www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: NosTrasladamus en Noviembre 30, 2012, 15:24:32 pmCita de: Overlord en Noviembre 30, 2012, 15:18:20 pmLas deudas se pagan, punto.¿cómo que "punto"? alto ahí, no tan rápido... las deudas se pagan... o se socializan Para salir de esta es imprescindible repudiar toda la socialización de las deudas de otros que se ha llevado a cabo con la connivencia de los sucesivos gobiernos corruptos y títeres de la oligarquía.Es lo mismo, las vamos a pagar todos, pero pagarse se van a pagar de una forma u otra.La creación de dinero bancario es una estafa, si.La socializacion de perdidas es una estafa, si.Pero las deudas se pagan.... Alguien , en algún lugar, en algún momento. Pero siempre se pagan
Cita de: Overlord en Noviembre 30, 2012, 15:18:20 pmLas deudas se pagan, punto.¿cómo que "punto"? alto ahí, no tan rápido... las deudas se pagan... o se socializan Para salir de esta es imprescindible repudiar toda la socialización de las deudas de otros que se ha llevado a cabo con la connivencia de los sucesivos gobiernos corruptos y títeres de la oligarquía.
Las deudas se pagan, punto.
Cita de: Overlord en Noviembre 30, 2012, 15:26:59 pmCita de: NosTrasladamus en Noviembre 30, 2012, 15:24:32 pmCita de: Overlord en Noviembre 30, 2012, 15:18:20 pmLas deudas se pagan, punto.¿cómo que "punto"? alto ahí, no tan rápido... las deudas se pagan... o se socializan Para salir de esta es imprescindible repudiar toda la socialización de las deudas de otros que se ha llevado a cabo con la connivencia de los sucesivos gobiernos corruptos y títeres de la oligarquía.Es lo mismo, las vamos a pagar todos, pero pagarse se van a pagar de una forma u otra.La creación de dinero bancario es una estafa, si.La socializacion de perdidas es una estafa, si.Pero las deudas se pagan.... Alguien , en algún lugar, en algún momento. Pero siempre se pagan¿Y si se muere el deudor sin descendencia? ¿Y si no hay forma material de pagarla? ¿Y si hay fuerza de por medio? Porque a eso es a donde nos dirigimos como civilización. Y es que al homo economicus se le olvidó que el mundo real existía y que las rabietas infantiles no hacen posible lo imposible.
Cita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 15:12:34 pmPS: Lo de dinero "malo" y "bueno", sinceramente, me ha parecido siempre de una demagogia espectacular. No se basa en nada, y es un truco de prestidigitación económica que colaba en aquellos tiempos de burbuja cuando aun intentábamos desentrañar como funcionaba el tinglado, o al menos, intuirlo. Pero a día de hoy, creo yo, ya sabemos suficiente como para haber superado ese argumento....Hay una diferencia fundamental entre dos tipos de dinero: el que todos los actores economicos eligen espontaneamente por sus cualidades fisicas para ser utilizado como dinero (en general metales preciosos) y el dinero que necesita ser impuesto (impuestos al Estado obligatorios en la moneda que el propio Estado designa como legal) por un estado en el interior o por una superpotencia en el exterior (con los peligros geopoliticos que conlleva)El oro circula porque tiene valor y el papel meneda que imponen los diferentes estados tiene valor porque circula. La diferencia es fundamental, uno es consensuado y el otro es impuesto
PS: Lo de dinero "malo" y "bueno", sinceramente, me ha parecido siempre de una demagogia espectacular. No se basa en nada, y es un truco de prestidigitación económica que colaba en aquellos tiempos de burbuja cuando aun intentábamos desentrañar como funcionaba el tinglado, o al menos, intuirlo. Pero a día de hoy, creo yo, ya sabemos suficiente como para haber superado ese argumento....
Perdón, probablemente soy yo que de nuevo me debo de explicar como un libro cerrado.Yo estoy hablando de una cosa , Nostrasladamus y Маркс de otra que no tiene absolutamente nada que ver.El dinero bancario creado como resultado de una deuda es indiferenciable del "bueno" ( siempre hablo de dinero fiat ). Si yo pido un préstamo y me dan dinero ya existente ( procedente del ahorro del alguien) o si pido un préstamo y me dan dinero bancario creado nuevo , en ambos casos el dinero que yo obtengo es el mismo. Lo uso, lo gasto o le pego fuego. Lo que no puedo decir luego cínicamente es que no lo devuelvo porque fue creado por el banco.El debate socializacion de perdidas es otro distinto.
