Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
El trabajo es un invento, pero si miramos lo producido el aumento es espectacular, ahora produce lo mismo un agricultor que 85 agricultores de hace 200 años, de hecho podemos adquirir 36 veces más zanahorias que hace 100 años, eso no quiere decir que hoy en día podamos consumir 36 veces más zanahorias, es imposible a no ser que lancemos la mayoría a la basura. Un trabajo curioso que mantiene casi la misma productividad es la de peluquero, caso anecdótico.La cuestión es que consumimos más y más variado que hace 100 años, el 80 % del consumo son servicios, algo impensable hace 100 años. El trabajo no es estático, no se termina, evoluciona.
Disclaimer:La pregunta "el fin del trabajo" es inherente a la llegada de las máquinas, debate que ya se tuvo en el S.XIX cuando éstas empezaron a sustituir el trabajo humano manual. El hilo acaba preguntándose acerca del trabajo humano intelectual, lo cual sólo puede ser alcanzado mediante IA (= intelectual) Es decir, preguntarse por el fin del trabajo HOY, y hablar del éxito de la IA, es lo mismo y equivalente. Lo digo por asegurarme de que todos hablamos de lo mismo
Y aqui está el debate HOY. ¿Desaparecerá el trabajo intelectual?Pues igual que algunos decían que el trabajo mecánico desterraría al humano bajo el argumento de que el robot no se cansa y tiene brazos de acero, los miedos acerca de la IA son igualmente huecos.
Dicen resolver problemas y narrow inteligence... pues vale. Pero es que resolver SIEMPRE el mismo problema NO es lo mismo que un robot que pone siempre el mismo tornillo.
Por cierto, hablando de IA: ¿la inteligencia aumenta? Es decir, un sistema artificial puede nacer con una inteligencia limitada y ésta ir creciendo, o solo hablamos de aumentar sus conocimientos = bigdata? Puede un sistema llegar a conocer o incluso desarrollar teorías científicas ANTES de que que éstas hayan sido desarrolladas por el ser humano y por tanto incorporadas a su base de datos? ¿Podría una máquina resolver el problema del gravitón?No hablo de iterar. Hablo de conformar una teoría científica.
La inteligencia sintética (el concepto general) es una paradoja sin solución. Es mi opinión semi-cualificada. Tal vez llegue a ser como desencriptar una clave de esas de mil millones de años. Infructuoso. Pero no inútil.
De todas formas, en el mundo matemático/informático hace falta mucha, muchísima más filosofía (humana, por supuesto).
[...]Tendremos que seguir desarrollando nuestra capacidad de fomentar relaciones interpersonales productivas en la Red, además de tecnologías que ayuden a mejorar la inteligencia colectiva. Y, cuando unamos estas ideas, podremos empezar a pensar en organizaciones virtuales mucho más amplias —y mucho más inteligentes—de las que han existido en el pasado.
Miles de ofertas laborales insultantesLas condiciones y requisitos de la ofertas de trabajo en el Estado español están llegando a niveles verdaderamente humillantes.Trabajar gratis, no tener pareja ni hijos, pagar para tener convenio o trabajar de noche a jornada intensiva por 450 euros son algunas de las ofertas que los empresarios españoles cuelgan en Internet para conseguir personal.Internet es la vía preferida para buscar trabajo en el Estado español. El 69% de los trabajadores que buscan un puesto de trabajo lo hace a través de esa vía, según una encuesta de Adecco. En la red podemos encontrar multitud de ofertas de trabajo que son una verdadera ofensa.“Se precisa ingeniero en comunicaciones con 10 años de experiencia demostrable, para trabajar de noche (jornada intensiva), con un sueldo de 450 euros brutos al mes.” Buscando en Internet podemos encontrar ofertas tan demoledoras como esta.“Se buscan escritores de artículos para diferentes tipo de artículos sobre temáticas variadas (…). Los artículos tendrán que tener entre 300 - 350 palabras y el precio de partida es de 0,80 euros por artículo.” La oferta habla de que buscan a escritores serios y comprometidos y acaba con un soez “ganas de trabajar”.En este tipo de ofertas suelen destacar por encima de todo que los interesados deben ser serios, responsables y con ganas de trabajar. Hecho indignante ya que dichas ofertas son insultantes y humillantes. Representan la más absoluta precariedad. Incluso a pesar de que muchas ya se ubican en la más absoluta ilegalidad, son publicadas con todo desparpajo e impunidad. El extremo al que los empresarios están llevando al mercado laboral en el Estado español.En muchas ofertas en las que se buscan mujeres se suele especificar, en el anuncio -o sino en la entrevista- que están buscando a mujeres jóvenes que no quieran tener y/o no tengan hijos. Además, muchas veces suelen anunciar que buscan a “chicas guapas y simpáticas”.Algunos desagradables ejemplos, “Hola, busco chica sobre 30 años sin pareja ninguna ni hijos, que sea simpática, cachondona, seria, formal y limpia. Respetuosa en todo los sentidos, que tenga ganas de trabajar en un bar y con coche propio. Sueldo de 500 o 600 euros mes”.