Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Stuyvesant en Noviembre 01, 2012, 13:20:04 pmCita de: RíoLobo en Noviembre 01, 2012, 11:21:01 amLa Democracia, tal cual la he conocido desde su nacimiento, siempre la he tenido en la consideración de Dictadura en su comportamiento. Una Democracia aunque sea mala, es mejor que ninguna dictadura. Si alguien no se da cuenta de la diferencia es posible que desee escoger entre Corea del Norte, Cuba o alguna otra y poner a prueba su teoría. Tal vez ,para que funcione precisamente lo que es necesario es más y mejor Democracia, no menos. Muchos no comulgamos con esos discursos apocalípticos que aprovechan la situación económica para hacer el caldo gordo a ideas peregrinas, ya sea amanecer dorado, Sánchez Gordillo, o cualquier otro extremismo antisocial.Entiendo que los discursos tremendistas pertenecen al ámbito de la libre expresión y eso, pero desmarcarse de esas ideas sin entrar en debates bizantinos también. No, no es un debate de progres contra el Cid campeador de turno. Es que la Democracia es el mínimo común de cualquier libertad de expresión que quiera ser tomada en serio.Y malas noticias, la crisis no va a crear terror, ni ira, salvo en quien ya tenga la semilla dentro de sí, con un poco de suerte será al contrario y cómo en Islandia se refuerce el sentimiento de ciudadanía efectiva.Porque esa es la única vía para que la gente acuda a las urnas, con la convicción de que son ellos los que marcan la agenda democrática del país.En cuanto a la lesión de la seguridad económica que ha supuesto la desprotección ante ciertas practicas bancarias, solo cabe legislar de forma social. Cualquier otra cosa, como el populismo, se dará de bruces en las urnas..He aquí un ejemplo más de pensamiento único. El foro está plagado de ejemplos de pensamiento único.“Una Democracia aunque sea mala, es mejor que ninguna dictadura”El pensamiento único inicial es: La democracia es el menos malo de los sistemas políticos. Y, se contrapone constantemente a Dictadura (desde el fin de la I Guerra Mundial). Así pues, las mentes se mueven en el pensamiento perverso de que si no se apoya, defiende y se colabora con la democracia, la alternativa es volver a una Dictadura. Y, por ende, quien no defiende la Democracia, está defendiendo la Dictadura y/o es un fascista.Así el pensamiento ciudadano permanece paralizado en la idea democrática como sumo bien de las Sociedades y no es capaz de salir de tal pensamiento y crear nuevas opciones políticas y/o económicas. Sólo siente miedo a retroceder hacia una Dictadura y tal miedo paraliza su pensamiento que no tiene consciencia, habitualmente, de que ya vive en una Dictadura global del capital financiero, que sustenta las democracias del mundo, quienes se encuentran en situación de servidumbre hacia los capitales mundiales y no de servicio a la ciudadanía.
Cita de: RíoLobo en Noviembre 01, 2012, 11:21:01 amLa Democracia, tal cual la he conocido desde su nacimiento, siempre la he tenido en la consideración de Dictadura en su comportamiento. Una Democracia aunque sea mala, es mejor que ninguna dictadura. Si alguien no se da cuenta de la diferencia es posible que desee escoger entre Corea del Norte, Cuba o alguna otra y poner a prueba su teoría. Tal vez ,para que funcione precisamente lo que es necesario es más y mejor Democracia, no menos. Muchos no comulgamos con esos discursos apocalípticos que aprovechan la situación económica para hacer el caldo gordo a ideas peregrinas, ya sea amanecer dorado, Sánchez Gordillo, o cualquier otro extremismo antisocial.Entiendo que los discursos tremendistas pertenecen al ámbito de la libre expresión y eso, pero desmarcarse de esas ideas sin entrar en debates bizantinos también. No, no es un debate de progres contra el Cid campeador de turno. Es que la Democracia es el mínimo común de cualquier libertad de expresión que quiera ser tomada en serio.Y malas noticias, la crisis no va a crear terror, ni ira, salvo en quien ya tenga la semilla dentro de sí, con un poco de suerte será al contrario y cómo en Islandia se refuerce el sentimiento de ciudadanía efectiva.Porque esa es la única vía para que la gente acuda a las urnas, con la convicción de que son ellos los que marcan la agenda democrática del país.En cuanto a la lesión de la seguridad económica que ha supuesto la desprotección ante ciertas practicas bancarias, solo cabe legislar de forma social. Cualquier otra cosa, como el populismo, se dará de bruces en las urnas..
