcan, "seguiremos en el euro" y, más concretamente, "en la locomotora" de los países comunitarios.http://www.libremercado.com/2012-04-12/rajoy-baraja-sacar-a-espana-del-euro-como-alternativa-a-la-intervencion-1276455567/
AUNQUE DESCARTA AMBOS ESCENARIOSEl Gobierno baraja la salida del euro como alternativa a la intervenciónMoncloa estudia los efectos y el coste de la intervención, el peor escenario posible, y no descarta la salida del euro.M. Llamas 2012-04-12¿Qué hacer si España necesita un rescate internacional? Ésta es la pregunta que empieza a barajarse en Moncloa tras el recrudecimiento de la crisis de deuda, que ha impulsado la prima de riesgo de España hasta superar nuevamente el umbral de los 400 puntos básico, zona de máximo riesgo. El equipo económico más próximo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, estudia los efectos de este escenario y las posibles alternativas existentes, entre ellas, la salida del euro. Es decir, un Plan B, consistente en abandonar la moneda única como alternativa a la intervención europea, tal y como ha acontecido en los casos de Grecia, Irlanda y Portugal.Desde el Gobierno se mantiene que, en ningún caso, España precisará un rescate por parte de la troika -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional-, ya que confían en que las reformas emprendidas acabarán dando sus frutos para reactivar el crecimiento y recuperar la confianza de los inversores. Sin embargo, tras la Semana Santa de alta tensión que ha sufrido la deuda española, Moncloa ha comenzado a estudiar los efectos y consecuencias del peor escenario posible, a modo de prevención.Rajoy descartó el miércoles, rotundamente, que España pueda ser intervenida y avanzó una nueva batería de reformas para demostrar a Europa y a los inversores su decidida intención de afrontar la crisis económica. Pese a ello, se echa en falta un apoyo más decidido por parte del Banco Central Europeo (BCE) para aligerar la prima de riesgo mediante la reactivación de deuda española en los mercados secundarios. En respuesta a las presiones que proceden de España, un consejero de la institución monetaria hizo un llamamiento a la calma recordando que el programa de compra de deuda sigue vigente, dejando así la puerta a abierta a la adquisición de más bonos españoles, lo cual alivió ligeramente la prima de riesgo e impulsó las subidas en Bolsa.Pero aún así la tormenta sigue sobrevolando España. Los grandes bancos internacionales no descartan el posible rescate del país en caso de que la situación no mejore. Y es aquí, precisamente, donde se encuadra el debate que, en estos momentos, tiene lugar en Moncloa: ¿intervención o salida del euro? El equipo económico del Gobierno analiza los efectos, es decir, el coste político y económico, de ambos escenarios y lo relevante es que, llegado el caso, no se descarta optar por abandonar la moneda única, algo impensable hasta hace bien poco.Dado que España y Grecia -al igual que Portugal- cuentan con graves problemas estructurales de similar naturaleza, los efectos de esta opción serían muy parecidos a lo analizados para el caso heleno, sólo que su impacto internacional sería mucho más amplio (aquí, aquí y aquí): Corralito financiero para evitar la fuga de depósitos y capitales. Redenominación de euros en nuevas pesetas. Reestructuración (quita y espera) de parte de la deuda soberana. Fuerte devaluación monetaria para tratar de recuperar la competitividad exterior. Posible ruptura de la zona euro en dos o más partes, ya que el contagio se podría extender a otros países como, por ejemplo, Italia.Pese a todo, aunque Moncloa estudia esta posibilidad, oficialmente, eso sí, mantiene un mensaje muy claro en este sentido: "España seguirá, sí o sí, en el euro", y lo hará -según las fuentes consultadas- porque "en ningún caso vamos a ser intervenidos". Es decir, el Gobierno confía plenamente en que España no será intervenida pero, al mismo tiempo, llegado el caso, no se descarta salir del euro.En voz de un ministro clave en materia económica, el Ejecutivo está haciendo "los deberes" y tanto Bruselas como Berlín tienen constancia de ello. "Lacomunicación es muy fluida, casi diaria", resalta. Y, de esos contactos, Moncloa asegura que "hay confianza en los pasos" que está dando el presidente, informa Pablo Montesinos.No se desmiente que existan informes internos analizando la posible salida del euro de España como solución extrema antes de la intervención, pero inciden en que "ninguna de esas dos posibilidades se baraja" y en el carçacter europeísta del Ejecutivo. Varias fuentes del Gobierno insisten en que "no estamos en ese nivel de alerta". Admiten que el lunes y el martes fueron "malos" y que "la comunicación no ayudó", pero entienden que la senda es la correcta. "Rajoy sabe el camino y está decidido a emprenderlo", resume un asesor gubernamental.Eso no quita para que exista la convicción de que volverán más tormentas, pero apuntanmachaconamente en que a "medio plazo" las reformas emprendidas empezarán a dar resultado. Y entonces, recalcan, "seguiremos en el euro" y, más concretamente, "en la locomotora" de los países comunitarios.http://www.libremercado.com/2012-04-12/rajoy-baraja-sacar-a-espana-del-euro-como-alternativa-a-la-intervencion-1276455567/
