Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Merkel está amagando con que al final Europa deja salir a Grecia de la Zona Euro. ¿Por qué? ¿A qué viene ésta amenaza alemana ahora? Muy sencillo, no olvidemos que un buen puñado de bancos yankees (entre ellos banca publica y de amigos, que son miembros del gobierno de Obama) tienen miles de millones de dólares metidos en CDS, en los que apostaron (en su momento) a que Grecia nunca saldría de la Zona Euro.Si esto se produjera, las pérdidas para las grandes Compañías Aseguradoras anglos y esos bancos, sí que supondrían un problema real para USA.
España tendrá que acudir a la UE para solucionar el problema bancario13 COMENTARIOS NEGOCIOS.COMUn análisis cifra el capital necesario para rescatar a la banca española entre 100.000 y 250.000 millones de euros, una cantidad inasumible para el Gobierno, que tendría que acudir a los mecanismos de rescate europeos.
Hasta en la Gaceta, el periodico de humor de Intereconomia, empiezan a preparar a sus lectores:http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/claves/espana-tendra-que-acudir-ue-para-solucionar-problema-bancario-20120514
La que se nos viene encima... Máximo riesgo: pérdidas del 3%Tensión en el mercado tras una reforma financiera que no conjura el peligro bancario. El selectivo pierde hasta el 3% y se mueve por debajo de los 6.800 puntos mientras la prima de riego se dispara hasta los 484 puntos.La posibilidad del rescate sigue sobre la mesa.CitarPalabras de Luc Coene, gobernador del Banco central de Bélgica"Un divorcio amistoso sería posible": el BCE habla de la salida de Grecia del euroSe va acercando el momento del reconocimiento. Las autoridades europeas ya hablan abiertamente de la salida de Grecia del euro. Si primero fueron los gobiernos de Alemania y Austria los que abrieron la puerta a que sucediera, hoy el turno ha sido para el guardián del euro, el Banco Central Europeo (BCE).http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/Esto se desploma a pasos agigantados.
Palabras de Luc Coene, gobernador del Banco central de Bélgica"Un divorcio amistoso sería posible": el BCE habla de la salida de Grecia del euroSe va acercando el momento del reconocimiento. Las autoridades europeas ya hablan abiertamente de la salida de Grecia del euro. Si primero fueron los gobiernos de Alemania y Austria los que abrieron la puerta a que sucediera, hoy el turno ha sido para el guardián del euro, el Banco Central Europeo (BCE).
Cita de: mrk en Mayo 14, 2012, 18:18:29 pmDe Guindos pide auxilio a Europa para salir de la crisisEl ministro dice que España ha tomado "todas las medidas" para volver al crecimiento y pide "la cooperación de la zona euro".Fuente : http://www.publico.es/dinero/433094/guindos/pide/auxilio/europa/salir/crisisAhora si ya ? Que opinan caballeros?Traducción:"Ya hemos tomado todas las medidas posibles para volver al patrón ladrillo, guatepeorizando Ejpaña. Ustedes ahora finánciennos a fondo perdido, inflacionen y compren nuestras maulas (o convenzan a los chinos para que las compren). Collaboration, my friends! And trust me! I worked for Lehman Brothers!"
De Guindos pide auxilio a Europa para salir de la crisisEl ministro dice que España ha tomado "todas las medidas" para volver al crecimiento y pide "la cooperación de la zona euro".Fuente : http://www.publico.es/dinero/433094/guindos/pide/auxilio/europa/salir/crisisAhora si ya ? Que opinan caballeros?
Cita de: Маркс en Mayo 14, 2012, 13:14:01 pmLa que se nos viene encima... Máximo riesgo: pérdidas del 3%Tensión en el mercado tras una reforma financiera que no conjura el peligro bancario. El selectivo pierde hasta el 3% y se mueve por debajo de los 6.800 puntos mientras la prima de riego se dispara hasta los 484 puntos.La posibilidad del rescate sigue sobre la mesa.CitarPalabras de Luc Coene, gobernador del Banco central de Bélgica"Un divorcio amistoso sería posible": el BCE habla de la salida de Grecia del euroSe va acercando el momento del reconocimiento. Las autoridades europeas ya hablan abiertamente de la salida de Grecia del euro. Si primero fueron los gobiernos de Alemania y Austria los que abrieron la puerta a que sucediera, hoy el turno ha sido para el guardián del euro, el Banco Central Europeo (BCE).http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/Esto se desploma a pasos agigantados.No es un desplome, creo más bien que es, aleluya, aleluya, el final del extraño impass en el que estábamos.Creo que todo se ha juntado: Hollande, la derrota del CDU (Que ahora tiene muy poco margen para cambiar el panorama, o estará condenado en las urnas), las elecciones griegas... todo.Llevabamos 6 meses de parada, para adelante, para atras, sin que realmente hubiera eventos de calidad, salvo una lenta agonía de España.Hace más de un año dije que grecia acabaría fuera del Euro. Era evidente. Tiene sentido (todo el del mundo), geoestratégicamente que acabe en la órbita rusa. Además, EU no se puede permitir un país tan problemático como grecia. El comunismo con igualdad de votos a la SD-SL? Amos, no jodas. Fuera de aquí.Todo eso, más la depauperada situación, más la aceptación de alemania de tener inflación vienen a conducir a esto:Cita de: visillófilas pepitófagas en Mayo 14, 2012, 18:26:55 pmCita de: mrk en Mayo 14, 2012, 18:18:29 pmDe Guindos pide auxilio a Europa para salir de la crisisEl ministro dice que España ha tomado "todas las medidas" para volver al crecimiento y pide "la cooperación de la zona euro".Fuente : http://www.publico.es/dinero/433094/guindos/pide/auxilio/europa/salir/crisisAhora si ya ? Que opinan caballeros?Traducción:"Ya hemos tomado todas las medidas posibles para volver al patrón ladrillo, guatepeorizando Ejpaña. Ustedes ahora finánciennos a fondo perdido, inflacionen y compren nuestras maulas (o convenzan a los chinos para que las compren). Collaboration, my friends! And trust me! I worked for Lehman Brothers!"Es decir, la absorción de la banca Española por la Europea. Cuando acreedor y deudor se unen en una sola sociedad, las deudas desaparecen.Que presiones tendrá que hacer EU sobre la casta para que cedan, no me las imagino. Pero parece que la negociación entre bambalinas esta ya muy avanzada, y pinta en esa dirección.Perdónenme por poner un post tan optimista. Como les dije estoy en mis cuarenta días por el desierto, y este creo que es mi último cartucho de optimismo.
