www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: pollo en Agosto 14, 2012, 12:34:59 pmA algunos os espanta la estética. A otros nos espanta la negación de lo evidente por dogmas ideológicos y sobre todo la mentalidad de mantener el statu quo, que se puede adivinar que es muy cómodo para algunos que protestan en cuanto alguien mueve el culo de verdad. Para mí esa es la verdadera mentalidad castuza, no querer cambiar nada y atacar a quien lo hace. Coño, si hasta tendrás los cojones de decir que ha hecho lo mismo que el PPSOE.Y añado: y además lo hizo durante la burbuja. Si todo el mundo hubiera hecho como el según tú, "castuzo" Gordillo, España no tendría los problemas que tiene, eso garantizado.Yo es que tiendo a creerme las acciones. No soy tan simple de quedarme en la estética o en los discursos. Vota corbata. Vota gomina. Vota statu quo. Por una reforma del sistema, pero sin cambiarlo mucho.Algunos no os esperáis la que os viene encima, de verdad. Debéis tener una situación muy desahogada.- Efectivamente parto de un dogma elemental: NO compartir nada con defensores de ideologías totalitarias. Y como ha sugerido esquenotengoTDT, las acciones gordillescas son acciones puramente propagandísticas. Muy hábiles para el camelo de una población idiotizada. Y es que llega la hora de los totalitarios (todos ellos, sin excepción, haciendo uso del populismo más chabacano. Algo muy cañí por otra parte)- Comentáis varios que lo importante es lo que nos une..... NO. Me importa una M lo que me una a un totalitario (comunista, fascista, etc) en cuanto a la denuncia del estado corrupto y cleptómano que padecemos. CON ELLOS NI A PASEAR. Su estrategia (de toma del poder) se basa precisamente en eso. La democracia (corrupta o no) dura justo hasta que ellos llegan al poder. Luego el caos.- Y me reafirmo en que si el estado de opinión de la sociedad española fuese el que refleja este foro (pollo-gordillesco por momentos) obviamente habría que luchar con todas las fuerzas por separarnos de esa España-cañí heredera de curro Jiménez. Tengo bastante claro que vascos, navarros y no sé si alguno más de cerca, lo veríamos como la única opción aseada. Creo que la inmensa mayoría de la población lo veríamos así. Y es que si el futuro de la exportación es el trinque, la charlatanería y el populismo totalitario, ESTO NO VA CON NOSOTROS. De hecho lo parece cada vez másUna de terruñismoPor cierto, sis alguien cree que desde Europa se va a apoyar de alguna forma a los del carrito, lo llevan clarinete.
A algunos os espanta la estética. A otros nos espanta la negación de lo evidente por dogmas ideológicos y sobre todo la mentalidad de mantener el statu quo, que se puede adivinar que es muy cómodo para algunos que protestan en cuanto alguien mueve el culo de verdad. Para mí esa es la verdadera mentalidad castuza, no querer cambiar nada y atacar a quien lo hace. Coño, si hasta tendrás los cojones de decir que ha hecho lo mismo que el PPSOE.Y añado: y además lo hizo durante la burbuja. Si todo el mundo hubiera hecho como el según tú, "castuzo" Gordillo, España no tendría los problemas que tiene, eso garantizado.Yo es que tiendo a creerme las acciones. No soy tan simple de quedarme en la estética o en los discursos. Vota corbata. Vota gomina. Vota statu quo. Por una reforma del sistema, pero sin cambiarlo mucho.Algunos no os esperáis la que os viene encima, de verdad. Debéis tener una situación muy desahogada.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
¿No se supone que liberal sería más bien comprar libremente? Es decir, no apoyar que unos comercios puedan abrir y otros no, pero no necesariamente ir al enésimo centro comercial teniendo una tienda al lado.
