* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Frommer
[Hoy a las 16:04:53]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)  (Leído 1178610 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2130 en: Diciembre 22, 2012, 16:01:08 pm »
Melchor, no puedo más que estar de acuerdo en todo lo que planteas en tu respuesta, tienes razón. La gestión del pinchazo de la burbuja se habría realizado de una manera mucho mejor y más sencilla si al crear el Euro lo hubieran complementado con un estructura Federal en lo financiero-fiscal (aunque todos sabemos que en aquel momento no hubiera sido posible).

Pero es que lo que te estoy planteando es otra cosa. La cuestión es, ¿cuál es la manera "menos mala" de salir de ésta, dada las circunstancias actuales (es decir, sin tener todavía esa estructura federal).

En ese sentido coincido bastante con la opinión de azcuna en este post del mismo hilo:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/376602-sareb-copia-mala-del-bad-bank-irlandes-copia-mala-del-bad-bank-sueco-2.html#post7947534

Citar
[...] Guindos tiene la misión de pinchar la burbuja... y lo están haciendo, pero poco a poco, porque si no, si se hiciera de golpe, ya sabemos que al dia siguiente estamos con muertos (ya me entiendes)

[...] sigo pensando que el banco malo no es otra cosa más que socializar las pérdidas, y además impuesta por Europa. De esta forma, empezamos a limpiar un poco balance de los bancos, aka respiracion asistida. Y es un primer paso, porque no es suficiente. De momento ya llevamos unos miles comidos, pero tiene pinta de que los 400.000 se van a convertir en 800.000


Aunque haría una puntualización. El dinero del rescate sí es una socialización de pérdidas a nivel del contribuyente español. La sareb espero que, dentro de 15 años, sea ya una socialización de pérdidas a nivel del contribuyente de la Euro Federación  ;)
« última modificación: Diciembre 22, 2012, 16:02:57 pm por Shevek »
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2131 en: Diciembre 22, 2012, 16:07:27 pm »
Melchor, no puedo más que estar de acuerdo en todo lo que planteas en tu respuesta, tienes razón. La gestión del pinchazo de la burbuja sería mucho mejor y más sencilla si al crear el Euro lo hubieran complementado con un estructura Federal en lo financiero-fiscal.

Pero es que lo que te estoy planteando es otra cosa. La cuestión es, ¿cuál es la manera "menos mala" de salir de ésta, dada las circunstancias actuales (es decir, sin tener todavía esa estructura federal).

En ese sentido coincido bastante con la opinión de azcuna en este post del mismo hilo:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/376602-sareb-copia-mala-del-bad-bank-irlandes-copia-mala-del-bad-bank-sueco-2.html#post7947534

Citar
[...] Guindos tiene la misión de pinchar la burbuja... y lo están haciendo, pero poco a poco, porque si no, si se hiciera de golpe, ya sabemos que al dia siguiente estamos con muertos (ya me entiendes)

[...] sigo pensando que el banco malo no es otra cosa más que socializar las pérdidas, y además impuesta por Europa. De esta forma, empezamos a limpiar un poco balance de los bancos, aka respiracion asistida. Y es un primer paso, porque no es suficiente. De momento ya llevamos unos miles comidos, pero tiene pinta de que los 400.000 se van a convertir en 800.000


Aunque haría una puntualización. El dinero del rescate sí es una socialización de pérdidas a nivel del contribuyente español. La sareb espero que, dentro de 15 años, sea ya una socialización de pérdidas a nivel del contribuyente de la Euro Federación  ;)


La salida natural va ser dos euros. Nos toca el euro "B".

Nuestra salvación sería que en el IBEX 35 y en el sistema financiero pase a manos de empresas norteñas de Europa. Si nos mantenemos con el euro ("Buba" da estabilidad presupuestaria aunque sea un euro más devaluado) hay margen de maniobra para enderezar la situación.

Lo malo es que la "castuza" no le interesa. Quieren mangonear como siempre. La salvación es que las empresas estratégicas españolas y el sistema financiero patrio está en manos europeas. Aunque no "limpien" el sistema político, el IBEX35 ya no depende tanto del BOE. Hay otras dinámicas más positivas. Es decir, más Amancios Ortegas y menos Florentinos.

Como digo: 2013 a 2016 serán años claves.

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2132 en: Diciembre 22, 2012, 16:16:58 pm »
Lo del Euro A y el Euro B ni lo acabo de entender bien ni sé como podría funcionar sin romperse al minuto 2.

En cuanto a que las empresas del ibex pasen a manos de la "blue banana" creo va a ser un hecho en pocos años.

Cita de: melchor rodríguez en burbu.com
[...] El problema ha sido que el SAREB va comprar a los bancos nacionalizados activos por un precio inflado. Esta ha sido la clave.

En España se ha decidido ser Japón sin ser Japón en la respuesta al crash financiero de la burbuja inmobiliaria Una solución lenta, muy lenta y con mucho dolor. Mucho más con el SAREB, una aplicación mala del concepto Bad Bank. Cuando había que realizar una respuesta contundente, liquidando el problema y redirigir los escasos recursos a nuevas inversiones productivas.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/376602-sareb-copia-mala-del-bad-bank-irlandes-copia-mala-del-bad-bank-sueco-2.html#post7949538


Creo que el precio de los activos transferidos a la sareb se ha hinchado para poder "desinchar" un poco el total del rescate bancario... (la suma de ambas partidas en diferentes escenarios debe ser aprox. constante).

En España se ha decidido ser Japón sin ser Japón... mientras nos convertimos convierten lentamente en una parte de la Federación Europea... o eso espero.
« última modificación: Diciembre 22, 2012, 16:19:56 pm por Shevek »
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2133 en: Diciembre 22, 2012, 17:09:55 pm »
No veo nada claro que Europa esté por la labor de echar una mano. Claramente lo que le ha sucedido a Endesa y está a punto de suceder en Iberia irá sucediendo sin parar. Eso sí, la casta hará todo lo posible para pararlo. Lo que no hará sino empeorar el problema.
Ya habéis oido a Berlusconi. Se quiere salir del euro. No hay otra. Esto recuerda los tiempos del patrón oro en Inglaterra tras la IWW. Los ciudadanos no quieren tanta austeridad y no les falta razón. Inglaterra está en crisis, sabido es. Pero su razonamiento fue impecable. Si no aguantamos la serpiente monetaria ¿cómo vamos a aguantar una moneda común con Alemania como patrón?
La Casta tuvo que escoger y escogió el euro...pero sin renunciar a su modo de gobernar. No lo sabe hacer de otra manera. Y lo que no puede ser no puede ser. No somos Alemania y para aguantar ese tirón hacen falta otros modos y otros activos. Salvo imprevistos (que siempre se pueden producir) lo más normal es un horizonte de Estado fallido.
Bienvenido, Melchor. A ver si nos das algo de buenas noticias un dia de estos.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2134 en: Diciembre 22, 2012, 19:36:17 pm »
Uno de los iconos de la trilogía de las tres T's (tetas, todoterrenos y, por supuesto, tochos), en retirada:

Citar
Dermoestética y Suescun, dos iconos de la burbuja que emprenden discreta retirada

La empresa llegó a valer más de 400 millones. Su fundador presumía de family office, yate, sicavs... Todo, en clave valenciana. Pero están plegando velas. Acaba de anunciar la recompra de su empresa, que vale 6 millones. En 2005, parecía imparable.
.......................

http://www.vozpopuli.com/empresas/19076-dermoestetica-y-suescun-dos-iconos-de-la-burbuja-que-emprenden-discreta-retirada
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2135 en: Diciembre 22, 2012, 20:22:41 pm »

Citar
“Ahora hay que elegir entre quebrar o recortar”

*  El profesor Rafael Pampillón ha sido elegido mejor docente de Administración de Empresas de España

Carmen Sánchez-Silva 
               20/12/2012


*   “Algunos predijimos la devaluación interna con que se están solucionando los desequilibrios de la economía española”

*   “Lo más grave del salto demográfico y ocupacional que hemos dado en los últimos años es que se ha basado en sectores sin futuro. Fue un error que no supimos ver y ahora nos hemos dado cuenta de que no tenemos salida para la crisis”. “No sabemos qué nos puede sacar de ella”, insiste el profesor, que es de quienes piensan que “estamos pagando los excesos cometidos en los últimos años”. “Y ahora hay que elegir, como Estado y como empresa, entre quebrar o recortar”.

