* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 18:48:01]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012  (Leído 1174113 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #630 en: Octubre 10, 2012, 16:40:26 pm »
No me enteré bien de este tema, pero por lo que os he leido creo que puede ser importante

EADS y BAE abandonan su proyecto de fusión

Citar
BAE Systems y EADS han dado por concluidas las negociaciones para una posible fusión después de que las conversaciones con los gobiernos afectados por esta operación no hayan culminado en un acuerdo sobre sus intereses


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/economia/1349872858.html
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

El Hombre Invisible

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 259
  • -Recibidas: 491
  • Mensajes: 66
  • Nivel: 9
  • El Hombre Invisible Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #631 en: Octubre 10, 2012, 16:43:23 pm »
Igual me creo que me estoy explicando y no es así. ¿Por qué producir en regiones en donde los asalariados pagan 3200 euros/m2? ¿Por qué no trasladar esa producción donde los asalariados pagan 1500 euros/m2?

Entiendo tu respuesta: el mundo ni es bonito ni es justo.

Ahora bien, quiero dejar clara la mía: en esa solución confluyen ladrillazo, salariazo y autonomizazo.

Que Europa no quiera solucionar sus problemas sino incidir en ellos, es otra cuestión.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 22846
  • -Recibidas: 44385
  • Mensajes: 4753
  • Nivel: 929
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #632 en: Octubre 10, 2012, 17:22:21 pm »
No puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.
Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.

N-A-D-A
Y las "del pueblo" (2ª) menos aún.

Urbanismo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5966
  • -Recibidas: 16209
  • Mensajes: 866
  • Nivel: 513
  • Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.Urbanismo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #633 en: Octubre 11, 2012, 00:00:17 am »
No puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.
Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.

N-A-D-A
Y las "del pueblo" (2ª) menos aún.

Es lo que tiene haber tenido (y disfrutado) abuelos, de esas historias que la familia que se contaban por las noches, en invierno, al lado de la estufa de leña, en una habitación pequeña y caldeada, mientras se asaban castañas o patatas, se limpiaban las lentejas de la cosecha que se iban a comer al dia siguiente -tras su remojo en agua con bicarbonato-, alegradas con unas gruesas rodajas de chorizo de la matanza.

Uno de mis abuelos, con el dinero que ahorró en el servicio militar, compró la casa para casarse y dió la entrada de un mulo, se trajo 500 pesetas en plata (de los años 20); cuando necesitó una casa mas grande, dió de entrada aquella, y el resto lo pagó con la mitad de la cosecha de un año (no era un terrateniente, sino un labrador normal).

Cuando fuimos a hacer la herencia del otro abuelo, la casa -que era de su suegro, se la había construido él de joven, con la ayuda de un primo carpintero y un albañil del pueblo-, como la mayoria de las casas del pueblo, no estaba registrada, al contrario que las tierras que si lo estaban; ya que la gente se gastaba el dinero en notarios y registradores en aquellos bienes que realmente valían dinero -las tierras-, y de los que vivían; no de las casas, que eran solo el lugar donde cobijarse, almacén de las cosas del campo y criadero de animales para autoconsumo.

El virus pepitil y visillero, no está en nuestros genes, se nos inoculó cuidadosamente -como el del coche-, a partir de los años 50 y 60, y es cierto que se ha desarrolado espectacularmente, aunque hasta bien entrados los setenta, los pisos se compraban generalmente mediante letras al constructor, en cuatro o cinco años, entre otras cosas, porque el monopolio de las hipotecas lo tenía el banco hipotecario, y las daba con cuentagotas y mil y una cautelas.

Un saludo

Todo lo innecesario en algún momento se vuelve feo.

Robespierre

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 790
  • -Recibidas: 568
  • Mensajes: 47
  • Nivel: 9
  • Robespierre Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #634 en: Octubre 11, 2012, 01:13:20 am »

Ejem, ejem (tosecilla)

Alguien se ha preguntado porque si una persona tiene dos vehículos tiene que tener un seguro para cada uno de ellos, máxime cuando las condiciones del seguro son personales, y no se pueden conducir los dos a la vez.

