Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
El FMI calcula el rescate de la banca española en 40.000 millonesSegún el informe del Fondo Monetario Internacional, que se presentará en breve, estiman las necesidades totales en 90.000 millones pudiendo cubrir las entidades hasta 50.000 millones. VOZPÓPULI (15:04)El Fondo Monetario Internacional presentará en breve sus conclusiones definitivas sobre la salud de la banca española en la que apuntará a un déficit de capital de unos 40.000 millones de euros, dijeron dos fuentes bancarias el jueves a Reuters.El ejercicio del Fondo, que según diversas fuentes incluirá el segundo Real Decreto de aumento de provisiones aprobado por el Gobierno en mayo, determinará que las necesidades totales del sistema bancario rondarán los 90.000 millones de euros, de los que 50.000 podrían ser perfectamente cubiertos por los recursos de las entidades"El déficit de capital final de la banca española se situaría en torno a los 40.000 millones de euros después de contar con la capacidad que tienen algunas entidades para afrontar las pérdidas esperadas con sus recursos propios", explicó una de las fuentes.Informe del FMIAl informe del FMI, que ya dijo en sus conclusiones preliminares que el 70% de la banca española gozaba de buena salud, se sumará en las próximas semanas las conclusiones de la auditoría independiente que están llevando a cabo Oliver Wyman y Roland Berger.Con la dificultad de financiar bajo su escudo el déficit bancario con el diferencial en torno a 500 puntos básicos, España negocia a marchas forzadas con sus socios europeos un mecanismo de ayuda para financiar a los bancos en dificultades para lo que la auditoría es un requisito indispensable y, previsiblemente, quitará protagonismo a las estimaciones del FMI.URL: http://vozpopuli.com/economia/4122-el-fmi-calcula-el-rescate-de-la-banca-espanola-en-40-000-millones
Cita de: Republik en Junio 06, 2012, 21:59:56 pmHay cosas en España que son incomprensibles o más bien nauseabundamente comprensibles. Supongamos que un conductor tiene un coste horario de €30 (sospecho que es menos, esto equivale a que el agregado de todos sus costes, salario, dietas, cotizaciones, etc, suma unos €50.000 anualmente). Me encanta tu post Republik. Yo siempre echo cuentas así.Investigando un poco -muy poco, el profesional es CdE- veo que las inversiones de la familia Cosmen incluyen a NX (Alsa), Realia (constructora), Temper (que acaba de entrar en concurso de acreedores), Bankia, una SICAV de reciente creación... Probablemente haya mas, aunque me imagino de que corte son. No hace falta deducir mucho mas: Inflación, no austeridad y estajanovismo.Aparte, siempre supe que si la situación rompía a violencia por algún lado iba a ser por/gracias a los mineros. No es la primera vez que pasa.Trabajar a 100 metros bajo tierra, jugandote la vida todos los días, te hace ver la vida de forma distinta. En la mina tienen otros valores. No se graban con el ifone mientras rompen escaparates. Si hay que repartir leña se reparte, y si hay que recibir, se recibe. Un corte o un pelotazo es lo de menos. De hecho los antidisturbios no pueden hacer nada ante los cortes de carretera y los ponen ahí para hacer de sparring, lo saben incluso ellos.De todas formas creo que todavía es pronto para que prenda ninguna mecha violenta. La gente sigue en su mundo de felicidad de futbol, no intervención, y esperar a que amaine. La sociedad ha convertido las expresiones violentas en algo moralmente reprobable, cosa que hace solamente 200 años no ocurría -mas al contrario- estaba bien visto, por ejemplo los duelos eran motivo de honra y satisfacción.Los que conocemos un poco de historia no nos asombramos al ver una barricada en llamas. Si me sorprendería ver a alguien atado a un palo entre las llamas, pero por anacrónico.
