Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
La primera línea de camiones sin conductor arranca esta primaveraEl gigante del transporte americano Union Pacific pone en marcha una flota de camiones de conducción autónoma con cero intervención humana desarrollados por TuSimplePor Jesús Díaz 04/02/2022La flota de camiones sin conductor de TuSimple y Union Pacific (TuSimple)Después de años de desarrollo y meses de múltiples pruebas, la primera flota comercial de camiones 100% sin conductor arrancará esta primavera. La flota de camiones autónomos — fabricados por TuSimple — estará al servicio del gigante ferroviario Union Pacific Railroad y transportarán mercancias entre los centros urbanos de Tucson y Phoenix, en el estado de Arizona. Es definitivamente el principio del fin de los camioneros, una profesión que pasará a formar parte de la larga lista de profesiones que han desaparecido de la sociedad desde el comienzo de la revolución industrial en 1760.Es un proceso de extinción de profesiones que afecta a todo tipo de trabajos, de la fábrica a las oficinas de todo el planeta y que se está acelerando exponencialmente con la explosión de la robótica y la inteligencia artificial.Primera flota autónoma comercial de la historiaTodo empezó en 2019, cuando la desconocida compañía TuSimple comenzó a realizar las primeras pruebas en carretera para demostrar las primeras versiones de su sistema de conducción automática. Sin el bombo ni el platillo del trilero de Elon Musk — que sigue fallando estrepitosamente en su sistema de conducción autónoma y ha retrasado sus camiones eléctricos una y otra vez — comenzaron a sumar sus primeros éxitos.The Road to Driver Out | TuSimpleLa compañía — fundada en San Diego, California, en 2015 — puso en marcha en 2021 un test que tildaron de “revolucionario” junto con una red internacional de agricultores y distribuidores llamada The Giumarra Companies, la mayor asociación de mayoristas de alimentación de los Estados Unidos. Según TuSimple, el proyecto comenzó el 3 de mayo con un camión que recogió varias toneladas de sandías en la ciudad de Nogales, Arizona, para transportarlo durante 1.500 kilómetros hasta Oklahoma City, Oklahoma, en sólo 14 horas y seis minutos. Para comparar, afirma TuSimple, un camionero humano cubre la misma ruta en 24 horas y seis minutos.Pero en ese test todavía se requerían conductores para entrar y salir de los centros urbanos. El pasado 22 de diciembre realizaron otra prueba en la que un camión realizó un trayecto exclusivamente sin piloto ni control humano remoto con un éxito total. El trayecto duró una hora y media y fue la primera vez en la historia que un camión así circulaba por vías públicas urbanas, navegando por el tráfico de calles y carreteras, tomando rampas y salidas como un camión con conductor humano.El camión 100% autónomo ya ha empezado a rodar. (TuSimple)Le siguieron otros siete tests, con una distancia recorrida total de casi 900 kilómetros en varias condiciones climáticas y de tráfico, desde carreteras despejadas a otros trayectos con tráfico infernal entre vehículos convencionales. Esta serie de pruebas marcaron la primera demostración de conducción de nivel 4 en un camión. El éxito ha terminado en la primera flota comercial regular, puesta en marcha con el gigante del transporte Union Pacific Railroad y su subsidiaria Loup Logistics.El comienzo del fin de los conductoresMientras Musk sigue dando largas con sus camiones — que, por lo que sabemos, tendrán conductor y no serán de nivel 4 — TuSimple planea seguir escalando operaciones. A finales de 2023, aseguran, tendrán en marcha líneas de transporte contínuas sin conductor en lo que llaman el ‘Triángulo de Tejas’, una densa zona de transporte de mercancías.El logro de TuSimple es sólo el comienzo del derrumbe de una sector de la clase trabajadora fundamental para el funcionamiento de nuestra civilización. Como decía el misteriorsamente desaparecido y poderoso sindicalista americano Jimmy Hoffa, 'los camioneros mueven américa y el mundo'. Sin conductores, la logística cambiará para siempre. Esta revolución es un obvio aviso para que otras profesiones similares caerán después.El nuevo taxi autónomo de Waymo vendrá sin volante ni pedales. (Waymo)Los taxistas, por ejemplo, verán como los coches de nivel 4 de Waymo — una compañía propiedad de la matriz de Google que también ha destrozado a Elon Musk — les dejan sin trabajo este mismo año en San Francisco, California. Tardarán pocos años en llegar al resto del mundo y harán irrelevante la guerra entre taxistas y conductores de Uber/Cabify que tuvo lugar en España hace apenas un par de años. También llegará más pronto que tarde a los conductores de autobuses y trenes.Grandes cambios socioeconómicos y culturalesHabrá que ver cómo los gobiernos y las empresas gestionan el dramático impacto socioeconómico que esto tendrá en estas industrias masivas. Quizás, como apuntaban el propio Musk y Bill Gates, la necesidad de un salario mínimo vital pagado por las empresas a nivel nacional y global llegará antes de lo que pensamos. Es también inevitable. La sociedad va cambiar radicalmente en los siguientes veinte años.El Tesla Bot será el robot humanoide más poderoso jamás creado, dice Tesla (Tesla)También nos afectará a todos culturalmente. Este mismo año, el nuevo Volvo de gama alta o los Mercedes con conducción 100% autónoma a baja velocidad ya han dado el pistoletazo de salida. Parece que — a pesar de lo que digan algunos expertos — no pasará mucho tiempo antes de que dejemos de conducir y aumente drásticamente la seguridad vial, la eficiencia y la comodidad del transporte gracias a la conducción autónoma.Como con otras tantas revoluciones en el pasado, parece inútil resistirse al cambio.
