www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El «banco malo» toma fuerza...Guindos concretará en los próximos días cómo se crearán las sociedades del ladrillo[/size][/b]http://www.abc.es/20120503/economia/abci-gobierno-guindos-reforma-financiera-201205031735.html
¿El tito Floren, los March y los (indultados, prescritos) Albertos, los auténticos "padrone" del cortijo pasando apuros? nopueser, nopueser.... ¿qué nos dice esto sobre las perspectivas de privatización de las autovías públicas, por ejemplo?¿y ya puestos a sacar la bola de cristal... estará ya la casta oligárquica foránea en el proceso de dar matarile a la casta local?http://www.elconfidencial.com/economia/2012/04/24/acs-pone-a-la-venta-el-10-de-abertis-para-hacer-caja-y-recobrar-la-confianza-de-los-mercados-96716/CitarSU SOCIO CVC HA RECHAZADO HACERSE CON EL PAQUETEACS pone a la venta el 10% de Abertis para hacer caja y recobrar la confianza de los mercadosACS está sondeando la venta de activos para hacer caja y recobrar la confianza de unos mercados que le han provocado el mayor desplome en bolsa -más de un 25% en una semana- desde que la compañía comenzara a cotizar en diciembre de 2007. El holding busca un comprador para su 10% de Abertis. De momento, CVC Capital Partners y Caixabank, los dos mayores accionistas de la concesionaria de autopistas, han rechazado hacerse con esa participación.Así lo han confirmado varias fuentes financieras conocedoras de las conversaciones entre el grupo dirigido por Florentino Pérez, la firma de capital riesgo y la caja catalana. Según estas fuentes, ACS ofreció un 5% de Abertis a CVC, private equtiy al que vendió un 15% en el verano de 2010. En esa operación, ambos socios decidieron sindicar sus participaciones en una sociedad instrumental con sede fuera de España.El acuerdo obligaba al mantenimiento de las acciones durante tres años, salvo permiso de las partes, al tiempo que se concedían una opción preferente de compra en el caso de que ACS o CVC decidieran vender. Por ese motivo, la constructora participada por los March, los Albertos, el propio Pérez y los Fluxá han contactado con la firma de capital riesgo para saber si estaba interesado en hacerse con un 5% adicional de Abertis.Pero la respuesta del vehículo inversor dirigido en España por Javier de Jaime es que ni disponen de dinero ni es el momento de elevar su participación. Tras esta negativa, ACS se ha dirigido a Caixabank, con cuyo presidente, Isidro Fainé, tiene una excelente relación, para sondear posibilidades. Sin embargo, la entidad con sede en Barcelona también ha rechazado el ofrecimiento ya que, si comprase un 5%, superaría el límite del 30% del capital que le obligaría a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100%. Ahora tiene el 28%.Según otras fuentes conocedoras de la operación, lo que sí habría hecho Caixabank para ayudar a ACS sería ofrecer a CVC Capital Partners la financiación necesaria para que la firma de capital riesgo se haga con esas acciones. Fuentes del tercer banco de España han declinado hacer ningún comentario sobre la transacción, de la que han admitido estar al corriente.Ante esta coyuntura, ACS ha contactado con Mediobanca para que tantee el mercado en busca de un potencial comprador. La entidad italiana es la que suele asesorar al holding dirigido por el presidente de Real Madrid en casi todas las operaciones corporativas, como la que tiene ahora para vender la totalidad de sus activos eólicos.Consejo de Abertis y autocarteraAbertis es uno de los mejores asideros que tiene ACS para obtener ingresos extraordinarios con los que tranquilizar a los inversores. Actualmente, ACS está siendo víctima de los ataques de los hedge funds, especialmente tras su desinversión en Iberdrola. La compañía, que hasta la fecha siempre ha cumplido con sus obligaciones, se vio obligada la semana pasada a vender un 3,7% de la eléctrica para pagar un crédito concedido por UBS.Por el contrario, Abertis ha aguantado muy bien el chaparrón bursátil. Apenas ha perdido un 8% en lo que va de año, frente al 20% del Ibex 35 y al 38% de ACS. No obstante, cotiza muy lejos de los 15 euros que pagó CVC en julio de 2010 por comprar a la constructora el 15% inicial. A ese precio habría que descontarle el pago del dividendo extraordinario por la enajenación de la filial de aparcamientos a Torreal (Juan Abelló) y Proa Capital. Los analistas estiman que la venta del 10% de la concesionaria por parte de ACS sería muy bien recibida por el mercado.Fuentes próximas a Abertis señalan que otra alternativa que se baraja es que la propia empresa dirigida por Salvador Alemany compre un 5% a ACS a través de autocartera, en una operación similar a la que Repsol hizo en su día con Sacyr Vallehermoso. Todas estas opciones estarán hoy encima de la mesa del consejo de administración del grupo catalán, que celebra su reunión mensual. El 10% de Abertis vale algo más de 800 millones de euros, si bien a ese importe habría que restarle la deuda asociada, que ronda los 500 millones.
