www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Micru en Julio 02, 2014, 11:45:45 amhttp://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2014/07/mourn-fall-mall-201471105835906735.htmlCreo que ya comenté en este foro (creo que en otro hilo) el holocausto del sector minorista en Japón y Reino Unido (casos que conozco de cerca). Impresionante la velocidad a la que chapan las tiendas para dar paso a pequeñas sucursales de comida rápida o de negocios mixtos con internet.No queda prácticamente negocio tradicional, y el que queda consiste en tener a unos pocos chavales (principalmente y además bastantes menos que antes) cobrando lo mínimo y vendiendo "paquetes" altamente serializados (modelo que vale para la comida rápida, la informática de consumo, tiendas de (planes de) telefonía móvil, electrónica, ropa made in China/Thailand/Vietnam/Turkey/Morocco/Portugal/Greece/Spain).El sector del retail+hospitality ha pasado a ser de lejos el peor pagado. Son salarios con los que solamente se puede sobrevivir en pisos patera. Y esto pasa en algunos de los países con la renta per cápita más alta de Europa y del mundo.En cierto modo constituyen una clase ya que después de llevar 10-20 años currando en ese sector, debe ser casi imposible salirse de ahí salvo "casándose con un pofecional" y es un sector que expulsa gente cada año... hacia la nada.
http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2014/07/mourn-fall-mall-201471105835906735.html
Repito, antes solo había un bar en el pueblo, el de occidente, y ahora hay muchísimos en el pueblo y todos compiten contra todos. No es que haya desaparecido el curro, se ha trasladado. Antes solo había coches franceses alemanes y estadounidenses, ahora también hay coreanos, japoneses, chinos, indios..... Antes no había super-cargueros ,ahora sí, y son más baratos que un trailer (hablando por peso transportado).Antes costaba más exportar conocimiento tecnología y factorías, ahora no.Antes competías contra el vecino, ahora contra el mundo.Antes Occidente era la repolla en vinagreta ahora no.Esta visión un poco Ludita no es la respuesta. La respuesta es globalización.
Cita de: muyuu en Julio 02, 2014, 12:28:00 pmCita de: Micru en Julio 02, 2014, 11:45:45 amhttp://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2014/07/mourn-fall-mall-201471105835906735.htmlCreo que ya comenté en este foro (creo que en otro hilo) el holocausto del sector minorista en Japón y Reino Unido (casos que conozco de cerca). Impresionante la velocidad a la que chapan las tiendas para dar paso a pequeñas sucursales de comida rápida o de negocios mixtos con internet.No queda prácticamente negocio tradicional, y el que queda consiste en tener a unos pocos chavales (principalmente y además bastantes menos que antes) cobrando lo mínimo y vendiendo "paquetes" altamente serializados (modelo que vale para la comida rápida, la informática de consumo, tiendas de (planes de) telefonía móvil, electrónica, ropa made in China/Thailand/Vietnam/Turkey/Morocco/Portugal/Greece/Spain).El sector del retail+hospitality ha pasado a ser de lejos el peor pagado. Son salarios con los que solamente se puede sobrevivir en pisos patera. Y esto pasa en algunos de los países con la renta per cápita más alta de Europa y del mundo.En cierto modo constituyen una clase ya que después de llevar 10-20 años currando en ese sector, debe ser casi imposible salirse de ahí salvo "casándose con un pofecional" y es un sector que expulsa gente cada año... hacia la nada.Exacto, negocios minoristas como vendedor de electrodomésticos, regalos, electrónica, música, librerías, fotografía, etc . Vamos casi todo menos ropa, automoción (por el momento) comida y poco más.Internet está comiéndose el comercio local.Y lo peor de todo es que internet es un monopolio controlado por amazon y cuatro más . Es decir la variedad del comercio local evoluciona hacia un monopolio en internet, donde debido a la optimización hace falta menos mano de obra.
¿Por qué es tan dificil entender que trabajador y consumidor son la misma persona?
Y lo peor de todo es que internet es un monopolio controlado por amazon y cuatro más . Es decir la variedad del comercio local evoluciona hacia un monopolio en internet, donde debido a la optimización hace falta menos mano de obra.
Lo cual me parece cojonudo, porque da un poco de vida al reparto de la riqueza vías rentas del trabajo, al descentralizar parte de la creación de riqueza.No se si el efecto será lo bastante grande; confio en que sí, pero no lo se.
Cita de: Starkiller en Julio 03, 2014, 10:15:29 amLo cual me parece cojonudo, porque da un poco de vida al reparto de la riqueza vías rentas del trabajo, al descentralizar parte de la creación de riqueza.No se si el efecto será lo bastante grande; confio en que sí, pero no lo se.Estoy de acuerdo con tu post salvo en que Mad Men no haya dicho algo esencialmente correcto. En el negocio online son muchos, muchos menos "servidores" para muchos más "clientes". Incluso cuando se trata de tiendas online pequeñas.Te sorprenderías del negocio que a veces llegan a manejar esas tiendas supuestamente pequeñas. Y luego, es cierto que hay concentración y que la presión de los grandes es enorme (y las posibilidades de diferenciación muy limitadas).Respecto a lo que te he puesto en negrita, si bien es cierto que se rompen monopolios de distribución y se descentraliza parte de la creación de riqueza, también es cierto que desaparecen muchísimos empleos de baja especialización en el comercio minorista.Cuando este tipo de movimientos se producen más rápido de a lo que los seres humanos pueden asimilarse y adaptarse, tenemos un problema social importante. Tenemos que hacer otras cosas, y eso no se consigue de un día para otro. Y la gente tiene que comer todos los días.
