Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Veamos, para empezar, si, si creo que si aumenta la riqueza, deba aumentar la masa monetaria, en función a esa riquza.
La masa monetaria disminuye pagando deudas, y mediante quiebras y quitas.
El problema del sistema actual (El del patadon p'arriba) es que no contemplan ni la disminución de la masa monetaria, ni el aumento proporcionado.
La teoría del endeudamiento es buena: obtienes dinero del futuro, con un interés. Haces una inversión productiva, y en el futuro pagarás ese dinero y el interés con los frutos de tu inversión.
Todos tenemos que vivir de algo. Unos son arquitectos, otros bomberos, administrativos, etc. ¿De qué podía vivir España? Sus exportaciones tienen bajo valor añadido y son obra de unas pocas empresas (este estudio, tan alabado hoy, ya lo hizo Javier Gomez Navarro cuando era Ministro). Dejando aparte el turismo no hay otra. A partir de que Franco entierra el fascismo económico (importar era contrario a la soberanía nacional) salvan la situación el turismo y las remesas de emigrantes. Demanda agregada: el Seat 600. Pero llegan años más ambiciosos y con ellos el capital extranjero. Demanda agregada. El pisito Ponzi. Y ante el efecto riqueza y para contrarrestar la inflación brutal, la devaluación, verdadero deus ex machina del sistema.Llega el euro. Los tipos de interés se hacen negativos, el pisito a tope y las Cajas en manos de políticos. La tormenta perfecta. Como ya he dicho en otros postings el problema era el sistema. Si todos lo hacen lo tienes que hacer tu. Lo malo es que de repente todo estalla y se descubre que no se puede devaluar. Es algo inédito en la vida económica española. Es un nuevo capítulo. Y esto va a tener consecuencias brutales. Porque la manera de ajustar la economía es deflación real. Todo eso en un entorno global también deflacionario, debiendo abonar entre todos los desmanes cajistas y con el pisito petado porque ya no hay credito. El volumen de deuda además es brutal. Así que yo no sé lo que pueda pasar porque si hemos de devolver eso vamos a terminar todos andando en alpargatas y comiendo una vez al dia.
Europa y Occidente entero tendrán que reflexionar seriamente sobre la sostenibilidad de un modelo "crecimientista", está claro que la era de la movilización masiva de recursos que permitía ocultar ineficiencias y pese a todo crecer ya pasó, a nosotros nos tocó Franco al mando, a otros gente más presentable, pero la contracción demográfica y sus realimentaciones cruzadas con la economía son un problema común que incidirá especialmente sobre nuestros sistemas financieros y afectará en grados diversos a la capacidad productiva. En el fondo el ciclo de vida de las economías es el agregado del de sus sujetos constituyentes, y por definición la vejez es época de consumo de recursos previamente atesorados.
(...) Merece una reflexión el hecho de que consistorios sin problemas de suelo gobernados por la "izquierda real" (no los chicos de la CIA/SPD) no pudieran o quisieran parar la burbuja: fijémonos en Córdoba, un municipio gigantesco, sin problemas orográficos y con control efectivo del consejo de una caja que sin embargo no pudo evitar la inflación del suelo: una de dos, o fallaron a la hora de sacar masivamente suelo para abaratarlo o el mecanismo cebado por la caja superó las capacidades del consistorio, es un caso digno de estudio el PGOU cordobés (desarrollo, ejecución y modificaciones), su sistema promotor local y la cajita de los curas (que han vivido estupendamente en connivencia con la clase política local), bien vale una tesis esa evolución porque es raro en una gran ciudad española (otra similar es Gijón, pero ahí gobernaba PSOE+IU, no era IU el dominante).
Rosa AguilarJoaquina Rosa Aguilar Rivero (Córdoba, 7 de julio de 1957) es una política española, ex ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España.Fue alcaldesa de Córdoba entre 1999 y 2009. El 23 de abril de 2009 abandonó la alcaldía para incorporarse ese mismo día, como independiente, al gobierno de la Junta de Andalucía, para ser consejera de Obras Públicas y Vivienda, por lo que fue expulsada de su partido (Izquierda Unida). Un año y medio después, el 21 de octubre de 2010, dejó su cargo en la Junta de Andalucía para sustituir a Elena Espinosa como ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino hasta el 22 de diciembre de 2011. En las Elecciones generales de España de 2011 fue elegida diputada socialista por Córdoba.(...)Alcaldesa de Córdoba Fue elegida alcaldesa de Córdoba en 1999 merced a un pacto con el PSOE (Izquierda Unida obtuvo nueve concejales y el PSOE seis; superando los 14 concejales del Partido Popular), repitiendo en 2003, esta vez ya en solitario al ganar las elecciones municipales con el 41,8% de los votos y 13 concejales (frente a los 12 del Partido Popular y 4 del PSOE). En las elecciones municipales de 2007, su candidatura quedó, como en 1999, en segundo lugar, tras el Partido Popular, con un 35,53% de los votos y 11 concejales (frente a 14 del PP y 4 del PSOE). El 16 de junio fue elegida de nuevo alcaldesa gracias a un nuevo pacto con el PSOE.