SU SOCIO CVC HA RECHAZADO HACERSE CON EL PAQUETEACS pone a la venta el 10% de Abertis para hacer caja y recobrar la confianza de los mercadosACS está sondeando la venta de activos para hacer caja y recobrar la confianza de unos mercados que le han provocado el mayor desplome en bolsa -más de un 25% en una semana- desde que la compañía comenzara a cotizar en diciembre de 2007. El holding busca un comprador para su 10% de Abertis. De momento, CVC Capital Partners y Caixabank, los dos mayores accionistas de la concesionaria de autopistas, han rechazado hacerse con esa participación.Así lo han confirmado varias fuentes financieras conocedoras de las conversaciones entre el grupo dirigido por Florentino Pérez, la firma de capital riesgo y la caja catalana. Según estas fuentes, ACS ofreció un 5% de Abertis a CVC, private equtiy al que vendió un 15% en el verano de 2010. En esa operación, ambos socios decidieron sindicar sus participaciones en una sociedad instrumental con sede fuera de España.El acuerdo obligaba al mantenimiento de las acciones durante tres años, salvo permiso de las partes, al tiempo que se concedían una opción preferente de compra en el caso de que ACS o CVC decidieran vender. Por ese motivo, la constructora participada por los March, los Albertos, el propio Pérez y los Fluxá han contactado con la firma de capital riesgo para saber si estaba interesado en hacerse con un 5% adicional de Abertis.Pero la respuesta del vehículo inversor dirigido en España por Javier de Jaime es que ni disponen de dinero ni es el momento de elevar su participación. Tras esta negativa, ACS se ha dirigido a Caixabank, con cuyo presidente, Isidro Fainé, tiene una excelente relación, para sondear posibilidades. Sin embargo, la entidad con sede en Barcelona también ha rechazado el ofrecimiento ya que, si comprase un 5%, superaría el límite del 30% del capital que le obligaría a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100%. Ahora tiene el 28%.Según otras fuentes conocedoras de la operación, lo que sí habría hecho Caixabank para ayudar a ACS sería ofrecer a CVC Capital Partners la financiación necesaria para que la firma de capital riesgo se haga con esas acciones. Fuentes del tercer banco de España han declinado hacer ningún comentario sobre la transacción, de la que han admitido estar al corriente.Ante esta coyuntura, ACS ha contactado con Mediobanca para que tantee el mercado en busca de un potencial comprador. La entidad italiana es la que suele asesorar al holding dirigido por el presidente de Real Madrid en casi todas las operaciones corporativas, como la que tiene ahora para vender la totalidad de sus activos eólicos.Consejo de Abertis y autocarteraAbertis es uno de los mejores asideros que tiene ACS para obtener ingresos extraordinarios con los que tranquilizar a los inversores. Actualmente, ACS está siendo víctima de los ataques de los hedge funds, especialmente tras su desinversión en Iberdrola. La compañía, que hasta la fecha siempre ha cumplido con sus obligaciones, se vio obligada la semana pasada a vender un 3,7% de la eléctrica para pagar un crédito concedido por UBS.Por el contrario, Abertis ha aguantado muy bien el chaparrón bursátil. Apenas ha perdido un 8% en lo que va de año, frente al 20% del Ibex 35 y al 38% de ACS. No obstante, cotiza muy lejos de los 15 euros que pagó CVC en julio de 2010 por comprar a la constructora el 15% inicial. A ese precio habría que descontarle el pago del dividendo extraordinario por la enajenación de la filial de aparcamientos a Torreal (Juan Abelló) y Proa Capital. Los analistas estiman que la venta del 10% de la concesionaria por parte de ACS sería muy bien recibida por el mercado.Fuentes próximas a Abertis señalan que otra alternativa que se baraja es que la propia empresa dirigida por Salvador Alemany compre un 5% a ACS a través de autocartera, en una operación similar a la que Repsol hizo en su día con Sacyr Vallehermoso. Todas estas opciones estarán hoy encima de la mesa del consejo de administración del grupo catalán, que celebra su reunión mensual. El 10% de Abertis vale algo más de 800 millones de euros, si bien a ese importe habría que restarle la deuda asociada, que ronda los 500 millones.
