www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
War Coming to the Heart of Europe? Submitted by Bruce Krasting on 11/28/2012 16:20 -0500 Switzerland is becoming politically isolated in Europe. The country got a big slap in the face from Germany this week. The German Upper House refused to accept a settlement offer from the Swiss government over the very messy matter of German tax cheats, and their accounts with Swiss Banks. A bit of history: - The US Justice Department took on the Swiss over banking secrecy four-years ago. The DOJ used a very big club. The deal was that the Swiss would give up the “Names” of account holders, if they did not, they would have to close up all business in the USA. So the Swiss government, on behalf of their banks, folded like a cheap suit in the rain. - Then all of the countries in the EU wanted a similar deal as the US. They wanted Names, so they could prosecute them at home. The Swiss balked, knowing that if they caved, the domestic private bankers would get crushed, and a good number of high profile folks would get exposed as cheaters. - The Swiss came up with an ingenious “fix” with the following pieces: 1) A flat tax would be applied to the principal of the Black Accounts. The tax runs as high as 41%, depending on the age of the account. 2) A withholding tax of 10% would be charged on income the Black Accounts earn. 3) In exchange for #s 1 and 2, the account holder would remain anonymous, and therefore avoid public disclosure/prosecution. This is an incredible deal. Let’s call it what it actually is, State sponsored Money Laundering! For a “fee”, that averages less than 20% of the account balance, and an additional ½% a year, money can be successfully laundered. In the end, the money will be as clean as a whistle. Your average drug kingpin would gladly pay that price. - Incredibly (to me), both England and Italy jumped on the Swiss offer. They inked deals that start on January 1. The public argument for accepting the deal(s) has been that it raises significant amounts of money. But actually, there are no promises how much will get paid, so the money side is not really the argument for acceptance. I think the reason is that influential folks pushed for this deal because they did not want their Names in the local paper. -The German Upper House said "Nein!" this week. It was a tremendous defeat for Eveline Widmer-Schlumpf (Swiss President and Finance Minister - great name). It was also a defeat for Frau Merkel who pushed for it. The worst possible outcome is that now, under German pressure, both Italy and England may be forced to reverse their positions; and chuck out the Swiss tax treaty. What happens next? It might be that another Swiss bank employee steals a tape with more names and account information, and sells it for E5m to the German tax collectors (they are willing buyers, they have already bought two tapes). This is highly illegal activity in Switzerland. The country is up in arms over the trouncing of their laws by neighboring France and Germany. I wonder if there are any currency implications to this story. The Swiss National Bank has pegged the CHF to the Euro for over a year now. The SNB has been able to do this as they have the tacit approval of the ECB. But the ECB is a slave to French and German politics, and the politicians have their own war with the Swiss. There are very big players squeezing balls right now, I would not be surprised if this ends up blowing back in the face of the SNB. In passing, I note that EURCHF hit a low (from early September) of 1.2027 today, just a few pips away from where the SNB steps in. This is happening with the backdrop of a stable to firm EURUSD, so a bit of a surprise. Separately, Tomas Jordon, the boss at the SNB had some interesting words today (Link): <blockquote>To ensure that the SNB can fulfill its mandate in the long term, without any restriction, in the interests of the country as a whole, particular attention is given to its capital base through a prudent provisioning policy. </blockquote> Read this to mean: We're gonna take some lumpy losses. There is going to be another chapter in this story, soon.
ResumiendoTelemadrid da luz verde al plan para despedir a 925 de sus 1.200 trabajadores. El Consejo de Aministración de Radio Televisión Madrid ha aprobado en sesión extraordinaria el informe de viabilidad que contempla la presentación de un ERE, ha informado el ente público y recoge Efe.Novagalicia Banco prevé reducir su plantilla en 2.500 empleados. En la cifra se incluyen los 671 de su filial EVO, que pretende vender dentro del plan de recapitalización aprobado hoy por Bruselas. La entidad ya lo ha comunicado a los sindicatos, según informa Efe.El presidente de Bankia: "Vamos a tener que cerrar más oficinas de las que nos hubiera gustado". Según informa Efe, José Ignacio Goirigolzarri ha dicho en una reunión con analistas que SE preveía el cierre de más de 650 oficinas antes de que Bruselas haya subido la cifra a 1.100.