Creo que lo común en buena parte del resto del mundo, es que el seguro sea de la persona, y este le habilite para conducir un tipo determinado de vehículos. ¿Porque aqui no?

Otra mas, si tengo un vehículo de solo gasto un mes al año, ¿porque tengo que asegurarlo todo el año?

Otra mas, el sistema bonus-malus, ¿porque no es independiente del tipo de siniestro que se tiene?, o ¿porque hay un baremo establecido por las compañias en que los gastos por daños materiales se tipifican a tanto alzado?.

Y si entramos en las populares compañias de decesos del pais, -algunas muy importantes, que se han extendido desde ese tipo de seguro-, ¿alguien se ha preguntado porque en buena parte de los cementerios municipales tienen concesiones "sine die" y a dedo?, ¿alguien controla la calidad de los servicios que prestan? -he llegado a ver coronas de plástico reutilizables-.

Simpático tema el de las aseguradoras, y una última: ¿alguien controla los seguros de amortización que algunos bancos obligan a suscribir a sus hipotecaditos?.

Un saludo


Bueno estas asegurando varios coches varios riesgos con características distintas...una misma persona puede llevar dos coches pero el daño potencial de un hammer no es lo mismo que de un smart...no sólo computa la persona sino el elemento que se utiliza.
Los seguros  se dividen en dos grandes ramos vida y no vida(casi casi es personal y elementos patrimoniales el auto cae en este último).

El seguro es anual (aunque pueden hacerse contratos temporales)para gestiones de reservas,contabilidad y estadística variada.

El bonus malus es una mero indicativo de tu siniestralidad como conductor y propietario... la tipologia del accidente no siempre la escoges(¿quien escoge tener un choque con rotura de coche de faro con otro vehiculo o un accidente con 20 heridos?otra cosa seria las garantias de daños propios)no obstante en la mayoria de compañia con dos partes adios(un error vale ..dos mejor no arriesgarse)...ademas cuando te piras de tu compañia llevate tu nivel de siniestralidad a otra.... si es malo haber que tarifa te sale.. ademas hay mucho mas dentro de este bonus/malus(mucho rollo estadístico que no son horas de contar).

Si te refieres al coste medio sectorial es lo que se pagan las aseguradoras entre ellas por un siniestro en convenio es puro calculo Xvalor de daños en siniestro/nº de siniestros=CMS. sirve para agilizar la gestión de tramitación y ahorra costes.


El tema de los decesos es tambien muy cachondo las tablas actuariales usadas,las "antiguedades",mirar quien gestiona los cementerios(y las funerarias),los marmolistas,los floristas.

Antigua pero ilustrativa:
Serveis Funeraris de Barcelona, la empresa más rentable participada por el Ayuntamiento de Barcelona
http://enmemoria.lavanguardia.com/el-sector/20091109/serveis-funeraris-de-barcelona-la-empresa-mas-rentable-participada-por-el-ayuntamiento-de-barce.html

Preguntaos mejor quien es el beneficario en caso de siniestro de una póliza de hogar(o de vida) contratada a través de banco/caja....
¿El banco beneficiario del seguro de la casa?
http://www.todoexpertos.com/categorias/casa-y-jardin/seguros-de-hogar/respuestas/pexqiemdzizy4/el-banco-beneficiario-del-seguro-de-la-casa



Espero haber aportado un poquito de luz...(el tema de los seguros es algo desconocidillo pero es apasionante)otro dia mas que mañana curro..

KH Rummenigge

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 504
  • -Recibidas: 355
  • Mensajes: 72
  • Nivel: 5
  • KH Rummenigge Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #635 en: Octubre 11, 2012, 01:19:23 am »
No puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.
Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.

N-A-D-A
Y las "del pueblo" (2ª) menos aún.


Es lo que tiene haber tenido (y disfrutado) abuelos, de esas historias que la familia que se contaban por las noches, en invierno, al lado de la estufa de leña, en una habitación pequeña y caldeada, mientras se asaban castañas o patatas, se limpiaban las lentejas de la cosecha que se iban a comer al dia siguiente -tras su remojo en agua con bicarbonato-, alegradas con unas gruesas rodajas de chorizo de la matanza.