Al final, algo gordo va a pasarQue en España no hay una democracia para mí es un hecho (ni en ningún otro país del orbe planetario dicho sea de paso). Creo que es evidente que el sistema de organización del estado que sufrimos es una perfecta plutocracia de libro, y como tal, un tipo de dictadura. Pero el artículo de hoy no va de esto, tema que dejo para otro día porque, francamente, no hay cosa que me hastíe más que explicar obviedades que contradicen al pensamiento único.El artículo va sobre la Reforma del Código Penal que prepara el gobierno. Creo que este gobierno va a pasar a la historia de España, no sólo por ser el más mentiroso y felón (¿¿¿23% de desempleo, España al borde de la quiebra y esta gente no tiene ni un puto plan nacional a la altura de tan gravísimas circunstancias???), sino por iniciar un camino que tiene muy mala salida: el de la represión ante el más que previsible aumento de la conflictividad social.Por lo que se sabe hasta ahora, esta reforma va a contemplar: la consideración como delito de pertenencia a organización criminal “las acciones cuya finalidad sea alterar gravemente el orden público y aquellas que con tal fin se concierten por cualquier medio de comunicación”. La pena mínima por convocar algaradas por Internet será de dos años, incluir también como “delitos de desórdenes públicos los supuestos en los que se penetre en establecimientos públicos o se obstaculice el acceso a los mismos, ampliando el tipo de daños con alteración del orden público a los daños que se produzcan por interrupción o perturbación de cualquier servicio público”, y la joya de la corona: incluir como “delito de atentado contra la autoridad la resistencia activa o pasiva grande ante las fuerzas de seguridad” e introducir entre las “modalidades de acometimiento” (ataque violento dirigido contra un policía) las “amenazas y comportamientos intimidatorios o el lanzamiento de objetos peligrosos.”Yo no soy licenciado en derecho, pero me pregunto ¿es que actualmente no es delito alterar gravemente el orden público, producir daños o alterar un servicio público o lanzar un botellazo a la policía?… ummmm, mira que me extraña. Y si he interpretado bien lo que ha dicho el ministro Jorge Fernández Díaz, podrá ser delito: postear en mi blog una convocatoria para cortar una importante calle de Madrid (¿eso es alterar gravemente el orden público no?), gruñirle a un policía en una manifestación y decirle “que me he quedao con tu cara tronco” (comportamiento intimidatorio y amenaza a un policía), encadenarme para protestar contra una reforma como esta en las escaleras de entrada del Ministerio del Interior (obstaculizar el acceso a un establecimiento público) o simplemente sentarme con una pancarta donde sea para protestar por lo que sea y negarme pacíficamente a abandonar el lugar a instancias de la autoridad.Lo que está detrás de esta reforma es equiparar al que cometa estos hechos a un criminal ante los ojos de la sociedad (la palabra terrorista no tardará en llegar, y si no al tiempo). O lo que es lo mismo, cambiar el panorama zoológico de la protesta social: paseremos de Perroflautis antisistemis a Criminalis callejerus. Y lo que ya es repugnante, impedir cualquier tipo de manifestación pacífica o resistencia pasiva instaurando un estado policial en la calle y en la red. La falta de ideas, de visión de estado y de coraje frente a Planeta SA de este gobierno, es tan evidente hasta para ellos mismos, que ya se están adelantando a los acontecimientos por la vía más autoritaria en previsión del aumento imparable del descontento en las calles.Teniendo en cuenta la vileza de la policía a la hora de reventar manifestaciones con esos abyectos agentes infiltrados que ya muchos conocemos gracias a youtube, mucho me temo que ni el pacifismo más abnegado soportará la situación explosiva que se prepara… ¡ah! ¡torpe de mí! ¡si olvidaba que el pacifismo y la resistencia pasiva también serán delito! Ya ni estrategias para reventar manifestaciones necesitaran.Unos meses de gobierno, y ya empezamos a entrar en una deriva autoritaria peligrosa e incierta. Lo malo, es que todo el mundo sabe como empiezan estas cosas, pero nadie sabe como acaban… al final, algo gordo va a pasar. Lo que es seguro es que como perdamos la calle, apaga y vámonos. Y yo que pensaba darle un añito de margen de confianza a Mariano.PD: Juanete, tenías razón, al PP le gustan demasiado las porras.