Concentración de apoyo a una familia desahuciada Un centenar de personas acudió a la rueda de prensa convocada por la familia Alvarez Torralba NOTICIA DE SOY DE CARAVACA. LA VERDAD27/11/2012 La familia durante la rueda de prensa. SdCUn centenar de personas acudieron a respaldar a la familia Álvarez Torralba que fue desahuciada de su vivienda en la calle Hiladores el pasado mes de marzo. Esta familia caravaqueña convocó una rueda de prensa en la plaza del Arco, junto al Ayuntamiento de Caravaca. Mercedes Torralba se dirigió a los medios de comunicación y dio lectura a una nota de prensa donde describe la difícil situación que están atravesando denunciando que en el desahucio hubo muchos "engaños y sombras". "Cuando vimos que no podíamos hacer frente a nuestra hipoteca, acudimos al banco a solicitar un aplazamiento o renegociación de nuestra deuda, pero el director nos dijo que no se podía hacer nada". La vivienda ha sido adquirida por un funcionario municipal al que la familia acusa de estar de acuerdo con la entidad en la que tenían la hipoteca así como de aprovecharse de su posición en el Consistorio.Según relata la propia familia, "la vivienda salió a subasta y como no se presentó nadie por su alto valor de salida, esta quedó desierta, adjudicándosela el propio banco. Por parte de un grupo de amigos se intentó negociar con el banco para adquirirla y no tener que abandonar nuestro hogar"; la familia tuvo entonces conocimiento de que el funcionario municipal la había adquirido por un precio inferior a su valor real. "La entidad, en ningún momento se dirigió a nosotros para hacemos conocedores de la venta del inmueble a ese precio, por lo que su actuación deja mucho que desear y demasiadas sombras", afirman.La portavoz de la familia narró los distintos encuentros que habían mantenido con el funcionario municipal que se había interesado en la compra del inmueble. "Le suplicamos y lloramos para que se echara atrás de la operación y se la adjudicaran unos amigos nuestros para no tener nosotros que abandonar la vivienda, ya que por el precio que el banco se la había vendido, teníamos personas dispuestas a pedir el dinero para no quedarnos en la calle. En un principio accedió y nos dijo que si era para vivir nosotros que lo haría pero que si era para negociar que no se echaría atrás en ningún momento".Pero finalmente no fue así, "nos dijeron que teníamos que ser desahuciados para que él cediera al amigo que nos quería ayudar, por lo que accedimos a ello produciéndose el desahucio y dejamos en la vivienda algunos enseres pues la idea era volver a nuestra casa. Después seguimos negociando con él y fue una temporada de engaños, hasta que finalmente nos informaron que no soltaría la vivienda, nos sentimos engañados y humillados ya que no cumplió su compromiso, dejando claro que lo que pretendía era que se produjese el desahucio y quitarnos de en medio".La familia también informó que en dos ocasiones pidieron la intervención del alcalde "pero tuvimos la indiferencias por respuesta, ni siquiera se dignó a mirarnos a los ojos". "Queremos - añadió la familia - que el pueblo de Caravaca conozca la situación real, y siendo probablemente legal la actuación de este señor, que se aprovecha de la miseria humana para su enriquecimiento al adquirir un bien muy por debajo de su valor real, no nos duelen prendas en declarar que las actuaciones que se han producido son inmorales y vejatorias. Sólo nos queda una cosa que decir "si contra una familia han actuado así, faltando a su palabra y no apoyando a las personas desde el ayuntamiento", ¿Qué te puedes esperar de ellos gestionando un consistorio?"
Estoy con Sampedro en eso de que "España no está para melodramas", también en que el Sistema se acaba como se acabará la crisis - dejando muertos por todas esquinas, eso sí -, aunque ya lo sepamos.Yo, y lo digo de corazón, casi casi afronto este tipo de noticias con cierto optimismo; considerando que son los últimos coletazos del Sistema. Ellos saben al igual que lo sabemos nosotros que con la mitad del dinero que se destina a "salvar" un banquito solucionaban ipso facto nuestra Sanidad y Educación, así, a botepronto y sin vaselina.Está claro que estos perciben que se les agota el tiempo, como entienden que la crisis será por entera para la ciudadanía de a pie, faltaría más, de hecho llevan planificándose y aprovisionándose hace años. Así pues la última etapa del dinero la harán suya hasta que se inicie el nuevo sistema, o método, metamorfosis, paradigma o como lo queráis llamar y, tras citar de nuevo al profesor; esto se acaba. Los jóvenes viven en otra época mientras que los niños van "mucho más allá", porque "ya son de otro mundo", sólo nos quedará apelar a la providencia (más terrenal que divina) para alimentar a la justicia. Si es legítima mejor que mejor... y si no...Lo que muchos de vosotros expresáis por aquí: Morir matando.Qué mayor justicia divina o no que esa.PD. Por cierto, la deriva de mi discurso me ha llevado al melodrama. Qué fácil es escribir y qué difícil ser consecuente.
Cita de: Saturio en Noviembre 28, 2012, 22:06:32 pmResumiendoTelemadrid da luz verde al plan para despedir a 925 de sus 1.200 trabajadores. El Consejo de Aministración de Radio Televisión Madrid ha aprobado en sesión extraordinaria el informe de viabilidad que contempla la presentación de un ERE, ha informado el ente público y recoge Efe.Novagalicia Banco prevé reducir su plantilla en 2.500 empleados. En la cifra se incluyen los 671 de su filial EVO, que pretende vender dentro del plan de recapitalización aprobado hoy por Bruselas. La entidad ya lo ha comunicado a los sindicatos, según informa Efe.El presidente de Bankia: "Vamos a tener que cerrar más oficinas de las que nos hubiera gustado". Según informa Efe, José Ignacio Goirigolzarri ha dicho en una reunión con analistas que SE preveía el cierre de más de 650 oficinas antes de que Bruselas haya subido la cifra a 1.100.Se me plantea un dilema ante esos despidos¿Bajará la calidad de servicio de alguna de esas entidades? Porque como echen a esa gente y siga funcionando... Pero por contra ¿echarán a los enchufados o a los que curran? ¿si echan a los que curran de verdad y no a los enchufados se podrá mantener el nivel de servicio (sea este el que sea)? ¿y si no se mantiene ese servicio y se desploma, para qué seguir manteniendo esos chiringuitos?
El ataque alemán desahucia a España El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los países del sur de Europa Manuel Ballbé / Yaiza Cabezo 29 NOV 2012 - 00:02 CET EDUARDO ESTRADALos economistas reiteran hasta la saciedad que la imposición merkeliana de austeridad es un error, pero siguen sin entender que se trata de una truculenta estrategia del Gobierno y la banca alemana para desvalijar al sur de Europa con el fin de tapar el enorme agujero financiero alemán. Este expolio es posible debido a una desregulación jurídica que desde 2000 ha desplazado el capitalismo productivo por un “mercado casino” sin supervisión administrativa, en el que ha quedado suprimido el delito de información privilegiada y que funciona mediante apuestas en las que no hay que identificarse. Esta bolsa privada y sin transparencia, localizada en Nueva York y Londres, está en manos de un cartel compuesto por seis megabancos norteamericanos y seis europeos, todos quebrados y rescatados por sus Gobiernos, es decir, por los contribuyentes.Este es el verdadero origen de la crisis: un nuevo capitalismo de casino y de apuestas en productos financieros tóxicos —como las hipotecas subprime—, que ahora especula con la deuda soberana de los países del sur. La causa de la crisis, pues, no es ni la burbuja inmobiliaria española, ni el endeudamiento —las deudas inglesa y alemana eran superiores—, ni la indisciplina fiscal. La burbuja ha sido hipotecaria: de titulizar y revender hipotecas tóxicas en el mercado. Precisamente, el Deutsche Bank fue uno de los mayores implicados, según reveló el Senado americano. Este banco ha colocado productos a sus clientes a sabiendas de que perderían dinero, tanto en Norteamérica (paquete “Gemstone VII”) como en Alemania, donde el Tribunal Supremo le condenó en 2011. Los ciudadanos alemanes fueron las primeras víctimas de la voracidad de sus bancos.Alemania, además, es quien promovió las apuestas contra la deuda del sur. El Deutsche Bank fue uno de los artífices de este nuevo Merk-ado de deuda soberana —y de su índice de precios Markit— que disparó los ataques especulativos. Goldman Sachs asesoró a Grecia para ocultar su deuda y así logró entrar en el euro, después, con esta información privilegiada, apostó junto con Deutsche Bank que Grecia se hundiría. Atacar a países del sur fue la fórmula del Gobierno y bancos alemanes para recuperar las pérdidas de sus bancos ludópatas.Semejante giro depredador contra la propia zona euro lo motivó la filtración del informe confidencial del supervisor financiero alemán, el BaFIN (confirmado por otro de Merrill Lynch), que valoraba en 800.000 millones los activos tóxicos del país en 2009. Dichos datos delatarían que una Alemania especulativa había reemplazado a su reputado capitalismo industrial. En vez de procesar a los responsables, cerraron filas e iniciaron el descrédito del sur para desviar la atención y sojuzgarlos.Es rentable propagar el temor financiero;el dinero huye del sur por miedo a un ‘corralito’ Las Bankias alemanas han sido muchas: Hypo Real Estate fue rescatado con más de 100.000 millones de euros y en 2009 fue nacionalizado en un 90%; el Industriebank (IKB), con 10.000 millones de euros; los Landesbank (cajas autonómicas), como el Baden-Württemberg, el West o el Sachsen, recibieron unos 150.000 millones de euros; el Dresdner Bank, segunda entidad del país, quebró y fue absorbido por el Commerzbank, que a su vez recibió un rescate de 100.000 millones y cuyo 25% todavía está en manos del Gobierno de Merkel. El caso del Commerzbank es ilustrativo, pues el año pasado devolvió parte del rescate al Gobierno, 14.000 millones de euros. ¿De dónde sacó tan cuantiosos beneficios, si no es apostando en el casino con información privilegiada proporcionada por el propio Gobierno?Este es el cambio clave del nuevo capitalismo de casino: los rescates y nacionalizaciones han transformado a los Gobiernos alemán, británico, suizo y norteamericano en cobanqueros que ahora disculpan la prolongación de ataques especulativos porque necesitan que estos bancos tengan beneficios rápidos y puedan devolver el dinero inyectado.Además de estos rescates, Alemania —que se opone a que el BCE ayude a España— oculta que el Deutsche Bank recibió, solo en 2008, 20.000 millones de la Reserva Federal norteamericana junto con 60.000 millones para Credit Suisse y UBS (Unión de Bancos Suizos) a un tipo de interés regalado del 0,01%.Se entiende cómo funciona un ataque especulativo tomando el paradigmático caso del imperio mediático alemán, Kirch. En 2001 los directivos de Deutsche Bank (Ackermann y Baumann) difundieron rumores falsos de que el grupo no podría pagar su deuda y que no conseguiría financiación. (¿Les suena de algo?) Provocaron la mayor quiebra contemporánea para apoderarse de él. En 2011 la justicia alemana esclareció el asunto y el presidente Ackermann, íntimo amigo de Merkel, dimitió y propuso una indemnización de 1.000 millones de euros para silenciar el escándalo. Como se ve, antes de Grecia, ya estaban curtidos en especulación contra empresas alemanas.Idéntico sistema se está utilizando para desacreditar al sur. ¿Cómo se beneficia Alemania de este ataque a España?1. Genera rumores para disparar el interés que pagará España cuando pida prestado dinero. 2. Impone privatizaciones de empresas rentables (aeropuertos, AVE, lotería…) que, de no resistir el Gobierno, pasarán a manos del norte a precio de ganga. 3. Provoca asfixia crediticia para devaluar las acciones de las multinacionales (Telefónica, Iberdrola, Repsol, Gas Natural…), con lo cual pueden apoderárselas grupos alemanes. 4. Pero lo más rentable al propagar pánico financiero —que es delito— es la huida de dinero por miedo a un corralito. De España en ocho meses de 2012 han salido 330.000 millones de euros (a los que hay que sumar su equivalente en Grecia e Italia), que van a parar a bancos de Suiza, Luxemburgo, Holanda y Alemania, cifras “sin precedentes”, según Bloomberg. El austericidio reporta grandes beneficios…Algunos países disculpan la especulación para que sus bancos intervenidos obtengan beneficiosBajo el disfraz de la “(in)dependencia”, Jens Weidmann, presidente del Banco Central alemán, ha contribuido a este pánico cuestionando cada test favorable a España. Sigue la línea de su predecesor, Axel Weber, quien el mismo año en que dejó el Bundesbank (2011) fue “premiado” por hostigar al sur con la presidencia de UBS, uno de los bancos privados del eje alemán que se beneficia de la deportación de miles de millones provenientes del sur.El escándalo del líbor-euríbor y Barclays es la última prueba de las prácticas fraudulentas y especulativas de este cartel, el cual alteraba el precio al que se presta el dinero e incrementó el coste de las hipotecas de los europeos. Entre los implicados están el Deutsche Bank, Credit Suisse y UBS junto con Lloyds y Royal Bank of Scotland (RBS) —son las Bankias del Gobierno inglés, nacionalizados en un 40% y 80%—.En cambio, nuestros principales bancos, Santander, BBVA y La Caixa, no están implicados en semejantes prácticas. Tampoco han necesitado rescate y el Santander es el mejor banco del mundo según Euromoney. Son un apetecible botín de guerra.La Comisión Europea no ha detectado el cartel del líbor, ni el entramado especulativo sobre la deuda griega oculta, ni destapa el club bancario que controla el mercado casino de Londres (denunciado todo por la prensa norteamericana). Tampoco indaga quiénes son los beneficiarios del ataque especulativo que está desahuciando a los Estados del sur. ¿Seguirán la UE y el comisario Almunia haciendo la vista gorda a esta manifiesta vulneración del derecho de la competencia? Lo que sí sabemos es que su antecesor, lord Brittan (diseñador del mercado casino con Thatcher), se colocó como vicepresidente de UBS. Otro vicepresidente de la UE, Solbes, es hoy asesor de Barclays.El Gobierno alemán, el gran desahuciador, pretende apropiarse del capital del sur hasta las elecciones de 2013. España tiene que resistirse al rescate draconiano y reaccionar para desenmascarar esta política perversa de austeridad con movilizaciones y demandas judiciales. El Tribunal de la UE (caso Sint Servatius, 2009) declaró justificada la restricción a la libre circulación de capitales si “socava el equilibrio financiero de las políticas sociales”. Más aún, si tal especulación socava la soberanía económica y la estabilidad de un país miembro. Presenciamos pasivamente la destrucción del mercado único europeo y la imposición de un mercado único euro-alemán.Thomas Mann ya nos alertó: en vez de una europeización de Alemania, se está implantando una alemanización económica de Europa.Manuel Ballbé es catedrático de Derecho de la UAB y Yaiza Cabedo, abogada.
CdE, ese artículo refuerza las tesis que planteamos aquí acerca de la entrega de todas las empresas que tengan algo de valor al Eurocore. Pero lo adereza con una conspiración en la que estaría metida Alemania. Es por tanto germanoculpista, y además eurofobo. Lo que no dice es que los empresones españoles están en manos de la Castuza y de los empresaurios que nos explotan. Es un exponente del "Santiago y cierra España" más manipulador que he visto.
931 días de austeridadnoviembre 28, 2012El 12 de Mayo de 2010 José Luís Rodriguez Zapatero compareció en el congreso de los diputados para anunciar las primeras medidas de austeridad de las muchas que se sucederían. El recorte en un 5% del sueldo de los funcionarios y la congelación de la revalorización de las pensiones fue el inicio de una política de austeridad que no tiene visos de finalizar.El PSOE comenzó con las políticas de austeridad y permitió al PP que deprima España con sus recortes salvajes del estado del bienestar otorgándole las herramientas idóneas. La reforma de la constitución que prioriza el pago de la deuda sobre cualquier otro gasto fue la herramienta perfecta para imponer la austeridad como única medida legal, para imponer un único modo de hacer política económica.Han pasado 931 días desde que el PSOE tomó las primeras medidas de austeridad, 931 día después, así estamos.
“Comprar un coche nuevo, una TV, lavadora o lo que sea, es más barato que arreglarlo ¿Hasta cuándo?”Moisés Romero - Jueves, 29 de Noviembrechapuzas"Conforme pasan los meses y los años, la Economía Global parece querer luchar contra los excesos de los últimos 30 años, pero sólo es apariencia. Hay una generación metida hasta el cuello, y más, en la ciénaga del consumismo atroz, desaforado, que han excavado las grandes multinacionales y los bancos del mundo. Las hipotecas subprime, de las que ya nadie habla ni escribe ¿tan débil, tan frágil es la Memoria Colectiva? constituyeron la gran referencia de lo que se nos ha echado encima y que se traduce, sin ambages, en la pérdida del Estado de Bienestar: lo estamos sufriendo en la Sanidad, en la Educación, en la Presión Fiscal y otros elementos tangibles. Sólo los políticos y sus mariachis parecen estar a salvo de esta pandemia. Conforme pasan los meses y los años, digo, hay prohombres que salen del escondrijo para asegurar, certificar que en los últimos 30 años el Mundo Global se ha regido por los excesos del crédito y nada más. Últimos 30 años de dominio de las tarjetas de crédito, de dinero fácil y de la creación de grandes burbujas, como la inmobiliaria y la de la Bolsa, que siempre una sucede a otra. Tal ha sido el desmadre Global, que las Teorías Económicas acuñadas y mejoradas durante siglos han saltado por los aires...""Han sido tres décadas, año arriba o año abajo, de Euforia Global promocionada por los bancos centrales. Greenspan, que ahora dice no dar crédito a lo que él mismo generó, creó escuela a la que han acudido otros alumnos de otros tantos bancos centrales. Consumismo atroz que se especifica, por ejemplo, en el sector del automóvil: las principales multinacionales del sector ofrecen balances en donde queda reflejado que los beneficios se han conseguido más por la financiación de compras de vehículos que por la venta de estos mismos vehículos. Hay otros segmentos y sectores de la actividad económica global que ofrecen los mismos tintes...""Esta espiral diabólica explica lo que nunca debería ser explicado, porque no tiene justificación: en la actualidad es más rentable o barato comprar un coche nuevo, una bicicleta, un frigorífico, una televisión, una lavadora, un friegaplatos, incluso montar una cocina nueva, que mandar estos enseres a repararlos. Es una de las grandes aberraciones del sistema actual. Considero, no obstante, que este desmadre colectivo no durará mucho tiempo...""En los últimos meses han surgido movimientos ciudadanos que fomentan el trueque. Y dentro del trueque, como ya hacía mi madre en los 70, están los arreglos de electrodomésticos, coches, casas y demás. Unos arreglan unas cosas a cambio de recibir otras, sin que intervenga el dinero en el proceso. En los años 70, había lañadores (de poner lañas. Artesano, generalmente ambulante, que repara pucheros y otros utensilios de loza o porcelana por medio de lañas y grapa) que acudían a los pueblos y ciudades para ejercer su oficio a cambio de aceite, patatas, un pollo o unas docenas de huevos...""En la actualidad sucede lo mismo. Unos reparan coches y electrodomésticos, pintan pisos