La Democracia, tal cual la he conocido desde su nacimiento, siempre la he tenido en la consideración de Dictadura en su comportamiento.
Ojo que "igualdad" es un concepto igual de difícil que "bien común"¿Igualdad ante la ley o igualdad mediante la ley?
.................El Bien común lo pongo con mayúscula, porque sobrepasa al individuo y su interés personal y sobrepasa a la comunidad y su interés particular. Lo pongo con mayúscula, porque entiendo que ha de ser, desde el mundo político y laico, principio de todas sus acciones en relación a la Humanidad entera, desde su ser ciudadano proyectado en la pequeña localidad, a su Estado y al mundo y no pueden entrar en conflicto sus decisiones individuales y locales con las estatales y aún más con las universales, si pretende que sean éticas y que responda a una ética universal de Bien común. Realizar tal tarea corresponde a una mentalidad laica verdadera y de ciudadano del mundo...................
He buscado, si está repetido, avisadme y borro:Encuentran restos de explosivos en el avión presidencial polaco siniestrado
Cita de: wanderer en Noviembre 01, 2012, 21:49:37 pmCita de: RíoLobo en Noviembre 01, 2012, 21:11:43 pm.................El Bien común lo pongo con mayúscula, porque sobrepasa al individuo y su interés personal y sobrepasa a la comunidad y su interés particular. Lo pongo con mayúscula, porque entiendo que ha de ser, desde el mundo político y laico, principio de todas sus acciones en relación a la Humanidad entera, desde su ser ciudadano proyectado en la pequeña localidad, a su Estado y al mundo y no pueden entrar en conflicto sus decisiones individuales y locales con las estatales y aún más con las universales, si pretende que sean éticas y que responda a una ética universal de Bien común. Realizar tal tarea corresponde a una mentalidad laica verdadera y de ciudadano del mundo...................La idea de un Bien común que sobrepase a los individuos, por atractiva que pueda resultar, hace que se me enciendan todas las alarmas de pensamiento totalitario (y no lo digo particularmente por usted; es una sensación cuasiautomática), y que de hecho entronca claramente en la contraposición que mencioné más arriba de libertad negativa vs libertad positiva.A ése respecto, me parece entender que su idea de Bien común sería un aspecto de "libertad positiva", y realizada a un nivel supraindividual, pero no porque los individuos o las comunidades de ellos se convencieran de que es mejor renunciar a un segmento de su libertad individual en aras de un mayor bien, sino que tal renunciamiento sería una subyugación ante una verdad ontológica ante la cual no cabría oponerse. Y claro, como ha indicado EsquenotengoTDT, la intersección de todas las concepciones individuales* de cuál habría de ser ése Bien común más que probablemente sería el conjunto vacío.*: No considero otra posible concepción de lo que pudiera ser un "Bien común" que la que pudiera ser formulada desde las instancias de individuos concretos.Bien. Pongamos el caso de la Independencia catalana en forma teórica. ¿Cuál es el Bien común? Si he de seguir el pensamiento que he ido exponiendo concluiré que el Bien común es la Libertad y lo tendría que ser para ese territorio concreto, que tendría que pasar por la decisión libre del conjunto de ciudadanos sobre qué estructura desean construir y en que marco desean vivir: si en uno propio independiente o en uno como España. Que libremente decidiera la ciudadanía catalana que desea formar parte de España, sería Bien común para toda España (entiendo), puesto que no hacemos más que arrastrar un problema de convivencia desde que los Valentínes Admirall varios gritaron su ¡Guerra a Madrid!, intelectuales que proporcionan la idea de pueblo superior al Estado y de federalismo como fórmula de convivencia. Y si libremente decidiera independizarse, el resto de España tendría derecho al uso de su libertad y decidir si desea convivir y/o federarse con la nueva comunidad o no la desea, como también tendría derecho a exigir Justicia y la restitución de recursos del Erario Público español que se han estado invirtiendo a lo largo del tiempo en Cataluña. Hasta se podría realizar un cálculo sobre gastos de España en Cataluña y pagos en impuestos de Cataluña a España y realizar una sencilla resta.¿Qué sería el Bien común en este caso?
Cita de: RíoLobo en Noviembre 01, 2012, 21:11:43 pm.................El Bien común lo pongo con mayúscula, porque sobrepasa al individuo y su interés personal y sobrepasa a la comunidad y su interés particular. Lo pongo con mayúscula, porque entiendo que ha de ser, desde el mundo político y laico, principio de todas sus acciones en relación a la Humanidad entera, desde su ser ciudadano proyectado en la pequeña localidad, a su Estado y al mundo y no pueden entrar en conflicto sus decisiones individuales y locales con las estatales y aún más con las universales, si pretende que sean éticas y que responda a una ética universal de Bien común. Realizar tal tarea corresponde a una mentalidad laica verdadera y de ciudadano del mundo...................La idea de un Bien común que sobrepase a los individuos, por atractiva que pueda resultar, hace que se me enciendan todas las alarmas de pensamiento totalitario (y no lo digo particularmente por usted; es una sensación cuasiautomática), y que de hecho entronca claramente en la contraposición que mencioné más arriba de libertad negativa vs libertad positiva.A ése respecto, me parece entender que su idea de Bien común sería un aspecto de "libertad positiva", y realizada a un nivel supraindividual, pero no porque los individuos o las comunidades de ellos se convencieran de que es mejor renunciar a un segmento de su libertad individual en aras de un mayor bien, sino que tal renunciamiento sería una subyugación ante una verdad ontológica ante la cual no cabría oponerse. Y claro, como ha indicado EsquenotengoTDT, la intersección de todas las concepciones individuales* de cuál habría de ser ése Bien común más que probablemente sería el conjunto vacío.*: No considero otra posible concepción de lo que pudiera ser un "Bien común" que la que pudiera ser formulada desde las instancias de individuos concretos.
Cita de: notengodeudas en Noviembre 01, 2012, 21:51:33 pmHe buscado, si está repetido, avisadme y borro:Encuentran restos de explosivos en el avión presidencial polaco siniestradoMe parece muy importante, y creo que debería tratarse en Geopolítica, tanto si es cierto como si se busca esa excusa con otros fines. Alguien quiere jugar duro, y podemos elucubrar quien es. Ese "lo que sea" pretende avivar el nacionalismo polaco y su victimismo histórico -con fundadas razones- asignando un enemigo. ¿Quienes son los enemigos históricos de Polonia? Pues seguro que se encuentran pruebas que ligan a Rusia y/o Alemania con este asunto. ¿A quien le interesa quebrar Eurasia antes de que nazca? Más aun, ¿quien está tan desesperado como para llegar a esto?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: euriborde en Noviembre 01, 2012, 19:44:40 pmCreo que comete usted un error tal vez tan perverso como el que apunta, y es que al parecer sólo concibe un concepto único de Democracia, identificándolo con "esta democracia", es decir, el sistema actual.Parece que pueden exisitr muchos tipos de dictaduras, regímenes autoritarios, populismos, etc, pero sólo concebimos un sistema democrático, que es el que tenemos. Hay otras formas de organizarse democráticamente, y en caso de salir adelante, han de hacerlo al margen, en paralelo al sistema actual. Se trataría de movimiento social que aglutine con el tiempo (con mucho tiempo) el afán de la población de tener un sistema democrático distinto a éste. Sería un movimiento ilegal, anticonstitucional, por supuesto, pero absolutamente legítimo. Efectivamente, opino que la Democracia es mejor que cualquiera de las dictaduras, pero eso está muy lejos de un pensamiento