Pagador y receptor responderán por la multaLos denunciantes de fraude en pagos superiores a 2.500 euros no serán sancionadosMADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Hacienda perdonará la sanción al pagador o receptor de pagos en efectivo superiores a 2.500 euros cuando éste comunique el fraude a la Agencia Tributaria dentro de los tres meses siguientes a la fecha del pago.El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este viernes un anteproyecto de ley que contempla multas tanto para el pagador como el receptor de pagos en efectivo superiores a 2.500 euros, sanción que se fijará en el 25% del pago hecho en efectivo. No obstante, si una de las partes que haya intervenido en la operación lo denuncia ante la Agencia Tributaria dentro de los tres meses siguientes a la fecha del pago, Hacienda no aplicará entonces la sanción a la parte que lo haya comunicado, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la normativa. Asimismo, tanto pagador como receptor responderán de manera solidaria por la multa del 25% y ésta no eximirá de otros delitos que puedan ser detectados, como facturas falsas o rentas no declaradas, entre otras cosas. Esta medida entrará en vigor de forma inmediata, tal y como ha dicho el Gobierno, aunque también ha avanzado que otras iniciativas incluidas en el mismo texto empezarán a funcionar en 2013 porque es mejor que coincidan con el inicio de un año natural. Una de estas iniciativas podría ser la que obligará a los ciudadanos a informar a los organismos tributarios de todas las cuentas abiertas en entidades financieras en el extranjero, anunciada este jueves por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Asimismo, se incluirá el deber de toda autoridad o funcionario público de denunciar los incumplimientos de los que tengan conocimiento en esta materia. Además, se incluirán otras iniciativas para completar el plan de lucha contra el fraude para el año 2012, con el que el Gobierno pretende recaudar 8.170 millones.
Cita de: sudden-and sharp en Abril 10, 2012, 17:03:04 pmCita de: John Nash en Abril 10, 2012, 16:59:13 pmTodo lo contrario, si Marianico decide ahondar las reformas acelerara el rescate y la tutela de los delincuentes de Bruselas.Eso que dices no tiene mucho sentido.Me explico: los recortes y reformas están reduciendo nuestra independencia economíca (que no era ya gran cosa) y aumentando nuestra dependencia de las subastas de deuda, por lo tanto la inmediatez de una intervención. Me entiende mejor? Si disminuye la inversión, sigue el crédito seco y la economía productiva en mínimos por la caída del consumo (recortes inside) pues se acelera el desastre. Algo que ya advirtieron Krugman y Stiglitz entre otros. Que nadie se sorprenda.
Cita de: John Nash en Abril 10, 2012, 16:59:13 pmTodo lo contrario, si Marianico decide ahondar las reformas acelerara el rescate y la tutela de los delincuentes de Bruselas.Eso que dices no tiene mucho sentido.
Todo lo contrario, si Marianico decide ahondar las reformas acelerara el rescate y la tutela de los delincuentes de Bruselas.
