Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pringaete en Abril 15, 2012, 14:58:39 pmSi se produjese AHORA la abdicación todavía existiría una ventana de oportunidad para que, con un par de cojones y mucho esfuerzo, Felipe VI encabezase un movimiento de renovación a todos los niveles de este país. Sería arriesgado, dificilísimo y muy duro. Tendría que empezar dando ejemplo y siendo contundente con cualquier muestra de ineptitud o corrupción, empezando por el cuñadísimo, seguiendo por el excuñado. Tendría que renunciar de forma veraz y transparente a determinados lujos. Tendría que desterrar toda sospecha sobre los chanchullos del padre. Tendría que aprovechar el excelente púlpito que le ofrece su cargo para exigir a los poderes políticos un cambio radical. También tendría que mejorar ese tibio "se está comportando bien" que solo refleja que guarda la discreción exigida a su actual segundo plano, pero que tampoco nos deja entrever si realmente tiene lo COJONES que se necesitan para embridar toda la situación. Y por último, aunque más importante, su coronación debería servir para que las antiguas redes clientelares del borbonato se quedasen en cueros. Eso, me temo, sería lo más difícil.¿Cree usted que las redes clientelares no tienen a Don Felipe tan "cogido por los huevos" como tienen a su padre? Y en la coyuntura de su acceso al trono sería más vulnerable ante un escándalo que lo que es actualmente su padre. No podrá cortar por lo sano, y si quiere avanzar por ese camino, deberá de hacerlo gradualmente, con muchas precauciones y surtiéndose de apoyos, apoyos que acabarán convirtiéndose en la nueva corte. Preveo de jefe de la Casa del Rey a Juan Luis Cebrián y de bufón de la corte a Joaquín Sabina, tan casta y castuza respectivamente como los Albertos y las princesas Putti Von Koñen und Mauser-Von-Repetizionen que pululan ahora en las cercanías de su Majestad.
Si se produjese AHORA la abdicación todavía existiría una ventana de oportunidad para que, con un par de cojones y mucho esfuerzo, Felipe VI encabezase un movimiento de renovación a todos los niveles de este país. Sería arriesgado, dificilísimo y muy duro. Tendría que empezar dando ejemplo y siendo contundente con cualquier muestra de ineptitud o corrupción, empezando por el cuñadísimo, seguiendo por el excuñado. Tendría que renunciar de forma veraz y transparente a determinados lujos. Tendría que desterrar toda sospecha sobre los chanchullos del padre. Tendría que aprovechar el excelente púlpito que le ofrece su cargo para exigir a los poderes políticos un cambio radical. También tendría que mejorar ese tibio "se está comportando bien" que solo refleja que guarda la discreción exigida a su actual segundo plano, pero que tampoco nos deja entrever si realmente tiene lo COJONES que se necesitan para embridar toda la situación. Y por último, aunque más importante, su coronación debería servir para que las antiguas redes clientelares del borbonato se quedasen en cueros. Eso, me temo, sería lo más difícil.
El tema del rey me temo que es solo una cortina de humo con la que tratan de tapar el corralito o algo peor... (algo MUCHO peor, constatando cómo hemos permitido cual mansos corderos el robo inmobiiario y bancario, el blanqueo de capitales, el desmantelamiento y privatización de la sanidad, la educación y las pensiones públicas...)Por escandaloso y bochornoso que resulte el tema del safari en Botsuana mientras el país se desmorona, centrémonos en problemas relevantes...http://www.diagonalperiodico.net/La-deuda-publica-otra-victima-de.htmlCitarLa deuda pública, otra víctima de los PGE de 2012(...)
La deuda pública, otra víctima de los PGE de 2012(...)
-Parece ser que lo "algo" peor no es una cortina de humo, sino que puede ser muy real.
-Que parece ser que al mister monarca Le tenían y le tienen muchas ganas desde dentro (los motines a bordo....)
-Que parece ser que desde Bruselas Tienen abundante munición de gran calibre y potente como para arrasar con Toda la Castuza (como decís aquí...).
-Que parece ser que todo estaba cocinado desde hace mucho tiempo para la jugada final, como otros han comentado por aquí antes; lo cual no es tan descabellado como parece....
-Que parece ser que la peor noticia no sea la intervención en sí, sino la otra opción que están barajando (y que puede o no ocurrir): quién será el tecnócrata y por quién sería apoyado...