Uno de mis abuelos, con el dinero que ahorró en el servicio militar, compró la casa para casarse y dió la entrada de un mulo, se trajo 500 pesetas en plata (de los años 20); cuando necesitó una casa mas grande, dió de entrada aquella, y el resto lo pagó con la mitad de la cosecha de un año (no era un terrateniente, sino un labrador normal).

Cuando fuimos a hacer la herencia del otro abuelo, la casa -que era de su suegro, se la había construido él de joven, con la ayuda de un primo carpintero y un albañil del pueblo-, como la mayoria de las casas del pueblo, no estaba registrada, al contrario que las tierras que si lo estaban; ya que la gente se gastaba el dinero en notarios y registradores en aquellos bienes que realmente valían dinero -las tierras-, y de los que vivían; no de las casas, que eran solo el lugar donde cobijarse, almacén de las cosas del campo y criadero de animales para autoconsumo.

El virus pepitil y visillero, no está en nuestros genes, se nos inoculó cuidadosamente -como el del coche-, a partir de los años 50 y 60, y es cierto que se ha desarrolado espectacularmente, aunque hasta bien entrados los setenta, los pisos se compraban generalmente mediante letras al constructor, en cuatro o cinco años, entre otras cosas, porque el monopolio de las hipotecas lo tenía el banco hipotecario, y las daba con cuentagotas y mil y una cautelas.

Un saludo


Gracias, Maestro!!!



http://en.wikipedia.org/wiki/El_Pisito

Release date(s)   June 15, 1959

Robespierre

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 790
  • -Recibidas: 568
  • Mensajes: 47
  • Nivel: 9
  • Robespierre Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #636 en: Octubre 11, 2012, 01:22:54 am »
Esto es antiguo pero si hablais de amor al ladrillo y aseguradoras...


No tiene precio: Mutua Madrileña pagará la subida de las hipotecas a todos sus empleados
http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/10/56_tiene_precio_mutua_madrilena_pagara_subida.html


Curiosamente de los beneficios sociales a sus trabajadores de las aseguradoras ninguna(que yo sepa) te ayuda si escoges el alquiler¿porque?

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #637 en: Octubre 11, 2012, 03:04:20 am »
NHD, NHT

Rebaja de dos escalones
Standard &Poor's deja la deuda de España a un escalón del bono basura
* Cree que las previsiones del Gobierno son demasiado optimistas
* El informe menciona las 'fricciones' entre Gobierno central y autonomías
La agencia de calificación Standard & Poor's rebajó este miércoles la nota de la deuda española al nivel de la de Azerbaiyán, Croacia o Islandia y a un paso del llamado 'bono basura'. Los analistas de S&P alertan a los inversores de la incertidumbre política y de la tensión social en España además de la ineficacia de la Unión Europea.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/economia/1349903118.html

Reunión anual del organismo en Tokio
El FMI advierte a la eurozona de que se requieren 'acciones urgentes' contra la crisis
- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha aplaudido este jueves las políticas de los bancos centrales de Europa, EEUU y Japón, aunque advirtió de que se requieren más "acciones urgentes" en la zona euro.
- En una rueda de prensa con motivo de las reuniones anuales del FMI y el BM en Tokio, Lagarde recordó que la eurozona es el "epicentro de la crisis" actual y, aunque admitió que sus miembros han tomado acciones, afirmó que "hay que hacer más y con más rapidez".
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/11/economia/1349914900.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #638 en: Octubre 11, 2012, 09:24:31 am »
No puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.
Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.

N-A-D-A
Y las "del pueblo" (2ª) menos aún.

Es lo que tiene haber tenido (y disfrutado) abuelos, de esas historias que la familia que se contaban por las noches, en invierno, al lado de la estufa de leña, en una habitación pequeña y caldeada, mientras se asaban castañas o patatas, se limpiaban las lentejas de la cosecha que se iban a comer al dia siguiente -tras su remojo en agua con bicarbonato-, alegradas con unas gruesas rodajas de chorizo de la matanza.