Cita de: tomasjos en Agosto 15, 2012, 16:35:58 pmhttp://economia.elpais.com/economia/2012/08/15/actualidad/1345027441_581902.htmlEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha recomendado a los españoles que practiquen turismo "siempre" en España para contrarrestar la caída de la demanda nacional."Muchas veces nos fijamos solo en el turismo de sol y playa, pero las comunidades que no tienen mar disponen de una oferta turística maravillosa, con unos precios y una gastronomía extraordinaria", ha recalcado.Sí, extraordinarios bandoleros, que te dan un gazpacho de bote aguado y dos lonchafinisticos filetes de lomo de cerdo con 3 patatas fritas, copa de vino peleón y café y te clavan 10 pavos.Claro que este no debe parar en ninguno de menos de 50 pavos...La oferta es amplia. punto. Ni maravillosa ni leches, es amplia, de la peor a la mejor y no hay manera de saberlo antes de arriesgarte. Que que sea bueno que sea amplia de acuerdo, pero vamos, que me han metido unas clavadas por ahí por basura.
http://economia.elpais.com/economia/2012/08/15/actualidad/1345027441_581902.htmlEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha recomendado a los españoles que practiquen turismo "siempre" en España para contrarrestar la caída de la demanda nacional."Muchas veces nos fijamos solo en el turismo de sol y playa, pero las comunidades que no tienen mar disponen de una oferta turística maravillosa, con unos precios y una gastronomía extraordinaria", ha recalcado.
Cita de: Zelig en Agosto 15, 2012, 18:16:45 pmCita de: tomasjos en Agosto 15, 2012, 16:35:58 pmhttp://economia.elpais.com/economia/2012/08/15/actualidad/1345027441_581902.htmlEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha recomendado a los españoles que practiquen turismo "siempre" en España para contrarrestar la caída de la demanda nacional."Muchas veces nos fijamos solo en el turismo de sol y playa, pero las comunidades que no tienen mar disponen de una oferta turística maravillosa, con unos precios y una gastronomía extraordinaria", ha recalcado.Sí, extraordinarios bandoleros, que te dan un gazpacho de bote aguado y dos lonchafinisticos filetes de lomo de cerdo con 3 patatas fritas, copa de vino peleón y café y te clavan 10 pavos.Claro que este no debe parar en ninguno de menos de 50 pavos...La oferta es amplia. punto. Ni maravillosa ni leches, es amplia, de la peor a la mejor y no hay manera de saberlo antes de arriesgarte. Que que sea bueno que sea amplia de acuerdo, pero vamos, que me han metido unas clavadas por ahí por basura.A comer mucho y bien se viene a Asturias y a Galicia. Mira que lo decimos siempre, pero nada...
Hay veces que me temo que la UE no está al nivel de nuestros trileros, por mucho que diga Urbanismo. Estos tíos juegan en la Champions de la estafa.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/08/16/el-gobierno-negocia-usar-40000-millones-del-rescate-bancario-como-ayuda-al-estado-103830/El Gobierno tiene decidido que en septiembre pedirá una ayuda para sacar al país de la mayor crisis en los últimos cincuenta años. Pero el rescate, en coordinación directa con la Comisión Europea, puede ser más fácil de lo que se estima por la delicada situación de la economía española. En parte porque el dinero sobrante del rescate a la banca se podría usar para inyectar capital a las cartas públicas.Fuentes del Ejecutivo han confirmado que ya existen conversaciones para que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) pueda ser utilizado no sólo para recapitalizar a la banca española, sino para comprar también deuda soberana en el mercado primario o secundario. O lo que es lo mismo, para abaratar la prima de riesgo española de tal manera que el Tesoro pueda financiarse a tipos más racionales que los actuales. El Ministerio de Economía estima que la banca no requerirá más de 60.000 millones de ayudas públicas europeas, una cifra algo inferior a los 62.000 millones calculados por Oliver Wyman y Roland Berger en sus informes del pasado mes de junio. Por tanto, restarían unos 40.000 millones de los hasta 100.000 millones aprobados en el Memorandum of Understanding (MoU).Fuentes gubernamentales reconocen que el EFSF permite en varios de sus artículos –en concreto, el 17- financiar una inyección de fondos a un Estado soberano “con el objetivo de maximizar la eficiencia de la asistencia financiera”. Como este mecanismo ya está habilitado, el Gobierno solo debería hacer una adenda al MoU para destinar parte del rescate bancario al rescate del Estado. De esta manera, la ayuda llegaría de forma ágil, sin eternas negociaciones que agravarían aún más la prima de riesgo. Bastaría con un acuerdo con Alemania, Francia e Italia para alcanzar la mayoría cualificada de dos tercios que se exige para su aprobación.La petición dependerá de las condiciones que ponga Bruselas y a las medidas que adopte el Banco Central Europeo (BCE). Su presidente, Mario Draghi, pidió en su última intervención a principios de agosto que para que la institución monetaria compre bonos españoles es indispensable que España solicite formalmente ese denominado rescate suave.De momento, el BCE lleva dos semanas pidiendo líneas de financiación a la banca comercial para adquirir títulos del Tesoro en septiembre, según han confirmado varias entidades internacionales. Por ese motivo, los operadores de renta fija han comenzado a barrer el mercado, lo que ha provocado una reducción significativa de las rentabilidades de los bonos españoles a dos y tres años.El BCE lleva más de cuatro meses sin invertir un euro en deuda de los denominados países periféricos. Si en septiembre se decide a actuar, sería un paso decisivo para resolver la crisis soberana de Europa. Francia es unos de los socios de la Comisión Europea más dispuestos a apoyar esta medida porque se sospecha que algún banco galo podría dar alguna sorpresa negativa a corto plazo.El estigmaLa decisión para el Gobierno de Mariano Rajoy no es baladí porque supondría admitir que el país necesita un rescate completo, hecho que ha sido negado hasta hace muy poco por los máximos responsables del Ejecutivo, como la vicepresidenta Soraya Sánez de Santamaría y el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro. “Voy a ser clara. Ni va a ver rescate, ni el rescate es una opción”, dijo la mano derecha del presidente el pasado 27 de julio. Sin embargo, el propio Rajoy dejó la puerta abierta en su intervención del 3 de agosto.Pero se estima que quizás sea la mejor medida para recapitalizar la economía, atajar los ataques de los especuladores contra la deuda nacional y comenzar a ganarse la confianza de los inversores finales. Además, se considera que España ya ha adoptado todas las exigencias de Europa para acotar la crisis –reforma laboral, bajada de salarios, pensiones y subida del IVA, entre otras- por lo que se cree que no habría condiciones especiales de mayores ajustes para esa ayuda.
Cita de: vermer en Agosto 15, 2012, 13:02:33 pmCita de: pollo en Agosto 14, 2012, 12:34:59 pmA algunos os espanta la estética. A otros nos espanta la negación de lo evidente por dogmas ideológicos y sobre todo la mentalidad de mantener el statu quo, que se puede adivinar que es muy cómodo para algunos que protestan en cuanto alguien mueve el culo de verdad. Para mí esa es la verdadera mentalidad castuza, no querer cambiar nada y atacar a quien lo hace. Coño, si hasta tendrás los cojones de decir que ha hecho lo mismo que el PPSOE.Y añado: y además lo hizo durante la burbuja. Si todo el mundo hubiera hecho como el según tú, "castuzo" Gordillo, España no tendría los problemas que tiene, eso garantizado.Yo es que tiendo a creerme las acciones. No soy tan simple de quedarme en la estética o en los discursos. Vota corbata. Vota gomina. Vota statu quo. Por una reforma del sistema, pero sin cambiarlo mucho.Algunos no os esperáis la que os viene encima, de verdad. Debéis tener una situación muy desahogada.- Efectivamente parto de un dogma elemental: NO compartir nada con defensores de ideologías totalitarias. Y como ha sugerido esquenotengoTDT, las acciones gordillescas son acciones puramente propagandísticas. Muy hábiles para el camelo de una población idiotizada. Y es que llega la hora de los totalitarios (todos ellos, sin excepción, haciendo uso del populismo más chabacano. Algo muy cañí por otra parte)- Comentáis varios que lo importante es lo que nos une..... NO. Me importa una M lo que me una a un totalitario (comunista, fascista, etc) en cuanto a la denuncia del estado corrupto y cleptómano que padecemos. CON ELLOS NI A PASEAR. Su estrategia (de toma del poder) se basa precisamente en eso. La democracia (corrupta o no) dura justo hasta que ellos llegan al poder. Luego el caos.