Hay cosas en España que son incomprensibles o más bien nauseabundamente comprensibles. Supongamos que un conductor tiene un coste horario de €30 (sospecho que es menos, esto equivale a que el agregado de todos sus costes, salario, dietas, cotizaciones, etc, suma unos €50.000 anualmente).
Cita de: CHOSEN en Junio 07, 2012, 16:19:18 pmCita de: Republik en Junio 06, 2012, 21:59:56 pmHay cosas en España que son incomprensibles o más bien nauseabundamente comprensibles. Supongamos que un conductor tiene un coste horario de €30 (sospecho que es menos, esto equivale a que el agregado de todos sus costes, salario, dietas, cotizaciones, etc, suma unos €50.000 anualmente). Me encanta tu post Republik. Yo siempre echo cuentas así.Investigando un poco -muy poco, el profesional es CdE- veo que las inversiones de la familia Cosmen incluyen a NX (Alsa), Realia (constructora), Temper (que acaba de entrar en concurso de acreedores), Bankia, una SICAV de reciente creación... Probablemente haya mas, aunque me imagino de que corte son. No hace falta deducir mucho mas: Inflación, no austeridad y estajanovismo.Aparte, siempre supe que si la situación rompía a violencia por algún lado iba a ser por/gracias a los mineros. No es la primera vez que pasa.Trabajar a 100 metros bajo tierra, jugandote la vida todos los días, te hace ver la vida de forma distinta. En la mina tienen otros valores. No se graban con el ifone mientras rompen escaparates. Si hay que repartir leña se reparte, y si hay que recibir, se recibe. Un corte o un pelotazo es lo de menos. De hecho los antidisturbios no pueden hacer nada ante los cortes de carretera y los ponen ahí para hacer de sparring, lo saben incluso ellos.De todas formas creo que todavía es pronto para que prenda ninguna mecha violenta. La gente sigue en su mundo de felicidad de futbol, no intervención, y esperar a que amaine. La sociedad ha convertido las expresiones violentas en algo moralmente reprobable, cosa que hace solamente 200 años no ocurría -mas al contrario- estaba bien visto, por ejemplo los duelos eran motivo de honra y satisfacción.Los que conocemos un poco de historia no nos asombramos al ver una barricada en llamas. Si me sorprendería ver a alguien atado a un palo entre las llamas, pero por anacrónico.Creo que esa cosa monstruosa que hace un par de años plantaron en Oviedo con firma de Calatrava también tiene detrás a los Cosmen por algún cambalache municipal que se hizo, y un centro comercial es el paraíso del estajanovismo presencialsita y cutrón, porque para pagar buenas rentas las tiendas tienen que exprimir a sus dependientes.La mina asturiana es una mezcla de despropósitos por muchos motivos:-La presencia de ese extraño operador privado que es Alonso hace sospechar muchas cosas de las que ninguna buena (¿qué pinta nadie metido a "empresario" de minas en un país rico?). Me recuerda a un pícaro que hará 20 años montaba chiringuitos de tipo "superambulatorio" en pueblos agrícolas grandes de Andalucía y luego "lograba" (es de suponer que todo estaba planeado) que la Junta llegara por detrás y se los concertara, adquiriera, etc.-Ha sido y supongo que es tentador (ahora no sé porque el carbón ha subido bastante de precio) colar carbones foráneos como locales y embolsarse la diferencia (es además fácil del lado operativo porque el puerto carbonero de España es, con diferencia, Gijón).-Por comodidad para la casta sindical y los gobiernos regionales y locales se ha preferido destinar el grueso de las ingentes ayudas que fluyen hacia Asturias desde hace tres décadas a la parte de sostenimiento de lo existente y no a la innovación/transición estructural (si hay un anti-ejemplo, una transición fallida contando con medios a chorros, es el Principado). Con todo no han evitado un desplome demográfico tremendo (cualquiera de los dos grandes valles mineros rozaba los 100.000h, la parte de Mieres creo que incluso algo más, en 1.970 y hoy no sé si pasarán de 65-70.000) y la escasez de fondos públicos irá poniendo difícil la continuidad de estas políticas (tendría que haberse puesto una fecha de fin bien clara hace ya muchos años).Es impresionante el declive demográfico en las zonas mineras de la parte occidental:http://es.wikipedia.org/wiki/Tineohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cangas_del_NarceaMuncipios que hoy tengan la mitad de habitantes que hace 30 años sospecho que en España no habrá muchos, lo de Tineo es de Guiness.