Uno de mis abuelos, con el dinero que ahorró en el servicio militar, compró la casa para casarse y dió la entrada de un mulo, se trajo 500 pesetas en plata (de los años 20); cuando necesitó una casa mas grande, dió de entrada aquella, y el resto lo pagó con la mitad de la cosecha de un año (no era un terrateniente, sino un labrador normal).

Cuando fuimos a hacer la herencia del otro abuelo, la casa -que era de su suegro, se la había construido él de joven, con la ayuda de un primo carpintero y un albañil del pueblo-, como la mayoria de las casas del pueblo, no estaba registrada, al contrario que las tierras que si lo estaban; ya que la gente se gastaba el dinero en notarios y registradores en aquellos bienes que realmente valían dinero -las tierras-, y de los que vivían; no de las casas, que eran solo el lugar donde cobijarse, almacén de las cosas del campo y criadero de animales para autoconsumo.

El virus pepitil y visillero, no está en nuestros genes, se nos inoculó cuidadosamente -como el del coche-, a partir de los años 50 y 60, y es cierto que se ha desarrolado espectacularmente, aunque hasta bien entrados los setenta, los pisos se compraban generalmente mediante letras al constructor, en cuatro o cinco años, entre otras cosas, porque el monopolio de las hipotecas lo tenía el banco hipotecario, y las daba con cuentagotas y mil y una cautelas.

Un saludo

Yo, aunque soy relativamente yogurín, tengo por ahí un buen salto generacional, por lo que mis abuelos nacieron en el 1900. Recuerdo que me contaba mi abuelo que poco antes de la guerra civil, cuando compraron casa en el pueblo, era sencillo y barato conseguir una casa; que lo jodido era conseguir comida decente. Y que casas! Que no eran como la mierda de ahora. Que esos muros no los tirabas con un pico... me rio yo de las casas energéticamente eficientes... dame un muro de medio metro de piedra y mortero, y ya verás que aislamiento...

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #639 en: Octubre 11, 2012, 09:31:16 am »
No me enteré bien de este tema, pero por lo que os he leido creo que puede ser importante

EADS y BAE abandonan su proyecto de fusión

Citar
BAE Systems y EADS han dado por concluidas las negociaciones para una posible fusión después de que las conversaciones con los gobiernos afectados por esta operación no hayan culminado en un acuerdo sobre sus intereses


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/economia/1349872858.html


En mi opinión esto (junto con la toma de control de la City) era una estupenda oportunidad para ir metiendo en vereda a UK y aflojar un poco la correa con que los USA la tienen atada. Tema estratégico-militar: BAE es un gran fabricante de armamento (aviones, submarinos, misiles, sistemas de guiado y electrónica... http://es.wikipedia.org/wiki/BAE_Systems ) que trabaja mano a mano con USA, mientras que EADS además de hacer aviones militares es el principal (único, diría) competidor de la Boeing. Está claro que a USA no le interesa que EADS se fortalezca y perder el "grip" que tienen sobre UK a través de BAE...
« última modificación: Octubre 11, 2012, 09:48:05 am por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

El Hombre Invisible

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 259
  • -Recibidas: 491
  • Mensajes: 66
  • Nivel: 9
  • El Hombre Invisible Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #640 en: Octubre 11, 2012, 09:59:21 am »
No puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.
Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.

N-A-D-A
Y las "del pueblo" (2ª) menos aún.

Es lo que tiene haber tenido (y disfrutado) abuelos, de esas historias que la familia que se contaban por las noches, en invierno, al lado de la estufa de leña, en una habitación pequeña y caldeada, mientras se asaban castañas o patatas, se limpiaban las lentejas de la cosecha que se iban a comer al dia siguiente -tras su remojo en agua con bicarbonato-, alegradas con unas gruesas rodajas de chorizo de la matanza.

Uno de mis abuelos, con el dinero que ahorró en el servicio militar, compró la casa para casarse y dió la entrada de un mulo, se trajo 500 pesetas en plata (de los años 20); cuando necesitó una casa mas grande, dió de entrada aquella, y el resto lo pagó con la mitad de la cosecha de un año (no era un terrateniente, sino un labrador normal).