*    “En España la única salida para digerir a tantos desempleados es la emigración. No veo más alternativas”

“Habrá contestación en la calle antes de que la economía empiece a salir del túnel,   :biggrin:  en 2014”.  :roto2:    Entonces, y ante las elecciones de 2015, “Rajoy tendrá que impulsar políticas expansivas si no quiere que peligre su reelección”.

*   Lo que está en cuestión es el Estado de bienestar, dice. “Y ahí es donde el Gobierno tiene que dejar de actuar al dictado de Bruselas y trazar un plan, una agenda de actuaciones de cara a 2020".   ;D

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/20/actualidad/1356021455_385567.html

____________



Joder, podrían tener un poco de cuidado en lo que dicen, cojones. Son muchas familias con necesidades básicas sin cubrir.
¿Este tío es el mejor docente de Administración de Empresas?
Amos, amos, no me jodas.

Es que ya ni por decoro, que es una cuestión de sensibilidad social, joder. Qué a gusto aplaudiría la cara a algunos.

Aiiins, cagonsuputamadre, pero qué mala hostia llevo...  :roto2: 


Me piro a tomar algunas cañas en buena compañía por ehta, mi Ehpanña.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

la barquera

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 7750
  • -Recibidas: 1546
  • Mensajes: 205
  • Nivel: 70
  • la barquera Destaca sobre el usuario mediola barquera Destaca sobre el usuario mediola barquera Destaca sobre el usuario mediola barquera Destaca sobre el usuario mediola barquera Destaca sobre el usuario mediola barquera Destaca sobre el usuario mediola barquera Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2136 en: Diciembre 23, 2012, 00:20:14 am »
Vengo observando el tratamiento hacia los mayores/viejos desde hace más de 25 años.

Sólo interesan en función de su rentabilidad y dependiendo de cada etapa económica.

Las políticas respecto a ellos han ido cambiando de forma gradual.

 Durante la burbuja inmobiliaria sirvieron a los 'ladrilleros' y a sus socios políticos como cebo, también para construír unas cuantas moles con supuestos accesorios (bastante caros) y hoy esas moles están quedando vacías. Siempre hablando de la Costa y sus diversificaciones de negocio.

¡Pobrecito del abuelete que dependa de una pensión mínima!, o del que esté solo y tenga bienes (conozco a algún que otro concejal inescrupuloso devenido rico a costa de).

En las dependencias de AASS no se ven viejillos.  . .  ¿será porque sus casos de necesidad son fáciles y rápidas de resolver?

Conozco a muchas personas mayores que, al no tener familia, llevan vidas paralizadas, empastilladas y ocultas (y algunos no tan mayores también).

He visto desplumar a varios viejillos por parte de individuos de la peor ralea.  Hay verdaderos ''especialistas''.
No pueden defenderse, no tienen raigambre y si no gozan de pensiones suculentas con las que mantener o conformar a unos cuantos parásitos . . . 'mal asunto'.

A mi pueblo, entre ciertos extranjeros retirados que le habían elegido hace más de veinticinco años como el ideal para pasar sus últimos años, han llegado a bautizarle el ''muridero''. (al abrigo de aquellas personas se acercaron, para medrar, demasiados impresentables.

 Los más viejos no tienen voz y hasta hace pocos años la red no existía. o les pilla sin formación ni entendimiento suficiente como para utilizarla en su beneficio.

Insisto: hay verdaderos ''especialistas'', de distintas ''categorías'' sociales. que medran a partir de ellos.

Tampoco forman ya el grueso de las salas de espera de las consultas médicas (hace veinte años hacían de ello un hábito).

Tengo todo un rosario de ''observaciones'' en el proceso de 'acomodación' de la vejez durante las últimas cuatro décadas.


