Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Mad Men en Marzo 06, 2015, 22:11:21 pmCita de: Republik en Marzo 06, 2015, 21:23:58 pmCita de: Mad Men en Marzo 06, 2015, 18:22:48 pmMe he puesto a mirar el sector tecnológico y empresas afines de todo tipo. Y me he dado cuenta que en Europa (y gran parte del mundo) estamos a años luz por detrás de EE.UU.Me intriga porque una sociedad del saber como la Europea ha abandonado un sector tan pujante y prometedor como el tecnológico. Estaba comparando la tecnología que usan algunas empresas tecnológicas alemanas y da pena ver el nivel en comparación a google,el I+D o la AI esta en otro planeta, somos cabernícolas en comparación.Vemos que la tecnología ya se ha hecho ama de la gestión de las empresas,administración,de la sociabilización,compra-venta online..... y ahora van a por la conducción autónoma (tanto de cpches como de aviones), realidad virtual, medicina...... Y en Europa, a nuestro rollo, compitiendo en fabricar coches,ojo no tiene nada de malo, pero fabricantes de coches en el mundo hay cien, con calidades y tecnología muy parecidas, en cambio en un sector tan básico en el mundo tecnológico no tenemos ni papa y básicamente solo existe un país EE.UU en este campo.Toda la tecnología informatizada de las grandes empresas Europeas es Yankee.Lo militar explica mucho. Las compras del Pentágono y las agencias de inteligencia suman tal cantidad de dinero totalmente dirigido hacia y desde la industria nacional, que los desarrrollos se abaratan en términos unitarios. Y parece que a Europa como subordinada se le ha dado el toque de que no se meta en cosas como desarrollar sistemas operativos propios, etc (el Caudillo decía "haga como yo, no se meta en política", pues algo así nos ha dicho el Caudillo americano). Suerte que en Alemania explotan huecos como el de SAP, pero por debajo todo es americano y al contrario (por eso sospecho que hay algo detrás) que en la aeronáutica, no se han hecho esfuerzos a nivel europeo.Cuando la USAF quiso comprar los A330 se lió gorda y tiraron el concurso sin pudor para encargar el B-767. Tras esto lo que hay son enormes subsidios cruzados, nadie sabe de verdad cuánto de lo que cuesta un programa militar se dedica al avión en sí y cuánto a subsidiar internamente desarrollos o mejoras en el resto de Boeing, o en sus proveedores de aviónica y otra electrónica, de motores, etc.Sabía que saldria el tema del SAP,jejeje Dicho sistema aparte de la burbuja en su uso, que existe , lo cual reporta buenos beneficios a la empresa Alemana.Tiene una tecnología de IA,I+D y sistema de cálculos arcaico en comparación a una tecnológica Americana como google, o más bien dicho prehistórico.Dicho sistema que usan grandes corporaciones e incluso PYMES (no se porqué) es un claro ejemplo de powerpointismo , aunque como sistema de control total de una empresa, es decir que los ejecutivos posean todos los datos de la empresa (pedidos,costes,beneficio,honorarios,horas de trabajo.....), puede parecer útil a primera vista, pero es recondenadamente complicado de implementar, aparte de que existen sistemas simples que funcionan mejor por su fácil uso.Lo más cercano según tengo entendido puede ser Inglaterra en el viejo continente, pero está a años luz de EE.UURespecto a las conspiraciones-control Americano.... no creo en ello la verdad. La diferencia es que en EE.UU ha creado el ecosistema, el dinero y el mejor factor humano del mundo,para poder desarrollarse brillantemente en este sector , que en el fondo es el futuro. Creo sinceramente , que por el sistema y la cultura europeas es imposible imitarlos satisfactoriamente.Y para ejemplificarlo, pongo este enlace:http://hemerotek.com/2014/02/20/sequoia-el-increible-historial-del-inversor-comun-a-whatsapp-instagram-youtube-google-linkedin-atari-apple-oracle-cisco/y para ver que ha ayudado a crear este genial fondo de inversión:http://es.wikipedia.org/wiki/Sequoia_CapitalNo es cuestión de poner dinero, o poner personas brillantes o crear el ecosistema, el truco esta en fusionar las tres cosas.Pero no hacen mejores coches, ni trenes, ni aviones, tampoco en farmacia es clara la distancia pese al brutal gasto. Es en una parcela determinada en la que es cierto que se fusionan muy bien la financiación (tener ricos muy ricos dispuestos al riesgo es útil en ese tipo de emprendimientos, Europa está lastrada porque aquí todo depende de los bancos, es la gran diferencia, para nuestro mal, con USA) y la gestión ; y los fondos de comercio de la marca-publicidad los gestionan muchísimo mejor que los europeos, ahí está lo de Apple, que ya es lo que CISCO hace 15 años, un monstruo que si mantiene su crecimiento será LA COMPAÑIA americana. Pero intriga la posición de dominio sin contestar, porque no es tan caro desarrollar un SO propio, por poner un ejemplo sangrante e incomprensible, ni parece que la microelectrónica sea un secreto fuera del alcance del hombre no americano; queriendo todo se puede y ahí está Japón con sus programas militares financiados con unos recursos que entre dos países europeos van sobrados para allegar y en la UE se ha hecho mucho en este sentido durante las últimas décadas, pero aún queda.