o tapan con cemento algunas grietas a cambio de que en determinadas horas la otra parte cuide los abuelos, hijos o, también, saque el perro a pasear, haga cola en las taquillas de los campos de fútbol o en las de los conciertos. Otros dan clase de inglés o preparan tartas de manzana...""El trueque se va imponiendo sin prisa, pero sin pausa y con el trueque muchos chapuzas han desaparecido. Chapuzas que han venido cobrando 60 euros o más por colocar una goma en un grifo, sí una goma o junta que vale 30 céntimos. Y además, la suelen colocar mal. Chapuzas en la albañilería, en la pintura, en los garajes. La Gran Chapuza nacional tiene los días contados. Las Crisis se suelen caracterizar por su capacidad de eliminación de excesos y la Chapuza Nacional, como modus vivendi durante muchos siglos, es uno de ellos...""Lo de la Chapuza Nacional me viene al pelo para insistir en la Gran Chapuza en la que se han convertido las Bolsas en los últimos años: no hay inversor final ,no hay dinero de verdad sobre las mesas de contratación. Las empresas no se financian en los mercados de valores y los inversores ya no pueden utilizar estos mercados como refugio para tiempos peores y, mucho menos, para hacer planes de pensiones o de jubilación. Bolsas en manos de las máquinas, en manos de un puñado de bancos que juega con derivados minuto a minuto, sí, minuto a minuto. Bolsas que apenas sirven para financiar operaciones empresariales. Bolsas convertidas en Casinos. Bolsas de Pepe Gotera y Otilio. Bolsas, en fin, fuera de sus fundamentos teóricos y racionales..."(De la conversación mantenida ayer con uno de mis gurús favoritos)
Cita de: Маркс en Noviembre 26, 2012, 16:31:04 pmLo que no dice el MoU es quién debe pagar; bancos o Estado, o quién asumirá los activos tóxicos del Banco Malo, o quién costea su creación.Algo me dice que socializarán deuda y tóxicos .Léete el MoU, y no escribas a la ligera, por favor.- The restructuring plans of viable banks requiring public support will detail the actions to minimise the cost on taxpayers. Banks receiving State aid will contribute to the cost of restructuring as much as possible with their own resources. Actions include the sale of participations and non-core assets, run off of non-core activities, bans on dividend payments, bans on the discretionary remuneration of hybrid capital instruments and bans on non-organic growth. Banks and their shareholders will take losses before State aid measures are granted and ensure loss absorption of equity and hybrid capital instruments to the full extent possible.- For non-viable banks in need of public funds, the Spanish authorities have to submit an orderly resolution plan. Orderly resolution plans should be compatible with the goals of maintaining financial stability, in particular by protecting customer deposits, of minimising the burden of the resolution on the taxpayer and of allowing healthy banks to acquire assets and liabilities in the context of a competitive process. The orderly resolution process will involve the transfer of certain assets to the external AMC.- The Spanish authorities commit to cap pay levels of executive and supervisory board members of all State-aided banks.- Steps will be taken to minimise the cost to taxpayers of bank restructuring. After allocating losses to equity holders, the Spanish authorities will require burden sharing measures from hybrid capital holders and subordinated debt holders in banks receiving public capital, including by implementing both voluntary and, where necessary, mandatory Subordinated Liability Exercises (SLEs).Sobre el Banco Malo y el MoU, te remito a un post mío de hace 3 meses:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2012/msg43495/#msg43495Lo que paguemos los contribuyentes españoles, es principalmente un regalito de nuestra Castuza, no de Bruselas, Berlín, Merkel o Papá Noel.
Lo que no dice el MoU es quién debe pagar; bancos o Estado, o quién asumirá los activos tóxicos del Banco Malo, o quién costea su creación.Algo me dice que socializarán deuda y tóxicos .