¿Y si se muere el deudor sin descendencia? ¿Y si no hay forma material de pagarla? ¿Y si hay fuerza de por medio? Porque a eso es a donde nos dirigimos como civilización. Y es que al homo economicus se le olvidó que el mundo real existía y que las rabietas infantiles no hacen posible lo imposible.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Nadie nos obligo a entrar en el euro. Suecia n o esta y no pasa nada. En los 70 en Toronto las mujeres solas no podían ir a un bar o restaurante . No era discrecional. Estaba prohibido. En Domingo estaba prohibida hasta la cerveza y solo se podia beber si se estaba comiendo. Para ello hab ia platos con comida de plastico. Ask around.
Cita de: johnnyburbuja en Noviembre 30, 2012, 14:45:36 pmCita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 13:38:26 pmLa postura de jcb es la de "esto son ciclos". De lo que dice "recuperación" y demás, queda claro que jcb plantea un escenario de vuelta a lo de antes, a lo de siempre.Pero es que no hay siempre. Estos últimso 40 años han sido una orgía que se acaba en general, y lo que hay que ahcer es plantearse nuestro encaje en la nueva economía.No entraré en la correción o no de las tesis de jcb, porque creo que su planteamiento es lo erróneo. Es como si en España se nos hubiera ocurrido recurrir al absolutismo en plena revolución industrial, y... ¡Oh, shit!Suelo escuchar a jcb, me parece muy bueno y objetivo manejando datos, es plenamente consciente de que el sistema político (partidocracia) es un problemón, y sabe que la burbuja era una mentira que nunca volverá. Vamos, para lo que hay hoy en día por ahí, le pondría una nota muy alta.Lo malo es que en su entorno, Colectivo Burbuja, hay mucho antieuropeísmo, y él se está dejando llevar por una deriva antieuro y germanofóbica muy triste. Esperemos que con el tiempo vaya tomando conciencia de la situación, porque en absoluto defiende una vuelta a lo de antes, todo lo contrario.Edito: También descarrila en el problema catalán.Saludos.No es por nada, pero yo llevo leyendo a jcb desde que (el) era un pompero en burbuja, y su eurofobia se desarrolló bastante pronto. De hecho, se desarrolló en el primer aborto del colectivo burbuja, tras sus primeros contactos con Hugh. Le hablo de algo que me consta en primera persona, vamos, no de oidas o referencias.Y si quedar dos veces con Hugh le hizo dar un giro de 180º a su concepto... bueno, pues oiga, hasta aqui puedo leer. Además, no quiero hablar de ese tema, carape xDCita de: Hinel en Noviembre 30, 2012, 14:51:54 pmNi siquiera estoy defendiendo la postura de salir del euro, sólo estoy diciendo que EU es corresponsable de la situación, totalmente vamos.A mi es que es postura de echarse en brazos de la ue sin criticar lo criticable y autoflagelándonos ...buff, es más de lo mismo. Un holyganismo como otro cualquiera. Al margen de me parece la mejor manera de que te la vuelvan a meter doblada en cuanto te despistes.(...)2 años, estoy de acuerdo con usted. Respecto al comentario de Visillófigas pepitófagas, punto 4, " los acreedores sólo queren su dinero"... Que dinero? El dinero es deuda. Esto... aqui creo que se critica bastante la falta de transparencia de la gobernanza Europea, y muchos de los problemas que acarrea. Y nadie niega (Ni Europa) que tengan corresponsabilidad. Muchos de los que defendemos mantenernos en Europa lo que queremos es ver al pueblo de Europa unido; no tenemos que ser directamente afines a su gobierno (Que, en todo caso, me parece mejor que el nuestro, aunque sea una elección entre dos males).Lo que si tengo claro es que si nuestros gobernantes directos no estuvieran haciendo todo lo necesario por cubrir su culo, a nuestra costa, no estaríamos tan mal. Porque las medidas pedidas desde Europa no son tan malas como las que nos han aplicado. Y, ente unos gobernantes que hacen eso, ¿que puede hacer EU? ¿Seguir comprando deuda como si nada? Tendrá que apretar tuercas, digo yo...Es decir, si a tu madre la bajan el sueldo, y en lugar de dejar de desayunar en el Café Gijón todos los días, te deja a ti, su hijo, sin bocata para el recreo y te toca comer todos los días macarrones con tomate... ¿Quien es el culpable inmediato? ¿Quien es el mayor culpable? Pues no lo se; francamente... pero que tu madre* es una desgraciada, de eso no cabe duda.PS: Lo de dinero "malo" y "bueno", sinceramente, me ha parecido siempre de una demagogia espectacular. No se basa en nada, y es un truco de prestidigitación económica que colaba en aquellos tiempos de burbuja cuando aun intentábamos desentrañar como funcionaba el tinglado, o al menos, intuirlo. Pero a día de hoy, creo yo, ya sabemos suficiente como para haber superado ese argumento....________________*El ejemplo es en segunda persona, porque tengo la costumbre de ponerlos así... pero conste que no es un insulto personal, directo o indirecto, a la progenitora de nadie. Supongo que se entiende, pero mejor aclarar...
