www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: dmar en Noviembre 06, 2012, 13:19:38 pmLo del infográfico ese es, símplemente, LA GUERRA. o simplemente un farol más. No hay guerra cuando no hay nada que ganar. Es decir, si Europa se niega a rescatarnos, cuando haya que elegir entre destinar ese dinero al BM666 o a pagarse sus sueldazos, privilegios etc. pues se acabará el farol del BM666 y toda la intoxicación mediática. Nos olvidamos que no nos van a rescatar si seguimos por este camino...de nuevo podríamos aplicar el "cuanto peor, mejor",,,,aunque la cosa ya está cogiendo un cariz bastante dramático.El siguiente paso sería declarar ya de forma oficial esa guerra a Europa y a Euro...al igual que han hecho los nacionalistas catalanes a España... y eso no lo veo.
Lo del infográfico ese es, símplemente, LA GUERRA.
Expansionsimo alemán significa sí o sí, rebaja de presión sobre los pigs.Y sin los deberes hechos.Es decir, otra "próloga".Para mí es muy mala noticia.Ano ser que nos hagan un Versalles a pesar de no habernos derrotado del todo.Pero, de entrada, no me gusta nada.Tengo la clara sensación de que se rebaja la presión otra vez. Y más paradiña mptiana. Y más muertos bajo la alfombra.PPCC, qué stá pasando en EU al respecto? No cree que están cediendo? estrategia o debilidad?Sds.
Cita de: Karunel en Noviembre 06, 2012, 17:13:38 pmParece que los departamentos cibernéticos quintacolumnistas han estado trabajando duro este fin de semana...http://www.quieroyamipiso.com/Alucinen con el mal gusto.Jooooder... Impagable."Si no quieres acabar debajo de un puente" dicen los HDLGP...
Parece que los departamentos cibernéticos quintacolumnistas han estado trabajando duro este fin de semana...http://www.quieroyamipiso.com/Alucinen con el mal gusto.
06/11/2012 21:13) EL CATORCE.-El Registrador de Inmuebles ha dicho:- "Espero bajar los impuestos en el 14".¿Significa esto que piensa anticipar las elecciones a 2014? Debe ser que sí porque absolutamente nadie prevé no solo que vaya a haber expansión de bases imponibles dentro de seis trimestres sino, simplemente, que vayan a mejorar las expectativas, todo por culpa de que no se están haciendo los deberes de verdad.Para empezar, hemos perdido un año intentando resucitar la mierda de la burbuja [cfr. deducción-IRPF-vivienda y humillación del inquilinato].Para continuar, si se ralentiza la destrucción de la economía ordinaria será, sencillamente, por estar ya en desempleo todo el mundo salvo los funcionatillas mal pagados, los productores de bienes y servicios básicos y cuatro más, porque no hay pantalones para restaurar mínimamente un equilibrio razonable de precios relativos.NO SOLO VIVIMOS EN UN PAÍS FRACASADO LLENO DE CABRONCETES SINO QUE NOS QUIEREN MATAR A ABURRIMIENTO.
(06/11/2012 22:38) Muchas gracias por contestar.La burbuja inmobiliaria comenzó a mediados de los 1980s y, entonces, no había "expansión artificial del crédito [vía manipulación a la baja de los tipos de interés y el fraude legal de la reserva fraccionaria]".No entiendo por qué hay tanto interés en buscar fundamentos en la Teoría Económica a lo que no son más que estafas y desfalcos. Lo digo, especialmente, por los neoclásicos y los "quants", que están todo el día engolando sus voces para hablar de shocks de demanda, oferta inelástica, modelos estocásticos, etc. cuando lo único que pasa es que un usurero ha arrinconado a tu hijo, que está deseando tener un picadero, y le ha hecho descontar y entregarle el ahorro de toda su vida a cambio de una mierda de pisito, y a papi y mami les ha parecido estupendo porque es una "himbersión".Ahora bien, dicho esto, me parece fenomenal que los "von-mises" aprovechen el derrumbe del capitalismo popular para arrimar el ascua a su sardina y hagan bellísimos discursos en contra de la soberanía monetaria.Pero a Mariana, no me lo toquen, por favor. Precisamente, por él sabemos que el hombre elige muchas veces hacer el mal, haya o no "reserva fraccionaria".
La Guardia Civil apalea a campesinos Aragoneses que protestan contra la ocupación de sus tierrasLa Guardia Civil apalea a campesinos Aragoneses que protestan contra la ocupación de sus tierras
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 06, 2012, 17:26:13 pmCita de: Karunel en Noviembre 06, 2012, 17:13:38 pmParece que los departamentos cibernéticos quintacolumnistas han estado trabajando duro este fin de semana...http://www.quieroyamipiso.com/Alucinen con el mal gusto.Jooooder... Impagable."Si no quieres acabar debajo de un puente" dicen los HDLGP...no creo ni que Felipe se lo compre. Y si lo malcompra, ¿cuántos Felipes pueden malcomprar ese pisito? un farol más. Durante la burbuja se perdió la oportunidad de crear la alternativa al ladrillo. Ahora no hay nada que hacer, por muchas campañas publicitarias que se hagan en favor de la compra de vivienda o en favor del BM666. Si no nos rescatan=NHabráD. A ver de dónde sacan para el BM666. Y de dónde sacan para mantener lo que quede del chiringuito ejpañol.El único problema es cómo dar el "golpe de Estado" a lo Monti en España sin que la castuza se revele (véase el nivel de solvencia moral de la alcaldesa de Madrid en el Spa de lujo portugués). Y me temo que para que la castuza y ciudadanía acepten el Monti español se tendrá que llegar a una situación dramática y extrema. Estamos en España. Este es un país pendular y sólo llegando a ese extremo dramático la ciudadanía aceptará el golpe de Estado mientras que los castuzos rezarán el virgencita que me quede como estoy. Eso sí, muy bajito.