único, porque no defiendo el sistema actual, que es el que nos ha llevado a la quiebra, ya sea por la corrupción, por la falta de exigencia de responsabilidad penal ante una mala gestión, o por el motivo que sea. La conclusión es que si en el futuro se implanta un sistema que sea mejor que éste y mejor que una dictadura, debe ser un sistema democrático distinto a éste. Si no es así, estoy convencido de que estaremos peor, ya no digo económicamente porque esto es un hecho, sea cual sea el sistema que se instaure.Como yo lo concibo, de esto va la Transición Estructural, y sobre todo de dejar de ser ciudadanos pasivos. Si queremos orientar en la medida de nuestras posibilidades un cambio hacia un sistema mejor sólo hay una vía, y es hacer que nuestros círculos tomen consciencia de su ciudadanía y de que las riendas de su futuro y del de sus hijos realmente SÍ está en sus manos. Si no conseguimos esto, estaremos perdidos y caeremos en manos de una dictadura, o de una democracia todavía más perversa que ésta.Claro que puedo estar en un error. Sólo conozco dos democracias: la griega y la actual en el mundo, que es representativa. No sé nada más sobre Democracia. Y, sinceramente, pienso que un Pueblo analfabeto en su ciudadanía no está preparado para gobernar nada.Y sí. Ya hacemos mucho con alcanzar consciencia, aunque sea nimia, de lo que supone ser ciudadano y, si acaso lo logramos, ya es bueno que contagiemos de tal consciencia a quienes nos rodean. Si tomar consciencia del ser ciudadano que somos es Transición estructural, es ya una buena causa entre las múltiples que pudiera plantear el foro a partir de la misma realidad que domina el mundo y no sólo a España.
Creo que comete usted un error tal vez tan perverso como el que apunta, y es que al parecer sólo concibe un concepto único de Democracia, identificándolo con "esta democracia", es decir, el sistema actual.Parece que pueden exisitr muchos tipos de dictaduras, regímenes autoritarios, populismos, etc, pero sólo concebimos un sistema democrático, que es el que tenemos. Hay otras formas de organizarse democráticamente, y en caso de salir adelante, han de hacerlo al margen, en paralelo al sistema actual. Se trataría de movimiento social que aglutine con el tiempo (con mucho tiempo) el afán de la población de tener un sistema democrático distinto a éste. Sería un movimiento ilegal, anticonstitucional, por supuesto, pero absolutamente legítimo. Efectivamente, opino que la Democracia es mejor que cualquiera de las dictaduras, pero eso está muy lejos de un pensamiento único, porque no defiendo el sistema actual, que es el que nos ha llevado a la quiebra, ya sea por la corrupción, por la falta de exigencia de responsabilidad penal ante una mala gestión, o por el motivo que sea. La conclusión es que si en el futuro se implanta un sistema que sea mejor que éste y mejor que una dictadura, debe ser un sistema democrático distinto a éste. Si no es así, estoy convencido de que estaremos peor, ya no digo económicamente porque esto es un hecho, sea cual sea el sistema que se instaure.Como yo lo concibo, de esto va la Transición Estructural, y sobre todo de dejar de ser ciudadanos pasivos. Si queremos orientar en la medida de nuestras posibilidades un cambio hacia un sistema mejor sólo hay una vía, y es hacer que nuestros círculos tomen consciencia de su ciudadanía y de que las riendas de su futuro y del de sus hijos realmente SÍ está en sus manos. Si no conseguimos esto, estaremos perdidos y caeremos en manos de una dictadura, o de una democracia todavía más perversa que ésta.