Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Muchas gracias jenofonte por molestarte en subir el pantallazo y buscar la info. La verdad es que no se cómo se hace.
PPCC la llamaba Ibertrola ¡
Esto no son recomendaciones de compra ni nada parecido, me gusta el tema y me parecía curioso que las dos grandes eléctricas alemanas estén en mínimos. Por algo será.
¿Se imaginan un hogar que no tenga que pagar recibo a su compañía eléctrica, un hogar independiente que se autoproduzca su propia luz con placas solares y que sólo 'tire' del sistema cuando necesite electricidad y vierta la sobrante? Con este sistema de generación distribuida, llevado al extremo, el papel de las empresas tradicionales podría quedar relegado a algo casi testimonial. http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/66777-temor-de-las-electricas-al-autoconsumo-8-de-cada-10-directivos-ve-amenazado-su-negocio
China permite a los fondos de pensiones invertir en renta variablehttp://es.reuters.com/article/businessNews/idESKCN0QS0GY20150823[...] Los fondos de pensiones podrán ahora invertir hasta un 30 por ciento de sus activos netos en acciones y fondos, según las normas publicadas en el sitio de Internet del Consejo de Estado.Hasta ahora, los fondos de pensiones sólo podían invertir en depósitos bancarios e instrumentos de tesorería.[...]Habrá que hacerle un seguimiento...
Como si no tuvieramos suficiente con un MFBH y ahora el MFBH Chino Sería interesante saber en bolsa:- ¿Cómo influye el número de personas que participan?, ¿Qué puedas autogestionarte broker online, internet? ¿la entrada de nuevas clases medias de los emergentes?
Viendo la larga estabilidad en materias primas, la devaluación no parece un problema para China (al menos un problema grande),debido a la baja inflación que tienen parece que su estrategia es impulsar la economía fomentando las marcas y factorías nacionales y reducir la importación.
Viéndolo en perspectiva y pensando que cada vez disponen de empresas mas capaces no parece nada descabellado, aunque las exportaciones Europeas (sobretodo Alemanas) se verán afectadas, por ejemplo Volkswagen saca más margen de beneficio en un coche vendido en China que en Europa.
Perderán ciertas calidades superiores de productos importados, los bienes insustituibles no dejarán de comprarlos.
Lógicamente el Dolar continuará como moneda global.
China tiene el problema de un autoritarismo controlador y centralista que lleva 500 años limitando su auténtico potencial, no creo que cambien las tornas. Las nuevas tecnologías permiten controlar aún más la población.