Los trenes llevan conductor. A veces incluso dos.
Vía libre para los vehículos sin volante en EEUULa Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera da luz verde a la producción y el uso de coches autónomosPablo Scarpellini | @pscarpe | Los Ángeles | Sábado, 12 marzo 2022El vehículo autónomo Cruiser Origin de General MotorsEl futuro del vehículo autónomo en EEUU escribió un capítulo después de que las autoridades federales hayan despejado el camino para su producción y su uso a nivel nacional. En un documento de 155 páginas publicado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA, por sus siglas en inglés), se da luz verde a compañías que opten por fabricar coches que no incluyan controles manuales, ni volante ni pedales, y con sistemas automáticos de circulación.La NHTSA deja claro, sin embargo, que sus "diseñadores innovadores" nos les eximirán de garantizar el mismo nivel de seguridad que el resto de vehículos. El objetivo de este dictamen es "resolver las ambigüedades" que puedan surgir en torno a los automóviles con un "sistema automático de conducción" (ADS, por sus siglas en inglés).Interior del Cruise Origin. Solo pasajerosEL MISMO NIVEL DE SEGURIDAD QUE EL RESTOPara Pete Buttigieg, secretario de Transporte de EEUU, el objetivo es "mantener el ritmo" con el desarrollo de sistemas para vehículos autónomos. "Esta nueva regla es un paso importante, ya que establece estándares de seguridad sólidos para los vehículos equipados con ADS".Por su parte Steven Cliff, administrador adjunto de la NHTSA, "a medida que el conductor cambia de una persona a una máquina en vehículos equipados con ADAS, la necesidad de mantener seguros a los humanos sigue siendo la misma y debe integrarse desde el principio".Waymo, de Google, es la compañía más avanzada en este campoCASI CUATRO MILLONES DE KMSLa decisión llega en plena carrera tecnológica por imponer la tecnología en el mercado, con compañías involucradas en la misión como Waymo -propiedad de Google-, Ford, Tesla o Aurora Innovation. General Motors, también metido de lleno en la pelea por el robotaxi, realizó una petición a la NHTSA en marzo para la producción y el uso de un coche sin controles manuales, el Cruise Origin, con planes de comenzar la fabricación en 2023.GM y Cruise son parte de una lista de empresas, entre las que está Waymo, con permiso para circular sus vehículos en periodo de prueba en varios Estados del país. Es precisamente la subsidiaria de Google la que parece llevar más ventaja, no solo por el programa que ya opera en Arizona sino por haber registrado más kilómetros recorridos a nivel nacional en 2021: 3,6 millones frente al millón de 2020. Su despliegue de vehículos, especialmente por las calles del norte de California, ya es contundente.