Cita de: Republik en Junio 07, 2012, 16:38:40 pmCita de: CHOSEN en Junio 07, 2012, 16:19:18 pmCita de: Republik en Junio 06, 2012, 21:59:56 pmHay cosas en España que son incomprensibles o más bien nauseabundamente comprensibles. Supongamos que un conductor tiene un coste horario de €30 (sospecho que es menos, esto equivale a que el agregado de todos sus costes, salario, dietas, cotizaciones, etc, suma unos €50.000 anualmente). Me encanta tu post Republik. Yo siempre echo cuentas así.Investigando un poco -muy poco, el profesional es CdE- veo que las inversiones de la familia Cosmen incluyen a NX (Alsa), Realia (constructora), Temper (que acaba de entrar en concurso de acreedores), Bankia, una SICAV de reciente creación... Probablemente haya mas, aunque me imagino de que corte son. No hace falta deducir mucho mas: Inflación, no austeridad y estajanovismo.Aparte, siempre supe que si la situación rompía a violencia por algún lado iba a ser por/gracias a los mineros. No es la primera vez que pasa.Trabajar a 100 metros bajo tierra, jugandote la vida todos los días, te hace ver la vida de forma distinta. En la mina tienen otros valores. No se graban con el ifone mientras rompen escaparates. Si hay que repartir leña se reparte, y si hay que recibir, se recibe. Un corte o un pelotazo es lo de menos. De hecho los antidisturbios no pueden hacer nada ante los cortes de carretera y los ponen ahí para hacer de sparring, lo saben incluso ellos.De todas formas creo que todavía es pronto para que prenda ninguna mecha violenta. La gente sigue en su mundo de felicidad de futbol, no intervención, y esperar a que amaine. La sociedad ha convertido las expresiones violentas en algo moralmente reprobable, cosa que hace solamente 200 años no ocurría -mas al contrario- estaba bien visto, por ejemplo los duelos eran motivo de honra y satisfacción.Los que conocemos un poco de historia no nos asombramos al ver una barricada en llamas. Si me sorprendería ver a alguien atado a un palo entre las llamas, pero por anacrónico.Creo que esa cosa monstruosa que hace un par de años plantaron en Oviedo con firma de Calatrava también tiene detrás a los Cosmen por algún cambalache municipal que se hizo, y un centro comercial es el paraíso del estajanovismo presencialsita y cutrón, porque para pagar buenas rentas las tiendas tienen que exprimir a sus dependientes.La mina asturiana es una mezcla de despropósitos por muchos motivos:-La presencia de ese extraño operador privado que es Alonso hace sospechar muchas cosas de las que ninguna buena (¿qué pinta nadie metido a "empresario" de minas en un país rico?). Me recuerda a un pícaro que hará 20 años montaba chiringuitos de tipo "superambulatorio" en pueblos agrícolas grandes de Andalucía y luego "lograba" (es de suponer que todo estaba planeado) que la Junta llegara por detrás y se los concertara, adquiriera, etc.-Ha sido y supongo que es tentador (ahora no sé porque el carbón ha subido bastante de precio) colar carbones foráneos como locales y embolsarse la diferencia (es además fácil del lado operativo porque el puerto carbonero de España es, con diferencia, Gijón).-Por comodidad para la casta sindical y los gobiernos regionales y locales se ha preferido destinar el grueso de las ingentes ayudas que fluyen hacia Asturias desde hace tres décadas a la parte de sostenimiento de lo existente y no a la innovación/transición estructural (si hay un anti-ejemplo, una transición fallida contando con medios a chorros, es el Principado). Con todo no han evitado un desplome demográfico tremendo (cualquiera de los dos grandes valles mineros rozaba los 100.000h, la parte de Mieres creo que incluso algo más, en 1.970 y hoy no sé si pasarán de 65-70.000) y la escasez de fondos públicos irá poniendo difícil la continuidad de estas políticas (tendría que haberse puesto una fecha de fin bien clara hace ya muchos años).Es impresionante el declive demográfico en las zonas mineras de la parte occidental:http://es.wikipedia.org/wiki/Tineohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cangas_del_NarceaMuncipios que hoy tengan la mitad de habitantes que hace 30 años sospecho que en España no habrá muchos, lo de Tineo es de Guiness.Más de una vez me he preguntado... si las minas no son rentables (eso se dice) desde hace tantos años... porque no cerrarlas? Luego... tanta presión pueden hacer un grupo de mineros? De cuantos estamos hablando... 3000 personas? Coñe, que se está hablando de reducir interinos en las diferentes comunidades autónomas ... y son muchos más!!Luego, también siempre me he preguntado... si las "ayudas" son para una generación de mineros, que por edad ya no podrían dedicarse a otra cosa... porque hay mineros de 30 años? Y luego... para "aprovechar" el trabajo de esos mineros mientras llegan a la edad de jubilación... no podrían reconvertirse todas las minas españolas en centrales geotérmicas? No podrían dedicarse las ayudas a eso?Igual es que soy un soñador, o simplemente un "flipado", pero de esta forma creo que seguiríamos manteniendo las minas, más o menos abiertas por el tema de ser un recurso estratégico (por si hicieran falta algún día)... y al mismo tiempo estaríamos produciendo energía limpia y de manera sostenible. Auténtica transición estructural.Yo es que soy un profano total en el tema... pero... es posible?
Convendría rascar un poco en todos estos asuntos. Pero la minería no es el único sector en el que pasa eso.Yo siempre me he preguntado lo mismo. Tenemos un sector no rentable. De acuerdo, no desmontemos esto de un plumazo llevando a la gente al paro y a regiones enteras al desastre. Pero, coño, que llevamos ya 30 años de reconversión que los que bajan a los pozos se jubilan con 52 años (un día de pozo equivale a dos días de cotización "normal"), que hace años que se tendría que haber extraído la última tonelada de Asturias. ¡Qué sale más barato tenerles cobrando el sueldo en su casa!
Luis María Linde, nombrado nuevo gobernador del Banco de España
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4027119/06/12/Rajoy-Estamos-viviendo-un-momento-historico.htmlRajoy: "Estamos viviendo un momento histórico"
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/06/07/el-futuro-gobierno-griego-promoveremos-una-auditoria-de-la-deuda-en-toda-europa-99456/“Entre el 70 y el 75% de la deuda griega es ilegal. ... La experiencia de Argentina y Ecuador ... Nosotros serviremos como ejemplo poniendo la primera piedra, pero España, Italia, Portugal, Irlanda y el resto de países deben seguirnos para reeditar, en un futuro cercano, la historia bíblica de David contra Goliat. Juntos libraremos la batalla final de la guerra contra los oscuros intereses de los bancos y especuladores”. ... Entre los aliados más incondicionales Isychos destaca a Izquierda Unida, Rifondazione Comunista, Partie Communiste Français y la nueva izquierda alemana. ... Isychos reconoce que cuentan con un plan B, pero prefiere ocultar sus comodines a los ojos de la "élite europea". ... “El verdadero aislamiento es el de las políticas ultraliberales que la canciller Angela Merkel quiere implantar en Europa, como se demostró en el rechazo frontal de varios miembros del G8”. Para Isychos, la UE no representa los intereses de los pueblos porque “unos vivimos en el sótano y otros en la terraza tomando el sol”. ... “si sumas todas las deudas de Europa verás cómo coinciden con el superávit de la economía alemana”. ...El escenario poselectoral en Grecia, explica Isychos, significará el derrumbe del neoliberalismo ...
CitarConvendría rascar un poco en todos estos asuntos. Pero la minería no es el único sector en el que pasa eso.Yo siempre me he preguntado lo mismo. Tenemos un sector no rentable. De acuerdo, no desmontemos esto de un plumazo llevando a la gente al paro y a regiones enteras al desastre. Pero, coño, que llevamos ya 30 años de reconversión que los que bajan a los pozos se jubilan con 52 años (un día de pozo equivale a dos días de cotización "normal"), que hace años que se tendría que haber extraído la última tonelada de Asturias. ¡Qué sale más barato tenerles cobrando el sueldo en su casa!Tienes toda la razón. Supongo que son las consecuencias de tener empresaurios como Alonso (lo poquito que se, llamarle mafioso es poco), políticos y sindicatos como los que tenemos y hemos tenido, y un pueblo que tampoco se preguntaba el por qué de las cosas y prefería el pájaro en mano y mañana ya tiraremos p`alante.Me duele en el alma mi terruño. Joder, con la buena gente que hay aquí y las capacidades que creo que si que tenemos..(pues como en el resto del país).Yo estoy de acuerdo en que lo de la minería no tiene marcha atrás y que lo que se reclama pues..pero que sé yo, cuando conoces la zona y a la gente (Asturias es un desierto demográfico pero como dice Republik lo de las cuencas es brutal, muchas zonas son como pueblos fantasma), pues la objetividad se va al traste y cuando veo a los mineros me sale la vena pelayera en plan "tirailos piedres hasta que se rindan".También es cierto que aquí tenemos un "terruñismo" un poco extraño. No es algo jurídico-político (salvo raras excepciones) quita, quita , es algo emocional que te hace llevar la banderita de las narices cada vez que te tienes que ir a vivir unos meses fuera y la lucha de los mineros, en su día, es un símbolo de todo eso.En fin..
Asturias tiene ya 672 pueblos abandonados y suma cinco núcleos deshabitados cada añoEl medio rural, afectado por el éxodo a las cabeceras comarcales y hacia el área metropolitana, perdió 131 entidades pobladas en la última década 03:17 [Meneame] Oviedo, José A. ORDÓÑEZLa Asturias rural está en estado crítico: suma cinco nuevos pueblos abandonados cada año, cuenta con 408 localidades sin residentes y tiene otros 538 núcleos con menos de tres vecinos y, por tanto, en grave riesgo de abandono definitivo. Éstas son algunas de las preocupantes conclusiones de un estudio realizado por técnicos de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), en el que también se pone de manifiesto que el Principado en su conjunto es, con 672 entidades, la provincia española que tiene un mayor número de núcleos sin vecinos. Suponen 131 más que hace una década, con un espectacular incremento del 24 por ciento que no tiene visos de moderarse, ni siquiera ligeramente, en el corto o el medio plazo.Todo lo contrario. El abandono de pueblos en el medio rural asturiano amenaza con agudizarse en los próximos años, señala el estudio. Y así lo vienen advirtiendo también en los últimos tiempos numerosos expertos, entre ellos el ex presidente del Principado Juan Luis Rodríguez-Vigil o el que fuera consejero de Agricultura con Pedro de Silva, Jesús Arango. De este último es la afirmación de que «con todos los respetos para el oso, la especie que está en peligro de extinción en Asturias es el campesino». Los datos de despoblamiento y de núcleos abandonados le dan la razón. El pavoroso incendio que devoró el valle allandés de El Valledor en octubre del pasado año ya supuso un aldabonazo sobre las consecuencias de la creciente selvatización de amplísimas zonas de la Asturias rural, a partir de una sangría demográfica para la que, hasta el momento, no se ha encontrado remedio. «Lo sucedido en El Valledor es premonitorio. Si no se toman medidas, quemará la Asturias rural entera»,», advirtió Rodríguez-Vigil tras comprobar personalmente una tragedia medioambiental que devastó el bosque de Bedramón, calificado por Santiago Menéndez de Luarca como «la joya de la corona forestal de Asturias». De sus más de 1.700 hectáreas de pino silvestre, apenas se salvó de las llamas un centenar.El estudio del Reader desvela que los pueblos abandonados proliferan en el medio rural de la región, así como en los concejos de tradición minera e industrial. Además, los técnicos han podido comprobar que los núcleos sin habitantes se concentran en el interior del Principado: «A medida que nos alejamos de la costa y nos adentramos en el área meridional de la región, aumenta el número de núcleos despoblados».A la hora de valorar las causas que de la sangría poblacional de la Asturias rural, los técnicos citan el notable envejecimiento de los residentes en estos concejos y la emigración interna que se produce hacia las cabeceras comarcales y al área central de la región, así como «la regresión imparable de los efectivos demográficos». Éstos son los parámetros que explican un proceso que trae un buen número de consecuencias negativas y que pueden pasar inadvertidas en muchas ocasiones. Y es que, a la degradación del caserío tradicional, se le unen la ruptura del equilibrio ecológico, una más que evidente degradación paisajística y el olvido de costumbres y de tradiciones.
Cita de: azkunaveteya en Junio 07, 2012, 18:09:55 pmhttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/4027119/06/12/Rajoy-Estamos-viviendo-un-momento-historico.htmlRajoy: "Estamos viviendo un momento histórico""hasta los cojones de vivir momentos históricos", no he podido evitarlo, estaba a huevo.
Cita de: tomasjos en Junio 07, 2012, 08:10:12 amhttp://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/06/07/el-futuro-gobierno-griego-promoveremos-una-auditoria-de-la-deuda-en-toda-europa-99456/“Entre el 70 y el 75% de la deuda griega es ilegal. ... La experiencia de Argentina y Ecuador ... Nosotros serviremos como ejemplo poniendo la primera piedra, pero España, Italia, Portugal, Irlanda y el resto de países deben seguirnos para reeditar, en un futuro cercano, la historia bíblica de David contra Goliat. Juntos libraremos la batalla final de la guerra contra los oscuros intereses de los bancos y especuladores”. ... Entre los aliados más incondicionales Isychos destaca a Izquierda Unida, Rifondazione Comunista, Partie Communiste Français y la nueva izquierda alemana. ... Isychos reconoce que cuentan con un plan B, pero prefiere ocultar sus comodines a los ojos de la "élite europea". ... “El verdadero aislamiento es el de las políticas ultraliberales que la canciller Angela Merkel quiere implantar en Europa, como se demostró en el rechazo frontal de varios miembros del G8”. Para Isychos, la UE no representa los intereses de los pueblos porque “unos vivimos en el sótano y otros en la terraza tomando el sol”. ... “si sumas todas las deudas de Europa verás cómo coinciden con el superávit de la economía alemana”. ...El escenario poselectoral en Grecia, explica Isychos, significará el derrumbe del neoliberalismo ...QUE NIVELÓN. Fuera bromas. Bienvenido sea el rupturismo de estos, pero en todo lo importante, es vuelta a la retórica izquierdista de los 70. Grecia siempre ha estado anclada ahí. No se atisba ni la más mínima novedad, ni la más mínima autocrítica. No se atisba la comprensión de que la crisis actual NO es por culpa del neoliberalismo, sino de la interacción entre la derecha y la izquierda, cada uno de los dos contribuyendo por su lado y en sus momentos de dominio a la montaña de mierda.Claro que en España tampoco se atisba nada diferente. Ni parece que en Francia. ¿Y en Alemania?