Cita de: The Judgement en Mayo 03, 2012, 18:12:22 pmEl «banco malo» toma fuerza...Guindos concretará en los próximos días cómo se crearán las sociedades del ladrillo[/size][/b]http://www.abc.es/20120503/economia/abci-gobierno-guindos-reforma-financiera-201205031735.htmlEn principio no nos planteamos un banco malo, o alomojó sí, ni tampoco nos planteamos que de momento salga ni un euro público para salvar a nuestro sistema chori... bancario, o alomojó sí.La cuestión es que de fondo tenemos lo que aquí se ha comentado por activa y por pasiva:http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/03/gobierno-bde-y-sector-coinciden-la-solucion-de-la-banca-espanola-pasa-por-bankia-97293/El nuevo derrumbe de la banca española en bolsa ha aflorado un acuerdo entre el Gobierno, el Banco de España y la mayoría de las entidades en el diagnóstico de la clave para solucionar el problema: BFA-Bankia. Todos coinciden en que su situación es la principal losa que impide que los inversores internacionales recuperen la confianza en el sector y que es urgente buscar una salida. El problema es que esta salida se antoja muy complicada si el Ejecutivo mantiene su negativa a utilizar dinero público o a pedir ayuda al fondo de rescate europeo.Como adelantó El Confidencial, la matriz del grupo (BFA) tiene un déficit de unos 2.800 millones -según algunas estimaciones- para cumplir los requisitos de capital de Bruselas. Algo que la entidad cree que podrá cubrir sin problemas, ya que sostiene que sus problemas no son tan graves: ayer mismo su presidente, Rodrigo Rato, dijo que tiene una posición cómoda de capital y que "seguirá robusteciéndola" . Desde la entidad se señala también como signos positivos el menor castigo en bolsa respecto al resto del sector y que Standard & Poor's no tocara su rating en la rebaja masiva de la banca española anunciada el lunes.Según distintas fuentes, en los últimos días se han multiplicado los contactos entre todos los actores para hablar de las opciones que existen para resolver la situación de la tercera entidad española por activos. Las fuertes pérdidas publicadas por BFA -439,31 millones en 2011 (como entidad individual; ganó 45 millones en el consolidado)-, las citadas necesidades de capital y las advertencias del propio Banco de España (ha pedido medidas adicionales en su plan de saneamiento) y del FMI (ha señalado la necesidad de fortalecer su balance de forma rápida y decisiva para evitar un contagio al sector) han agravado la sensación de urgencia. Estas dudas provocaron el viernes una explosión de rumores en las redes sociales sobre una inminente intervención de la entidad, iniciada por el conocido economista Xavier Sala i Martí. Desde sus competidores arrecian las críticas y se urge a Economía a hacer algo de inmediato para detener la sangría. "Bankia es quien siembra dudas en el mercado, sin una solución para ella esto no se va a recuperar nunca", sostienen en una entidad. En otra añaden que "La mejor solución para Bankia es que la recapitalice el Estado, reduzca su capacidad un 30%-40% y siga en solitario con esta fórmula los años necesarios hasta que se pueda vender".Una solución muy complicadaAhora bien, no es nada fácil encontrar esa solución porque cualquier opción, para ser eficaz, requeriría dinero público, sea del Estado español o del fondo de rescate europeo. Las principales alternativas son:
Rajoy pide liquidez a Draghi para "proteger" las reformas y estimular el crecimiento El presidente del BCE aplaude la política de Rajoy pero pide más reformasEl jefe del Ejecutivo coincide en la cena con el president de la Generalitat Rajoy se ha reunido con el presidente del BCE, Mario Draghi, en Barcelona.EFE/Andreu Dalmau Noticias relacionadas Draghi insiste en la austeridad como base para crecer y pide más reformas a España Draghi elogia los "progresos" de España, pero rechaza intensificar la compra de su deuda pública Rajoy asegura que el Gobierno no ha abordado cobrar peajes en las autovías Rajoy aboga por repensar y evaluar el Estado