Cuando fuimos a hacer la herencia del otro abuelo, la casa -que era de su suegro, se la había construido él de joven, con la ayuda de un primo carpintero y un albañil del pueblo-, como la mayoria de las casas del pueblo, no estaba registrada, al contrario que las tierras que si lo estaban; ya que la gente se gastaba el dinero en notarios y registradores en aquellos bienes que realmente valían dinero -las tierras-, y de los que vivían; no de las casas, que eran solo el lugar donde cobijarse, almacén de las cosas del campo y criadero de animales para autoconsumo.

El virus pepitil y visillero, no está en nuestros genes, se nos inoculó cuidadosamente -como el del coche-, a partir de los años 50 y 60, y es cierto que se ha desarrolado espectacularmente, aunque hasta bien entrados los setenta, los pisos se compraban generalmente mediante letras al constructor, en cuatro o cinco años, entre otras cosas, porque el monopolio de las hipotecas lo tenía el banco hipotecario, y las daba con cuentagotas y mil y una cautelas.

Un saludo

Yo, aunque soy relativamente yogurín, tengo por ahí un buen salto generacional, por lo que mis abuelos nacieron en el 1900. Recuerdo que me contaba mi abuelo que poco antes de la guerra civil, cuando compraron casa en el pueblo, era sencillo y barato conseguir una casa; que lo jodido era conseguir comida decente. Y que casas! Que no eran como la mierda de ahora. Que esos muros no los tirabas con un pico... me rio yo de las casas energéticamente eficientes... dame un muro de medio metro de piedra y mortero, y ya verás que aislamiento...






Es que en aquella época el suelo estaba "liberalizado", vamos que donde tuvieras un trozo de tierra allí te plantabas la casa, y sin mordida del alcalde, ni licencia ni nada. Y te ayudaba el vecino o el que hubiera, mi abuelo por ejemplo no se hizo la casa, pero como era dinamitero hizo casi todos los pozos del pueblo. El problema que se refleja en El Pisito era en las ciudades donde lógicamente la gente no tenía suelo. Pero en las zonas minifundistas rurales del norte, Castilla o de Levante, así era.

El Hombre Invisible

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 259
  • -Recibidas: 491
  • Mensajes: 66
  • Nivel: 9
  • El Hombre Invisible Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #641 en: Octubre 11, 2012, 10:00:51 am »
No puedo sino corroborar todo lo que dice ppcc.
Quien tenga oportunidad, que le pregunte por el "precio de las casas" a cualquier persona de más de 75 años. No perdáis la oportunidad de hacerlo si tenéis abuelos, amigos o vecinos octogenarios.

N-A-D-A
Y las "del pueblo" (2ª) menos aún.

Es lo que tiene haber tenido (y disfrutado) abuelos, de esas historias que la familia que se contaban por las noches, en invierno, al lado de la estufa de leña, en una habitación pequeña y caldeada, mientras se asaban castañas o patatas, se limpiaban las lentejas de la cosecha que se iban a comer al dia siguiente -tras su remojo en agua con bicarbonato-, alegradas con unas gruesas rodajas de chorizo de la matanza.

Uno de mis abuelos, con el dinero que ahorró en el servicio militar, compró la casa para casarse y dió la entrada de un mulo, se trajo 500 pesetas en plata (de los años 20); cuando necesitó una casa mas grande, dió de entrada aquella, y el resto lo pagó con la mitad de la cosecha de un año (no era un terrateniente, sino un labrador normal).

Cuando fuimos a hacer la herencia del otro abuelo, la casa -que era de su suegro, se la había construido él de joven, con la ayuda de un primo carpintero y un albañil del pueblo-, como la mayoria de las casas del pueblo, no estaba registrada, al contrario que las tierras que si lo estaban; ya que la gente se gastaba el dinero en notarios y registradores en aquellos bienes que realmente valían dinero -las tierras-, y de los que vivían; no de las casas, que eran solo el lugar donde cobijarse, almacén de las cosas del campo y criadero de animales para autoconsumo.