Cada uno interpreta las cosas según sus propias neuras, y yo voy a decir cómo se interpretaría de acuerdo con las mías, que no tiene nada que ver con esto.Yo lo interpretaría en clave puramente interna. El problema primero de Alemania no son los PIGS, no es Europa. Es Alemania. Es la deriva del capitalismo corporativo en los últimos cuarenta años que ha llevado a la crisis a todos los países desarrollados. Alemania tiene que hacer su transición estructural, y los PIGS no tienen que transicionar a como es Alemania ahora, sino a una hipotética Alemania post-transición.A fecha de hoy, ya es totalmente mainstream que la desigualdad, la concentración de la riqueza y la pérdida de poder adquisitivo de clase media y trabajadores, empujándoles a endeudarse, es una causa central y nuclear de la crisis. Stiglitz lo oficializó. No digo que sea la opinión mayoritaria, digo que es mainstream.Esas medidas alemanas no serían para generar inflación y reequilibrar su posición frente a los PIGS. No como objetivo primario. Serían medidas para arreglar su propio desastre económico, empujando el péndulo en dirección a aumentar la participación de los sueldos en el PIB, reduciendo la de los beneficios empresariales, redistribuyendo en origen (sueldos) y estatalmente (ayudas y servicios).La ortodoxia dice que la austeridad salarial de los alemanes en la última década les ha mantenido competitivos y ha evitado una crisis peor. Y una mierda. Esa austeridad ha concentrado la riqueza y esquilmado a la clase media: es una causa de la crisis. La austeridad salarial es la única forma de volverse más competitivo sólo si los crecientes beneficios del capital, que se apropia de todos los incrementos de la productividad, son incuestionables, tal y como ocurre en nuestro sistema actual de corporate welfare. Así cualquiera.Medidas de este tipo serían (si partimos de estos supuestos) una admisión de que es imposible salir de la crisis sin corregir ese rumbo. No es el primer gobierno que intenta dar una virada y aparentemente reducir su propia ventaja (en realidad, su propia burbuja): los chinos han subido salarios como locos el último par de años.Una última observación: esta interpretación responde a mis neuras. Pero parece contradecirlas. Yo he afirmado mil veces que no existe capitalismo empresa, que los cuarteles generales del capitalismo son los rentistas más grandes y deleznables de todos, y que lo único que quieren es seguir viviendo de las rentas. Y que los actos de las autoridades españolas, europeas y de todos los países responden a ese objetivo, no hay aguachirle alguno, las autoridades representan a los rentistas. Y he afirmado que las acciones europeas en Grecia demuestran esto, con mucha más fuerza que cualquier declaración pública en las negociaciones de lo que van a hacer en España.No he cambiado de opinión. Pero, al borde del precipicio, pueden estar dispuestos a ceder lo mínimo para sobrevivir. Hacer una transicioncita. Soltar un poco a la gallina de los huevos de oro, que se nos muere.Si hacen eso, nos irá mucho mejor y será el primer indicio de mejora en la crisis. Pero seguirán siendo unos HGDLP rentistas antitransicionistas que se negarán a liberar a la gallinita. Enemigos.
El país recibió en 2008 un rescate internacional que le obligó a acometer importantes ajustes económicos. Y tras escoger su propia estrategia anticrisis empieza a recoger los frutos de su apuesta. Pero aún así se impone la cautela porque los políticos luchan por evitar que se geste una nueva burbuja inmobiliaria.El precio de los pisos se ha disparado un 17% desde abril de 2010 y ahora está tan solo un 1,7% por debajo del máximo alcanzado antes de la crisis en marzo de 2008, según las estimaciones del Instituto de Estadística de Islandia.El auge se debe a las restricciones monetarias y a los controles de capital impuestos en 2008 par evitar el colapso de la corona, unas medidas tomadas después de que los principales bancos islandeses (Kaupthing, Landsbanki y Glitnir) se fueran a la quiebra e impagaran 85.000 millones de dólares.Aunque estos controles han evitado un éxodo de capital y han respaldado la recuperación, lo cierto es que también han provocado que 8.000 millones de coronas hayan fluido hacia activos del propio país, inflando la demanda de activos inmobiliarios y bonos hipotecarios, recuerda Bloomberg en un artículo. Y por eso los controles de capital suponen hoy una gran amenaza para la recuperación, según las principales agencias de rating y el Fondo Monetario Internacional.El banco central de Islandia, un país de 320.000 habitantes, estima que estas medidas que se estan eliminando gradualmente, no se suprimirán totalmente hasta 2015. La ministra de Finanzas del país, Katrin Juliusdottir, explicó en una reciente entrevista que algún tipo de control monetario se mantendrá en vigor hasta que Islandia adopte el euro, a pesar de que la isla aún tiene que completar las negociaciones, que se iniciaron en 2010.¿Limitar las inversiones?Mientras llega ese momento, el gobierno islandés trata de corregir estos desequilibrios, que elevan el riesgo de que esta pequeña isla nórdica experimente un nuevo ciclo de auge-caída justo cuatro años después de que el sector bancario arrastrara a la economía a su peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial."Hay razones para examinar si el Parlamento británico debe aprobar una ley para limitar las opciones de inversión para los extranjeros", explica Sigridur Ingibjorg Ingadottir, presidente del comité de bienestar del Parlamento islandés, en declaraciones que recoge Bloomberg. Esto podría implicar "prohibir a los inversores usar fondos para invertir en el mercado inmobiliario", añade.¿Recuperación o "situación anormal"?Según las estimaciones del banco central del país, el Producto Interior Bruto (PIB) islandés se expandirá un 3,1% este año y un 2,2% en 2013 después de contraerse un 6,8% en 2009 y otro 4% el año siguiente.Los controles de capital ayudaron a respaldar la recuperación, pero también "han creado una situación anormal que nos llevan a creer que la situación económica es mejor de lo que realmente es", señala Ingadottir. "Estamos viviendo en un mundo artificial con la corona islandesa, que no es una moneda real".Sin duda, los bonos hipotecarios se han convertido en el blanco preferido de los inversores extranjeros. Estos inversores han puesto su dinero en bonos emitidos por el proveedor de hipotecas estatal, el Fondo de Financiación de la Vivienda (FFV), que controla aproximadamente el 60% del mercado de préstamos hipotecarios del país. Pero ahora, el FFV lucha por mantenerse a flote, ya que pierde terreno frente a unos bancos comerciales que amplían su gama de productos para captar una mayor participación en el mercado hipotecario.Las restricciones de capital han mantenido bajos los rendimientos, lo que ayuda a los islandeses a tomar préstamos baratos de los bancos comerciales y prepagar sus hipotecas al FFV. "Podemos asumir que ahora hay una burbuja de activos en expansión", añade Ingadottir, cuyo comité supervisa el FFV. "El desarrollo en el mercado inmobiliario es anormal".El gobierno quiere evitar a toda costa traspasar el coste del rescate del FFV a los contribuyentes, especialmente teniendo en cuenta que las elecciones parlamentarias están a la vuelta de la esquina. Ahora, Islandia debe decidir si quiere rescatar al FFV "a través del sistema fiscal o del sistema de pensiones", señala. "Así que en realidad se trata de una cuestión sobre qué generación debe sufrir las pérdidas. La solución mágica es, probablemente, una mezcla de estas dos alternativas", concluye.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 06, 2012, 19:31:24 pmLa Guardia Civil apalea a campesinos Aragoneses que protestan contra la ocupación de sus tierrasLa Guardia Civil apalea a campesinos Aragoneses que protestan contra la ocupación de sus tierrasPantanos,... lo mismo que las Autopistas, Aeropuertos, AVEs, Centros de Congresos, Regadíos, Pasarelas y Puentes de diseño, Ciudades de la Luz, de las Artes y Ciencias, Poligonos Logísticos o Industriales vacíos,... y toda la retaila de delirios del sector de la construcción, que en su vertiente Obras "Públicas" (a beneficio privado) y parapetados con la excusa de un "desarrollo" basado en el el asfalto y hormigón (extensión natural del ladrillo), ...son una de las causas directas de la ruina y decadencia del pais. A pesar de "la que está cayendo", allí continúan como si nada, enterrando los recursos económicos que no tenemos en gastos faraónicos de nula rentabildiad economica o social. Y encima, tienen el cinismo de llamar "inversiones" en "obras de interés general" a lo que no es sino una bomba extractiva de cantidades ingentes de pasta a las manos de los oligarcas (con pequeñas pérdidas por rozamiento en mordidas).Recrecimemto del pantano de Yesa: Presupuesto inicial de 100 millones de euros, que ya va por los 300 millones, sin haber empezado. Terreno inestable que algún día se podrá traducir en un deslizamiento de laderas con posible rotura de presa que dejaría a Tous y similares en una broma. Grave destrozo ambiental y cultural irreversible menospreciado por la castuza que se turna en el Gobierno de Aragón. Confederación Hidrográfica (esta es administración centralista, tanto da) llena de funcionarios corruptos, en connivencia con los caciques terratenientes de un regadío insostenible que vive de las subvenciones, organismo "público" al servicio de constructoras, convertido en su jugete como mera agencia de contratación de obras entre colegas, a costa de los tributos ciudadanos.Y la gente todavía se cree sus patrañas. No me digan que no nos mercecemos todo lo que nos pasa. Aún me parece poco. Horca , por favor.