'Rafael Gómez "Sandokán"' Empresario y político Nacimiento: 1944 Córdoba Reconocimientos: Córdobés del año (1985 y 1997), Medalla de Oro de la Asociación de Joyeros de Córdoba (2006) y Medalla de Oro de la ciudad de Benalmádena Destacado: Popular empresario de Córdoba y desde el año 2011 líder político del partido Unión Cordobesa Contexto histórico Décadas: 1980 - 1990 - 2000 - 2010[/t](...) En los años 90 y tras consolidar sus empresas joyeras y con la llegada de sus hijos al grupo empresarial familiar, cuando decide diversificar su negocio hacia otras ramas y constituir el grupo de empresas Rafael Gómez Sánchez. Así es en el año 1996 cuando funda la empresa constructora e inmobiliaria, Arenal 2000, a la que le suceden diferentes empresas del mismo ramo. A través de esta empresa lleva a cabo la construcción de miles de viviendas repartidas entre Córdoba, Málaga, Cádiz, Sevilla o Huelva fundamentalmente. Su consolidación y éxito en el mundo de la joyería le llevan a impulsar el Parque Joyero, asociación de interés económico que agrupa parte del colectivo de joyeros de la ciudad y que mantienen un parque empresarial desde el año 2004, recibiendo por este hecho la Medalla de Honor de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba en el año 2006. Ya en la primera década del siglo XXI, el empresario prosigue diversificando entrando en el negocio de la comercialización de relojes de alta gama (Paul Versan) , el sector de ocio a través de la compra del Tívoli World (noviembre de 2004) o en el sector sanitario a través de la creación del hospital Xanit, inaugurada el 12 de diciembre de 2005. Este crecimiento empresarial vino principalmente de la mano de Cajasur, la cual llegó a crear empresas al 50% con el propio Rafael Gómez, Arenal Sur. Es en esta época cuando crea una empresa de venta al mayor de productos procedentes de China (Retier), aspirando a la comercialización de estos a través de las naves de Colecor. Es a mitad de esta década cuando el empresario alcanza su cénit cuando según el propio empresario, que el grupo de empresas de Rafael Gómez daba trabajo a más de 10.000 personas[1] Sin embargo, es en el año 2007, un año antes de la llegada de la gran crisis financiera, cuando comienza la desinversión en todo tipo de activos para hacer frente a la cuantiosa deuda que arrastra el grupo. Así en diciembre del año 2007 se conoce la desinversión de activos inmobiliarios por parte de la empresa Arenal 2000 firmados en abril de 2007, vendiendo una cartera de terrenos situados principalmente en el área metropolitana de Córdoba así como el Tívoli, comprado dos años y medio antes, por un valor de 370 millones de euros, con un precio de mercado estimativo de 700 millones de euros[2]. En febrero de 2011, Rafael Gómez mantenía empresas principalmente en el ámbito de la joyería dando trabajo a 300 personas. Asuntos judiciales Implicación en el caso Malaya El 27 de junio de 2006, es detenido junto a otros constructores en la llamada "Operación Malaya", trama de corrupción urbanística marbellí, siendo puesto en libertad bajo fianza de 300.000€ por un presunto delito de cohecho tres días más tarde[3]. En julio de 2010, con la apertura del juicio del caso Malaya, el fiscal solicita una pena de 18 meses de prisión por un presunto delito de cohecho activo más una multa de 1,2 millones. Según recoge la prensa[4]:
CajaSurHistoria La historia de CajaSur surge en 1995 de la fusión del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, vinculada a la Iglesia Católica, y la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, vinculada a la Diputación Provincial. CajaSur era el nombre con el cual ya venía operando el Monte de Piedad desde hacía años.El Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, conocido a lo largo de su historia por diversos nombres como Monte de Piedad de Córdoba, Monte de Piedad del Sr. Medina o Caja de Ahorros de Córdoba, fue fundada por el Cabildo Catedralicio de Córdoba, como Monte de Piedad, el 1 de septiembre de 1864. La Caja de Ahorros Provincial de Córdoba fue fundada en 1953.Tras la fusión en 1995 CajaSur gozó de una posición de dominio en Córdoba capital y provincia por su alto número de oficinas. Sin embargo, por los cada vez peores resultados económicos conseguidos, CajaSur fue advertida en 2009 de que sería intervenida por el Banco de España y subastada, situación que forzó a la caja cordobesa a un principio de acuerdo de fusión con Unicaja.2 A este proceso de fusión se sumó también Caja de Jaén, con lo que la futura entidad resultado de la fusión podría ser una de las seis mayores de España.3(...)Presidentes Miguel Castillejo Gorraiz (1978 - 2005).Juan Moreno Gutiérrez (2005 - 2006).Santiago Gómez Sierra (2007 - 2010)Desde mayo de 2010, una comisión gestora nombrada por el banco de España.[/l][/l][/l][/l]
MARBELLA - BLANQUEO - OPERACIÓN HIDALGO - Los CRUZ CONDE - CAJASURLos hermanos Cruz Conde y Suárez de Tangil.Uno de vicepresidente en Cajasur, y el otro blanqueando dinero en Marbella (operación Hidalgo)Reportaje: UNA CAJA DIRIGIDA POR CLÉRIGOSLa Iglesia pierde un bancoCajaSur irritó al Banco de España. Hizo demasiados negocios con promotores bajo sospechaLUIS GÓMEZ 6 DIC 2009 Castillejo dejó el cargo en 2005 para dedicarse a la fundación que lleva su nombre. Su sucesión cayó en manos, después de un breve intervalo, de otro clérigo, Santiago Gómez Sierra, inexperto a todas luces. Todavía alguna gente se pregunta por qué las autoridades eclesiásticas no se inclinaron por Fernando Cruz Conde, un religioso miembro del consejo (vicepresidente segundo) con conocimientos de derecho y economía. Parecía el candidato perfecto unido a un apellido de abolengo en Córdoba (entre los Cruz Conde se cuentan alcaldes y prohombres de la ciudad). Es un enigma hoy día, pero el tiempo corrió en contra suya: tiempo después, el despacho de abogados Cruz Conde, dirigido por uno de sus hermanos, saltaba a la opinión pública como centro neurálgico de la operación policial Hidalgo en Marbella.http://elpais.com/diario/2009/12/06/domingo/1260075154_850215.html
Cita de: Republik en Diciembre 14, 2012, 08:35:05 am(...) Merece una reflexión el hecho de que consistorios sin problemas de suelo gobernados por la "izquierda real" (no los chicos de la CIA/SPD) no pudieran o quisieran parar la burbuja: fijémonos en Córdoba, un municipio gigantesco, sin problemas orográficos y con control efectivo del consejo de una caja que sin embargo no pudo evitar la inflación del suelo: una de dos, o fallaron a la hora de sacar masivamente suelo para abaratarlo o el mecanismo cebado por la caja superó las capacidades del consistorio, es un caso digno de estudio el PGOU cordobés (desarrollo, ejecución y modificaciones), su sistema promotor local y la cajita de los curas (que han vivido estupendamente en connivencia con la clase política local), bien vale una tesis esa evolución porque es raro en una gran ciudad española (otra similar es Gijón, pero ahí gobernaba PSOE+IU, no era IU el dominante).CitarRosa AguilarJoaquina Rosa Aguilar Rivero (Córdoba, 7 de julio de 1957) es una política española, ex ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España.Fue alcaldesa de Córdoba entre 1999 y 2009. El 23 de abril de 2009 abandonó la alcaldía para incorporarse ese mismo día, como independiente, al gobierno de la Junta de Andalucía, para ser consejera de Obras Públicas y Vivienda, por lo que fue expulsada de su partido (Izquierda Unida). Un año y medio después, el 21 de octubre de 2010, dejó su cargo en la Junta de Andalucía para sustituir a Elena Espinosa como ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino hasta el 22 de diciembre de 2011. En las Elecciones generales de España de 2011 fue elegida diputada socialista por Córdoba.(...)Alcaldesa de Córdoba Fue elegida alcaldesa de Córdoba en 1999 merced a un pacto con el PSOE (Izquierda Unida obtuvo nueve concejales y el PSOE seis; superando los 14 concejales del Partido Popular), repitiendo en 2003, esta vez ya en solitario al ganar las elecciones municipales con el 41,8% de los votos y 13 concejales (frente a los 12 del Partido Popular y 4 del PSOE). En las elecciones municipales de 2007, su candidatura quedó, como en 1999, en segundo lugar, tras el Partido Popular, con un 35,53% de los votos y 11 concejales (frente a 14 del PP y 4 del PSOE). El 16 de junio fue elegida de nuevo alcaldesa gracias a un nuevo pacto con el PSOE.http://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Aguilar_RiveroCitar'Rafael Gómez "Sandokán"' [/q][/t][/r][/t] Empresario y político Nacimiento: 1944 Córdoba [/t] Reconocimientos: Córdobés del año (1985 y 1997), Medalla de Oro de la Asociación de Joyeros de Córdoba (2006) y Medalla de Oro de la ciudad de Benalmádena [/t] Destacado: Popular empresario de Córdoba y desde el año 2011 líder político del partido Unión Cordobesa [/t] Contexto histórico [/t] Décadas: 1980 - 1990 - 2000 - 2010[/t](...) En los años 90 y tras consolidar sus empresas joyeras y con la llegada de sus hijos al grupo empresarial familiar, cuando decide diversificar su negocio hacia otras ramas y constituir el grupo de empresas Rafael Gómez Sánchez. Así es en el año 1996 cuando