LA JUEZ SE QUEDA SOLA Y LOS IMPLICADOS DEJAN DE EVITAR A LA PRENSALa ‘dulce derrota’ del 25-M indulta al PSOE: el PP ‘archiva’ los ERE 44 Comentarios Antonio Castro. Sevilla. 12/04/2012 (13:49h) El mayor milagro del 25-M en Andalucía no ha sido que el PSOE salga al final vencedor real de la situación sino el indulto que las elecciones han supuesto para José Antonio Griñán y su partido. El PP ya no habla de los ERE. Es como si la mera pronunciación del acróstico encerrara el mal fario de haber comprobado que el escándalo no ha servido para nada en el plano político.Tanto es así que hasta uno de los principales implicados, Antonio Fernández, ha comparecido públicamente después de meses de evitar a la prensa, para hablar de sus funciones como presidente del Consejo Regulador del Jerez, sin aludir al caso ni temerle ya a las preguntas.La juez Alaya se ha quedado sola en su despacho repasando legajos y esperando el nuevo tramo de comparecencias. El PP, su principal aliado en el plano político, parece haber desertado de la denuncia de la corrupción. En el fondo de esta actitud subyace el amargo resultado de unas elecciones para las que la principal munición fue el caso de los ERE. El escándalo ha desaparecido de la realidad política andaluza. Es decir, después de la ‘dulce derrota’, Griñán, indultado por las circunstancias, parece tener razón y comprobar que la insistencia del PP por pasear la basura por el escenario andaluz obedecía sólo a su posible rentabilidad electoral.Olvidados entre rejasJavier Guerrero y su chófer permanecen en prisión como dos fantasmas de un pasado que los encumbró en el patio de Monipodio de la política andaluza. Los recursos presentados por sus abogados para que salieran de la cárcel han sido desestimados por la juez. Alaya sigue impertérrita y alude a que Guerrero podría escaparse facilitando los intereses de la “trama”. Pero la juez ya vuela sola y todo apunta a que a partir de ahora será más vulnerable para quienes la insultaron e incluso trataron de mover su mano hacia el olvido.El calendario de declaraciones seguirá su curso pero la carga política del caso ha desaparecido. Es como si la ofensiva general contra la corrupción de hubiera desinflado al comprobarse que la gente indulta a los políticos por motivos más ocultos que el de los tribunales.Los ERE se pierden en la viñaHace sólo unas semanas nadie podía imaginar que el ex consejero, Antonio Fernández, uno de los principales artífices del caso, compareciera públicamente y a pecho descubierto. Lo ha hecho para hablar de sus funciones como presidente del Consejo Regulador del Jerez. Fernández ha hablado de botas de vino exportado y de una producción menor de la temida y por tanto positiva para equilibrar el mosto con las ventas. Todo dentro de la viña.Con estos precedentes, la comisión de investigación que se pida en el Parlamento, con el apoyo de los socios de IU, puede ser lo más parecido a un entierro de tercera. Hasta el propio Griñán se ha mostrado decidido a votar a favor de que se investigue el asunto en sede parlamentaria, ahora, dos años después de haber estallado con las cintas de Mercasevilla.http://www.elconfidencial.com/espana/2012/04/12/la-dulce-derrota-del-25m-indulta-al-psoe-el-pp-archiva-los-ere-falsos-96023/
Blanqueo de capitales contra la crisisLa mal llamada amnistía fiscal no es solo una oferta de impunidad a bajo coste por la defraudación cometida, sino también una forma de blanquear el dinero del crimen, en generalJosé Manuel Gómez-Benítez 12 ABR 2012 - 22:37 CET1Archivado en: Amnistía fiscal Opinión PP Dinero negro Fraude fiscal Blanqueo dinero PSOE Corrupción política Delitos fiscales Hacienda pública Corrupción España Delitos Partidos políticos Finanzas públicas Política Finanzas JusticiaAyudar a introducir dinero negro en el circuito legal es un delito de blanqueo de capitales que puede ser penado con seis años de prisión. Las formas más graves son el blanqueo de bienes procedentes del narcotráfico, la corrupción y los delitos urbanísticos, pero es delictivo el de bienes procedentes de cualquier delito, incluso de la defraudación fiscal, aunque en este caso el dinero no proceda de ninguna actividad delictiva previa, según una interpretación discutible, pero consolidada en los tribunales. Así pues, la mal llamada amnistía fiscal no es solo una oferta de impunidad a bajo coste por la defraudación cometida, sino también