Cita de: Republik en Marzo 06, 2015, 21:23:58 pmCita de: Mad Men en Marzo 06, 2015, 18:22:48 pmMe he puesto a mirar el sector tecnológico y empresas afines de todo tipo. Y me he dado cuenta que en Europa (y gran parte del mundo) estamos a años luz por detrás de EE.UU.Me intriga porque una sociedad del saber como la Europea ha abandonado un sector tan pujante y prometedor como el tecnológico. Estaba comparando la tecnología que usan algunas empresas tecnológicas alemanas y da pena ver el nivel en comparación a google,el I+D o la AI esta en otro planeta, somos cabernícolas en comparación.Vemos que la tecnología ya se ha hecho ama de la gestión de las empresas,administración,de la sociabilización,compra-venta online..... y ahora van a por la conducción autónoma (tanto de cpches como de aviones), realidad virtual, medicina...... Y en Europa, a nuestro rollo, compitiendo en fabricar coches,ojo no tiene nada de malo, pero fabricantes de coches en el mundo hay cien, con calidades y tecnología muy parecidas, en cambio en un sector tan básico en el mundo tecnológico no tenemos ni papa y básicamente solo existe un país EE.UU en este campo.Toda la tecnología informatizada de las grandes empresas Europeas es Yankee.Lo militar explica mucho. Las compras del Pentágono y las agencias de inteligencia suman tal cantidad de dinero totalmente dirigido hacia y desde la industria nacional, que los desarrrollos se abaratan en términos unitarios. Y parece que a Europa como subordinada se le ha dado el toque de que no se meta en cosas como desarrollar sistemas operativos propios, etc (el Caudillo decía "haga como yo, no se meta en política", pues algo así nos ha dicho el Caudillo americano). Suerte que en Alemania explotan huecos como el de SAP, pero por debajo todo es americano y al contrario (por eso sospecho que hay algo detrás) que en la aeronáutica, no se han hecho esfuerzos a nivel europeo.Cuando la USAF quiso comprar los A330 se lió gorda y tiraron el concurso sin pudor para encargar el B-767. Tras esto lo que hay son enormes subsidios cruzados, nadie sabe de verdad cuánto de lo que cuesta un programa militar se dedica al avión en sí y cuánto a subsidiar internamente desarrollos o mejoras en el resto de Boeing, o en sus proveedores de aviónica y otra electrónica, de motores, etc.Sabía que saldria el tema del SAP,jejeje Dicho sistema aparte de la burbuja en su uso, que existe , lo cual reporta buenos beneficios a la empresa Alemana.Tiene una tecnología de IA,I+D y sistema de cálculos arcaico en comparación a una tecnológica Americana como google, o más bien dicho prehistórico.Dicho sistema que usan grandes corporaciones e incluso PYMES (no se porqué) es un claro ejemplo de powerpointismo , aunque como sistema de control total de una empresa, es decir que los ejecutivos posean todos los datos de la empresa (pedidos,costes,beneficio,honorarios,horas de trabajo.....), puede parecer útil a primera vista, pero es recondenadamente complicado de implementar, aparte de que existen sistemas simples que funcionan mejor por su fácil uso.Lo más cercano según tengo entendido puede ser Inglaterra en el viejo continente, pero está a años luz de EE.UURespecto a las conspiraciones-control Americano.... no creo en ello la verdad. La diferencia es que en EE.UU ha creado el ecosistema, el dinero y el mejor factor humano del mundo,para poder desarrollarse brillantemente en este sector , que en el fondo es el futuro. Creo sinceramente , que por el sistema y la cultura europeas es imposible imitarlos satisfactoriamente.Y para ejemplificarlo, pongo este enlace:http://hemerotek.com/2014/02/20/sequoia-el-increible-historial-del-inversor-comun-a-whatsapp-instagram-youtube-google-linkedin-atari-apple-oracle-cisco/y para ver que ha ayudado a crear este genial fondo de inversión:http://es.wikipedia.org/wiki/Sequoia_CapitalNo es cuestión de poner dinero, o poner personas brillantes o crear el ecosistema, el truco esta en fusionar las tres cosas.