"Yo no quiero hablar de salida del euro de Grecia ni de ningún otro país porque creo que sería un fracaso para todos", ha proseguido el ministro. Pero ha recordado que "hay unos compromisos por parte de Grecia" que Atenas debe cumplir "independientemente de cual sea su Gobierno, independientemente de cuál sea el resultado de las elecciones".
Se me olvidó mencionar una conferencia-coloquio a la que asistí la semana pasada en un banco (suizo por más señas) impartida por Solana y Joschka Fischer (ex-ministro de exteriores alemán con Schröder).En resumen, estados unidos de europa en unos pocos años, ningún problema, en poco tiempo se abrirán los ríos de tinta de impresora y todo irá bien, siempre que se encuentren líderes que hagan entender al pueblo que todo es por su bien. Solana bastante bochornoso (nivel de argumentos bastante pobre; me hizo gracia que no hacía más que manosear a Fischer, que ya no sabía como ponerse en la silla para que el otro no le sobara el brazo, el hombro, la mano...). Fischer algo mejor porque al final planteó que el euro como decisión política fue la decisión consciente que se tomó, a pesar de todos los defectos sabidos, para aplacar los miedos al resurgimiento de una gran alemania (tras la reunificación) y asegurarse de que permanecía anclada en Europa, y que todo lo demás es el precio a pagar (que me pareció un argumento digno de consideración).Impagable interpretación de Solana sobre los previsibles resultados electorales en Grecia (la conferencia fue antes de las elecciones) como una instantanea que representa un momento puntual de frustración, pero nada de lo que preocuparse.
En 2007 se vio seriamente afectada por la crisis financiera provocada por los créditos subprime. Acumuló enormes pérdidas por títulos respaldados por las hipotecas a lo largo de 2008. En el segundo trimestre fiscal, Lehman informó de pérdidas de 2.800 millones de dólares y se vio obligada a vender 6.000 millones de dólares en activos. En el primer semestre de 2008, Lehman había perdido el 73% de su valor en bolsa. En agosto de 2008, Lehman informó de que tenía la intención de despedir al 6% de su plantilla, 1.500 personas.8 9El 13 de septiembre de 2008, Timothy F. Geithner, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, convocó una reunión sobre el futuro de Lehman, que incluía la posibilidad de liquidación de sus activos para sanear la empresa. Lehman informó que estaba en conversaciones con el Banco de América y Barclays para una posible venta de la empresa. Finalmente, el 15 de septiembre de 2008, dos días después, Lehman Brothers anunció la presentación de quiebra al renunciar sus posibles compradores.10 1Lehman Brothers había resistido una guerra civil, la crisis bancaria del 1907, muy parecida a la actual, también sobrevivió a la crisis económica en Estados Unidos conocida como el Crack de 1929, a escándalos en el trading de bonos, a colapsos en Hedge Funds, pero no ha superado la crisis subprime de 2008, siendo con un pasivo de $613.000 millones, la mayor quiebra de la historia hasta el momento.11Venta parcialEl 17 de septiembre de 2008, Barclays anunció la compra de la división bancaria del grupo por 1.750 millones de dólares, con un activo de 72.000 millones y un pasivo de 68.000 millones. La compra incluía la sede central de Lehman Brothers en Nueva York.12Liquidación de sus activosEl 06 de marzo de 2012, abandona la protección del Capítulo 11 de la ley de quiebras. Comenzará a pagar a sus acreedores, como parte del proceso de total liquidación de sus activos. El plan estima la distribución de 65 mil millones de dólares de activos recuperados para los acreedores que reclamaban 450 mil millones de dólares. Deberían recibir menos de un séptimo de sus demandas iniciales
¿Qué pensarán Rusia y Turquía de lo que está pasando con Grecia?
There was no agreement on talks, chaired by President Karolos Papoulias, on forming a coalition government on Sunday. Papoulias held five meetings in total: the first with the leaders of the three largest parties (Antonis Samaras of New Democracy, Alexis Tsipras of the Radical Left Coalition (Syriza) and Evangelos Venzielos of Pasok). This was followed by indivdual meetings with the heads of the remaining four party leaders. The president was given two central messages at the meetings: New Democracy, Pasok and the Democratic Left (DL) said that they wanted a four-way coalition, to include Syriza Syriza insisted that it was not going to join any such coalition as this would involve administering the bailout memorandum that it opposes Talks will continue today at 7.30pm. It is understood that the president hoped to chair a meeting between the ND, Pasok, DL and Syriza. However, it also understood that Alexis Tsipras of Syriza has said that he will not attend.
je ,je, se acabó la crisis ... clicad encima