No hay ninguna duda de que las espectativas de vida van a pegar un buen bajón.



.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2137 en: Diciembre 23, 2012, 01:02:18 am »
Laborda, en [\LEAP mode]:

Citar
Desde la heterodoxia
Estados Unidos colapsará en 2013

Juan Laborda (22-12-2012)


Mientras la zona Euro, Reino Unido o Japón se encuentran en recesión o estancadas, Estados Unidos presenta un crecimiento económico moderado, próximo al 2%. Frente a la austeridad presupuestaria de la Unión Europea o Gran Bretaña, los Estados Unidos han aplicado una expansión fiscal. La mejoría del país norteamericano desde finales del año 2010 se debe exclusivamente a los impulsos fiscales a las rentas bajas y medias, que ha permitido un crecimiento moderado del consumo privado. La política monetaria de la FED, en trampa de liquidez, es ineficiente y sólo ha generado burbujas de activos financieros que mantiene la riqueza de las élites extractivas.

Sin embargo, el rápido crecimiento de la deuda pública estadounidense, fruto de un déficit fiscal de dos dígitos, no es sostenible, ya que apenas ha reducido el volumen de su deuda privada, próximo al 250% del PIB. Estados Unidos, al margen de que haya o no un acuerdo sobre el llamado precipicio fiscal, es una bomba de relojería a punto de estallar, que además de llevarse por delante a la principal economía del mundo acabaría arrastrando al resto de economías, incluidas las emergentes. Sólo procesos de reestructuración de su deuda, especialmente privada, unida a un reordenamiento de su sistema bancario, mucho más frágil de lo asumido, evitarían un colapso total.

El precipicio fiscal

El 2 de agosto de 2010 Estados Unidos evitó un proceso de suspensión de pagos tanto de partidas de gasto como de intereses y principal de la deuda. Demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo in extremis que permitió incrementar el techo de deuda por un valor mínimo de 2,1 billones de dólares, alrededor del 15% del PIB norteamericano, condicionado a un compromiso de reducción del déficit público por valor de 2,5 billones de dólares en los siguientes 10 años.

Sin embargo, si llegado el 1 de enero de 2013 no se llega a un acuerdo sobre que partidas de gasto habría que recortar o de impuestos subir, se producirá de forma automática un recorte de 500.000 millones de dólares en las partidas de defensa, infraestructuras y educación, además de eliminar las determinadas bonificaciones fiscales. De producirse, Estados Unidos entraría inmediatamente en recesión, con una contracción próxima al 3%, al igual que la economía global, y los mercados financieros de riesgo colapsarían. Obviamente ya pueden imaginarse ustedes donde acabaría España y nuestra prima de riesgo.

Estructura de la deuda total de los Estados Unidos

Si bien la deuda total en volumen alcanzó en el segundo trimestre de 2012 un récord histórico, al superar los 55 billones de dólares (354% del PIB), como porcentaje del PIB ha disminuido desde 2008, al crecer la actividad económica a un ritmo superior. Mientras la deuda de las administraciones públicas norteamericanas alcanza los 14 billones de dólares (90% del PIB), la deuda privada de los sectores residentes se aproxima a los 39 billones (250% del PIB). El resto corresponde a no residentes.

Analizando la evolución desde el inicio de la crisis se observa como los sectores privados han disminuido el volumen total desde los 42 billones de dólares a cierre de 2008 a los 39 actuales. Sin embargo, la práctica totalidad de esa reducción corresponde al sector financiero, que ha pasado de una deuda acumulada próxima a los 17 billones en 2008 a los 14 actuales. Las empresas no financieras han continuado acumulando deuda, y las familias apenas la han reducido.

Por el contrario las administraciones públicas, en ese período, han incrementado el volumen de deuda desde los 9 billones de dólares a los 14 actuales. Y aquí esta la paradoja. La expansión fiscal garantiza un crecimiento económico alrededor del 2%, pero al no reducirse la deuda privada de manera notoria, Estados Unidos aumenta su deuda total. El desapalancamiento del sector privado apenas compensa el incremento del déficit del sector público. Obviamente, con restricción fiscal, al hundir el crecimiento, las cosas hubieran ido mucho peor. El crecimiento económico es el mejor antídoto contra la acumulación de deuda y su insostenibilidad. Pero hace falta algo más.

Perspectivas 2013

La clave de la economía global en 2013, bajo nuestro análisis, será Estados Unidos. Según nuestras previsiones, el año que viene continuará el proceso de reversión a la media de diversas variables macro, y al margen del acuerdo fiscal, entrará en recesión. Por un lado, habrá reversión a la media en la tasa de ahorro. Cuando se intensifique el desapalancamiento, con una política fiscal contractiva, el crecimiento del consumo privado será más bajo, habrá una menor inversión privada, y por lo tanto la tasa de ahorro será más alta. Ello implicará recesión y/o depresión. Por otro lado, se acelerará la reversión a la media en el crecimiento de la riqueza, es decir, disminuirá la riqueza pero esta vez la concentrada en los más ricos. Finalmente, seguirá sin circular el dinero: la velocidad de circulación se está hundiendo, revirtiendo a la media histórica (desapalancamiento más efecto retirada de los procesos de innovación financiera), y al no haber demanda efectiva los aumentos de los agregados monetarios llevan implícitos un descenso del multiplicador monetario, y ausencia total de presiones inflacionistas.

Cuando Estados Unidos deje de implementar políticas fiscales expansivas en 2013, se producirá una recesión global. Ello ya está generando tensiones que surgen de los problemas de déficit estructural y envejecimiento poblacional, que se añadirán a los problemas de recesión en la UE y fuerte moderación en China.

Bajo estas premisas, prevemos un fuerte incremento de la aversión al riesgo en 2013. El mercado, en un contexto de clara sobrevaloración bursátil, especialmente la estadounidense, según nuestros modelos estratégicos, ha tenido un comportamiento positivo para la actual situación del ciclo económico, con un sentimiento alcista, y una dinámica interna que acaba produciendo posteriormente fuertes correcciones de mercado.

Fracaso de la ortodoxia económica

La mezcla de políticas económicas propuestas por la ortodoxia, consistente en política fiscal restrictiva, política monetaria expansiva (ampliación de los balances de la FED o del BCE), y deflación salarial acelerarán la recesión global en ciernes. El multiplicador monetario no funciona, al estar las economías desarrolladas en trampa de la liquidez. El impacto negativo de las restricciones presupuestarias sobre el crecimiento económico ha sido casi cuatro veces superior al estimado por los modelos del FMI. El descenso de la participación de los salarios en la renta y el aumento global del desempleo acaba hundiendo la demanda efectiva y el comercio mundial, es lo que se conoce como paradoja de costes.

Lo más urgente para una reactivación económica en el largo plazo, como condición necesaria, pasa por una reordenación y reducción del tamaño del sistema bancario mundial, que además conlleve una disminución de la deuda privada existente, y donde los acreedores sufran la correspondiente quita. Sin ello, sólo cabe esperar sangre, sudor, y lágrimas.

http://www.vozpopuli.com/blogs/1967-juan-laborda-estados-unidos-colapsara-en-2013
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2138 en: Diciembre 23, 2012, 01:06:15 am »
No conocía a estos pavos.

Son cojonudos. Música melódica, parecida a las melodías de aquellas bandas del rock folk: Génesis, Pink Floyd, Led zeppelin...

Gracias.

El primer tema impresionante.  :)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2139 en: Diciembre 23, 2012, 07:45:47 am »
http://www.lavanguardia.com/economia/20121223/54358256826/bomba-demografica.html

Hora de afrontar la bomba demográfica
El envejecimiento de la población y la entrada de los 'baby boom' en edad de jubilación exigen un cambio de chip que no se está viendo, avisan los expertos


http://img01.lavanguardia.com/2012/12/23/Portada-del-suplemento-Dinero-_54356588169_51348736062_224_270.jpg