“Busco una chica para trabajar de camarera en un Pub, que sea simpática, joven y guapa. Que tenga don de gente y buena atención al cliente. De 18 a 30 años. Pago 35 euros (…). Horario de 7 de la tarde a las 4 de la mañana”.“Busco chica joven para camarera en bar pequeño. Pido que tenga muy buena presencia y llame la atención, buenas medidas. Imprescindible mucho pecho, ganas de trabajar y algo de experiencia”También existen muchas ofertas en las que inicialmente te hacen pagar cierta cantidad de dinero para poder empezar a trabajar. Una redacción digital de Madrid justifica dicho pago afirmando que este sirve para que el joven trabajador tenga convenio. “Buscamos becario/a para redacción y gestión de contenidos digitales en Madrid. (…). Se firma un convenio en prácticas. Estos convenios llevan consigo una acción formativa cuyo precio total oscila entre 294€ y 420€.” Por si fuera poco el salario no está asegurado ya que la empresa dice que el sueldo “puede ser de 300€ a 500€ mensuales.”“Buscamos dependienta de ropa juvenil y señora para que nos pueda cubrir en días que la precisemos, como puentes, festivos, algún fin de semana e, incluso, algún mes entero. La oferta sería de 2 meses No remunerados, de prueba, en el que tiene que asistir a nuestra tienda de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30.” Esta es una de las ofertas que se han colgado en Internet en los últimos tiempos. En ella se busca a una mujer que trabaje casi 8 horas al día, 6 días a la semana, durante dos meses, sin cobrar. El anunció sigue “después de los dos meses de prueba (no remunerados) si ambas partes estamos conformes y logra alcanzar el nivel de ventas esperado, se la pagaría por día trabajado, cada vez que la llamemos para que venga a nuestra tienda.” Y por si fuera poco, termina con un “preferiblemente chica Española”.Otro ejemplo de ofertas de trabajo gratis puede ser el del blog descubriendo.me. Este presume de ser el “El blog más grande del mundo” y cuelga el siguiente anuncio “Periodistas-blogueros, en prácticas que se integren en un proyecto disruptivo, remunerado por la sociedad, estarás en la fase de inicio de pruebas con miras a quedarte como periodista destacado, es una oportunidad somos un medio sin precedentes”.Pero si se trata de periodistas y trabajar gratis, la más inverosímil de las ofertas es la que lanza una redacción deportiva en Barcelona. “Se buscan 20 periodistas deportivos para la creación de un nuevo formato radiofónico deportivo. La idea es crear 4 programas de martes a viernes, de 15 a 17 horas (…). El coste para el periodista sería de 100 euros por mes...”. No es que se trabaje gratis, sino que tienes que pagar 100 euros al mes para poder trabajar.Desde antes de la crisis la juventud, en el Estado español, venia conviviendo con la precariedad, pero desde el 2008 la situación se ha profundizado y generalizado. Estás ofertas reflejan la impunidad con la que los empresarios, ayudados por el gobierno, actúan. También podemos ver, nuevamente, la actitud de la burocracia sindical que deja de lado y se niega a organizar a la juventud. Se dedica a criticar que existen numerosas ofertas humillantes que son un reflejo de la precariedad laboral a la vez que impone paz social.En los últimos tiempos la “casta política” ha sido muy criticada por las fuerzas políticas del “cambio”. Las mismas que apenas han criticado a la “casta sindical”. Sólo con promesas a cerca de una subida salarial y declaraciones sobre la “competitividad”, no se va a acabar con un modelo de explotación y precariedad cada vez más extendido.Los jóvenes precarios, al igual que toda la clase obrera, necesitamos organizarnos para luchar contra las condiciones a las que el gobierno y la patronal nos están llevando. Para ello es necesario construir organizaciones combativas que respondan ante los trabajadores para poder pelear para acabar con la burocracia sindical y para poder dejar la precariedad atrás.
Que haya pantalones a 10€ es un logro de la humanidad que gracias a la automatización y las economías a escala puede conseguir vestimenta -y alimento- a coste irrisorio.
y cuando no nos parezca tan barato un móvil, un litro de gasolina o una lechuga, entonces, vendrá la deflacación total de los productos burbujeados. Es simple supervivencia, uno aguanta mientras puede, pero es cuestión de tiempo que ya no nos podamos permitir a nuestros extractores.
Que problema con estos inmigrantes que no piden su hipoteca a 50 años para comprar su zulo sobrevalorado hasta la nausea mientras les pagamos 400 €/mes como todo ciudadano decente y obediente. Y encima trabajan en negro. Es que tenemos que tener claro que la globalización es que YO compro en China, vendo en Europa y me quedo con la diferencia, ahora esto de la libre circulación de personas es intolerable, mercancías o capital vale y cuando toque rescatarme que no escatimen en dinero. Luego pasa lo que pasa.AtentamenteEl Poder.
NO exactamente[/u].