www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
El ataque alemán desahucia a España El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los países del sur de Europa
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 26, 2012, 17:51:27 pmCita de: Маркс en Noviembre 26, 2012, 16:31:04 pmLo que no dice el MoU es quién debe pagar; bancos o Estado, o quién asumirá los activos tóxicos del Banco Malo, o quién costea su creación.Algo me dice que socializarán deuda y tóxicos .Léete el MoU, y no escribas a la ligera, por favor.- The restructuring plans of viable banks requiring public support will detail the actions to minimise the cost on taxpayers. Banks receiving State aid will contribute to the cost of restructuring as much as possible with their own resources. Actions include the sale of participations and non-core assets, run off of non-core activities, bans on dividend payments, bans on the discretionary remuneration of hybrid capital instruments and bans on non-organic growth. Banks and their shareholders will take losses before State aid measures are granted and ensure loss absorption of equity and hybrid capital instruments to the full extent possible.- For non-viable banks in need of public funds, the Spanish authorities have to submit an orderly resolution plan. Orderly resolution plans should be compatible with the goals of maintaining financial stability, in particular by protecting customer deposits, of minimising the burden of the resolution on the taxpayer and of allowing healthy banks to acquire assets and liabilities in the context of a competitive process. The orderly resolution process will involve the transfer of certain assets to the external AMC.- The Spanish authorities commit to cap pay levels of executive and supervisory board members of all State-aided banks.- Steps will be taken to minimise the cost to taxpayers of bank restructuring. After allocating losses to equity holders, the Spanish authorities will require burden sharing measures from hybrid capital holders and subordinated debt holders in banks receiving public capital, including by implementing both voluntary and, where necessary, mandatory Subordinated Liability Exercises (SLEs).Sobre el Banco Malo y el MoU, te remito a un post mío de hace 3 meses:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2012/msg43495/#msg43495Lo que paguemos los contribuyentes españoles, es principalmente un regalito de nuestra Castuza, no de Bruselas, Berlín, Merkel o Papá Noel.Маркс, no sé si podemos considerar esto un pequeño owned (lea este post y los siguientes):http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2012/msg58511/#msg58511
Cita de: Маркс en Noviembre 26, 2012, 16:31:04 pmLo que no dice el MoU es quién debe pagar; bancos o Estado, o quién asumirá los activos tóxicos del Banco Malo, o quién costea su creación.Algo me dice que socializarán deuda y tóxicos .Léete el MoU, y no escribas a la ligera, por favor.- The restructuring plans of viable banks requiring public support will detail the actions to minimise the cost on taxpayers. Banks receiving State aid will contribute to the cost of restructuring as much as possible with their own resources. Actions include the sale of participations and non-core assets, run off of non-core activities, bans on dividend payments, bans on the discretionary remuneration of hybrid capital instruments and bans on non-organic growth. Banks and their shareholders will take losses before State aid measures are granted and ensure loss absorption of equity and hybrid capital instruments to the full extent possible.- For non-viable banks in need of public funds, the Spanish authorities have to submit an orderly resolution plan. Orderly resolution plans should be compatible with the goals of maintaining financial stability, in particular by protecting customer deposits, of minimising the burden of the resolution on the taxpayer and of allowing healthy banks to acquire assets and liabilities in the context of a competitive process. The orderly resolution process will involve the transfer of certain assets to the external AMC.- The Spanish authorities commit to cap pay levels of executive and supervisory board members of all State-aided banks.- Steps will be taken to minimise the cost to taxpayers of bank restructuring. After allocating losses to equity holders, the Spanish authorities will require burden sharing measures from hybrid capital holders and subordinated debt holders in banks receiving public capital, including by implementing both voluntary and, where necessary, mandatory Subordinated Liability Exercises (SLEs).Sobre el Banco Malo y el MoU, te remito a un post mío de hace 3 meses:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2012/msg43495/#msg43495Lo que paguemos los contribuyentes españoles, es principalmente un regalito de nuestra Castuza, no de Bruselas, Berlín, Merkel o Papá Noel.
Lo que no dice el MoU es quién debe pagar; bancos o Estado, o quién asumirá los activos tóxicos del Banco Malo, o quién costea su creación.Algo me dice que socializarán deuda y tóxicos .
CdE, ese artículo refuerza las tesis que planteamos aquí acerca de la entrega de todas las empresas que tengan algo de valor al Eurocore. Pero lo adereza con una conspiración en la que estaría metida Alemania. Es por tanto germanoculpista, y además eurofobo. Lo que no dice es que los empresones españoles están en manos de la Castuza y de los empresaurios que nos explotan. Es un exponente del "Santiago y cierra España" más manipulador que he visto.
La rentabilidad de la corrupción en España Es probable que recuerden el vídeo aquel. Era un vídeo casero en el que aparecía un tipo entregándole a otro un sobre anaranjado, atado con una gomilla. Lo abría y descubría un fajo de billetes. Luego, una vez que los había contado, se lo guardaba, no en el bolsillo, sino debajo de la camisa. El primero, el que entregaba el sobre, era un empresario de la construcción. El segundo, el que recibió el dinero, el alcalde de un pueblo de Almería, Ohanes. Todo era tan explícito que casi no se requerían diálogos, pero también se oía la conversación de ambos y eso era, sin duda, lo mejor de todo. “Juanico -le decía el empresario al alcalde-, que no te digo ná… En tus manos me encomiendo, ahí lo llevas, 28 o 29 [mil euros], tú los cuentas (…) Y ten cuidado por si le has pedido a alguien más… Lo digo porque mi primo me lo ha dicho: me parece que a este alcalde le pasa como al otro, a este le gusta el cazo”. El alcalde lo escuchaba atentamente mientras contaba los billetes y su contestación fue típica de muchos de estos a los que sorprenden en un caso de corrupción. Aún en ese instante en el que contaba billetes, aún ante la evidencia de que todo el pueblo conocía ya su tendencia a poner “el cazo”, se presentaba como una víctima. Y decía: “Esto para mí es muy desagradable, pero es que no tengo otra salida (…) Y luego, esas críticas... En fin, que si coges, malo y si no coges, peor”. Y seguía contando billetes, cabizbajo, veinticinco mil, veintiséis mil… ¿Puede existir una evidencia mayor de corrupción en política? ¿No, verdad? Pues ese alcalde ha quedado absuelto, limpio de polvo y paja. Hace un par de meses, el fiscal del caso envió un escrito al juez y le pidió que lo archivara todo al considerar que el delito había prescrito. La entrega de dinero que el propio empresario grabó en vídeo se produjo en 2005 y era, según se supo después, la primera partida; las otras se entregarían después cuando el Ayuntamiento aprobase la licencia de obras para la construcción de unas viviendas. Podría haber considerado el fiscal, y el juez, que aunque el vídeo se entregó tres años después de su grabación, la fecha de prescripción del delito no debía ser la fecha del vídeo, ya que se anunciaban entregas posteriores. Pero no, delito prescrito y caso sobreseído. También podría haberse esperado que alguna instancia judicial superior hubiera recurrido el sobreseimiento, pero tampoco. Caso cerrado. Un Estado de derecho, claro, es, ante todo, un sistema garantista, alejado de juicios sumarísimos, pero lo que ocurre con la corrupción en España no tiene nada que ver con las garantías, sino con las deficiencias del sistema para perseguir esa lacra. Si la legislación permite la prescripción de una evidencia de corrupción como la de Ohanes, es que algo falla de forma estrepitosa. Si un caso así, que no es el único, acaba sobreseído y ningún partido propone una reforma legal, es que todas las proclamas políticas que se hacen para luchar contra la corrupción, eso tan repetido de “tolerancia cero”, no es más que un canto huero o cínico. Como lo ocurrido con la comisión de investigación del fraude de los ERE en la Junta de Andalucía. Ayer mismo concluyó, formalmente, la comisión de investigación de los ERE con la conclusión grosera que ya se adelantó la pasada semana: la culpa es del apuntador, del director general que firmaba las subvenciones, no de ninguno de sus superiores; y del interventor general, al que se acusa de no haber puesto suficiente énfasis en las quince veces que alertó de las irregularidades del sistema de reparto de los casi mil millones de euros de fondos de Empleo. Se reunió ayer el Parlamento andaluz, y era tan vergonzoso el dictamen que impulsó el Gobierno de coalición PSOE-IU que, al final, sólo los socialistas lo votaron favorablemente, con lo que no prosperó. Se ha cerrado, pues, la comisión parlamentaria de los ERE como el caso Ohanes, sin culpables. Con este panorama, qué puede sentir el ciudadano, sino engaño y frustración, cuando, como esta semana en Sabadell, vuelve a destaparse un caso de corrupción; siempre las mismas explicaciones para explicar el mismo vicio repetido.Que no, que no, que la corrupción en España ni se persigue ni se condena de forma eficaz y que, por esa dejadez, esta lacra seguirá aquí, como una solitaria que recorre el tejido subcutáneo de la realidad institucional. Ni existe un verdadero interés político por combatirla ni existen mecanismos legales adecuados para castigarla. En su último informe, con motivo de año judicial, el fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón, llegó a afirmar que “la lucha contra el fraude y la corrupción, en cuanto resulta rentable [para quienes la cometen], tiene que estar dotada por ello de medios excepcionales y ahora esta lucha es más necesaria que nunca. La recuperación de los beneficios ilícitamente obtenidos presenta carencias importantes en nuestro sistema procesal”. Si lo sabrán los corruptos. Ya se lo dijo el empresario de Ohanes al alcalde, mientras se guardaba el dinero bajo la camisa: “Pues me parece muy bien, el tiempo que estés aprovecha y llévate lo que puedas”.
CitarEl ataque alemán desahucia a España (...)Todo este artículo estaría muy bien si no fuese porque parte de una premisa falsa a la hora de repartir responsabilidades:1.Genera rumores para disparar el interés que pagará España cuando pida prestado dinero. (...)http://elpais.com/elpais/2012/11/27/opinion/1354017582_675331.html
El ataque alemán desahucia a España (...)Todo este artículo estaría muy bien si no fuese porque parte de una premisa falsa a la hora de repartir responsabilidades:1.Genera rumores para disparar el interés que pagará España cuando pida prestado dinero. (...)
Visi, a lo peor es que estoy en una nube. No soy orgulloso y me como los owneds que hagan falta, pero a qué te refieres?¿A los postulados europeos en cuanto a las ayudas prestadas?Ya me contarás a santo de qué el Banco de Valencia no ha desaparecido de la faz de la tierra. Si es que tu interpretación de los hechos va por ahí.No sé. Ya te explicarás.
Cita de: Маркс en Noviembre 29, 2012, 12:13:50 pmVisi, a lo peor es que estoy en una nube. No soy orgulloso y me como los owneds que hagan falta, pero a qué te refieres?¿A los postulados europeos en cuanto a las ayudas prestadas?Ya me contarás a santo de qué el Banco de Valencia no ha desaparecido de la faz de la tierra. Si es que tu interpretación de los hechos va por ahí.No sé. Ya te explicarás.Primero, era coña.Segundo, collejón europeo a la Castuza, por intentar hacer lo que les sale del... tocho.
El video del del Ohanes.Alrededor de 2', "Le vamos a sacar muchos votos al paro, si digo de censar a 50 personas, las censo":Comprar a un alcalde del PSOEEl fraude electoral tambien prescribe?
Si tengo que morir por culpa de estos mierdas lo haré matando. Eso lo juro por mis hijos. ¿Quiénes cojones son estos? ¿En qué contexto político-regional se hizo este fraude?
Cita de: tomasjos en Noviembre 29, 2012, 09:32:40 amCdE, ese artículo refuerza las tesis que planteamos aquí acerca de la entrega de todas las empresas que tengan algo de valor al Eurocore. Pero lo adereza con una conspiración en la que estaría metida Alemania. Es por tanto germanoculpista, y además eurofobo. Lo que no dice es que los empresones españoles están en manos de la Castuza y de los empresaurios que nos explotan. Es un exponente del "Santiago y cierra España" más manipulador que he visto.Lo que el artículo refuerza es la realidad: estamos ante una guerra de castas. Casta Internacional (Alemania, EEUU, Inglaterra, Suiza entre otros) vs Castuza Cañí. El hecho de conocer bien a nuestros castuzos no hace mejor a los foráneos.
Porque el problema parte ahí, que se pide dinero y se pide para malgastarlo. Se pide para que las garrapatas es-pa-ño-las que nos desgobiernan lo malgasten y lo roben (porque para robar 1 tienen que despilfarrar 100). Si el dinero no se malgastase no habría que pedirlo y sin petición de dinero no se podría dar todo lo demás.
Cita de: CdE en Noviembre 29, 2012, 13:28:50 pmCita de: tomasjos en Noviembre 29, 2012, 09:32:40 amCdE, ese artículo refuerza las tesis que planteamos aquí acerca de la entrega de todas las empresas que tengan algo de valor al Eurocore. Pero lo adereza con una conspiración en la que estaría metida Alemania. Es por tanto germanoculpista, y además eurofobo. Lo que no dice es que los empresones españoles están en manos de la Castuza y de los empresaurios que nos explotan. Es un exponente del "Santiago y cierra España" más manipulador que he visto.Lo que el artículo refuerza es la realidad: estamos ante una guerra de castas. Casta Internacional (Alemania, EEUU, Inglaterra, Suiza entre otros) vs Castuza Cañí. El hecho de conocer bien a nuestros castuzos no hace mejor a los foráneos.Sí, sí... La Castuza foránea también es Castuza y tal.Pero fíjate, en esa guerra, lo que quiere cada bando:La Castuza foránea quiere que los pufos cajero-bancarios hispnistaníes los paguen los gestores, los accionistas y los bonistas, no nosotros los contribuyentes.La Castuza foránea quiere que el Banco Malo no sea un pufo que paguemos nosotros los contribuyentes.La Castuza foránea quiere rebajón inmobiliario YA.La Castuza foránea no quiere recortes en I+D o Educación.¿Seguimos?En esta situación en que nos encontramos, y por nuestro propio interés, ¡viva la Castuza foránea!