Foxconn sustituirá a los trabajadores de la cadena de montaje del próximo iPhone por robots Alberto BallestínCon más de 1,2 millones de empleados en todo el mundo, Foxconn es el mayor contratista de la industria de la electrónica de consumo y una de las firmas más poderosas del sector. Su éxito está íntimamente ligado a los dispositivos portátiles de Apple, quien desde hace años ha confiado en el coloso asiático la producción de sus iPad y iPhone. La fabricación de estos dispositivos en China y las condiciones en las que se realiza han sido objeto de polémica, y Foxconn quiere poner fin a esta situación automatizando el montaje del futuro iPhone 6.Según ha revelado la compañía durante una reunión con sus accionistas, sus cadenas de producción están recibiendo los últimos ajustes para acoger a un ejército de 10.000 robots que sustituirán a sus empleados de carne y hueso.Cada una de estas máquinas, denominadas Foxbots, tendrá un coste de entre 14.700 y 18.400 euros al cambio y se hará cargo de la producción de unos 30.000 teléfonos de media. Su diseño ha sido realizado siguiendo las especificaciones de la propia empresa y no serán ofrecidos a otras compañías, puesto que Foxconn reconoce que no tendrá los suficientes.De acuerdo con las últimas filtraciones, el iPhone 6 se ofrecerá en dos versiones notablemente más grandes que los actuales iPhone 4s y 5s. A pesar de que Apple todavía no ha facilitado información oficial -ni se espera que lo haga hasta el evento de presentación-, varias filtraciones de unidades inertes han revelado el supuesto aspecto que tendrán estos terminales dotados con pantallas de 4,7 y 5,5 pulgadas. Su lanzamiento tendrá lugar en otoño.Más eficiencia, menos protestasEl uso de robots ayudará a reducir los costes de producción del iPhone 6 y sus sucesores, pero no eliminará completamente el factor humano. De hecho, recientemente se supo que Foxconn contratará a cerca de 100.000 trabajadores para lanzar el nuevo teléfono de Apple, si bien por ahora se desconoce cómo afectará la automatización de la cadena de producción a las filas de la compañía.Estos robots también servirán para reducir las acusaciones de abusos laborales que han convertido a Foxconn en una de las firmas más polémicas de la industria. Inspecciones independientes revelaron hace varios años abusos tan graves como la utilización de mano de obra infantil y la imposición de horas extras más allá de lo permitido por la legislación china, en ocasiones incluso sin retribución económica (problemas que también han salpicado a Samsung).Estas revelaciones hicieron que Apple lanzara sus propias auditorías, que revertieron en un amplio programa de mejoras de las condiciones de trabajo de los empleados de Foxconn. Con la llegada de los nuevos robots, muchos de ellos ni siquiera serán necesarios.
Pues no me salen las cuentas. Creo recordar que Ford, el de los coches fabricaba barato en su cadena de montaje para que sus trabajadores con el jornal que cobraban se pudieran compar el coche, pero ahora si fabricamos barato y nadie puede comprar lo fabricado, estamos en un cambio de modelo, aunque siempre nos quedará la inteligencia artificial y los robots desearán tener teléfonos moviles. Todo es ponerse.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: sincriterio en Julio 07, 2014, 14:14:48 pmPues no me salen las cuentas. Creo recordar que Ford, el de los coches fabricaba barato en su cadena de montaje para que sus trabajadores con el jornal que cobraban se pudieran compar el coche, pero ahora si fabricamos barato y nadie puede comprar lo fabricado, estamos en un cambio de modelo, aunque siempre nos quedará la inteligencia artificial y los robots desearán tener teléfonos moviles. Todo es ponerse.Pues claro, querida sincriterio: Es que el actual modelo económico ya no tiene ni pies ni cabeza lo mires por donde lo mires (ni desde el punto de vista económico -las mercancías no pueden ser vendidas, quienes las producen no pueden reproducir su fuerza de trabajo, la deuda generada es impagable, el flujo de capitales financieros y de productos derivados supera en órdenes de magnitud al del capital de la economía real, ni desde el punto de vista ecológico: el ritmo de consumo de recursos y de extinción de especies, deforestación, generación de basura, tóxicos y contaminantes es totalmente insostenible y estallará más pronto que tarde, ni desde el punto de vista demográfico ó climático), pero sigue funcionando -en espiral, hacia el sumidero- por la enorme inercia y el peso de los intereses creados, es decir, el sistema sólo funciona -y sólo lo hará a corto plazo- por y para la menguante minoría que se beneficia de el...
http://bcove.me/yp8zxru5
Foxconn sustituirá a los trabajadores de la cadena de montaje del próximo iPhone por robotsEl fabricante chino automatizará la producción del próximo teléfono de Apple, reduciendo los gastos de personal y alejando la sombra de los abusos laborales[(...) Según ha revelado la compañía durante una reunión con sus accionistas, sus cadenas de producción están recibiendo los últimos ajustes para acoger a un ejército de 10.000 robots que sustituirán a sus empleados de carne y hueso.Cada una de estas máquinas, denominadas Foxbots, tendrá un coste de entre 14.700 y 18.400 euros al cambio y se hará cargo de la producción de unos 30.000 teléfonos de media. Su diseño ha sido realizado siguiendo las especificaciones de la propia empresa y no serán ofrecidos a otras compañías, puesto que Foxconn reconoce que no tendrá los suficientes.