El virus pepitil y visillero, no está en nuestros genes, se nos inoculó cuidadosamente -como el del coche-, a partir de los años 50 y 60, y es cierto que se ha desarrolado espectacularmente, aunque hasta bien entrados los setenta, los pisos se compraban generalmente mediante letras al constructor, en cuatro o cinco años, entre otras cosas, porque el monopolio de las hipotecas lo tenía el banco hipotecario, y las daba con cuentagotas y mil y una cautelas.

Un saludo

Yo, aunque soy relativamente yogurín, tengo por ahí un buen salto generacional, por lo que mis abuelos nacieron en el 1900. Recuerdo que me contaba mi abuelo que poco antes de la guerra civil, cuando compraron casa en el pueblo, era sencillo y barato conseguir una casa; que lo jodido era conseguir comida decente. Y que casas! Que no eran como la mierda de ahora. Que esos muros no los tirabas con un pico... me rio yo de las casas energéticamente eficientes... dame un muro de medio metro de piedra y mortero, y ya verás que aislamiento...



Es que en aquella época el suelo estaba "liberalizado", vamos que donde tuvieras un trozo de tierra allí te plantabas la casa, y sin mordida del alcalde, ni licencia ni nada. Y te ayudaba el vecino o el que hubiera, mi abuelo por ejemplo no se hizo la casa, pero como era dinamitero hizo casi todos los pozos del pueblo ("gratis", me refiero). El problema que se refleja en El Pisito era en las ciudades donde lógicamente la gente no tenía suelo. Pero en las zonas minifundistas rurales del norte, Castilla o de Levante, así era.
« última modificación: Octubre 11, 2012, 16:42:31 pm por El Hombre Invisible »

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #642 en: Octubre 11, 2012, 10:12:46 am »
No me enteré bien de este tema, pero por lo que os he leido creo que puede ser importante

EADS y BAE abandonan su proyecto de fusión

Citar
BAE Systems y EADS han dado por concluidas las negociaciones para una posible fusión después de que las conversaciones con los gobiernos afectados por esta operación no hayan culminado en un acuerdo sobre sus intereses


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/economia/1349872858.html


En mi opinión esto (junto con la toma de control de la City) era una estupenda oportunidad para ir metiendo en vereda a UK y aflojar un poco la correa con que los USA la tienen atada. Tema estratégico-militar: BAE es un gran fabricante de armamento (aviones, submarinos, misiles, sistemas de guiado y electrónica... http://es.wikipedia.org/wiki/BAE_Systems ) que trabaja mano a mano con USA, mientras que EADS además de hacer aviones militares es el principal (único, diría) competidor de la Boeing. Está claro que a USA no le interesa que EADS se fortalezca y perder el "grip" que tienen sobre UK a través de BAE...

NO NO NO. La culpa de que no se unan es de ALEMANIA que, con la fusión, quedaba de socio junior.

Hilts

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2388
  • -Recibidas: 298
  • Mensajes: 26
  • Nivel: 7
  • Hilts Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #643 en: Octubre 11, 2012, 10:30:05 am »
Citar
El BM que va a salir no es el que tienen en la cabeza los pastores-UE. Va a ser un bodrio de nenazas aguachirladoras.


Parece que la batalla BM-666 vs. Pastores EU se pone interesante:

Citar
Batalla entre la troika y las entidades españolas por la creación del 'banco malo'



El martes pasado se celebró una reunión de todos los actores implicados en el 'banco malo' en la sede del Ministerio de Economía en Cuzco, en la que se desataron unas fuertes tensiones entre los representantes de la troika (BCE, Comisión Europea y FMI) y la banca española. Los principales motivos de fricción son el precio de transferencia de los activos, que la banca sana quiere que sea lo más alto posible para no tener que rebajar en exceso sus propios inmuebles a la hora de venderlos, y quién se encargará de vender dichos activos, puesto que la troika se opone a que sean las mismas cajas de ahorros insolventes que los transferirán.

Esta pelea es la que está retrasando la definición de las características del 'banco malo', que según el Memorándum de Entendimiento (MoU) tendrían que haber estado listas en septiembre. Es decir, España está incumpliendo los plazos marcados por Bruselas. Ahora bien, "hay flexibilidad en los plazos porque lo que se quiere es que se haga bien, no deprisa; la UE está tolerando el retraso con tal de que el 'banco malo' tenga el mejor diseño posible para que funcione y cumpla los objetivos de sanear a la banca y reactivar el mercado inmobiliario", según una fuente conocedora de las negociaciones.