Cita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 13:38:26 pmLa postura de jcb es la de "esto son ciclos". De lo que dice "recuperación" y demás, queda claro que jcb plantea un escenario de vuelta a lo de antes, a lo de siempre.Pero es que no hay siempre. Estos últimso 40 años han sido una orgía que se acaba en general, y lo que hay que ahcer es plantearse nuestro encaje en la nueva economía.No entraré en la correción o no de las tesis de jcb, porque creo que su planteamiento es lo erróneo. Es como si en España se nos hubiera ocurrido recurrir al absolutismo en plena revolución industrial, y... ¡Oh, shit!Suelo escuchar a jcb, me parece muy bueno y objetivo manejando datos, es plenamente consciente de que el sistema político (partidocracia) es un problemón, y sabe que la burbuja era una mentira que nunca volverá. Vamos, para lo que hay hoy en día por ahí, le pondría una nota muy alta.Lo malo es que en su entorno, Colectivo Burbuja, hay mucho antieuropeísmo, y él se está dejando llevar por una deriva antieuro y germanofóbica muy triste. Esperemos que con el tiempo vaya tomando conciencia de la situación, porque en absoluto defiende una vuelta a lo de antes, todo lo contrario.Edito: También descarrila en el problema catalán.Saludos.
La postura de jcb es la de "esto son ciclos". De lo que dice "recuperación" y demás, queda claro que jcb plantea un escenario de vuelta a lo de antes, a lo de siempre.Pero es que no hay siempre. Estos últimso 40 años han sido una orgía que se acaba en general, y lo que hay que ahcer es plantearse nuestro encaje en la nueva economía.No entraré en la correción o no de las tesis de jcb, porque creo que su planteamiento es lo erróneo. Es como si en España se nos hubiera ocurrido recurrir al absolutismo en plena revolución industrial, y... ¡Oh, shit!
Ni siquiera estoy defendiendo la postura de salir del euro, sólo estoy diciendo que EU es corresponsable de la situación, totalmente vamos.A mi es que es postura de echarse en brazos de la ue sin criticar lo criticable y autoflagelándonos ...buff, es más de lo mismo. Un holyganismo como otro cualquiera. Al margen de me parece la mejor manera de que te la vuelvan a meter doblada en cuanto te despistes.(...)2 años, estoy de acuerdo con usted. Respecto al comentario de Visillófigas pepitófagas, punto 4, " los acreedores sólo queren su dinero"... Que dinero? El dinero es deuda.
Vergés propone que una buena parte del dinero que nos presto alemania no es ahorro real de los alemanes sino que proviene de artificios financieros. Y propone que esa parte se puede discutir por lo tanto.Bien no es tanto que eso sea cierto o no.Es la actitud crítica la que me parece correcta, es decir. He! cuidado, que estos señores no son unos santos, y la actitud correcta de saber de donde provienen los millones que nos han descalabrado (por que no hemos hecho buen uso de ellos y porque los hemos pedido, efectivamente).Pensar que un banquero aleman da miles de millones porque sí, sin tener una estrategia o sentirse respaldado de que de una manera u otra los va a recuperar (como un bankiero español va a esprimir a un pepito hasta el tuétano, porque además han creado un sistema entero para ello), pues es una ingenuidad. vamos que no hay inocencia ninguna y si buena dosis de....no encuientro el adjetivo oportuno.Por lo tanto cuidado.Efectivamente no es sólo que la casta alemana no mate la gallina.Es que antes que sacarle el dinero a un compatriota, alza la mirada e intenta sacárselo al del país de al lado. Que casualmente éramos nosotros, los griegos, etc, etc. O no ponga, "sacar el dinero", ponga quitarse el marrón creado por eeuu con el rollo de los dolares, la crisis punto com, etc, etc...todo eso que usted ha contado mas de una vez.Pues esos son los alemanes. Ahora ustedes esperan que en la ue algún día los alemanes nos adopten y cuando se vean en una tesitura parecida ya no seamos nosotros a quienes encalomen el muerto, y que además por el camino se nos pegue algo...puede ser.Por otro lado jcb, toma un argumento de Vergés, que sólo le he escuchado decir que ese dinero "malo" hay que discutirlo al menos, y lo incorpora a su discurso pro-salida del euro. No sé si vergés llega a tanto...
Como curiosidad: a dia de hoy en Irlanda todos los comercios que venden alcohol tienen este separado en una sección a la que se le puede echar el cierre para que no se pueda vender, es obligatorio.Es, unica y exclusivamente, para Semana Santa.
Cita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 15:12:34 pmCita de: johnnyburbuja en Noviembre 30, 2012, 14:45:36 pmCita de: Starkiller en Noviembre 30, 2012, 13:38:26 pmLa postura de jcb es la de "esto son ciclos". De lo que dice "recuperación" y demás, queda claro que jcb plantea un escenario de vuelta a lo de antes, a lo de siempre.Pero es que no hay siempre. Estos últimso 40 años han sido una orgía que se acaba en general, y lo que hay que ahcer es plantearse nuestro encaje en la nueva economía.No entraré en la correción o no de las tesis de jcb, porque creo que su planteamiento es lo erróneo. Es como si en España se nos hubiera ocurrido recurrir al absolutismo en plena revolución industrial, y... ¡Oh, shit!Suelo escuchar a jcb, me parece muy bueno y objetivo manejando datos, es plenamente consciente de que el sistema político (partidocracia) es un problemón, y sabe que la burbuja era una mentira que nunca volverá. Vamos, para lo que hay hoy en día por ahí, le pondría una nota muy alta.Lo malo es que en su entorno, Colectivo Burbuja, hay mucho antieuropeísmo, y él se está dejando llevar por una deriva antieuro y germanofóbica muy triste. Esperemos que con el tiempo vaya tomando conciencia de la situación, porque en absoluto defiende una vuelta a lo de antes, todo lo contrario.Edito: También descarrila en el problema catalán.Saludos.No es por nada, pero yo llevo leyendo a jcb desde que (el) era un pompero en burbuja, y su eurofobia se desarrolló bastante pronto. De hecho, se desarrolló en el primer aborto del colectivo burbuja, tras sus primeros contactos con Hugh. Le hablo de algo que me consta en primera persona, vamos, no de oidas o referencias.Y si quedar dos veces con Hugh le hizo dar un giro de 180º a su concepto... bueno, pues oiga, hasta aqui puedo leer. Además, no quiero hablar de ese tema, carape xDCita de: Hinel en Noviembre 30, 2012, 14:51:54 pmNi siquiera estoy defendiendo la postura de salir del euro, sólo estoy diciendo que EU es corresponsable de la situación, totalmente vamos.A mi es que es postura de echarse en brazos de la ue sin criticar lo criticable y autoflagelándonos ...buff, es más de lo mismo. Un holyganismo como otro cualquiera. Al margen de me parece la mejor manera de que te la vuelvan a meter doblada en cuanto te despistes.(...)2 años, estoy de acuerdo con usted. Respecto al comentario de Visillófigas pepitófagas, punto 4, " los acreedores sólo queren su dinero"... Que dinero? El dinero es deuda. Esto... aqui creo que se critica bastante la falta de transparencia de la gobernanza Europea, y muchos de los problemas que acarrea. Y nadie niega (Ni Europa) que tengan corresponsabilidad. Muchos de los que defendemos mantenernos en Europa lo que queremos es ver al pueblo de Europa unido; no tenemos que ser directamente afines a su gobierno (Que, en todo caso, me parece mejor que el nuestro, aunque sea una elección entre dos males).Lo que si tengo claro es que si nuestros gobernantes directos no estuvieran haciendo todo lo necesario por cubrir su culo, a nuestra costa, no estaríamos tan mal. Porque las medidas pedidas desde Europa no son tan malas como las que nos han aplicado. Y, ente unos gobernantes que hacen eso, ¿que puede hacer EU? ¿Seguir comprando deuda como si nada? Tendrá que apretar tuercas, digo yo...Es decir, si a tu madre la bajan el sueldo, y en lugar de dejar de desayunar en el Café Gijón todos los días, te deja a ti, su hijo, sin bocata para el recreo y te toca comer todos los días macarrones con tomate... ¿Quien es el culpable inmediato? ¿Quien es el mayor culpable? Pues no lo se; francamente... pero que tu madre* es una desgraciada, de eso no cabe duda.PS: Lo de dinero "malo" y "bueno", sinceramente, me ha parecido siempre de una demagogia espectacular. No se basa en nada, y es un truco de prestidigitación económica que colaba en aquellos tiempos de burbuja cuando aun intentábamos desentrañar como funcionaba el tinglado, o al menos, intuirlo. Pero a día de hoy, creo yo, ya sabemos suficiente como para haber superado ese argumento....