¿COCHE O CONDUCTOR?¿Quién es el culpable del primer homicidio provocado por un piloto automático?El conductor de un Tesla con piloto automático ha sido imputado por acabar con la vida de dos personas. El coche causó el accidente pero el juez tendrá que decidir quién es culpablehttps://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-03-16/primer-juicio-homicidio-causado-coche-autonomo_3392784/
Self-Driving Trucks Could Replace 90% of Human Long-Distance Truckers, Finds StudyPosted by EditorDavid on Sunday March 20, 2022 @03:44AM from the wage-against-the-machine dept.There are already several startups focused on replacing long-haul freight trucks with self-driving trucks, reports Bloomberg — and the potential is huge. (Alternate URLs here and here.)CitarThe short trip from a factory or distribution center to an interstate is usually far more complicated than the next several hundred miles. The same is true once the machine exits the interstate. One solution is for trucking companies to set up transfer stations at either end, where human drivers handle the tricky first leg of the trip and then hitch their cargo up to robot rigs for the tiresome middle portion. Another station at the exit would flip the freight back to an analog truck for delivery.Such a system, according to a new study out of the University of Michigan, could replace about 90% of human driving in U.S. long-haul trucking, the equivalent of roughly 500,000 jobs."When we talked to truck drivers, literally every one said, 'Yeah, this part of the job can be automated,'" explained Aniruddh Mohan, a PhD candidate in engineering and public policy at Carnegie Mellon University and a co-author of the study. "We thought they would be a bit more dubious."There are, however, a handful of big ifs. For one, the autonomous systems would have to figure out how to navigate in crummy weather far better than they can now. Second, regulators in many states still haven't cleared the way for robot rigs. Finally, there's the infrastructure to consider — all the transfer stations where the cargo would pass from the caffeine-fueled analog to the algorithms. Still, if trucking companies focused only on America's Sun Belt, they could fairly easily offset 10% of human driving, the study shows. If they deployed the robots nationwide, but in warmer months only, half of the country's trucking hours could go autonomous.The article points out that as it is, the workforce of low-paid long-haul truckers "tends to turn over entirely every 12 months or so.""At the moment, the industry is short about 61,000 drivers, according to the American Trucking Associations."
The short trip from a factory or distribution center to an interstate is usually far more complicated than the next several hundred miles. The same is true once the machine exits the interstate. One solution is for trucking companies to set up transfer stations at either end, where human drivers handle the tricky first leg of the trip and then hitch their cargo up to robot rigs for the tiresome middle portion. Another station at the exit would flip the freight back to an analog truck for delivery.Such a system, according to a new study out of the University of Michigan, could replace about 90% of human driving in U.S. long-haul trucking, the equivalent of roughly 500,000 jobs."When we talked to truck drivers, literally every one said, 'Yeah, this part of the job can be automated,'" explained Aniruddh Mohan, a PhD candidate in engineering and public policy at Carnegie Mellon University and a co-author of the study. "We thought they would be a bit more dubious."There are, however, a handful of big ifs. For one, the autonomous systems would have to figure out how to navigate in crummy weather far better than they can now. Second, regulators in many states still haven't cleared the way for robot rigs. Finally, there's the infrastructure to consider — all the transfer stations where the cargo would pass from the caffeine-fueled analog to the algorithms. Still, if trucking companies focused only on America's Sun Belt, they could fairly easily offset 10% of human driving, the study shows. If they deployed the robots nationwide, but in warmer months only, half of the country's trucking hours could go autonomous.
No cito el post anterior por temas de espacio.Me da la impresión que al final estos tipos van a inventar el tren.
Cita de: Saturio en Marzo 20, 2022, 11:46:56 amNo cito el post anterior por temas de espacio.Me da la impresión que al final estos tipos van a inventar el tren.Claro paro los railes les salen gratis.
Cita de: sudden and sharp en Marzo 20, 2022, 14:40:23 pmCita de: Saturio en Marzo 20, 2022, 11:46:56 amNo cito el post anterior por temas de espacio.Me da la impresión que al final estos tipos van a inventar el tren.Claro paro los railes les salen gratis.Por curiosidad he mirado los mapas de freight rail y de las interestates y USA tiene mejor cobertura por tren que por carretera. Las interestatales miden 48.000 millas y las líneas férreas de mercancías 140.000. Como pasa en todos los sitios lo normal es que unas corran paralelas con otras.Habría que construir esas estaciones que pasan los contenedores o las plataformas de los camiones automatizados a los "analógicos" que dicen en el artículo. En algunas de las grandes ciudades serían instalaciones monstruosas. No se pudeden construir simplemente al lado de la carretera.