España tiene alterado su reloj biológico. Envejece deprisa, sin hijos suficientes para reemplazar a padres y abuelos, y con una masiva generación baby boom que pronto empezará a jubilarse: a los 67 años, a los 70 o según los casos -ya se irá viendo-, pues en las presentes condiciones la caja de las pensiones ya tiembla. El caso es que la pirámide de edad ha perdido su forma y más bien parece un botijo con tendencia a convertirse en seta: exactamente el mismo perfil que el de la bomba a la que parece abocarnos ese reloj de ritmo trastocado... A no ser que la economía y el empleo se reactiven a tiempo, la clase política planifique el bienestar más allá de las próximas elecciones y la propia sociedad tome conciencia del peligro que entraña lo que algunos llaman "suicidio demográfico". Un peligro para el bolsillo privado y la bolsa colectiva.

Lo primero que nos sugiere la deformación de la pirámide de edad es que, a medio y largo plazo, las cuentas no dan para mantener el Estado de bienestar bajo las fórmulas actuales. Para el año 2022, España tendrá 7,2 millones más de personas mayores de 64 años y 9,9 millones menos de ciudadanos entre los 16 y los 64. Por cada diez españoles en edad de trabajar habría seis ancianos y niños a los que mantener, uno más que en la actualidad. Si nada cambiara, en cuatro decenios la llamada "tasa de dependencia" llegaría al 100%, de manera que la relación entre activos y dependientes sería prácticamente de 1 a 1.

De ahí que, bajo presión de la UE, el Gobierno haya planteado al pacto de Toledo una propuesta para acelerar el acceso real a la jubilación en sus distintas modalidades. Se trata de afinar la reforma aprobada en el 2011, que debe entrar en vigor a partir del próximo 1 de enero y prevé un progresivo retraso en la edad general de retiro hasta los 67 años. En el punto de mira está, asimismo, la ampliación de los años de trabajo computables para fijar la prestación. Cómputo que, tal vez más pronto que tarde, puede acabar abarcando toda la vida laboral.

Cuando las personas traspasamos cierto umbral de ancianidad, nuestro tamaño empieza a menguar. Lo mismo le ocurrirá al país. Según las últimas proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, las tendencias demográficas llevarían a España a perder una décima parte de su población de aquí al 2052. Hoy nacen menos niños que, por ejemplo, durante la Guerra Civil, cuando la población era un 40% inferior. E incluso que a mediados del siglo XIX, cuando había un 65% menos de habitantes. Con 1,36 niños por mujer, la tasa de fecundidad es tan baja que por cada dos nacidos se necesitaría uno más para mantener el relevo generacional. Y así, cada generación es entre un 30% y un 40% menos numerosa que la anterior.

A pesar de estos números, el Gobierno insiste en su "mensaje de tranquilidad" y jura sin matices que las pensiones "están garantizadas". Una afirmación que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, repitió días después de que el Gobierno hubiera recurrido al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para, con 6.500 millones de euros tomados de la hucha (el 10%), afrontar el déficit originado por la sangría de cotizantes a causa del elevado desempleo. Este desajuste, hoy vinculado más a la crisis que al envejecimiento, tiende a cronificarse a largo plazo por el factor demográfico. Pero, según es clamor entre los expertos, la clase política se resiste a tomarse en serio los avisos y hablar con claridad de lo que se viene encima, seguramente porque les parecerá que la cosa no va de cuatro años y el panorama resulta demasiado crudo para explicárselo desde ya a los electores.

Es interesante volver la vista a las hemerotecas para comprobar hasta qué punto los dirigentes pueden equivocarse cuando tratan de tapar los desafíos del Estado de bienestar. En el 2009, el entonces gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió de la inminente entrada de la Seguridad Social en déficit. El titular de Trabajo en la época, Celestino Corbacho, le acusó de "arrojar inseguridad y jugar con la tranquilidad de más de ocho millones de pensionistas". El ministro basaba su réplica en el Informe de estrategia nacional sobre pensiones, que su departamento había publicado en octubre del 2008 -ya en plena crisis-, y según el cual la Seguridad Social seguiría en superávit hasta el año 2024, de modo que hasta el 2025 no habría que echar mano del Fondo de Reserva. Como es sabido, la Seguridad Social entró en déficit en el 2011, trece años antes de lo estimado por Corbacho.