________________*El ejemplo es en segunda persona, porque tengo la costumbre de ponerlos así... pero conste que no es un insulto personal, directo o indirecto, a la progenitora de nadie. Supongo que se entiende, pero mejor aclarar...Vergés propone que una buena parte del dinero que nos presto alemania no es ahorro real de los alemanes sino que proviene de artificios financieros. Y propone que esa parte se puede discutir por lo tanto.Bien no es tanto que eso sea cierto o no.Es la actitud crítica la que me parece correcta, es decir. He! cuidado, que estos señores no son unos santos, y la actitud correcta de saber de donde provienen los millones que nos han descalabrado (por que no hemos hecho buen uso de ellos y porque los hemos pedido, efectivamente).Pensar que un banquero aleman da miles de millones porque sí, sin tener una estrategia o sentirse respaldado de que de una manera u otra los va a recuperar (como un bankiero español va a esprimir a un pepito hasta el tuétano, porque además han creado un sistema entero para ello), pues es una ingenuidad. vamos que no hay inocencia ninguna y si buena dosis de....no encuientro el adjetivo oportuno.Por lo tanto cuidado.Efectivamente no es sólo que la casta alemana no mate la gallina.Es que antes que sacarle el dinero a un compatriota, alza la mirada e intenta sacárselo al del país de al lado. Que casualmente éramos nosotros, los griegos, etc, etc. O no ponga, "sacar el dinero", ponga quitarse el marrón creado por eeuu con el rollo de los dolares, la crisis punto com, etc, etc...todo eso que usted ha contado mas de una vez.Pues esos son los alemanes. Ahora ustedes esperan que en la ue algún día los alemanes nos adopten y cuando se vean en una tesitura parecida ya no seamos nosotros a quienes encalomen el muerto, y que además por el camino se nos pegue algo...puede ser.Por otro lado jcb, toma un argumento de Vergés, que sólo le he escuchado decir que ese dinero "malo" hay que discutirlo al menos, y lo incorpora a su discurso pro-salida del euro. No sé si vergés llega a tanto...
Cita de: Overlord en Noviembre 30, 2012, 15:26:59 pmCita de: NosTrasladamus en Noviembre 30, 2012, 15:24:32 pmCita de: Overlord en Noviembre 30, 2012, 15:18:20 pmLas deudas se pagan, punto.¿cómo que "punto"? alto ahí, no tan rápido... las deudas se pagan... o se socializan Para salir de esta es imprescindible repudiar toda la socialización de las deudas de otros que se ha llevado a cabo con la connivencia de los sucesivos gobiernos corruptos y títeres de la oligarquía.Es lo mismo, las vamos a pagar todos, pero pagarse se van a pagar de una forma u otra.La creación de dinero bancario es una estafa, si.La socializacion de perdidas es una estafa, si.Pero las deudas se pagan.... Alguien , en algún lugar, en algún momento. Pero siempre se paganQuizá si esas deudas son consecuencia de una burbuja perfectamente organizada por el Estado, tendría su lógica que se socialicen(es lo que pueden pensar nuestros acreedores, conscientes de que la cosa se desembridó tb por la ineptitud del mismo Estado)... Estado= Poder Legislativo, Ejecutivo+Judicial
Cita de: Overlord en Noviembre 30, 2012, 15:26:59 pmCita de: NosTrasladamus en Noviembre 30, 2012, 15:24:32 pmCita de: Overlord en Noviembre 30, 2012, 15:18:20 pmLas deudas se pagan, punto.¿cómo que "punto"? alto ahí, no tan rápido... las deudas se pagan... o se socializan Para salir de esta es imprescindible repudiar toda la socialización de las deudas de otros que se ha llevado a cabo con la connivencia de los sucesivos gobiernos corruptos y títeres de la oligarquía.Es lo mismo, las vamos a pagar todos, pero pagarse se van a pagar de una forma u otra.La creación de dinero bancario es una estafa, si.La socializacion de perdidas es una estafa, si.Pero las deudas se pagan.... Alguien , en algún lugar, en algún momento. Pero siempre se paganQuizá si esas deudas son consecuencia de una burbuja perfectamente organizada por el Estado, tendría su lógica que se socialicenn (es lo que pueden pensar nuestros acreedores, conscientes de que la cosa se desembridó tb por la ineptitud del mismo Estado)... Estado= Poder Legislativo, Ejecutivo+Judicial