Mira, mamá, sin manos: Mercedes asumirá la responsabilidad en caso de accidente con Drive Pilot activadoAlberto de la Torre | 2022-03-22Mercedes asumirá toda la responsabilidad en caso de accidente si sus sistemas autónomos están activados. Así lo ha confirmado Gregor Kugelmann, responsable de desarrollo de Drive Pilot de la firma germana, en una entrevista a Road&Track. Es un golpe encima de la mesa, pues permitirá a los conductores desentenderse por completo de los mandos.No hay uno igual. De momento, no hay vehículos utilizados por particulares que cuenten con la aprobación de las marcas para desentenderse por completo de la circulación. Hasta ahora, los fabricantes utilizan sistemas semiautónomos que, en el mejor de los casos, son de nivel 2 pero siguen requiriendo de la atención humana para su funcionamiento. De hecho, el vehículo puede reclamar al conductor que preste una mayor atención sobre la carretera o ponga las manos en el volante.Nivel 3. Mercedes ya se ha desmarcado de la competencia tras conseguir un certificado de nivel 3 para su conducción autónoma. Con esta definición, el conductor puede convertirse en un mero pasajero en circunstancias de tráfico controladas. El coche puede tomar el control completo, eligiendo el carril más adecuado a su destino, cuándo debe adelantar o sorteando peligros inesperados, como vehículos que se cruzan en su camino inesperadamente u objetos en la carretera.Muy limitado. Pese a que Drive Pilot tiene muchísimo potencial, sólo estará disponible en circunstancias de tráfico muy específicas. No podrá activarse por encima de las 40 mph (64 km/h), requerirá espacios mapeados por la propia Mercedes y que sean lugares sin construcciones cercanas o semáforos, así como unas condiciones meteorológicas óptimas. Pese a todo, es el primer paso en una conducción autónoma plena. Se espera que lleguen a sus modelos más avanzados, como los EQS o Clase S.Mira, mamá, sin manos. Donde Mercedes realmente se desmarca de su competencia es en la asunción de responsabilidades en caso de accidente, tal y como recoge Road&Track. Este es un debate que lleva años activo: ¿quién es responsable en un accidente con un coche autónomo? De momento, y hasta que no se aprueben sistemas más avanzados que los actuales, del conductor. Es un problema al que se lleva enfrentando Tesla desde hace tiempo y que, incluso, ha sido demandada por familiares de víctimas de accidentes de tráfico que tenían activado el sistema Autopilot.Pendientes de su aprobación. Para poder utilizar Drive Pilot con plenas garantías en su versión de nivel 3, Mercedes está pendiente de su aprobación en los estados de California y Nevada, donde espera conseguirla para finales de año. Estos Estados americanos están apostando por la conducción autónoma y ya hay empresas de transporte que operan en sus calles.Sin embargo, el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS, por sus siglas en inglés), encargados de la seguridad en las carreteras de Estados Unidos, elevaron la voz de alarma a principios de año para recordar a los fabricantes que sus sistemas no son plenamente autónomos y que sus campañas publicitarias podrían estar engañando a la gente. De hecho, han confirmado que someterán a pruebas más duras a los futuros vehículos que incorporen este tipo de tecnologías.
CitarMira, mamá, sin manos: Mercedes asumirá la responsabilidad en caso de accidente con Drive Pilot activadoAlberto de la Torre | 2022-03-22Mercedes asumirá toda la responsabilidad en caso de accidente si sus sistemas autónomos están activados. Así lo ha confirmado Gregor Kugelmann, responsable de desarrollo de Drive Pilot de la firma germana, en una entrevista a Road&Track. Es un golpe encima de la mesa, pues permitirá a los conductores desentenderse por completo de los mandos.No hay uno igual. De momento, no hay vehículos utilizados por particulares que cuenten con la aprobación de las marcas para desentenderse por completo de la circulación. Hasta ahora, los fabricantes utilizan sistemas semiautónomos que, en el mejor de los casos, son de nivel 2 pero siguen requiriendo de la atención humana para su funcionamiento. De hecho, el vehículo puede reclamar al conductor que preste una mayor atención sobre la carretera o ponga las manos en el volante.Nivel 3. Mercedes ya se ha desmarcado de la competencia tras conseguir un certificado de nivel 3 para su conducción autónoma. Con esta definición, el conductor puede convertirse en un mero pasajero en circunstancias de tráfico