una forma de blanquear el dinero del crimen, en general. El Gobierno ha pensado que es preferible esto, en vez de adoptar otras medidas para salir de la crisis especulativa que nos acosa, y, en consecuencia, se ha ofrecido a través del BOE y de la promesa pública de confidencialidad para blanquear el dinero de toda clase de delincuentes, no solo de los defraudadores fiscales —lo que indigna a quienes no lo son o no pueden, siquiera, serlo por ser tan solo trabajadores—, sino también de los narcotraficantes, políticos corruptos, traficantes de personas, de todos, porque la mal denominada amnistía fiscal no deja fuera a nadie, ya que tan solo exige que los que se acojan a ella identifiquen los bienes que afloran, y, a ser posible, añaden los ministros, traigan a España esos capitales desde los paraísos fiscales en los que se encuentran, muy probablemente en cualquiera de las filiales de los grandes bancos abiertas en todos los paraísos fiscales del mundo. Así que lo que el Gobierno ha aprobado y los ministros están prometiendo es que la Agencia Tributaria no va a indagar sobre el origen de los bienes que salgan a la superficie, es decir, que será una lavadora modélica del dinero sucio.Sin trascender del mundo de lo que se ve de cerca y se toca y, por tanto, desde el lado de quienes soslayan la ética de lo que es justo como principio de organización social, se podría argumentar en contra que a los narcotraficantes, a los corruptos, a los que viven de la trata de personas no les interesa esta amnistía, aunque se les haya ofrecido, porque solo les garantiza impunidad frente a sus defraudaciones fiscales, algo que nunca les ha preocupado. Según esto, la amnistía fiscal es atractiva tan solo para quienes han ganado limpiamente el dinero, pero han tenido la “debilidad” de no cumplir con Hacienda. Los otros delincuentes no se arriesgarán a aflorar bienes que pueden poner sobre la pista de su origen y acabar con ellos en la cárcel. Frente a este discurso hay que decir que el desinterés hacia la amnistía fiscal de los delincuentes que no solo son defraudadores requeriría que la Agencia Tributaria estuviera dispuesta a indagar sobre el posible origen delictivo de los capitales aflorados. A la dificultad de estas hipotéticas investigaciones con el único dato de la identificación de los bienes aflorados, se une la que provoca la propia opacidad del color negro de este dinero, que, cuando se trata de cantidades importantes, suele estar a buen recaudo en cuentas no menos opacas en paraísos fiscales, cuya titularidad corresponde a personas o sociedades interpuestas sobre cuyos auténticos titulares nada se va a saber nunca jamás, porque nunca jamás van a querer los Gobiernos, ni los especuladores que desaparezcan estos paraísos, que prestan un buen servicio de alcantarillado. Así que cualquiera podría aflorar en España el dinero de no se sabe quién y de no se sabe qué lugar del mundo. Quienes han ofrecido la amnistía fiscal saben que sumergirse en el mundo del delito mancha, pero también que para que sea útil y no manche demasiado es imprescindible, una vez dentro, mirar hacia otro lado. Esto es lo que significa la promesa de confidencialidad que acompaña a la mal llamada amnistía fiscal.José Manuel Gómez-Benítez es catedrático de Derecho Penal y vocal del Consejo General del Poder Judicial.
No me convence. Claro, es que usted parte de la hipótesis de que seguirían los mismos inútiles con las mismas practicas, etc... Y por favor no me hable de moralidad con lo que esta pasando. Pero me puede decir como se financia el enorme cambio estructural y modelo productivo sin controlar los instrumentos para hacerlo? Y le he dicho que la inflación favorece a la hormiga trabajadora, no a la cigarra rentista. En eso tenemos una interpretación distinta de la fabula.Mire, no le vendo piruletas. Le vendo un plan para la supervivencia con un "oil crash", agotamiento de recursos varios y hundimiento generalizado del sistema a la vuelta de la esquina. Nos veremos abocados a cambios lo quiera usted o no. Estoy de acuerdo con usted en que es mejor que nos pongamos muchos en ello pero no esta mal empezar por un país entero como el nuestro y le aseguro que se puede hacer. Pero hay que ser muy sutil... evidentemente si todos muestran la misma incredulidad y falta de voluntad que usted estamos vendidos (y sé que en un país de cabestros como el nuestro son legión).