Hoy por hoy -y puede que aun después de la reforma de las pensiones que el Ejecutivo estaría cocinando-, el bombazo demográfico se ve como una amenaza a los cimientos del edificio social, salvo cambio de chip en la política y gran mejora en la economía.

"El compromiso con los actuales trabajadores y futuros pensionistas es frágil, y deberíamos hacernos a la idea de que el importe de nuestra prestación no está garantizado", afirma la socióloga y estudiosa del tema Elisa Chuliá, exdecana de la UNED. A su juicio, los españoles deberían asumir "recortes más amplios que los actuales" en este sentido, sin fiarlo todo a unas promesas desde el poder que la historia reciente en toda Europa demuestran endebles. Y sin confiar tampoco en la sola baza de los planes de pensiones, en contra de lo que defienden los sectores más liberales: "Los seguros y planes privados deberían ser un elemento más al prever el futuro; lo mejor es diversificar inversiones y riesgos".

Las estimaciones sobre la incidencia del declive demográfico en la economía se complican lógicamente a medida que uno se aleja de la certidumbre matemática derivada de la expectativa de vida y las tasas de mortalidad y natalidad. "Estudiar el sistema de pensiones en función del envejecimiento es relativamente fácil en términos generales. Mucho más difícil -por no decir imposible- es calcular cuántos activos habrá para sostener dicho sistema", dice el profesor de Economía en la Pompeu Fabra Sergi Jiménez, que también ha profundizado en el asunto. Aduce que los niveles de actividad dependen ante todo del crecimiento económico, que también condiciona las tasas de natalidad al favorecer su incentivación y atraer inmigrantes, normalmente mucho más fecundos que los locales.

Un cálculo bien simple que relacione las proyecciones demográficas de población en edad de trabajar con las del empleo disponible en el país invita a pensar que, tal vez, la pirámide de edad haga bajar el paro. Así lo plantea la compañía de recursos humanos Manpower Group. En su último Índice laboral, de mayo, esta empresa señalaba que "la tasa de desempleo podría caer en España hasta el 14,6% en el 2020 debido a la significativa reducción, en 1,7 millones de personas, en el grupo de población de 16 a 64 años". Y eso sin que ni siquiera se crearan nuevos puestos de trabajo. El estudio apuntaba enormes diferencias entre regiones en esa supuesta caída del paro, de acuerdo con las dispares estructuras de población y las diferencias en los choques migratorios. Catalunya sería la más beneficiada por estos efectos, que reducirían el paro hasta el 4,6%.

Desde el punto de vista económico, las cuentas de Manpower parecen muy discutibles. "El paro no bajará porque haya menos población potencialmente activa", replica Jiménez. El profesor de la Pompeu Fabra recuerda que "en ningún país se ha demostrado que las jubilaciones hayan dado lugar a la entrada automática de jóvenes" en su lugar. Lo mismo sostiene la Organización Internacional de Trabajo: "En la práctica, los trabajadores más jóvenes no sustituyen fácilmente a los trabajadores mayores, pues el número de puestos no es estable y cambia en función de las condiciones del mercado laboral", explica el director ejecutivo de Empleo de la OIT, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Es un hecho que el envejecimiento trae consigo un mayor gasto sanitario. Pero no tan acusado como el de las pensiones; según la Comisión Europea y la OCDE, mientras este último pasará en España del 9% del PIB en el 2010 a cerca del 15% en el 2050, la factura pública en sanidad (del 7% en el 2010) subirá menos de dos puntos en el mismo periodo: un incremento "insoslayable pero asumible", como lo definieron los expertos de la comisión de estudio sobre los efectos del envejecimiento, creada hace dos años bajo el impulso de la patronal de los seguros, Unespa. El grupo, integrado por analistas de distintas procedencias académicas y políticas, esgrimía entre otros argumentos que "la mayor longevidad irá unida a una mejora de la salud", de forma que la evolución de los hábitos y el avance de la medicina compensarán hasta cierto punto el crecimiento de los costes.