controladas. El coche puede tomar el control completo, eligiendo el carril más adecuado a su destino, cuándo debe adelantar o sorteando peligros inesperados, como vehículos que se cruzan en su camino inesperadamente u objetos en la carretera.Muy limitado. Pese a que Drive Pilot tiene muchísimo potencial, sólo estará disponible en circunstancias de tráfico muy específicas. No podrá activarse por encima de las 40 mph (64 km/h), requerirá espacios mapeados por la propia Mercedes y que sean lugares sin construcciones cercanas o semáforos, así como unas condiciones meteorológicas óptimas. Pese a todo, es el primer paso en una conducción autónoma plena. Se espera que lleguen a sus modelos más avanzados, como los EQS o Clase S.Mira, mamá, sin manos. Donde Mercedes realmente se desmarca de su competencia es en la asunción de responsabilidades en caso de accidente, tal y como recoge Road&Track. Este es un debate que lleva años activo: ¿quién es responsable en un accidente con un coche autónomo? De momento, y hasta que no se aprueben sistemas más avanzados que los actuales, del conductor. Es un problema al que se lleva enfrentando Tesla desde hace tiempo y que, incluso, ha sido demandada por familiares de víctimas de accidentes de tráfico que tenían activado el sistema Autopilot.Pendientes de su aprobación. Para poder utilizar Drive Pilot con plenas garantías en su versión de nivel 3, Mercedes está pendiente de su aprobación en los estados de California y Nevada, donde espera conseguirla para finales de año. Estos Estados americanos están apostando por la conducción autónoma y ya hay empresas de transporte que operan en sus calles.Sin embargo, el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS, por sus siglas en inglés), encargados de la seguridad en las carreteras de Estados Unidos, elevaron la voz de alarma a principios de año para recordar a los fabricantes que sus sistemas no son plenamente autónomos y que sus campañas publicitarias podrían estar engañando a la gente. De hecho, han confirmado que someterán a pruebas más duras a los futuros vehículos que incorporen este tipo de tecnologías.Saludos.
Robot Orders Jumped 40% in 2022's First Three MonthsPosted by EditorDavid on Monday May 30, 2022 @03:34AM from the aye-robots! dept.As labor shortages continue, "robot orders increased 40% in the first quarter of 2022", reports Business Insider (citing a report from the Wall Street Journal citing the Association for Advancing Automation).Citar"People want to remove labor," Ametek Inc. CEO David A. Zapico told Bloomberg in November, noting that the automatic equipment company had been "firing on all cylinders" to meet demand.Robots are providing at least a temporary solution for businesses confronted by difficulty hiring in the tightest job market since World War II, marred by the pandemic, record-high quitting rates, and vast economic turmoil.... "The robots are becoming easier to use," Michael Cicco, chief executive officer of industrial robot provider Fanuc America, told the Wall Street Journal. "Companies used to think that automation was too hard or too expensive to implement."But as robot usage climbs, some have expressed concern about the machines displacing human workers as the labor crisis eventually eases."Automation, if it goes very fast, can destroy a lot of jobs," Daron Acemoglu, an economics professor at Massachusetts Institute of Technology, told the Journal. "The labor shortage is not going to last. This is temporary."
"People want to remove labor," Ametek Inc. CEO David A. Zapico told Bloomberg in November, noting that the automatic equipment company had been "firing on all cylinders" to meet demand.Robots are providing at least a temporary solution for businesses confronted by difficulty hiring in the tightest job market since World War II, marred by the pandemic, record-high quitting rates, and vast economic turmoil.... "The robots are becoming easier to use," Michael Cicco, chief executive officer of industrial robot provider Fanuc America, told the Wall Street Journal. "Companies used to think that automation was too hard or too expensive to implement."But as robot usage climbs, some have expressed concern about the machines displacing human workers as the labor crisis eventually eases."Automation, if it goes very fast, can destroy a lot of jobs," Daron Acemoglu, an economics professor at Massachusetts Institute of Technology, told the Journal. "The labor shortage is not going to last. This is temporary."