autonómico y justifica los recortes RTVE.es/AGENCIAS 03.05.2012 - 21:15hEl jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha defendido ante el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, la necesidad de compaginar el control del déficit con las reformas y las políticas de crecimiento, y ha subrayado el papel del BCE para inyectar liquidez y que fluya el crédito.Rajoy se ha entrevistado a última hora de la tarde con Draghi durante cerca de cincuenta minutos en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, ciudad en la que se ha reunido el consejo de gobierno del BCE que ha decidido mantener los tipos de interés en el 1%.Tras el encuentro, Rajoy ha asistido a una cena de trabajo donde ha defendido, según fuentes del Gobierno, la importancia del BCE como "estabilizador de precios y mecanismo de transmisión monetaria".En la cena, a la que también han asistido el ministro de Economía, Luis de Guindos, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, Rajoy ha reiterado el discurso que ha mantenido en las últimas semanas a favor de mayores inyecciones de liquidez. Liquidez para "proteger" las reformas A su juicio, para recuperar el crecimiento España debe contar con liquidez suficiente para "proteger" las reformas puestas en marcha.En opinión del Gobierno, para que los pasos dados tengan éxito resulta imprescindible contar con el adecuado nivel de crédito y que éste se transmita a la economía real.El BCE interrumpió hace siete semanas la compra de deuda soberana de países con dificultades de financiación y tampoco ha repetido las subastas de liquidez para la banca, a pesar de las peticiones de las entidades financieras.Rajoy y Draghi ya habían coincidido antes en el Consejo Europeo de Bruselas y las fuentes del Ejecutivo han destacado el clima de "franca cordialidad" en el que se ha desarrollado su entrevista.Esta mañana, antes de viajar a Barcelona, el presidente del Gobierno ha defendido su política económica y la necesidad de hacer "dos cosas a la vez": reducir el déficit público y "trabajar para que haya crecimiento económico, lo que obliga a hacer reformas estructurales en toda la Unión Europea.
Guindos vislumbra «rayos de esperanza» para España a partir de 2013 http://www.abc.es/20120503/economia/abci-guindos-rayo-esperanza-201205031628.html.
Cita de: nora en Mayo 03, 2012, 21:35:20 pmCita de: lowfour en Mayo 03, 2012, 19:57:08 pmCita de: nora en Mayo 03, 2012, 19:12:56 pmAyer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera. Tengo un amigo empresario que vive en Thailandia y lo adora. Una de las razones, dice, "es que los trabajos son de verdad. La gente cobra por llevar una caja de fruta a tal sitio. O por cavar una zanja o lo que sea. No por hacer cosas irreales". Me hizo pensar.Yo creo que tenemos un gran problema con eso, que es insostenible.Vale que una empresa dedique dinero a publicidad, por ejemplo. Pero imaginad una camiseta de Mango, de toda la cadena hasta que te la pones (y a los dos lavados se desintegra ) quien menos retribución por su trabajo ha tenido es quien ha hecho la camiseta, o quien ha proporcionado el algodón. Eso no vale nada. Lo que vale es el engominaó que dirige departamentos con nombres raros que nadie sabe muy bien a qué se dedican, el que trata el valor en bolsa de la compañía y la tetona que te anuncia la camiseta - como si a tí te fuera a quedar igual-Y es que ese esquema es aplicable a tantas cosas, a casi todo! Que me parece imposible que tanto humo y espejo, como diría pollo, no acabe muy muy malTotalmente de acuerdo. Bueno, tampoco nos podemos poner super materialistas, en que solo lo concreto y físico tiene valor. Acaso no tiene valor un libro de filosofía o un análisis matemático? Lo humano reside en gran medida en lo abstracto, en la capacidad de crear cosas no físicas... pero no por ello menos reales. El problema es cuando el trabajo es inmaterial total y su única función es generar necesidades irreales. Entonces tenemos un problema...No se, sólo de pensarlo me dan vueltas las neuronas.