El precio de transferencia de los activos tóxicos es el gran caballo de batalla del 'banco malo', la característica que determinará el éxito o el fracaso del proyecto. Los bancos sanos españoles quieren que ese precio no sea demasiado bajo, puesto que eso les obligaría a rebajar los precios de sus inmuebles en la misma medida para ser competitivos y poder venderlos, lo que les forzaría a asumir nuevas pérdidas en forma de provisiones. Por el contrario, tanto las autoridades españolas como la troika quieren que ese precio sea el más bajo posible, para incrementar la rentabilidad potencial del vehículo y, en consecuencia, el atractivo para los inversores privados. Eso supone un descuento adicional sobre la rebaja impuesta por los dos Reales Decretos del ministro Luis de Guindos (el ministro dijo que la transferencia de activos generaría nuevas necesidades de capital a las entidades). Con ese mismo objetivo se ha reducido a la mínima expresión (el 10%) el capital del vehículo, que estará muy apalancado para incrementar la rentabilidad potencial y reducir las aportaciones de los inversores.

Pero los inversores privados se muestran muy reticentes a entrar en el proyecto por las múltiples incertidumbres que lo rodean, ante lo cual el Gobierno no tiene más remedio que echar mano de los propios bancos sanos españoles (inicialmente Santander, BBVA y La Caixa, pero posteriormente se sumarán los demás) para que se hagan con más del 50% del capital. Se trata de un requisito indispensable para que la deuda del 'banco malo' no compute como deuda pública, conditio sine qua non impuesta por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

(...) sigue (...)


http://www.elconfidencial.com/economia/2012/10/11/batalla-entre-la-troika-y-las-entidades-espanolas-por-la-creacion-del-banco-malo-107086/
« última modificación: Octubre 11, 2012, 10:32:18 am por Hilts »

Petardazo Inminente

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6483
  • -Recibidas: 6028
  • Mensajes: 892
  • Nivel: 93
  • Petardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influencia
  • Non scholae, sed vitae discere
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #644 en: Octubre 11, 2012, 11:38:18 am »

Citar

Yo, aunque soy relativamente yogurín, tengo por ahí un buen salto generacional, por lo que mis abuelos nacieron en el 1900. Recuerdo que me contaba mi abuelo que poco antes de la guerra civil, cuando compraron casa en el pueblo, era sencillo y barato conseguir una casa; que lo jodido era conseguir comida decente. Y que casas! Que no eran como la mierda de ahora. Que esos muros no los tirabas con un pico... me rio yo de las casas energéticamente eficientes... dame un muro de medio metro de piedra y mortero, y ya verás que aislamiento...

Los que hemos tenido suerte de conocer ese tipo de casas familiares ( salvo los que hayan sido infectados a posteriori por el virus de ser cool y chupiguay en la onda ) no podemos menos que aspirar ( soñar, mas bien ... ) a tener una de esas casas. Si, valga que la distribución no era muchas veces espaciosa en las habitaciones... porque se concebian para dormir y ya esta, y los espacios iban para lo util: cocina, despensa, espacio para acumular viveres y aperos... La casa de mis abuelos maternos, como bien indica Starkiller, de piedra basta y mortero que soportaría un cañonazo sin despeinarse mucho. Un lujazo. Caliente en invierno y fresca en verano... pero se acabo vendiendo por "vieja" y "fea"  :-[. Suscribo al 100% la eficiencia energética ... dejenme de zarandajas de materiales aislantes new age y piedra y/o adobe con buen espesor + ventanas aislantes como es debido y me rio yo del aislamiento tanto energético como de sonido de ultima generación...

A ver si, a las malas, de toda esta basura podemos sacar que las casas de pueblo que aún van quedando sin tocar se acaben vendiendo por lo que valen ( cuatro perras ), y con sudor y otras mas se puede uno hacer una casa decente. Los zulos para los presos, leches.
La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal