Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Matrix es control. Los parias nunca hemos decidido nada. Hemos jugado siempre con las reglas que nos han impuesto.La culpa no puede ser entonces de todos cuando de una estructura tan compleja como la finanza que dirige el mundo se trata. Y tiene sus arquitectos.
Sobre lo que nos depara el futuro después del ladrillo, me gustaría comentar algo sobre Suecia que igual nos da algo de esperanza. Suecia no era un país donde los emprendedores estuvieran bien vistos, más bien al contrario. Ser rico daba verguenza. Era un país socialista rayando en lo comunista. En el año 98, el primero que yo viví aquí, me asustó ver los estantes de los supermercados. Aquello parecía la DDR, todo era monomarca. Por ni haber no había ni cosas de Nestlé. Pero algo sucedió en los 90. Y no fue algo creado por la casta-vikinga local. Pero se empezaron a crear un montón de empresas tecnológicas de todo tipo. Durante años he preguntado a cada emprendedor tecnológico que me encuentro la razón de que hubiera tantas startups... y muchas de ellas exitosas. Me imaginaba que el gobierno habría creado algún plan para emprendedores, o que se había facilitado el proceso de comenzar una empresa... o quizás una política fiscal favorable con la inversión. La respuesta siempre me dejó descuadrado: "nada de nada". No hay ningún manual de "best practices" porque sucedió de forma espontánea. Puede que la verdadera razón de que hoy en día haya un montón de empresas de IT generando dinero a lo bruto es quizás más prosaica y contingente. Muchos apuntan al hecho de que Suecia fue siempre un país donde la venta telefónica por catálogo estuvo muy implantada. La gente confiaba en las empresas de venta por catálogo, que a su vez solucionaban el acceso a muchos productos desde los pueblitos más remotos. Recordemos que Suecia tiene muy pocos núcleos urbanos de categoría, de modo que la logística es un problemón en un país tan grande. Comprar tornillos y lijas para la taladradora en el catálogo de Clas Ohlson era lo habitual.Pues bien, esta costumbre de comprar por catálogo hizo que la transición a la compra por internet fue de lo más temprana y de lo más exitosa. En vez de llamar, se hacía online. Además que ya existieran canales de distribución de los productos de casa en casa facilitaron enormemente su expansión. Obviamente no fue únicamente el e-commerce el que impulsó otras tecnológicas, pero que de repente hubiera negocios muy rentables que requerían programadores con talento hizo que se creara una demanda de obra supercualificada que a veces simplemente no existía. Los sueldos subieron (los trabajadores de IT son de los mejor pagados de Suecia con diferencia) y más chavales empezaron a querer estudiar eso. Está bien visto decir "trabajo en IT". Muchos de estos luego han montado sus consultorías, o sus negocios online, o sus productos super especializados. En otras palabras, se ha creado un círculo virtuoso donde la formación y el ser emprendedor están bien visto. Igual que en España vivíamos en un círculo vicioso donde ser un especulador palillero exprime-inquilinos estaba visto como la cúspide de la civilización. Obviamente en España fallan varias cosas. La primera es el nulo espíritu emprendedor. Y lo peor, falla una educación masificada, aborregada, donde los universitarios ponen una atención nula a una educación de mierda. En eso Suecia gana por goleada. A la universidad entran los que valen, y ahí las pasan canutas. Suecia tiene burbujón. Pero también tiene una red empresarial de altísima preparación y éxito exportador basado en la tecnología que debería ser la envidia de España. Ahora lo que los jóvenes anhelan es ser emprendedores, ganar pasta y comprarse una isla. No hacer oposiciones, trabajar como funcis y comprarse un piso. Para mi eso es la transición estructural que nos hace falta. Y no va a venir de los coleccionistas de pisitos del parlamento. Sucederá de forma espontánea o no sucederá.
Mi sensación es que estamos mucho más centrados en la parte de destrucción que en la de creación y temo que llegado el momento estemos absolutamente perdidos y nos transicionen al viejo estilo.Quizás la creación solo sea posible después de la destrucción y mientras tanto es suficiente estar alerta e ir sembrando, ya recogeremos, pero también temo que el ansia de destrucción nos domine y rompamos con más de lo necesario.A estas alturas sé que la destrucción vendrá, pero no veo con qué mimbres vamos a crear.La destrucción en si misma no me vale para nada.
Cita de: Gardel en Diciembre 01, 2012, 23:44:05 pmMi sensación es que estamos mucho más centrados en la parte de destrucción que en la de creación y temo que llegado el momento estemos absolutamente perdidos y nos transicionen al viejo estilo.Quizás la creación solo sea posible después de la destrucción y mientras tanto es suficiente estar alerta e ir sembrando, ya recogeremos, pero también temo que el ansia de destrucción nos domine y rompamos con más de lo necesario.A estas alturas sé que la destrucción vendrá, pero no veo con qué mimbres vamos a crear.La destrucción en si misma no me vale para nada.A mi me da la sensacion de que cuando te centras en la creacion, nos entra el miedo porque esa creacion supone la destruccion del modelo actual y ese miedo te hece defender el sistema que tanto criticas.Yo he propuesto una aternativa, que el Estado no tenga monopolio sobre el dinero y que cada uno asuma la responsabilidad de equivocarte en tu decision de equivocarte en lo que creas que cumple mejor las funciones del dinero.No intento imponer nada a nadie, quien prefiera dinero-fiat y reserva fraccionaria perfecto pero que asuma al 100% las consecuencias y si el sistema financiero quiebra que pierda la pasta hasta el simple ahorrador en moneda fiat. Yo tengo claro que preferiria otra forma de dinero y sin reserva fraccionaria en el pueda elegir a quien presto mi pasta y asumo el 100% de la responsabilidad de perderlo (y os aseguro que las empresas de la castuza, Monsantos y demas gentuza no verian un duro)Y si alguien quiere utlizar forma de dinero (bancos de tiempo, bitcoin, conchas de moluscos o lo que se le ocurra) que lo haga siempre que asuma al 100% la responsabilidad Pedir responsabilidad a los politicos o los banqueros sin asumir la responsabilidad propia no lleva a ninguna transicion estructural sino a que cambien las caras de esos politicos o banqueros pero siga todo igual
Lowfour, ese es su punto de vista sobre la TE. Aquí hay unos cuantos compañeros que estarán de acuerdo con usted, pero también somos unos cuantos los que queremos una TE distinta, bastante menos liberal y bastante más socialista-estatista. Suecia tuvo una crisis justo cuando caia el Telón de Acero, con lo que las políticas que se aplicaron en ese momento estàn directamente relacionadas con el liberal-capitalismo triunfante. La época de ese modelo ya pasó desde mi punto de vista, con lo que la TE ahora va hacia otro modelo. Lo que usted me plantea es una especie de Tercera Vía que ya he criticado en los artículos de Cesar Molina y otros parecidos. Eso se acabó. Vuelve la vieja guerra de clases de toda la vida, obreros contra propietarios del capital y los medios de producción -tengan estos la forma que tengan-. Ese modelo suyo era BAU -Bussiness as usual-. A Suecia le llegará su hora -de hecho le está llegando dado que el aumento de las desigualdades por allí , magistralmente mostrado en las novelas policiacas de autores suecos con éxito mundial, les lleva a la misma crisis, aunque sea un poco más tarde-.
Cita de: Spielzeug en Diciembre 02, 2012, 11:15:37 amCita de: Gardel en Diciembre 01, 2012, 23:44:05 pmMi sensación es que estamos mucho más centrados en la parte de destrucción que en la de creación y temo que llegado el momento estemos absolutamente perdidos y nos transicionen al viejo estilo.Quizás la creación solo sea posible después de la destrucción y mientras tanto es suficiente estar alerta e ir sembrando, ya recogeremos, pero también temo que el ansia de destrucción nos domine y rompamos con más de lo necesario.A estas alturas sé que la destrucción vendrá, pero no veo con qué mimbres vamos a crear.La destrucción en si misma no me vale para nada.A mi me da la sensacion de que cuando te centras en la creacion, nos entra el miedo porque esa creacion supone la destruccion del modelo actual y ese miedo te hece defender el sistema que tanto criticas.Yo he propuesto una aternativa, que el Estado no tenga monopolio sobre el dinero y que cada uno asuma la responsabilidad de equivocarte en tu decision de equivocarte en lo que creas que cumple mejor las funciones del dinero.No intento imponer nada a nadie, quien prefiera dinero-fiat y reserva fraccionaria perfecto pero que asuma al 100% las consecuencias y si el sistema financiero quiebra que pierda la pasta hasta el simple ahorrador en moneda fiat. Yo tengo claro que preferiria otra forma de dinero y sin reserva fraccionaria en el pueda elegir a quien presto mi pasta y asumo el 100% de la responsabilidad de perderlo (y os aseguro que las empresas de la castuza, Monsantos y demas gentuza no verian un duro)Y si alguien quiere utlizar forma de dinero (bancos de tiempo, bitcoin, conchas de moluscos o lo que se le ocurra) que lo haga siempre que asuma al 100% la responsabilidad Pedir responsabilidad a los politicos o los banqueros sin asumir la responsabilidad propia no lleva a ninguna transicion estructural sino a que cambien las caras de esos politicos o banqueros pero siga todo igualNo puedo estar mas de acuerdo con usted. La cuestión está en cómo implementar lo que propones en un rebaño mundial lobotomizado.
Cita de: tomasjos en Diciembre 02, 2012, 11:11:48 amLowfour, ese es su punto de vista sobre la TE. Aquí hay unos cuantos compañeros que estarán de acuerdo con usted, pero también somos unos cuantos los que queremos una TE distinta, bastante menos liberal y bastante más socialista-estatista. Suecia tuvo una crisis justo cuando caia el Telón de Acero, con lo que las políticas que se aplicaron en ese momento estàn directamente relacionadas con el liberal-capitalismo triunfante. La época de ese modelo ya pasó desde mi punto de vista, con lo que la TE ahora va hacia otro modelo. Lo que usted me plantea es una especie de Tercera Vía que ya he criticado en los artículos de Cesar Molina y otros parecidos. Eso se acabó. Vuelve la vieja guerra de clases de toda la vida, obreros contra propietarios del capital y los medios de producción -tengan estos la forma que tengan-. Ese modelo suyo era BAU -Bussiness as usual-. A Suecia le llegará su hora -de hecho le está llegando dado que el aumento de las desigualdades por allí , magistralmente mostrado en las novelas policiacas de autores suecos con éxito mundial, les lleva a la misma crisis, aunque sea un poco más tarde-.Yo la verdad es que no tengo preferencia ninguna. Y carezco del conocimiento necesario para cómo se debería hacer. Lo que sí tengo son ojos y sentido común, y no veo por ningún lado ningún atisbo de esperanza de que el Estado vaya a crear un marco adecuado para potenciar un modelo u otro. Ni lo veo ni se le espera de esa piara de indocumentados que se hacen llamar estadistas y políticos. De modo que mi sentido común me inclina a pensar que la TE es contingente. Puede que suceda o puede que no, pero imagino que con el tiempo la propia sociedad/economía/gente tomará una dirección. Mi sueño? Que se fomentara una educación de altísimo nivel, que se potenciara el I+D, que se facilitara al máximo la creación de empresas, que se marcaran unos precios inmobiliarios tan reducidos que emprender no te costara la camisa, que se hicieran muchas más laxas todas esas regulaciones y papeleos que suponen una barrera infranqueable para subsistir.Como dice un gran amigo mío sueco. "España tiene una legislación super estricta de país avanzado y rico. Te prohíben todo y te exigen de todo para hacer cualquier cosa. Pero su economía es una economía de tercer mundo. Eso no casa bien. En Tailandia (donde vive) se puede abrir un restaurante donde te salga los cojones y a un precio ínfimo. Esa es la manera de sobrevivir las crisis en los países pobres".
Con "estos" se refiere a uno de los bandos que lucha o a los dos?Segun eso le doy un thanks o no...
Conocer el pasado es entender el presente y anticipar/preparar el futuro.Solo pareces tener conciencia de algunas anomalías de Matrix pero no estas convencido de su existencia e incluso te resultaría mas confortable negarla. Matrix es control. Los parias nunca hemos decidido nada. Hemos jugado siempre con las reglas que nos han impuesto.La culpa no puede ser entonces de todos cuando de una estructura tan compleja como la finanza que dirige el mundo se trata. Y tiene sus arquitectos.
Es a ustedes a quienes les resulta más confortable la idea de una estructura con sus arquitectos.
Cita de: lowfour en Diciembre 02, 2012, 11:40:50 amCita de: tomasjos en Diciembre 02, 2012, 11:11:48 amLowfour, ese es su punto de vista sobre la TE. Aquí hay unos cuantos compañeros que estarán de acuerdo con usted, pero también somos unos cuantos los que queremos una TE distinta, bastante menos liberal y bastante más socialista-estatista. Suecia tuvo una crisis justo cuando caia el Telón de Acero, con lo que las políticas que se aplicaron en ese momento estàn directamente relacionadas con el liberal-capitalismo triunfante. La época de ese modelo ya pasó desde mi punto de vista, con lo que la TE ahora va hacia otro modelo. Lo que usted me plantea es una especie de Tercera Vía que ya he criticado en los artículos de Cesar Molina y otros parecidos. Eso se acabó. Vuelve la vieja guerra de clases de toda la vida, obreros contra propietarios del capital y los medios de producción -tengan estos la forma que tengan-. Ese modelo suyo era BAU -Bussiness as usual-. A Suecia le llegará su hora -de hecho le está llegando dado que el aumento de las desigualdades por allí , magistralmente mostrado en las novelas policiacas de autores suecos con éxito mundial, les lleva a la misma crisis, aunque sea un poco más tarde-.Yo la verdad es que no tengo preferencia ninguna. Y carezco del conocimiento necesario para cómo se debería hacer. Lo que sí tengo son ojos y sentido común, y no veo por ningún lado ningún atisbo de esperanza de que el Estado vaya a crear un marco adecuado para potenciar un modelo u otro. Ni lo veo ni se le espera de esa piara de indocumentados que se hacen llamar estadistas y políticos. De modo que mi sentido común me inclina a pensar que la TE es contingente. Puede que suceda o puede que no, pero imagino que con el tiempo la propia sociedad/economía/gente tomará una dirección. Mi sueño? Que se fomentara una educación de altísimo nivel, que se potenciara el I+D, que se facilitara al máximo la creación de empresas, que se marcaran unos precios inmobiliarios tan reducidos que emprender no te costara la camisa, que se hicieran muchas más laxas todas esas regulaciones y papeleos que suponen una barrera infranqueable para subsistir.Como dice un gran amigo mío sueco. "España tiene una legislación super estricta de país avanzado y rico. Te prohíben todo y te exigen de todo para hacer cualquier cosa. Pero su economía es una economía de tercer mundo. Eso no casa bien. En Tailandia (donde vive) se puede abrir un restaurante donde te salga los cojones y a un precio ínfimo. Esa es la manera de sobrevivir las crisis en los países pobres".Lowfour, su sueño es su preferencia, y es legítima. El matiz que yo le hacía era ese, que era su visión de como debía de ser, y que mi visión y la de algunos otros por aquí es otra. Es por eso que estamos de acuerdo en cargarnos el modelo marxista-ladrillista/Ludwig Von Pisitos, y a partir de ahí cada uno somos de nuestro padre y nuestra madre. El segundo matiz que hacía es que las clases sociales vuelven, el proletariado está ahí claramente y toma conciencia de nuevo de su situación. El proletariado no solo es el industrial de toda la vida, sino todo aquel que queda expuesto a la precariedad, a la exclusión por la mercantilización de los bienes públicos básicos -sanidad, educación, servicios sociales, y si me apuran sectores estratégicos como agua, energía, transporte ferroviario que será el único posible en un entorno de decrecimiento de la oferta energética, etc...-, y que eso va a influir de manera trascendental en la clase de TE que tengamos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
(02/12/2012 12:23) EL PSOE-FELIPE DEBE DESAPARECER.-El PSOE-Felipe liquidó al PSOE-Histórico para dar cauce a ese proyecto histórico de castración de la clase obrera que es el Capitalismo Popular Internacional:- "MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRULITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN".Felipe, un Franco de izquierdas, es el responsable de:- haber montado la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria, a mediados de los 1980s; y- haber defendido al Estado en las cloacas.Felipe fue votado por exactamente la misma borregada que se había hartado de votar sí en los plebiscitos del fraquismo y de poner al mando a exfranquistas a la muerte de Franco.Hoy, el PSOE nos quiere hacer creer que lo que esta en crisis es sólo la financiación del Estado del Bienestar y no la viabilidad histórica del Capitalismo Popular; y que, por tanto, la crisis no es estructural sino un mero vaivén administrable con ajustes finos de Demanda. De ahí lo "antiausteridadistas" que se nos presentan sus voceros, aunque, en cuanto tocan poder, ríete tú de los recortes del PP. Así, el PP solo le ha quitado una paga a los funcionarios; el PSOE, en mayo de 2010, les quitó de por vida el 5% de sus retribuciones.[sigue](02/12/2012 12:43) [cont.]El PSOE no es un partido político de liberación sino de amortiguación de la lucha de clases y, por tanto, de perpetuación de la explotación.Este PSOE está amortizado para lo próximo que toca, en clave de la misión histórica de la socialdemocracia y el social-liberalismo:- expropiar el derecho a cobrar pensiones de jubilación a los trabajadores en activo; o, mejor expresado, liberar al Estado de buena parte de la carga de pensiones en las próximos lustros y décadas.Si los idiotas dostoievskianos del PSOE quieren tener algún éxito como mecánicos del algoritmo capitalista [y tener oportunidad individual de forrarse con algún negociete], deben enterrar estas siglas que apestan a ladrillo, terruñito, Cajas de Ahorros, GAL, anos, fetos, fosas, etc., y hacer creer al electorado:1] que han nacido de 1980 en adelante;2] que no están hipotecados*;3] que son utlraeuropeístas.¿Tiene algo que hacer el PSOE con la actual mayoría natural-electoral, tan reaccionaria [jubilados, inmomutilados y terruñistas].¿Cómo vamos a creer que cierta fauna es "progresista" si ni siquiera es capaz de pasar de unas siglas?___* Los de UPyD y C's son pisitófilos creditófagos