- Y me reafirmo en que si el estado de opinión de la sociedad española fuese el que refleja este foro (pollo-gordillesco por momentos) obviamente habría que luchar con todas las fuerzas por separarnos de esa España-cañí heredera de curro Jiménez. Tengo bastante claro que vascos, navarros y no sé si alguno más de cerca, lo veríamos como la única opción aseada. Creo que la inmensa mayoría de la población lo veríamos así. Y es que si el futuro de la exportación es el trinque, la charlatanería y el populismo totalitario, ESTO NO VA CON NOSOTROS. De hecho lo parece cada vez másUna de terruñismoPor cierto, sis alguien cree que desde Europa se va a apoyar de alguna forma a los del carrito, lo llevan clarinete.Ay.... Los estetas .¿Dónde se esconden los de la gomina? Aquí sale un Gordillo con acento sureño, amigo del comunismo, haciendo suya una causa en la que TODOS debiéramos hacerla y lo tachamos de totalitario . Anda que no nos tienen que llover hostias todavía.Resulta que nos han saqueado de por vida - no precisamente cuatro lentejas- y ahora nos rasgamos las vestiduras porque fíjese usted, qué formas, qué propagandístico este shurmano, qué maneras más fuera de tono, qué vergüenza.Joder, lo que tengo que callarme.La España de tu País Vasco es también la de Curro Jiménez, buen hombre. De hombres tan ciegos como el de un mal entendido orgullo étnico . Qué me está contando usted de la España-cañí...Si la boina - o chapela - a rosca se practica en todos los rincones del territorio, pero es que además os habéis creido lo del independentismo hasta hace nada. Ahora parece que habéis caído en la cuenta del cuento.Suresnes os mató y todavía estáis en babia.PD: Por supuesto no generalizo. Tengo muchísimos amig@s vasc@s y suelo rondar mucho esas tierras, y precisamente esa opinión terruñística no es la común.Todo esto se cura viajando.
Cita de: tomasjos en Agosto 15, 2012, 16:35:58 pm¿Y Soria era, junto al Algarrobo, el ministro más liberal del gobierno? ¿Soria liberal? Vaya idea.Conste que yo estoy de acuerdo con gastar el dinero solo en España, pero yo soy proteccionista y me atrae la autosuficiencia y acercarme todo lo posible a la autarquía. Soy todo lo contrario a un liberal, en mi es coherente.Un liberal no tiene nada en contra de gastar e invertir en local, ni contra la autosuficiencia. Todo lo contrario. Estupendo si eres todo lo contrario a un liberal, pero que no sea por eso ya ya, no es el hilo de estos temas, es que me salta el resorte jejejjeje No discutamos de esto aquí. Saludos!
¿Y Soria era, junto al Algarrobo, el ministro más liberal del gobierno? ¿Soria liberal? Vaya idea.Conste que yo estoy de acuerdo con gastar el dinero solo en España, pero yo soy proteccionista y me atrae la autosuficiencia y acercarme todo lo posible a la autarquía. Soy todo lo contrario a un liberal, en mi es coherente.Un liberal no tiene nada en contra de gastar e invertir en local, ni contra la autosuficiencia. Todo lo contrario. Estupendo si eres todo lo contrario a un liberal, pero que no sea por eso
Contexto: Reducción de ayudas para la adquisición de libros de texto para el próximo curso y reunión entre representantes de padres de alumnos con la autoridad compentente.Defensa de un padre (representante de una federación de asociaciones): Hay que ser realista: si yo tengo que elegir entre pagar la hipoteca y comprar los libros (de texto), pago la hipoteca.
Contexto: Reducción de ayudas para la adquisición de libros de texto para el próximo curso y reunión entre representantes de padres de alumnos con la autoridad compentente.Defensa de un padre (representante de una federación de asociaciones): Hay que ser realista: si yo tengo que elegir entre pagar la hipoteca y comprar los libros (de texto), pago la hipoteca.Lo apunto para que veamos cuales son las prioridades, por si no las supiésemos, que existen. Mi pisito antes que la Educación de nuestras próximas generaciones. Y eso que "critica" los recortes en Educación. No entro al asunto de cómo están y tenemos los libros de texto.Esta reacción sólo en versión impresa, no la han publicado en web.
Otra masterpiece.Es taaaan cercana!A los que se van.