funda la empresa constructora e inmobiliaria, Arenal 2000, a la que le suceden diferentes empresas del mismo ramo. A través de esta empresa lleva a cabo la construcción de miles de viviendas repartidas entre Córdoba, Málaga, Cádiz, Sevilla o Huelva fundamentalmente. Su consolidación y éxito en el mundo de la joyería le llevan a impulsar el Parque Joyero, asociación de interés económico que agrupa parte del colectivo de joyeros de la ciudad y que mantienen un parque empresarial desde el año 2004, recibiendo por este hecho la Medalla de Honor de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba en el año 2006. Ya en la primera década del siglo XXI, el empresario prosigue diversificando entrando en el negocio de la comercialización de relojes de alta gama (Paul Versan) , el sector de ocio a través de la compra del Tívoli World (noviembre de 2004) o en el sector sanitario a través de la creación del hospital Xanit, inaugurada el 12 de diciembre de 2005. Este crecimiento empresarial vino principalmente de la mano de Cajasur, la cual llegó a crear empresas al 50% con el propio Rafael Gómez, Arenal Sur. Es en esta época cuando crea una empresa de venta al mayor de productos procedentes de China (Retier), aspirando a la comercialización de estos a través de las naves de Colecor. Es a mitad de esta década cuando el empresario alcanza su cénit cuando según el propio empresario, que el grupo de empresas de Rafael Gómez daba trabajo a más de 10.000 personas[1] Sin embargo, es en el año 2007, un año antes de la llegada de la gran crisis financiera, cuando comienza la desinversión en todo tipo de activos para hacer frente a la cuantiosa deuda que arrastra el grupo. Así en diciembre del año 2007 se conoce la desinversión de activos inmobiliarios por parte de la empresa Arenal 2000 firmados en abril de 2007, vendiendo una cartera de terrenos situados principalmente en el área metropolitana de Córdoba así como el Tívoli, comprado dos años y medio antes, por un valor de 370 millones de euros, con un precio de mercado estimativo de 700 millones de euros[2]. En febrero de 2011, Rafael Gómez mantenía empresas principalmente en el ámbito de la joyería dando trabajo a 300 personas. Asuntos judiciales Implicación en el caso Malaya El 27 de junio de 2006, es detenido junto a otros constructores en la llamada "Operación Malaya", trama de corrupción urbanística marbellí, siendo puesto en libertad bajo fianza de 300.000€ por un presunto delito de cohecho tres días más tarde[3]. En julio de 2010, con la apertura del juicio del caso Malaya, el fiscal solicita una pena de 18 meses de prisión por un presunto delito de cohecho activo más una multa de 1,2 millones. Según recoge la prensa[4]: http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Rafael_G%C3%B3mez_S%C3%A1nchezCitarCajaSurHistoria La historia de CajaSur surge en 1995 de la fusión del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, vinculada a la Iglesia Católica, y la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, vinculada a la Diputación Provincial. CajaSur era el nombre con el cual ya venía operando el Monte de Piedad desde hacía años.El Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, conocido a lo largo de su historia por diversos nombres como Monte de Piedad de Córdoba, Monte de Piedad del Sr. Medina o Caja de Ahorros de Córdoba, fue fundada por el Cabildo Catedralicio de Córdoba, como Monte de Piedad, el 1 de septiembre de 1864. La Caja de Ahorros Provincial de Córdoba fue fundada en 1953.Tras la fusión en 1995 CajaSur gozó de una posición de dominio en Córdoba capital y provincia por su alto número de oficinas. Sin embargo, por los cada vez peores resultados económicos conseguidos, CajaSur fue advertida en 2009 de que sería intervenida por el Banco de España y subastada, situación que forzó a la caja cordobesa a un principio de acuerdo de fusión con Unicaja.2 A este proceso de fusión se sumó también Caja de Jaén, con lo que la futura entidad resultado de la fusión podría ser una de las seis mayores de España.3(...)Presidentes Miguel Castillejo Gorraiz (1978 - 2005).Juan Moreno Gutiérrez (2005 - 2006).Santiago Gómez Sierra (2007 - 2010)Desde mayo de 2010, una comisión gestora nombrada por el banco de España.http://es.wikipedia.org/wiki/CajaSurCitar [/size]MARBELLA - BLANQUEO - OPERACIÓN HIDALGO - Los CRUZ CONDE - CAJASUR[size=105%]Los hermanos Cruz Conde y Suárez de Tangil.Uno de vicepresidente en Cajasur, y el otro blanqueando dinero en Marbella (operación Hidalgo)Citar<blockquote>Reportaje: UNA CAJA DIRIGIDA POR CLÉRIGOSLa Iglesia pierde un