-Que parece ser que el otro "elegido" puede que sea alguien con estrecha relación con el botas (o él mismo). Sabiendo cómo se las gasta el botas (si fuera el ungido....). Por ejemplo, entre otras muchas cosas...:
-Que puede ser que la famosa maniobra contra una pieza tan molesta como el juez Garzón fuera para dejar el camino libre al mister botas?.
-Que parece ser que se piensa en ciertos círculos, que ni la "castuza" es digna de gobernar (un algo así como: ¿veis ya os lo dijimos?) y que por no saber elegir os lo impondremos "nosotros". "Nosotros" si sabemos lo que os conviene. Que los "tecnocratas" saben mucho... (¿A alguien le suena esta misma monserga....?)
-Por supuesto sin descartar al princep como "otra" opción, sobre todo por quién puede estar detrás...P.d.: Todo como hipótesis de trabajo. ...
Por ahora lo único positivo de las intervenciones en los países vecinos que yo veo es que ninguno ha abandonado el Euro. Ni ha habido Corralito, el de verdad, ese donde de la noche a la mañana tus ahorros se dividen por dos, esa gran preocupación de tantos.Entiendo que en definitiva es lo que motiva a tanta gente en este, y en el anterior, foro a jalear la intervención. Y cuanto más cañera mejor. El que tenga ahorros, mientras estos no peligren, en realidad está viendo los toros desde la barrera. A mí también me pasa, pero luego pienso en la mayoría de la gente. Esa que lo va a pasar realmente mal, sin venir a cuento. Que van a sufrir todo el peso del ajuste o si lo prefieren de la transición estructural. Y quiero creer. Creer como tantos por aquí creen en la transición estructural benévola. Es decir un cambio de modelo impuesto desde la UE, y no en la sodomización o neoesclavitud que realmente es lo que estamos viendo por ahora en otros países. Pero mientras llega la intervención, yo cada vez veo más gente ahogada. Ya no sólo la gente que se endeudó hasta las cejas, ni los cipotecados, veo gente con modestos alquileres y sin cayennes ni viajes a punta cana que no llegan. Veo cada vez más gente ahogándose con minúsculos gastos mensuales. Debe ser la tan alegremente celebrada deflación. Especialmente impulsada en salarios, pero frenada en precios. Y me imagino que le va a pasar a esta gente cuando llegue la intervención, no hay que imaginar mucho basta con mirar alrededor, y la verdad se me quitan todas las ganas de cantar victoria. Me da igual si decapitan al Campechano o si por fin la casta es laminada. Me da igual si de aquí a 15 años podremos ser un país mínimamente serio. O una máquina de exportar. El precio que vamos a pagar va a ser demasiado alto. Victoria pírrica lo llaman.
El Gobierno intervendrá las autonomías que se desvíen del objetivo el próximo mes, según 'FT'Una fuente del Ejecutivo ha asegurado que "se intervendrán si las cosas no se hacen y si no hay un plan de viabilidad en proceso, y la intervención será porque no pueden financiarse por sí mismas".VOZPÓPULI (16:44)El presidente valenciano, Alberto Fabra. Su autonomía es una de las más problemáticasEl Gobierno de Mariano Rajoy puede intervenir las finanzas de algunas autonomías que se desvíen del objetivo no más lejos del próximo mes si fracasan en su propósito de cumplir los estrictos objetivos de déficit, según han asegurado fuentes gubernamentales este lunes al diario británico Financial Times.Una fuente del Gobierno ha asegurado al rotativo que "sí, claramente, si las cosas no se hace, si no hay un plan de viabilidad en proceso, y la intervención será porque no pueden financiarse por sí mismas".Otra fuente aseguró que "estamos inclinados a intervenir el mismo día que mostremos los datos que demuestren que las comunidades autónomas no cumplirán sus obligaciones".Algunas autonomías se enfrentan a problemas muy serios para financiarse mediante deuda, como es el caso de la Comunidad Valenciana, Cataluña o Andalucía.
Argentina nacionaliza YPF alegando que los hidrocarburos son de interés nacionalelEconomista.es16/04/2012 - 17:29El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha ordenado expropiar el 50,01% de YPF, a la que declara de interés público.
Expropiación absoluta. El 51% irá para la Casa Rosada y el 49 para los gobernadores de las provincias petrolerasEskup.Órdago en toda regla, y no solo para España. Hay mucho fondo yanki además de Pemex.