Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
We're living in an era of increasing automation. And it's trivially clear that the adoption of automation privileges capital over labour (because capital can be substituted for labour, and the profit from its deployment thereby accrues to capital rather than being shared evenly across society).
Since the collapse of the USSR and the rise of post-Tiananmen China it has become glaringly obvious that capitalism does not require democracy. Or even benefit from it. Capitalism as a system may well work best in the absence of democracy.
Money can buy you cooperation from people in government, even when it's not supposed to.
As human beings, our role in this picture is as units of Labour (unless we're eye-wateringly rich, and thereby rare).
A very important piece of the puzzle is that while capital can move freely between the developed and underdeveloped world, labour cannot. So capital migrates to seek the cheapest labour, thereby reaping greater profits. Remember this next time you hear someone complaining about "immigrants coming here and taking our jobs". Or go google for "investors visa" if you can cope with a sudden attack of rage.
http://www.telegraph.co.uk/finance/jobs/11435789/Zero-hours-contracts-save-UK-from-eurozone-levels-of-unemployment.html
Cita de: lectorhinfluyente1984 en Febrero 26, 2015, 11:06:05 amhttp://www.telegraph.co.uk/finance/jobs/11435789/Zero-hours-contracts-save-UK-from-eurozone-levels-of-unemployment.htmlSi me contratan por cero horas, puedo hacer cero trabajo; si además me pagan por ello, lo quiero, hoygan!!
Cero horas, cero trabajo... y cero sueldo Pero la belleza de todo esto es que ¡ya no estás contabilizado como desempleado!
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-11-08/sobran-seres-humanos-por-que-va-a-desaparecer-el-47-de-los-puestos-de-trabajo_51666/
ROBOTS VS. THE UNDERCLASSPundits say automation is decimating the middle class. The truth is even crueler.
En España hay pilas de ladrillos sobre los birretes.
Me he puesto a mirar el sector tecnológico y empresas afines de todo tipo. Y me he dado cuenta que en Europa (y gran parte del mundo) estamos a años luz por detrás de EE.UU.Me intriga porque una sociedad del saber como la Europea ha abandonado un sector tan pujante y prometedor como el tecnológico. Estaba comparando la tecnología que usan algunas empresas tecnológicas alemanas y da pena ver el nivel en comparación a google,el I+D o la AI esta en otro planeta, somos cabernícolas en comparación.Vemos que la tecnología ya se ha hecho ama de la gestión de las empresas,administración,de la sociabilización,compra-venta online..... y ahora van a por la conducción autónoma (tanto de cpches como de aviones), realidad virtual, medicina...... Y en Europa, a nuestro rollo, compitiendo en fabricar coches,ojo no tiene nada de malo, pero fabricantes de coches en el mundo hay cien, con calidades y tecnología muy parecidas, en cambio en un sector tan básico en el mundo tecnológico no tenemos ni papa y básicamente solo existe un país EE.UU en este campo.Toda la tecnología informatizada de las grandes empresas Europeas es Yankee.
Cita de: Mad Men en Marzo 06, 2015, 18:22:48 pmMe he puesto a mirar el sector tecnológico y empresas afines de todo tipo. Y me he dado cuenta que en Europa (y gran parte del mundo) estamos a años luz por detrás de EE.UU.Me intriga porque una sociedad del saber como la Europea ha abandonado un sector tan pujante y prometedor como el tecnológico. Estaba comparando la tecnología que usan algunas empresas tecnológicas alemanas y da pena ver el nivel en comparación a google,el I+D o la AI esta en otro planeta, somos cabernícolas en comparación.Vemos que la tecnología ya se ha hecho ama de la gestión de las empresas,administración,de la sociabilización,compra-venta online..... y ahora van a por la conducción autónoma (tanto de cpches como de aviones), realidad virtual, medicina...... Y en Europa, a nuestro rollo, compitiendo en fabricar coches,ojo no tiene nada de malo, pero fabricantes de coches en el mundo hay cien, con calidades y tecnología muy parecidas, en cambio en un sector tan básico en el mundo tecnológico no tenemos ni papa y básicamente solo existe un país EE.UU en este campo.Toda la tecnología informatizada de las grandes empresas Europeas es Yankee.Lo militar explica mucho. Las compras del Pentágono y las agencias de inteligencia suman tal cantidad de dinero totalmente dirigido hacia y desde la industria nacional, que los desarrrollos se abaratan en términos unitarios. Y parece que a Europa como subordinada se le ha dado el toque de que no se meta en cosas como desarrollar sistemas operativos propios, etc (el Caudillo decía "haga como yo, no se meta en política", pues algo así nos ha dicho el Caudillo americano). Suerte que en Alemania explotan huecos como el de SAP, pero por debajo todo es americano y al contrario (por eso sospecho que hay algo detrás) que en la aeronáutica, no se han hecho esfuerzos a nivel europeo.Cuando la USAF quiso comprar los A330 se lió gorda y tiraron el concurso sin pudor para encargar el B-767. Tras esto lo que hay son enormes subsidios cruzados, nadie sabe de verdad cuánto de lo que cuesta un programa militar se dedica al avión en sí y cuánto a subsidiar internamente desarrollos o mejoras en el resto de Boeing, o en sus proveedores de aviónica y otra electrónica, de motores, etc.