Robots Pick Up More Work at Busy FactoriesWorkplace robot orders jumped by 40% during this year’s first quarter; ‘Before, you could throw people at a problem’ By Bob Tita | Photographs by Sergio Flores for The Wall Street Journal | May 29, 2022 7:00 am ETAt Athena Manufacturing in Austin, Texas, the company has spent more than $800,000 on robots, including this robotic welder.Robots are turning up on more factory floors and assembly lines as companies struggle to hire enough workers to fill rising orders.Orders for workplace robots in the U.S. increased by a record 40% during the first quarter compared with the same period in 2021, according to the Association for Advancing Automation, the robotics industry’s trade group. Robot orders, worth $1.6 billion, climbed 22% in 2021, following years of stagnant or declining order volumes, the group said.Rising wages and worker shortages, compounded by increases in Covid-19-related absenteeism, are changing some manufacturers’ attitudes about robotics, executives said. “Before, you could throw people at a problem instead of finding a more elegant solution,” said Joe Montano, chief executive officer of Delphon Industries LLC, a maker of packaging for semiconductors, medical devices and aerospace components.Delphon, based in Hayward, Calif., lost 40% of its production days during January when the coronavirus spread through its workforce. The disruption accelerated the company’s purchase of three additional robots earlier this year, Mr. Montano said.A worker at Athena Manufacturing prepares a piece of equipment to be smoothed out by a robotic grinder.Manufacturers in the U.S., where workers typically have been abundant and wages stable, have been slower to embrace robotics than those in some other industrialized countries. The number of robots deployed in the U.S. per 10,000 workers has traditionally trailed countries such as South Korea, Japan and Germany, according to the International Federation of Robotics.The use of industrial robots in North America for years had been concentrated in the automotive industry, where robots took on repetitive tasks such as welding on assembly lines. While auto makers and manufacturers of auto components accounted for 71% of robot orders in 2016, their share declined to 42% in 2021, the automation association said. Meanwhile, robots made inroads into other sectors including food production, consumer products and pharmaceuticals. Executives said improved capabilities are allowing robots to be programmed for more-complex tasks requiring a mixture of strength and nimbleness.At Athena Manufacturing LP, a fabricating and machining company for metal equipment used in the semiconductor, energy and aerospace industries, Chief Financial Officer John Newman said customers have been ramping up orders, but Athena has struggled to find enough workers to staff a second weekday shift and a weekend shift.The Austin, Texas, company purchased seven robots in the past 18 months, including one that grinds down the welds on steel frames for holding semiconductor equipment. Mr. Newman said Athena has spent more than $800,000 on robots, including about $225,000 for the grinding robot alone. The investments aimed to increase Athena’s capacity to handle orders, he said, more than lowering costs.Athena purchased seven robots in the past 18 months.Grinding the welds on a rack typically took an employee about three hours to complete, but the robot is now able to do it in 30 minutes, he said.Mr. Newman said the robot can apply more force with a grinding tool than a human can, reducing the amount of time needed to create a smooth welded joint. “The robot doesn’t stop to rest, and that’s understandable for a human because it’s a hard job,” he said.Acquiring the grinding robot took Athena about four years of research and engineering, Mr. Newman said, including help from 3M Co., which supplies the abrasive materials used in the grinding tool wielded by the robot. Athena has deployed six other robots, four of which weld the racks and two that load metal into machines. Most of these off-the-shelf robots were delivered in a few weeks and can be programmed remotely from a phone app, he said.“The robots are becoming easier to use,” said Michael Cicco, chief executive officer of Fanuc America, a unit of Japan’s Fanuc Corp. , a major supplier of industrial robots. “Companies used to think that automation was too hard or too expensive to implement.”Daron Acemoglu, an economics professor at Massachusetts Institute of Technology, said factories’ increasing reliance on automation will lead to an oversupply of human labor that will drive down wages in the years ahead, unless other U.S. industries can absorb displaced manufacturing workers.Athena turned to robots partly because it has struggled to find enough workers to staff a second weekday shift and a weekend shift.“Automation, if it goes very fast, can destroy a lot of jobs,” Mr. Acemoglu said. “The labor shortage is not going to last. This is temporary.”At Delphon, Mr. Montano said the company started leasing robots about four years ago to reduce the initial expense. The company now has 10 robots, including four so-called cobots that operate side-by-side with employees.Delphon’s TouchMark subsidiary applies printing to the surfaces of medical devices, such as catheters. Cobots now are turning and holding the devices while a worker operates a printer that applies the ink to the device. Mr. Montano said two cobots reduced a three-person printing crew to one, saving the company $16,000 a month in expenses.Two other Delphon cobots assemble packaging for shipping semiconductors and other fragile cargo, which are shipped in plastic boxes. Robots are now being used to clean the 2-inch-by-2-inch boxes with jets of air, dispense a bead of glue inside them and then install layers of mesh and the company’s silicone film padding.Mr. Montano said Delphon is scaling up robots to work on larger-size boxes. The robots have improved the company’s productivity, he said, resulting in shipments increasing about 15% in 2021 and 2020, respectively, without increasing the company’s workforce of 200 people.“We haven’t reduced any head count, but we reassigned them to where we needed people,” he said.Athena said its robotic investments aimed to increase its capacity to handle orders more than lowering costs.Write to Bob Tita at robert.tita@wsj.comCopyright ©2022 Dow Jones & Company, Inc. All Rights Reserved. 87990cbe856818d5eddac44c7b1cdeb8Appeared in the May 31, 2022, print edition as 'More Factories Use Robots.'