Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: JENOFONTE10 en Febrero 09, 2015, 23:56:48 pmCita de: azkunaveteya en Febrero 09, 2015, 23:00:45 pmYo simplemente me permito recordar:http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6430075/01/15/Las-blue-chips-espanolas-mas-caras-que-en-la-decada.htmlLas 'blue chips' españolas, más caras que en la décadaMiden la carestía de las acciones por el PER.Esos PERes están en ahora otro contexto, cuando la alternativa de inversión en renta fija (y además la tasa de descuento sin riesgo utilizada es el bono de deuda pública a 10 años) está en los tipos bajitos casi cero; es un argumento muy débil. Salvo que la expectativa de 'tipobajitismo' no sea por un tiempo prolongado: ¿nos engaña Draghi?, ¿o la añoranza de inflación nos nubla la expectativa?.A veces parece que trasponemos el clima de tipos de la FED al entorno del BCE, pero no van sincronizados.Saludos.1- Salvo que lo de Drogui tenga matizaciones. Yo no tengo dudas 2- El PER se usa también como previsión para mantener los ingresos en un escenario deflacionista. Según esto, yo creo, que las que pueden comportarse mejor, son las defensivas (alimentación, etc). Ciertamente, habría que valorar el ROCE-ROE3- Me quieres decir que la gente ha metido el dinero a bolsa al tener poca remuneración en otros activos? No se trataba de eso? Pulirles los activos a la generación winnernosequéhacerconmidinero? Una vez pulido, es cuando empieza el mfbh no? Gacelada krunchy krunchy, me temo entonces.No sé si te has fijado, pero DAX y SP500 están en máximos o muy cerca ambos, y nosotros lateral bajista. Cuando corrijan USA y DAX, yo creo que...
Cita de: azkunaveteya en Febrero 09, 2015, 23:00:45 pmYo simplemente me permito recordar:http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6430075/01/15/Las-blue-chips-espanolas-mas-caras-que-en-la-decada.htmlLas 'blue chips' españolas, más caras que en la décadaMiden la carestía de las acciones por el PER.Esos PERes están en ahora otro contexto, cuando la alternativa de inversión en renta fija (y además la tasa de descuento sin riesgo utilizada es el bono de deuda pública a 10 años) está en los tipos bajitos casi cero; es un argumento muy débil. Salvo que la expectativa de 'tipobajitismo' no sea por un tiempo prolongado: ¿nos engaña Draghi?, ¿o la añoranza de inflación nos nubla la expectativa?.A veces parece que trasponemos el clima de tipos de la FED al entorno del BCE, pero no van sincronizados.Saludos.
Yo simplemente me permito recordar:http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6430075/01/15/Las-blue-chips-espanolas-mas-caras-que-en-la-decada.htmlLas 'blue chips' españolas, más caras que en la década
¿Si el EURUSD se pone en negativo (-0,54%), qué le pasa a las exportadoras? (automoción y recambios el único en positivo con +0,96%) ¿ y qué le pasa al DAX si los fabricantes de coches repuntan?, pues eso, que recorta casi todas las pérdidas. Leer más: http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/que-le-pasa-al-dax-269203#ixzz3VZebYBAb
"Y lo que es peor", añade, "hay familias que se llevan a los abuelos a Valencia. Conozco a personas que han sacado a los padres de la residencia ¿Razones? En ambos casos se trata de vivir de la paga de los abuelos. Así como suena...", Azkunaveteya.
"Ibex a 34.000 en burbuja comparativa a los activos de renta fija." Javier Galán Parrado.https://www.r4.com/tx/newsanalisis/Ibex-a-34-000-en-burbuja-comparativa-a-los-activos-de-renta-fija?idp=381079&temp_t=4&temp_st=23&temp_c=0&temp_a=0
El PER de la renta variable en un contexto de largo plazo (por un periodo de tiempo prolongado draghiniano =/> sep-2016) estará evidentemente afectado en la zona € por el 'tipobajitismo' del denominador (PRICE/EARNINGS) de la renta fija (El PER de un bono español a 10 años adquirido al 1,5% es 66,6 veces o años, y hay acciones con dividendos con PERes de 15 muy competitivos como inversión sustitutiva aunque el riesgo soportado es mayor y la presión de la demanda es gradual, ya que mucha lliquidez no puede 'volar al riesgo', como esos grandes fondos que no pueden acceder por limitaciones de su propio folleto).
"El Estado no es deudor de nada, es él el que dispone de capitales, y el que presta." Saturno.
[...]Pienso que la propiedad 'pública' de los capitales que participan en los mercados no va acompañada de una cualidad 'mágica' que los sustraiga a ciertas leyes económicas.Como mucho pueden suavizar fricciones, con 'facilidad cuantitativa' de B. central, mientras se desapalanca el hiperendeudamiento. Eso no evita el aval exigido, mas o menos explícito, las pensiones estatales (a.135.3 CE).
Las pensiones de reparto no son 'deuda' aunque los cotizantes confíen en su 'dcho. adquirido'. Por eso las cotizaciones funcionan como un 'colchón' de reserva para refinanciar Deuda Pca. (con alto coste electoral: la CE se modificó de común acuerdo por el PLU bicéfalo). La deuda respaldada es la que agotó el 'primer colchón', 'malbaratándolo' como dice PP.CC., y subiendo el endeudamiento público mas allá del eurolímite del 60%, hasta el actual 100%/PIB.
Quizá mejor que Diluvio o Tsunami, la imagen sea el delta del Okavango en el Kalahari.http://es.wikipedia.org/wiki/Delta_del_Okavango
Cita de: JENOFONTE10 en Abril 25, 2015, 12:55:28 pmQuizá mejor que Diluvio o Tsunami, la imagen sea el delta del Okavango en el Kalahari.http://es.wikipedia.org/wiki/Delta_del_Okavango jejeje, entonces el fondo ideal será este, además español:http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR0604K