Hoy casi nadie duda del fuerte impacto que el envejecimiento de la población, definido desde muchas instancias como el gran reto global del siglo XXI, tiene y tendrá sobre la economía española. Pero también hay amplio consenso entre sociólogos y economistas en cuanto a la necesidad de evitar el "determinismo demográfico" y de planificar una respuesta política de luz larga en lugar de limitarse a poner parches. Aquí y en casi todo el mundo desarrollado, la vejera de la sociedad impone retocar unos sistemas de pensiones que, al fin y al cabo, se inventaron cuando los jubilados vivían apenas unos pocos años después de su retiro. Sin embargo, la clave del mantenimiento del bienestar sigue estando en el crecimiento, así como en el rigor y la voluntad política al afrontar la bomba demográfica. En España, las políticas destinadas a encarar los problemas de natalidad, la conciliación familiar y envejecimiento vienen siendo escasas y débiles. Ejemplos de ellas son el cheque bebé (2.500 euros por hijo) y la ley de Dependencia. El primero duró menos de cuatro años (hasta el 2010) y la segunda cada vez se aplica menos, allí donde se aplica mínimamente, ya sea por "falta de fondos", de compromiso o de ambas cosas.

Mientras la pirámide de edad sigue deformándose y perdiendo su base, los esfuerzos y avances para apuntalar el sistema van hasta ahora a trompicones.

/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

yossarian

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 742
  • -Recibidas: 415
  • Mensajes: 54
  • Nivel: 9
  • yossarian Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2140 en: Diciembre 23, 2012, 08:21:30 am »
Cuento de navidad con final infeliz de Ricard Verges.

http://www.ricardoverges.com/pdf/HistoriaNavidad.pdf

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2141 en: Diciembre 23, 2012, 08:30:51 am »
http://www.lavanguardia.com/economia/20121223/54358256826/bomba-demografica.html

Hora de afrontar la bomba demográfica
El envejecimiento de la población y la entrada de los 'baby boom' en edad de jubilación exigen un cambio de chip que no se está viendo, avisan los expertos




Sí y no.
El artículo acierta en el detalle anuque no en categoría.

¿Y el reparto de riqueza?  :biggrin:
Porque aún asumiendo que el Modelo no da para más todavía se debería generar mayor empleo, estabilidad social, bienes básicos garantizados, etc etc, si esas bolsas ingentes de dinero en cada vez menos manos privadas tras el expolio social circulase por mecanismos productivos.

La opinión de los mass mierda no es que sea sesgada, es la dictadura de la comunicación, ni siquiera la anuencia al poder económico, es su altavoz financiero.
Tienes que salir de la prensa generalista para encontrar cierta reflexión y ponderación en el mensaje.  >:(

Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2142 en: Diciembre 23, 2012, 08:46:12 am »
Cuento de navidad con final infeliz de Ricard Verges.

http://www.ricardoverges.com/pdf/HistoriaNavidad.pdf


Madre mía, qué análisis, qué clarividencia, qué sagacidad y reflexión final.

Este tío no es que sea bueno ni muy bueno, es lo siguiente.

PD. yossarian, lástima que sólo pueda darte un corazón. Gracias, es muy bueno.
« última modificación: Diciembre 23, 2012, 09:07:16 am por Маркс »
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Decreasing Management

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 10186
  • -Recibidas: 7675
  • Mensajes: 684
  • Nivel: 129
  • Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.Decreasing Management Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2143 en: Diciembre 23, 2012, 09:35:24 am »
Cuento de navidad con final infeliz de Ricard Verges.

http://www.ricardoverges.com/pdf/HistoriaNavidad.pdf


Siempre interesante Verges y siempre al final un requiebro.

En este caso al final pasa la gorra. ¿Se pueden donar billetes de monopoly o aceptan euros?
"Es difícil predecir, especialmente el futuro"
Niels Bohr

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #2144 en: Diciembre 23, 2012, 11:08:14 am »
Hale, a comer todos alquitrán, arenas, resinas, saturados y demás componentes  :biggrin:

Toma muack toma  :tragatochos: Mastica, mastica.

Ojo no te atragantes.

 :biggrin:
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal