Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
CitarEspaña paralizada, presa del “síndrome del día después”S. McCoy.- 25/04/2012 (25/04/2012 10:41) NO HAY ORDEN.-No es que no haya orden en la comunicación de la Política Económica. Es que no tenemos una Política Económica ordenada.Y falta orden porque hay desorientación. No se asume que la estructura, modelo o patrón de crecimiento económico ha muerto sin posibilidad alguna de resurrección. Hay demasiados apegos.Añádase que hay que lidiar con la resistencia al cambio estructural de una nueva clase social infinitamente más reaccionaria que los capitalistas de sombrero de copa y puro que Marx tenía en la cabeza [hay que ser un poco marxiano porque, si no, no se entiende nada]. Me refiero a los trabajadores que acceden a los puestos agraciados con Bonus & Blindajes millonarios, que se forran con tal de que la mierda de situación aguante un par de trimestres más.El superejemplo de proceso de ajuste desordenado es la guerra de todos contra todos que se ve en Grecia, en virtud de la cual habrá colectivos que se libren de tener que ceder derechos adquiridos.En España es como si se hubiera renunciado a gozar de un proceso administrado por la idea naïf de que basta con ser de derechas, cuando de lo que se trata es de enterrar el rentismo y la cultura del pelotazo. LO QUE HABRÍA QUE HACER ES RELATIVAMENTE SENCILLO.-Bastaría con un Acuerdo Nacional para repartir ordenadamente el coste de un proceso de ajuste económico cuyos dos únicos objetivos son:- consolidación fiscal [no mero recorte presupuestario]; y- ajuste-precios [no ajuste-cantidades, actividad, empleo].Yo soy paradójicamente optimista al respecto porque no veo en absoluto que se vaya por ahí, por lo que está claro que la intervención-UE no se hará esperar.http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2012/04/25/espana-paralizada-presa-del-sindrome-del-dia-despues-6940/
España paralizada, presa del “síndrome del día después”S. McCoy.- 25/04/2012 (25/04/2012 10:41) NO HAY ORDEN.-No es que no haya orden en la comunicación de la Política Económica. Es que no tenemos una Política Económica ordenada.Y falta orden porque hay desorientación. No se asume que la estructura, modelo o patrón de crecimiento económico ha muerto sin posibilidad alguna de resurrección. Hay demasiados apegos.Añádase que hay que lidiar con la resistencia al cambio estructural de una nueva clase social infinitamente más reaccionaria que los capitalistas de sombrero de copa y puro que Marx tenía en la cabeza [hay que ser un poco marxiano porque, si no, no se entiende nada]. Me refiero a los trabajadores que acceden a los puestos agraciados con Bonus & Blindajes millonarios, que se forran con tal de que la mierda de situación aguante un par de trimestres más.El superejemplo de proceso de ajuste desordenado es la guerra de todos contra todos que se ve en Grecia, en virtud de la cual habrá colectivos que se libren de tener que ceder derechos adquiridos.En España es como si se hubiera renunciado a gozar de un proceso administrado por la idea naïf de que basta con ser de derechas, cuando de lo que se trata es de enterrar el rentismo y la cultura del pelotazo. LO QUE HABRÍA QUE HACER ES RELATIVAMENTE SENCILLO.-Bastaría con un Acuerdo Nacional para repartir ordenadamente el coste de un proceso de ajuste económico cuyos dos únicos objetivos son:- consolidación fiscal [no mero recorte presupuestario]; y- ajuste-precios [no ajuste-cantidades, actividad, empleo].Yo soy paradójicamente optimista al respecto porque no veo en absoluto que se vaya por ahí, por lo que está claro que la intervención-UE no se hará esperar.
Starkiller, 100% de acuerdo pero apostillo lo que ya dije mas veces:El capitalismo, o es popular o no será.
No, ppcc no puede oler esto por que está fuera totalmente de su onda; creo que es muy dificil de percibir si no se está en el meollo; cualquiera de los que estamos en una industria hipertecnológica desarrollando soluciones o directamente en investigación puntera se da cuenta de lo que está pasando y puede atisbar algunas consecuencias de ello, el resto... se les escapa a la comprensión, sobre todo lo que implica el crecimiento exponencial del conocimiento: voy a poner un ejemplo... ¿cuantos conocen las tecnologias de realidad aumentada y su uso en dispositivos personales, sobre todo las gafas de Google? Eso es un pelotazo de mucho cuidado que puede transformar muchas cosas, y dejar obsoleto el teléfono movil; el horizonte temporal es menor de 5 años en mi opinión. El impacto económico será brutal si la tecnología despega y se comoditiza; solo hay que ver los números de las telecos y las tecnológicas subidas al carro de los smartphones....Sí, la TE no está clara... en su forma final; para sí lo está en su caballo: por ello es fundamental empezar a apuntalar la vertiente educación. Que además es justo de lo peor que tenemos... aviados vamos. Necesitamos una masa crítica de gente capaz de estar en el frente de la ola y que pueda dirigir la sociedad durante el shock tecnocultural que se avecina; no es siquiera (al menos me lo parece ahora) necesario que estén conformados en una suerte de élite o casta con mando en plaza, ellos solos se auparán a ella antes o después (y lo quiera o no la casta actual , cosas de la historia amijos; suena hasta poético que un cerebrin que puede ser hijo de cualquiera les pueda quitar el queso a peña como el Botín; no me sean incrédulos, pasará, hay cosas que el dinero no puede comprar, y el control del conocimiento es una), y por supuesto estarán en franca ventaja en la crisis porvenir fruto del shock, y por tanto se pondrán al frente. Pero para llegar a esa masa crítica solo hay un camino, que parte de nuestros hijos y nietos se dediquen a estudir muy duro y a aprender el mayor caudal de conocimientos que ha tenido que aprender ninguna generación de la historia hasta el momento. Y vamos a ver como es posible lograr eso en este país (pesimista me hayo, oigan)...
Lo gracioso de esta situación es que algunos gilipollas están con las cabezas tan dentro de su culos que ya ni oyen los ruidos de sables. Para cuando les llegue algo de ruido y salgan a ver qué pasa se van a encontrar con una guillotina esperando sus cuellos.Que lo linchen.
Cita de: Karunel en Abril 25, 2012, 14:16:54 pmLo gracioso de esta situación es que algunos gilipollas están con las cabezas tan dentro de su culos que ya ni oyen los ruidos de sables. Para cuando les llegue algo de ruido y salgan a ver qué pasa se van a encontrar con una guillotina esperando sus cuellos.Que lo linchen.Por eso, para evitarlo, quieren liarla en la calle ante sus profesionales antidisturbios.http://youtu.be/DUD4l-nN9Lg
La industria [naviera], cuya importancia económica ocupa el segundo lugar en Grecia, sólo superada por el turismo (...)Registraron sus barcos en las Islas Marshall, Malta y Liberia y guardaron su dinero en Liechtenstein o las Islas Caimán."Siempre tienen adonde ir si las cosas colapsan", afirmó Clay Maitland, socio gerente de registros internacionales de las Islas Marshall, donde está registrado 12% de los barcos griegos.Irónicamente, el actual desastre financiero griego podría ayudar a las empresas de transporte marítimo al reducir los salarios y los costos de bienes raíces domésticos.Otros griegos deberán pagar cuando el gobierno aplique mejor el código fiscal, pero las empresas navieras griegas están exentas de pagar impuestos corporativos, bajo la llamada Ley 89.
España mantendrá suspendido el Tratado Schengen que permite la libre circulación de personas en los países de la Unión Europea durante una semana. Según ha informado este lunes el Ministerio del Interior la medida se iniciará a las 00.00 horas del sábado y finalizará a las 24.00 del día 4 de mayo para preservar la seguridad y evitar la entrada de manifestantes durante la celebración de la cumbre del Banco Central Europeo (BCE) en Barcelona los días 2,3 4 del próximo mes.“Con motivo de la cumbre del Banco Central Europeo (BCE), España suspenderá el Tratado de Schengen y restablecerá temporalmente los controles fronterizos con Francia desde las cero horas del próximo sábado 28 de abril hasta las 24 horas del viernes 4 de mayo”, informa el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz.