www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.
BAE Systems y EADS han dado por concluidas las negociaciones para una posible fusión después de que las conversaciones con los gobiernos afectados por esta operación no hayan culminado en un acuerdo sobre sus intereses
No puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.N-A-D-AY las "del pueblo" (2ª) menos aún.
Ejem, ejem (tosecilla)Alguien se ha preguntado porque si una persona tiene dos vehículos tiene que tener un seguro para cada uno de ellos, máxime cuando las condiciones del seguro son personales, y no se pueden conducir los dos a la vez.Creo que lo común en buena parte del resto del mundo, es que el seguro sea de la persona, y este le habilite para conducir un tipo determinado de vehículos. ¿Porque aqui no?Otra mas, si tengo un vehículo de solo gasto un mes al año, ¿porque tengo que asegurarlo todo el año?Otra mas, el sistema bonus-malus, ¿porque no es independiente del tipo de siniestro que se tiene?, o ¿porque hay un baremo establecido por las compañias en que los gastos por daños materiales se tipifican a tanto alzado?.Y si entramos en las populares compañias de decesos del pais, -algunas muy importantes, que se han extendido desde ese tipo de seguro-, ¿alguien se ha preguntado porque en buena parte de los cementerios municipales tienen concesiones "sine die" y a dedo?, ¿alguien controla la calidad de los servicios que prestan? -he llegado a ver coronas de plástico reutilizables-.Simpático tema el de las aseguradoras, y una última: ¿alguien controla los seguros de amortización que algunos bancos obligan a suscribir a sus hipotecaditos?.Un saludo
Cita de: CHOSEN en Octubre 10, 2012, 17:22:21 pmNo puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.N-A-D-AY las "del pueblo" (2ª) menos aún.Es lo que tiene haber tenido (y disfrutado) abuelos, de esas historias que la familia que se contaban por las noches, en invierno, al lado de la estufa de leña, en una habitación pequeña y caldeada, mientras se asaban castañas o patatas, se limpiaban las lentejas de la cosecha que se iban a comer al dia siguiente -tras su remojo en agua con bicarbonato-, alegradas con unas gruesas rodajas de chorizo de la matanza.Uno de mis abuelos, con el dinero que ahorró en el servicio militar, compró la casa para casarse y dió la entrada de un mulo, se trajo 500 pesetas en plata (de los años 20); cuando necesitó una casa mas grande, dió de entrada aquella, y el resto lo pagó con la mitad de la cosecha de un año (no era un terrateniente, sino un labrador normal).Cuando fuimos a hacer la herencia del otro abuelo, la casa -que era de su suegro, se la había construido él de joven, con la ayuda de un primo carpintero y un albañil del pueblo-, como la mayoria de las casas del pueblo, no estaba registrada, al contrario que las tierras que si lo estaban; ya que la gente se gastaba el dinero en notarios y registradores en aquellos bienes que realmente valían dinero -las tierras-, y de los que vivían; no de las casas, que eran solo el lugar donde cobijarse, almacén de las cosas del campo y criadero de animales para autoconsumo.El virus pepitil y visillero, no está en nuestros genes, se nos inoculó cuidadosamente -como el del coche-, a partir de los años 50 y 60, y es cierto que se ha desarrolado espectacularmente, aunque hasta bien entrados los setenta, los pisos se compraban generalmente mediante letras al constructor, en cuatro o cinco años, entre otras cosas, porque el monopolio de las hipotecas lo tenía el banco hipotecario, y las daba con cuentagotas y mil y una cautelas.Un saludo
No me enteré bien de este tema, pero por lo que os he leido creo que puede ser importanteEADS y BAE abandonan su proyecto de fusiónCitarBAE Systems y EADS han dado por concluidas las negociaciones para una posible fusión después de que las conversaciones con los gobiernos afectados por esta operación no hayan culminado en un acuerdo sobre sus intereseshttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/economia/1349872858.html
Cita de: Urbanismo en Octubre 11, 2012, 00:00:17 amCita de: CHOSEN en Octubre 10, 2012, 17:22:21 pmNo puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.N-A-D-AY las "del pueblo" (2ª) menos aún.Es lo que tiene haber tenido (y disfrutado) abuelos, de esas historias que la familia que se contaban por las noches, en invierno, al lado de la estufa de leña, en una habitación pequeña y caldeada, mientras se asaban castañas o patatas, se limpiaban las lentejas de la cosecha que se iban a comer al dia siguiente -tras su remojo en agua con bicarbonato-, alegradas con unas gruesas rodajas de chorizo de la matanza.Uno de mis abuelos, con el dinero que ahorró en el servicio militar, compró la casa para casarse y dió la entrada de un mulo, se trajo 500 pesetas en plata (de los años 20); cuando necesitó una casa mas grande, dió de entrada aquella, y el resto lo pagó con la mitad de la cosecha de un año (no era un terrateniente, sino un labrador normal).Cuando fuimos a hacer la herencia del otro abuelo, la casa -que era de su suegro, se la había construido él de joven, con la ayuda de un primo carpintero y un albañil del pueblo-, como la mayoria de las casas del pueblo, no estaba registrada, al contrario que las tierras que si lo estaban; ya que la gente se gastaba el dinero en notarios y registradores en aquellos bienes que realmente valían dinero -las tierras-, y de los que vivían; no de las casas, que eran solo el lugar donde cobijarse, almacén de las cosas del campo y criadero de animales para autoconsumo.El virus pepitil y visillero, no está en nuestros genes, se nos inoculó cuidadosamente -como el del coche-, a partir de los años 50 y 60, y es cierto que se ha desarrolado espectacularmente, aunque hasta bien entrados los setenta, los pisos se compraban generalmente mediante letras al constructor, en cuatro o cinco años, entre otras cosas, porque el monopolio de las hipotecas lo tenía el banco hipotecario, y las daba con cuentagotas y mil y una cautelas.Un saludoYo, aunque soy relativamente yogurín, tengo por ahí un buen salto generacional, por lo que mis abuelos nacieron en el 1900. Recuerdo que me contaba mi abuelo que poco antes de la guerra civil, cuando compraron casa en el pueblo, era sencillo y barato conseguir una casa; que lo jodido era conseguir comida decente. Y que casas! Que no eran como la mierda de ahora. Que esos muros no los tirabas con un pico... me rio yo de las casas energéticamente eficientes... dame un muro de medio metro de piedra y mortero, y ya verás que aislamiento...
Cita de: Starkiller en Octubre 11, 2012, 09:24:31 amCita de: Urbanismo en Octubre 11, 2012, 00:00:17 amCita de: CHOSEN en Octubre 10, 2012, 17:22:21 pmNo puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.N-A-D-AY las "del pueblo" (2ª) menos aún.Es lo que tiene haber tenido (y disfrutado) abuelos, de esas historias que la familia que se contaban por las noches, en invierno, al lado de la estufa de leña, en una habitación pequeña y caldeada, mientras se asaban castañas o patatas, se limpiaban las lentejas de la cosecha que se iban a comer al dia siguiente -tras su remojo en agua con bicarbonato-, alegradas con unas gruesas rodajas de chorizo de la matanza.Uno de mis abuelos, con el dinero que ahorró en el servicio militar, compró la casa para casarse y dió la entrada de un mulo, se trajo 500 pesetas en plata (de los años 20); cuando necesitó una casa mas grande, dió de entrada aquella, y el resto lo pagó con la mitad de la cosecha de un año (no era un terrateniente, sino un labrador normal).Cuando fuimos a hacer la herencia del otro abuelo, la casa -que era de su suegro, se la había construido él de joven, con la ayuda de un primo carpintero y un albañil del pueblo-, como la mayoria de las casas del pueblo, no estaba registrada, al contrario que las tierras que si lo estaban; ya que la gente se gastaba el dinero en notarios y registradores en aquellos bienes que realmente valían dinero -las tierras-, y de los que vivían; no de las casas, que eran solo el lugar donde cobijarse, almacén de las cosas del campo y criadero de animales para autoconsumo.El virus pepitil y visillero, no está en nuestros genes, se nos inoculó cuidadosamente -como el del coche-, a partir de los años 50 y 60, y es cierto que se ha desarrolado espectacularmente, aunque hasta bien entrados los setenta, los pisos se compraban generalmente mediante letras al constructor, en cuatro o cinco años, entre otras cosas, porque el monopolio de las hipotecas lo tenía el banco hipotecario, y las daba con cuentagotas y mil y una cautelas.Un saludoYo, aunque soy relativamente yogurín, tengo por ahí un buen salto generacional, por lo que mis abuelos nacieron en el 1900. Recuerdo que me contaba mi abuelo que poco antes de la guerra civil, cuando compraron casa en el pueblo, era sencillo y barato conseguir una casa; que lo jodido era conseguir comida decente. Y que casas! Que no eran como la mierda de ahora. Que esos muros no los tirabas con un pico... me rio yo de las casas energéticamente eficientes... dame un muro de medio metro de piedra y mortero, y ya verás que aislamiento...
Cita de: nora en Octubre 10, 2012, 16:40:26 pmNo me enteré bien de este tema, pero por lo que os he leido creo que puede ser importanteEADS y BAE abandonan su proyecto de fusiónCitarBAE Systems y EADS han dado por concluidas las negociaciones para una posible fusión después de que las conversaciones con los gobiernos afectados por esta operación no hayan culminado en un acuerdo sobre sus intereseshttp://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/economia/1349872858.htmlEn mi opinión esto (junto con la toma de control de la City) era una estupenda oportunidad para ir metiendo en vereda a UK y aflojar un poco la correa con que los USA la tienen atada. Tema estratégico-militar: BAE es un gran fabricante de armamento (aviones, submarinos, misiles, sistemas de guiado y electrónica... http://es.wikipedia.org/wiki/BAE_Systems ) que trabaja mano a mano con USA, mientras que EADS además de hacer aviones militares es el principal (único, diría) competidor de la Boeing. Está claro que a USA no le interesa que EADS se fortalezca y perder el "grip" que tienen sobre UK a través de BAE...
El BM que va a salir no es el que tienen en la cabeza los pastores-UE. Va a ser un bodrio de nenazas aguachirladoras.
Batalla entre la troika y las entidades españolas por la creación del 'banco malo'El martes pasado se celebró una reunión de todos los actores implicados en el 'banco malo' en la sede del Ministerio de Economía en Cuzco, en la que se desataron unas fuertes tensiones entre los representantes de la troika (BCE, Comisión Europea y FMI) y la banca española. Los principales motivos de fricción son el precio de transferencia de los activos, que la banca sana quiere que sea lo más alto posible para no tener que rebajar en exceso sus propios inmuebles a la hora de venderlos, y quién se encargará de vender dichos activos, puesto que la troika se opone a que sean las mismas cajas de ahorros insolventes que los transferirán.Esta pelea es la que está retrasando la definición de las características del 'banco malo', que según el Memorándum de Entendimiento (MoU) tendrían que haber estado listas en septiembre. Es decir, España está incumpliendo los plazos marcados por Bruselas. Ahora bien, "hay flexibilidad en los plazos porque lo que se quiere es que se haga bien, no deprisa; la UE está tolerando el retraso con tal de que el 'banco malo' tenga el mejor diseño posible para que funcione y cumpla los objetivos de sanear a la banca y reactivar el mercado inmobiliario", según una fuente conocedora de las negociaciones. El precio de transferencia de los activos tóxicos es el gran caballo de batalla del 'banco malo', la característica que determinará el éxito o el fracaso del proyecto. Los bancos sanos españoles quieren que ese precio no sea demasiado bajo, puesto que eso les obligaría a rebajar los precios de sus inmuebles en la misma medida para ser competitivos y poder venderlos, lo que les forzaría a asumir nuevas pérdidas en forma de provisiones. Por el contrario, tanto las autoridades españolas como la troika quieren que ese precio sea el más bajo posible, para incrementar la rentabilidad potencial del vehículo y, en consecuencia, el atractivo para los inversores privados. Eso supone un descuento adicional sobre la rebaja impuesta por los dos Reales Decretos del ministro Luis de Guindos (el ministro dijo que la transferencia de activos generaría nuevas necesidades de capital a las entidades). Con ese mismo objetivo se ha reducido a la mínima expresión (el 10%) el capital del vehículo, que estará muy apalancado para incrementar la rentabilidad potencial y reducir las aportaciones de los inversores.Pero los inversores privados se muestran muy reticentes a entrar en el proyecto por las múltiples incertidumbres que lo rodean, ante lo cual el Gobierno no tiene más remedio que echar mano de los propios bancos sanos españoles (inicialmente Santander, BBVA y La Caixa, pero posteriormente se sumarán los demás) para que se hagan con más del 50% del capital. Se trata de un requisito indispensable para que la deuda del 'banco malo' no compute como deuda pública, conditio sine qua non impuesta por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.(...) sigue (...)
Yo, aunque soy relativamente yogurín, tengo por ahí un buen salto generacional, por lo que mis abuelos nacieron en el 1900. Recuerdo que me contaba mi abuelo que poco antes de la guerra civil, cuando compraron casa en el pueblo, era sencillo y barato conseguir una casa; que lo jodido era conseguir comida decente. Y que casas! Que no eran como la mierda de ahora. Que esos muros no los tirabas con un pico... me rio yo de las casas energéticamente eficientes... dame un muro de medio metro de piedra y mortero, y ya verás que aislamiento...