Cita de: Mad Men en Marzo 06, 2015, 18:22:48 pmMe he puesto a mirar el sector tecnológico y empresas afines de todo tipo. Y me he dado cuenta que en Europa (y gran parte del mundo) estamos a años luz por detrás de EE.UU.Me intriga porque una sociedad del saber como la Europea ha abandonado un sector tan pujante y prometedor como el tecnológico. Estaba comparando la tecnología que usan algunas empresas tecnológicas alemanas y da pena ver el nivel en comparación a google,el I+D o la AI esta en otro planeta, somos cabernícolas en comparación.Vemos que la tecnología ya se ha hecho ama de la gestión de las empresas,administración,de la sociabilización,compra-venta online..... y ahora van a por la conducción autónoma (tanto de cpches como de aviones), realidad virtual, medicina...... Y en Europa, a nuestro rollo, compitiendo en fabricar coches,ojo no tiene nada de malo, pero fabricantes de coches en el mundo hay cien, con calidades y tecnología muy parecidas, en cambio en un sector tan básico en el mundo tecnológico no tenemos ni papa y básicamente solo existe un país EE.UU en este campo.Toda la tecnología informatizada de las grandes empresas Europeas es Yankee.Lo militar explica mucho. Las compras del Pentágono y las agencias de inteligencia suman tal cantidad de dinero totalmente dirigido hacia y desde la industria nacional, que los desarrrollos se abaratan en términos unitarios. Y parece que a Europa como subordinada se le ha dado el toque de que no se meta en cosas como desarrollar sistemas operativos propios, etc (el Caudillo decía "haga como yo, no se meta en política", pues algo así nos ha dicho el Caudillo americano). Suerte que en Alemania explotan huecos como el de SAP, pero por debajo todo es americano y al contrario (por eso sospecho que hay algo detrás) que en la aeronáutica, no se han hecho esfuerzos a nivel europeo.Cuando la USAF quiso comprar los A330 se lió gorda y tiraron el concurso sin pudor para encargar el B-767. Tras esto lo que hay son enormes subsidios cruzados, nadie sabe de verdad cuánto de lo que cuesta un programa militar se dedica al avión en sí y cuánto a subsidiar internamente desarrollos o mejoras en el resto de Boeing, o en sus proveedores de aviónica y otra electrónica, de motores, etc.
Me he puesto a mirar el sector tecnológico y empresas afines de todo tipo. Y me he dado cuenta que en Europa (y gran parte del mundo) estamos a años luz por detrás de EE.UU.Me intriga porque una sociedad del saber como la Europea ha abandonado un sector tan pujante y prometedor como el tecnológico. Estaba comparando la tecnología que usan algunas empresas tecnológicas alemanas y da pena ver el nivel en comparación a google,el I+D o la AI esta en otro planeta, somos cabernícolas en comparación.Vemos que la tecnología ya se ha hecho ama de la gestión de las empresas,administración,de la sociabilización,compra-venta online..... y ahora van a por la conducción autónoma (tanto de cpches como de aviones), realidad virtual, medicina...... Y en Europa, a nuestro rollo, compitiendo en fabricar coches,ojo no tiene nada de malo, pero fabricantes de coches en el mundo hay cien, con calidades y tecnología muy parecidas, en cambio en un sector tan básico en el mundo tecnológico no tenemos ni papa y básicamente solo existe un país EE.UU en este campo.Toda la tecnología informatizada de las grandes empresas Europeas es Yankee.
Pero intriga la posición de dominio sin contestar, porque no es tan caro desarrollar un SO propio, por poner un ejemplo sangrante e incomprensible, ni parece que la microelectrónica sea un secreto fuera del alcance del hombre no americano; queriendo todo se puede y ahí está Japón con sus programas militares financiados con unos recursos que entre dos países europeos van sobrados para allegar y en la UE se ha hecho mucho en este sentido durante las últimas décadas, pero aún queda.
sobre lo tecnológico, trabajo en el sector e incluso hice un amago de montar una empresa, con lo que investigué el tema, hice algún curso de innovación de universidad americana online, etc. y las diferencias principales a mi entender son la facilidad de financiación y la cultura emprendedora.Allí, si la idea es buena, la sabes vender y tienes capacidad el dinero llega seguro. Y luego, la diferencia en las universidades es enorme. En usa se fomenta el emprendimiento y te preparan para ello. Funciona mucho mejor la meritocracia, en las mejores van los mejores, con lo que el nivel es altísimo y la inteligencia se estimula y potencia al juntar a tanto figura.Allí sabes que después de la universidad si eres bueno puedes montar tu idea o ir a las mejores empresas: google, apple, microsoft... Estas son las famosas pero es que hay miles en las que se valora la calidad y lo que se puede aportar. Aquí nadie sabría decir dos empresas de ese estilo. Así los jóvenes no se meten a estudiar carreras tecnológicas ni emprender.Y en España aún es peor. El recién licenciado tiene que elegir entre cárnica o pyme con empresaurios de boina a rosca. Es como los pisitos, cambiar las mentalidad es casi imposible.Luego, ojo que no es tan fácil ni para los proyectos informáticos. Hay algunos que sí que pueden funcionar con cuatro personas y sin apenas recursos, pero la mayoría precisan mucha pasta, más cuanto más éxito tienen.
http://www.elmundo.es/economia/2015/03/11/54fffbc2ca4741a4368b4571.htmlUna constructora china levanta un rascacielos de 57 pisos en 19 díashttps://www.youtube.com/watch?v=veNf-bz99cI