Cita de: lowfour en Mayo 03, 2012, 19:57:08 pmCita de: nora en Mayo 03, 2012, 19:12:56 pmAyer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera. Tengo un amigo empresario que vive en Thailandia y lo adora. Una de las razones, dice, "es que los trabajos son de verdad. La gente cobra por llevar una caja de fruta a tal sitio. O por cavar una zanja o lo que sea. No por hacer cosas irreales". Me hizo pensar.Yo creo que tenemos un gran problema con eso, que es insostenible.Vale que una empresa dedique dinero a publicidad, por ejemplo. Pero imaginad una camiseta de Mango, de toda la cadena hasta que te la pones (y a los dos lavados se desintegra ) quien menos retribución por su trabajo ha tenido es quien ha hecho la camiseta, o quien ha proporcionado el algodón. Eso no vale nada. Lo que vale es el engominaó que dirige departamentos con nombres raros que nadie sabe muy bien a qué se dedican, el que trata el valor en bolsa de la compañía y la tetona que te anuncia la camiseta - como si a tí te fuera a quedar igual-Y es que ese esquema es aplicable a tantas cosas, a casi todo! Que me parece imposible que tanto humo y espejo, como diría pollo, no acabe muy muy mal
Cita de: nora en Mayo 03, 2012, 19:12:56 pmAyer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera. Tengo un amigo empresario que vive en Thailandia y lo adora. Una de las razones, dice, "es que los trabajos son de verdad. La gente cobra por llevar una caja de fruta a tal sitio. O por cavar una zanja o lo que sea. No por hacer cosas irreales". Me hizo pensar.
Ayer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera.
Intereconomia, al borde de la suspension de pagos http://www.diarioelaguijon.com/noticia/1675/PERIODISMO/strongspan-style=color:-800000ULTIMA-HORA:/spanEnrique-de-Diego-anuncia-en-su-programa-que-Hoy-ha-desaparecido-Intereconomia/strong.html
El mercado hunde a España Enviado por A. Shopenhaua Escuela Superior de BerlinologíaHola Buenos días.Hoy el mercado de España, representado por el IBEX 35, las 35 empresas más importantes de España, se ha descalabrado. Y van muchos días aciagos acumulados, es sistémico.La bolsa ha llegado otra vez a los mínimos del crash de la crisis mundial.NO SE HA RECUPERADO NADA.España se hunde sin remedio.Mire mira mira mira mira mira mira mira iraloiraloiraloiraloialoialoialoialoialoialoialoialoialoialoialo.Pero vamos a mirar qué es lo que se hunde. Vamos a ver qué es España.Empresas del Ibex ordenadas de mayor a menor descalabro.Queda claro, España es un conjunto de bancos + empresas de construcción gestionadas por una élite garrula de palillo en boca, puteros consumados de gomina en calva mojada y camisa en rayas de farlopa.Todos dirigidos por un gobierno inepto cortoplacista y tolerados por una sociead mayoritariamente resignada, adocentada y obsoleta.Pasen y vean el IBEX y diganme lo que hay.¿Será que hay que invertir en otra cosa?¿Qué ve usted Mariano? ¿Qué dicen los mercados?FUCK YEAH!!!!!Muy SuyoA. Shopenhaua