bancoCajaSur irritó al Banco de España. Hizo demasiados negocios con promotores bajo sospechaLUIS GÓMEZ 6 DIC 2009 Castillejo dejó el cargo en 2005 para dedicarse a la fundación que lleva su nombre. Su sucesión cayó en manos, después de un breve intervalo, de otro clérigo, Santiago Gómez Sierra, inexperto a todas luces. Todavía alguna gente se pregunta por qué las autoridades eclesiásticas no se inclinaron por Fernando Cruz Conde, un religioso miembro del consejo (vicepresidente segundo) con conocimientos de derecho y economía. Parecía el candidato perfecto unido a un apellido de abolengo en Córdoba (entre los Cruz Conde se cuentan alcaldes y prohombres de la ciudad). Es un enigma hoy día, pero el tiempo corrió en contra suya: tiempo después, el despacho de abogados Cruz Conde, dirigido por uno de sus hermanos, saltaba a la opinión pública como centro neurálgico de la operación policial Hidalgo en Marbella.</blockquote>http://elpais.com/diario/2009/12/06/domingo/1260075154_850215.html [/size]Sarkozy, el traficante de armas, Al Qaeda, el Rey, Marbella y CajaSur[size=105%]http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/sarkozy-el-traficante-de-armas-al-qaeda-el-rey-marbella-y-cajasur/msg22405/#msg22405
'Rafael Gómez "Sandokán"' [/q][/t][/r][/t] Empresario y político Nacimiento: 1944 Córdoba [/t] Reconocimientos: Córdobés del año (1985 y 1997), Medalla de Oro de la Asociación de Joyeros de Córdoba (2006) y Medalla de Oro de la ciudad de Benalmádena [/t] Destacado: Popular empresario de Córdoba y desde el año 2011 líder político del partido Unión Cordobesa [/t] Contexto histórico [/t] Décadas: 1980 - 1990 - 2000 - 2010[/t](...) En los años 90 y tras consolidar sus empresas joyeras y con la llegada de sus hijos al grupo empresarial familiar, cuando decide diversificar su negocio hacia otras ramas y constituir el grupo de empresas Rafael Gómez Sánchez. Así es en el año 1996 cuando funda la empresa constructora e inmobiliaria, Arenal 2000, a la que le suceden diferentes empresas del mismo ramo. A través de esta empresa lleva a cabo la construcción de miles de viviendas repartidas entre Córdoba, Málaga, Cádiz, Sevilla o Huelva fundamentalmente. Su consolidación y éxito en el mundo de la joyería le llevan a impulsar el Parque Joyero, asociación de interés económico que agrupa parte del colectivo de joyeros de la ciudad y que mantienen un parque empresarial desde el año 2004, recibiendo por este hecho la Medalla de Honor de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros de Córdoba en el año 2006. Ya en la primera década del siglo XXI, el empresario prosigue diversificando entrando en el negocio de la comercialización de relojes de alta gama (Paul Versan) , el sector de ocio a través de la compra del Tívoli World (noviembre de 2004) o en el sector sanitario a través de la creación del hospital Xanit, inaugurada el 12 de diciembre de 2005. Este crecimiento empresarial vino principalmente de la mano de Cajasur, la cual llegó a crear empresas al 50% con el propio Rafael Gómez, Arenal Sur. Es en esta época cuando crea una empresa de venta al mayor de productos procedentes de China (Retier), aspirando a la comercialización de estos a través de las naves de Colecor. Es a mitad de esta década cuando el empresario alcanza su cénit cuando según el propio empresario, que el grupo de empresas de Rafael Gómez daba trabajo a más de 10.000 personas[1] Sin embargo, es en el año 2007, un año antes de la llegada de la gran crisis financiera, cuando comienza la desinversión en todo tipo de activos para hacer frente a la cuantiosa deuda que arrastra el grupo. Así en diciembre del año 2007 se conoce la desinversión de activos inmobiliarios por parte de la empresa Arenal 2000 firmados en abril de 2007, vendiendo una cartera de terrenos situados principalmente en el área metropolitana de Córdoba así como el Tívoli, comprado dos años y medio antes, por un valor de 370 millones de euros, con un precio de mercado estimativo de 700 millones de euros[2]. En febrero de 2011, Rafael Gómez mantenía empresas principalmente en el ámbito de la joyería dando trabajo a 300 personas. Asuntos judiciales Implicación en el caso Malaya El 27 de junio de 2006, es detenido junto a otros constructores en la llamada "Operación Malaya", trama de corrupción urbanística marbellí, siendo puesto en libertad bajo fianza de 300.000€ por un presunto delito de cohecho tres días más tarde[3]. En julio de 2010, con la apertura del juicio del caso Malaya, el fiscal solicita una pena de 18 meses de prisión por un presunto delito de cohecho activo más una multa de 1,2 millones. Según recoge la prensa[4]: http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Rafael_G%C3%B3mez_S%C3%A1nchezCitarCajaSurHistoria La historia de CajaSur surge en 1995 de la fusión del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, vinculada a la Iglesia Católica, y la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, vinculada a la Diputación Provincial. CajaSur era el nombre con el cual ya venía operando el Monte de Piedad desde hacía años.El Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, conocido a lo largo de su historia por diversos nombres como Monte de Piedad de Córdoba, Monte de Piedad del Sr. Medina o Caja de Ahorros de Córdoba, fue fundada por el Cabildo Catedralicio de Córdoba, como Monte de Piedad, el 1 de septiembre de 1864. La Caja de Ahorros Provincial de Córdoba fue fundada en 1953.Tras la fusión en 1995 CajaSur gozó de una posición de dominio en Córdoba capital y provincia por su alto número de oficinas. Sin embargo, por los cada vez peores resultados económicos conseguidos, CajaSur fue advertida en 2009 de que sería intervenida por el Banco de España y subastada, situación que forzó a la caja cordobesa a un principio de acuerdo de fusión con Unicaja.2 A este proceso de fusión se sumó también Caja de Jaén, con lo que la futura entidad resultado de la fusión podría ser una de las seis mayores de España.3(...)Presidentes Miguel Castillejo Gorraiz (1978 - 2005).Juan Moreno Gutiérrez (2005 - 2006).Santiago Gómez Sierra (2007 - 2010)Desde mayo de 2010, una comisión gestora nombrada por el banco de España.http://es.wikipedia.org/wiki/CajaSurCitar [/size]MARBELLA - BLANQUEO - OPERACIÓN HIDALGO - Los CRUZ CONDE - CAJASUR[size=105%]Los hermanos Cruz Conde y Suárez de Tangil.Uno de vicepresidente en Cajasur, y el otro blanqueando dinero en Marbella (operación Hidalgo)Citar<blockquote>Reportaje: UNA CAJA DIRIGIDA POR CLÉRIGOSLa Iglesia pierde un bancoCajaSur irritó al Banco de España. Hizo demasiados negocios con promotores bajo sospechaLUIS GÓMEZ 6 DIC 2009 Castillejo dejó el cargo en 2005 para dedicarse a la fundación que lleva su nombre. Su sucesión cayó en manos, después de un breve intervalo, de otro clérigo, Santiago Gómez Sierra, inexperto a todas luces. Todavía alguna gente se pregunta por qué las autoridades eclesiásticas no se inclinaron por Fernando Cruz Conde, un religioso miembro del consejo (vicepresidente segundo) con conocimientos de derecho y economía. Parecía el candidato perfecto unido a un apellido de abolengo en Córdoba (entre los Cruz Conde se cuentan alcaldes y prohombres de la ciudad). Es un enigma hoy día, pero el tiempo corrió en contra suya: tiempo después, el despacho de abogados Cruz Conde, dirigido por uno de sus hermanos, saltaba a la opinión pública como centro neurálgico de la operación policial Hidalgo en Marbella.</blockquote>http://elpais.com/diario/2009/12/06/domingo/1260075154_850215.html [/size]Sarkozy, el traficante de armas, Al Qaeda, el Rey, Marbella y CajaSur[size=105%]http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/sarkozy-el-traficante-de-armas-al-qaeda-el-rey-marbella-y-cajasur/msg22405/#msg22405
CajaSurHistoria La historia de CajaSur surge en 1995 de la fusión del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, vinculada a la Iglesia Católica, y la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, vinculada a la Diputación Provincial. CajaSur era el nombre con el cual ya venía operando el Monte de Piedad desde hacía años.El Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, conocido a lo largo de su historia por diversos nombres como Monte de Piedad de Córdoba, Monte de Piedad del Sr. Medina o Caja de Ahorros de Córdoba, fue fundada por el Cabildo Catedralicio de Córdoba, como Monte de Piedad, el 1 de septiembre de 1864. La Caja de Ahorros Provincial de Córdoba fue fundada en 1953.Tras la fusión en 1995 CajaSur gozó de una posición de dominio en Córdoba capital y provincia por su alto número de oficinas. Sin embargo, por los cada vez peores resultados económicos conseguidos, CajaSur fue advertida en 2009 de que sería intervenida por el Banco de España y subastada, situación que forzó a la caja cordobesa a un principio de acuerdo de fusión con Unicaja.2 A este proceso de fusión se sumó también Caja de Jaén, con lo que la futura entidad resultado de la fusión podría ser una de las seis mayores de España.3(...)Presidentes Miguel Castillejo Gorraiz (1978 - 2005).Juan Moreno Gutiérrez (2005 - 2006).Santiago Gómez Sierra (2007 - 2010)Desde mayo de 2010, una comisión gestora nombrada por el banco de España.
[/size]MARBELLA - BLANQUEO - OPERACIÓN HIDALGO - Los CRUZ CONDE - CAJASUR[size=105%]Los hermanos Cruz Conde y Suárez de Tangil.Uno de vicepresidente en Cajasur, y el otro blanqueando dinero en Marbella (operación Hidalgo)Citar<blockquote>Reportaje: UNA CAJA DIRIGIDA POR CLÉRIGOSLa Iglesia pierde un bancoCajaSur irritó al Banco de España. Hizo demasiados negocios con promotores bajo sospechaLUIS GÓMEZ 6 DIC 2009 Castillejo dejó el cargo en 2005 para dedicarse a la fundación que lleva su nombre. Su sucesión cayó en manos, después de un breve intervalo, de otro clérigo, Santiago Gómez Sierra, inexperto a todas luces. Todavía alguna gente se pregunta por qué las autoridades eclesiásticas no se inclinaron por Fernando Cruz Conde, un religioso miembro del consejo (vicepresidente segundo) con conocimientos de derecho y economía. Parecía el candidato perfecto unido a un apellido de abolengo en Córdoba (entre los Cruz Conde se cuentan alcaldes y prohombres de la ciudad). Es un enigma hoy día, pero el tiempo corrió en contra suya: tiempo después, el despacho de abogados Cruz Conde, dirigido por uno de sus hermanos, saltaba a la opinión pública como centro neurálgico de la operación policial Hidalgo en Marbella.</blockquote>http://elpais.com/diario/2009/12/06/domingo/1260075154_850215.html
<blockquote>Reportaje: UNA CAJA DIRIGIDA POR CLÉRIGOSLa Iglesia pierde un bancoCajaSur irritó al Banco de España. Hizo demasiados negocios con promotores bajo sospechaLUIS GÓMEZ 6 DIC 2009 Castillejo dejó el cargo en 2005 para dedicarse a la fundación que lleva su nombre. Su sucesión cayó en manos, después de un breve intervalo, de otro clérigo, Santiago Gómez Sierra, inexperto a todas luces. Todavía alguna gente se pregunta por qué las autoridades eclesiásticas no se inclinaron por Fernando Cruz Conde, un religioso miembro del consejo (vicepresidente segundo) con conocimientos de derecho y economía. Parecía el candidato perfecto unido a un apellido de abolengo en Córdoba (entre los Cruz Conde se cuentan alcaldes y prohombres de la ciudad). Es un enigma hoy día, pero el tiempo corrió en contra suya: tiempo después, el despacho de abogados Cruz Conde, dirigido por uno de sus hermanos, saltaba a la opinión pública como centro neurálgico de la operación policial Hidalgo en Marbella.</blockquote>
...Interesante "collage", es visible que la clase extractiva y la izquierda local alcanzaron un "modus vivendi" (que significa exactamente esto, una forma de convivir y no de vivir, como muchos creen) desde los primeros momentos, fusionaron una caja controlada por PSOE e IU con la de los curas, falta saber, vale lo suyo la información, de quién era el suelo del inmenso municipio capitalino en 1985 (por esas fechas se redactaron casi todos los PGOU en España) y cómo ha ido cambiando de manos y con qué financiación. Al final los estafados son miles de cordobeses que han pagado precios de burbuja sin ninguna necesidad ni factor limitante (en San Sebastián capital sí que hay cierta escasez física de suelo, aunque no tanta sumando todo Donostialdea, pero en Córdoba cabe Madrid dos veces con El Pardo incluido).
sin menoscabo de las culpas de las "clases extractivas", que de las de aqui se podria decir que fueron brillantes y de las mas aplicadas del mundo mundial (con el desarrollo de los poderes locales y legislacion exprofeso), sigo con la mania de la causa hipermacro;algo que incluso se podria leer en plan magufo, como si procediera de una confabulacion tipo NWO, algo como: "o expansionas via deuda o te conviertes en estado fallido"; en definitiva, desestructuracion para todos;
Seguimos pensando que los periódicos ejercicios de test de estrés són un ejercicio estéril y fútil. Si el objetivo inicial era transmitir confianza sobre el sistema financiero, tres años después ya no hay quién se crea ningún test de estrés.El último sobre la banca española, el denominados test de Oliver & Wyman (ver ” Tres trampas y una mentira)” , supuestamente la madre de todos los test de estrés o el test de estrés definitivo, no iba a ser muy diferente, salvo quizás por el precio de 31,4 millones de euros que costó realizarlos y que últimamente parece que de eso va el tema de engordar las cuentas de algunas consultoras y auditoras.El caso es que la primera en la frente para OW. Cuando ha llegado el momento de la verdad, no el de ir metiendo dinerito para ir pasando, sino el momento en el que alguién se queda uno de los bancos sometidos a test con todas sus consecuecias y por lo tanto negocia a fondo el precio, oh sopresa el test de OW se ha quedado corto.Hablamos de la adquisición de Banco de Valencia por parte de CaixaBank. Los chicos de OW habían estimado un coste de rescate de Banco de Valencia de 3.462 Mn€…. y oh sorpesa, que CaixaBank se quede con el Banco de Vaencia va a costar 4.500 Mn€ una pequeña desviación del 30%.Y no hablamos de fallos en el cálculo en la estimación de impagos futura en la cartera de créditos, que esto ni la gente de CaixaBank puede estimar, y que será superior a lo estimado, sino de tres aspectos muy concretos:El primero es que parece que a la gente de OW se le olvidó ajustar la valoración de las participaciones industriales.Segundo, parece que teniendo en cuenta los precios de transferencia de activos al Banco Malo, las pérdidas asumidas por Banco de Valencia son superiores a las estimadas por OW.Y tercero, parece que a los chicos de CaixaBank, esto del Tier mínimo del 6% no cuela y exigen el 9% (a la porra la teoría de que en un escenario adverso el 6% de capital era razonable).Pues nada, ya podéis ir preparando la cartera, para que dentro de un año, hagamos el Test de OW reloaded, eso si la próxima será la definitiva, palabrita de niño Jesús.
Un recordatorio: el BCE no presta a los Estados.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Republik en Diciembre 14, 2012, 11:00:42 am...Interesante "collage", es visible que la clase extractiva y la izquierda local alcanzaron un "modus vivendi" (que significa exactamente esto, una forma de convivir y no de vivir, como muchos creen) desde los primeros momentos, fusionaron una caja controlada por PSOE e IU con la de los curas, falta saber, vale lo suyo la información, de quién era el suelo del inmenso municipio capitalino en 1985 (por esas fechas se redactaron casi todos los PGOU en España) y cómo ha ido cambiando de manos y con qué financiación. Al final los estafados son miles de cordobeses que han pagado precios de burbuja sin ninguna necesidad ni factor limitante (en San Sebastián capital sí que hay cierta escasez física de suelo, aunque no tanta sumando todo Donostialdea, pero en Córdoba cabe Madrid dos veces con El Pardo incluido).Para quien se lo pregunte, no. En Córdoba no se ha tenido el más mínimo problema en aceptar la convivencia de la "izquierda" con la Iglesia y con el empresauriado. ¡Qué ejemplar matrimonio de tres! Una de las aberraciones ideológicas más impresionantes que se hayan materializado, y perfecto reflejo de lo que venimos denunciando en este foro.Tutti contenti: la alcaldesa subvencionando Peñas y dejándose ver con el pueblo mientras recalificaba. El contruhtó forrándose a manos llenas mientras delinquía (imputado en Malaya) y el cura regándolo todo con dinerito cajillero, por un lado para la promosión, y por el otro, para el hipotecón.Por cierto, ahora que caigo PPCC no ha comentado nunca nada sobre la vergonzante quiebra de Cajasur, entidad supuestamente apegadísima a la Überbau.JO, JO, JO!!