Cita de: Republik en Marzo 06, 2015, 21:23:58 pmCita de: Mad Men en Marzo 06, 2015, 18:22:48 pmMe he puesto a mirar el sector tecnológico y empresas afines de todo tipo. Y me he dado cuenta que en Europa (y gran parte del mundo) estamos a años luz por detrás de EE.UU.Me intriga porque una sociedad del saber como la Europea ha abandonado un sector tan pujante y prometedor como el tecnológico. Estaba comparando la tecnología que usan algunas empresas tecnológicas alemanas y da pena ver el nivel en comparación a google,el I+D o la AI esta en otro planeta, somos cabernícolas en comparación.Vemos que la tecnología ya se ha hecho ama de la gestión de las empresas,administración,de la sociabilización,compra-venta online..... y ahora van a por la conducción autónoma (tanto de cpches como de aviones), realidad virtual, medicina...... Y en Europa, a nuestro rollo, compitiendo en fabricar coches,ojo no tiene nada de malo, pero fabricantes de coches en el mundo hay cien, con calidades y tecnología muy parecidas, en cambio en un sector tan básico en el mundo tecnológico no tenemos ni papa y básicamente solo existe un país EE.UU en este campo.Toda la tecnología informatizada de las grandes empresas Europeas es Yankee.Lo militar explica mucho. Las compras del Pentágono y las agencias de inteligencia suman tal cantidad de dinero totalmente dirigido hacia y desde la industria nacional, que los desarrrollos se abaratan en términos unitarios. Y parece que a Europa como subordinada se le ha dado el toque de que no se meta en cosas como desarrollar sistemas operativos propios, etc (el Caudillo decía "haga como yo, no se meta en política", pues algo así nos ha dicho el Caudillo americano). Suerte que en Alemania explotan huecos como el de SAP, pero por debajo todo es americano y al contrario (por eso sospecho que hay algo detrás) que en la aeronáutica, no se han hecho esfuerzos a nivel europeo.Cuando la USAF quiso comprar los A330 se lió gorda y tiraron el concurso sin pudor para encargar el B-767. Tras esto lo que hay son enormes subsidios cruzados, nadie sabe de verdad cuánto de lo que cuesta un programa militar se dedica al avión en sí y cuánto a subsidiar internamente desarrollos o mejoras en el resto de Boeing, o en sus proveedores de aviónica y otra electrónica, de motores, etc.Sabía que saldria el tema del SAP,jejeje Dicho sistema aparte de la burbuja en su uso, que existe , lo cual reporta buenos beneficios a la empresa Alemana.Tiene una tecnología de IA,I+D y sistema de cálculos arcaico en comparación a una tecnológica Americana como google, o más bien dicho prehistórico.Dicho sistema que usan grandes corporaciones e incluso PYMES (no se porqué) es un claro ejemplo de powerpointismo , aunque como sistema de control total de una empresa, es decir que los ejecutivos posean todos los datos de la empresa (pedidos,costes,beneficio,honorarios,horas de trabajo.....), puede parecer útil a primera vista, pero es recondenadamente complicado de implementar, aparte de que existen sistemas simples que funcionan mejor por su fácil uso.Lo más cercano según tengo entendido puede ser Inglaterra en el viejo continente, pero está a años luz de EE.UURespecto a las conspiraciones-control Americano.... no creo en ello la verdad. La diferencia es que en EE.UU ha creado el ecosistema, el dinero y el mejor factor humano del mundo,para poder desarrollarse brillantemente en este sector , que en el fondo es el futuro. Creo sinceramente , que por el sistema y la cultura europeas es imposible imitarlos satisfactoriamente.Y para ejemplificarlo, pongo este enlace:http://hemerotek.com/2014/02/20/sequoia-el-increible-historial-del-inversor-comun-a-whatsapp-instagram-youtube-google-linkedin-atari-apple-oracle-cisco/y para ver que ha ayudado a crear este genial fondo de inversión:http://es.wikipedia.org/wiki/Sequoia_CapitalNo es cuestión de poner dinero, o poner personas brillantes o crear el ecosistema, el truco esta en fusionar las tres cosas.