Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Todo está muy enfermo. Por falta de prevención e información pre-me-di-ta-das. . . . Una grandísima estafa social.
Cita de: la barquera en Noviembre 28, 2012, 17:39:58 pmTodo está muy enfermo. Por falta de prevención e información pre-me-di-ta-das. . . . Una grandísima estafa social.Me temo que esto pasa ya de estafa.De una estafa, con información y precaución, puedes escapar (no entrando o saliendo a tiempo).De esto que están montando no puedes salir (excepto por tierra, mar o aire).
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 28, 2012, 17:42:52 pmCita de: la barquera en Noviembre 28, 2012, 17:39:58 pmTodo está muy enfermo. Por falta de prevención e información pre-me-di-ta-das. . . . Una grandísima estafa social.Me temo que esto pasa ya de estafa.De una estafa, con información y precaución, puedes escapar (no entrando o saliendo a tiempo).De esto que están montando no puedes salir (excepto por tierra, mar o aire).En efecto, no hay escapatoria alguna, quedarás al arbitrio de mafiosos y corruptos, sin derecho alguno a defenderte. Ante esto solo te quedarán tres opciones, obtener poder y protección política, ser capaz de proyectar una violencia superior que te haga intocable,...o desaparecer.
En primer lugar, presentarme y dar las gracias por este rincón de análisis-oasis en la red y por todas sus aportaciones. Intentaré aportar en la medida de mis capacidades.Ruego si éste no es el estándar adecuado respecto a la presentación en casa "ajena", se me indique para corregir el error.En efecto, comparto la opinión de Aleph Numerable casi al completo (salvo un matiz, a los fiscales, por lo menos en una ciudad importante del sur de España, no suelen darles órdenes desde el Gobierno directamente, al menos así me lo especificó un fiscal importante de dicha ciudad con larga experiencia, el cual, solo conocía un caso en dicha sede fiscal).Leo que algunos foreros, esperan que el Poder Judicial se "rebele" contra el Gobierno-Poder Legislativo (a efectos prácticos, los englobo como un único poder por motivos creo que evidentes).El problema es que están ciertamente "maniatados" por varios factores:1º Están supeditados casi completamente a las leyes. Los jueces deben juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (art.117 Contitución Española) con pleno sometimiento a la ley y al resto del ordenamiento jurídico.
Cita de: Defcon en Noviembre 28, 2012, 19:55:07 pmEn primer lugar, presentarme y dar las gracias por este rincón de análisis-oasis en la red y por todas sus aportaciones. Intentaré aportar en la medida de mis capacidades.Ruego si éste no es el estándar adecuado respecto a la presentación en casa "ajena", se me indique para corregir el error.En efecto, comparto la opinión de Aleph Numerable casi al completo (salvo un matiz, a los fiscales, por lo menos en una ciudad importante del sur de España, no suelen darles órdenes desde el Gobierno directamente, al menos así me lo especificó un fiscal importante de dicha ciudad con larga experiencia, el cual, solo conocía un caso en dicha sede fiscal).Leo que algunos foreros, esperan que el Poder Judicial se "rebele" contra el Gobierno-Poder Legislativo (a efectos prácticos, los englobo como un único poder por motivos creo que evidentes).El problema es que están ciertamente "maniatados" por varios factores:1º Están supeditados casi completamente a las leyes. Los jueces deben juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (art.117 Contitución Española) con pleno sometimiento a la ley y al resto del ordenamiento jurídico.No siendo experto en la materia, puedo no obstante deducir ciertas contradicciones entre la nueva ley de tasas y algunos artículos de la constitución. Habra que buscar las fisuras y carencias del nuevo marco legislativo para que se haga justicia o se aproxime a ello. No obstante solo seria ganar tiempo antes de que los errores y contradicciones sean subsanados o los jueces novicios adiestrados. Sin una revolución de la ciudadanía y mas cabreo en las calles no veo que esto pueda mejorar. Que el desanimo de foreros y ciudadanos se transforme en profunda indignación y rabia.Seguid informando e instruyéndonos porque esta en juego nuestro presente y futuro de nuestros hijos.
Veremos qué dicen las asociaciones de jueces y si hay unidad o no.
La Comisión Interasociativa Permanente está formada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia (JpD), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.
Yo no pierdo la esperanza de que finalmente plantarán cara, aunque espero que no sea demasiado tarde o lo hagan de la manera equivocada (como otras iniciativas que hemos estado viendo en estos años).El Partido Único tiene mucho poder, pero también debilidades, que una observación detallada y el conocer como se mueven los hilos hace que se revelen en estos tiempos. El mecanismo del poder en España se fundamenta en la pasta, sin pasta, no hay amigos, no hay silencios cómplices, no hay asuntos que envejecen en los cajones, no hay protección. Y la pasta se ha acabado.No es casualidad que se hayan disparado los sumarios por corrupción, es que directamente a los Juzgados llegan dossieres perfectamente armados de gente cabreada que se ha quedado sin su sobrecito habitual, el Partido se está descomponiendo, muere de éxito.En un situación normal, jamás habríamos visto operaciones como la Campeón, los ERE de la Junta o el caso Palau, es precisamente esa pérdida de poder y de control lo que los está obligando a crear barreras de manera descarada y sin guardar los mínimos tiempos, porque se les echan los plazos encima, los sumarios aprietan, y la prescripción queda lejos, muy lejos.En estos tiempos, es normal que el origen de una movilización con posibilidades de éxito nazca en la Justicia, son la última ratio (podemos ver el caso de Egipto), veremos si el resto de la sociedad los acompaña en lo que tiene que ser un cambio sereno pero firme desde una república bananera a una incipìente democracia, o nos hundimos social, económica y moralmente.
Excelente aportación de Aleph. Este post lo he leido, y eso que no hace más que afirmarme en lo que ya suponía, como me suele pasar con los de Ciudadanos de Espartinas (sus hilos sólo los leo por encima, perdone. Pero es que eso de constatar que lo que uno supone es tal cual lo expone usted, no hace sino poner mal cuerpo).No deja de ser el juego de siempre, crear profecías autocumplidas. Volvemos inviable un servicio (como ya se ha hecho con sanidad y educación) y después no queda más remedio que tomar decisiones impopulares. Siempre da la casualidad que hay alguienes que están dispuestos a hacerse con tan ruinoso negocio, haciendonos un favor.
Sin una revolución de la ciudadanía y mas cabreo en las calles no veo que esto pueda mejorar. Que el desanimo de foreros y ciudadanos se transforme en profunda indignación y rabia.
[...] Hasta que no haya en la sociedad civil (preferentemente con apoyo de la UE) una organización creada por ela misma que ataque todos los desmanes del Poder Único, todas las batallas que emprenda dicho Poder Único, las tienen ganadas: controladores, mineros, funcionarios, ámbito sanitario, ámbito judicial...Es una guerra de desgaste donde ellos tienen el Poder contra todo aquello que les supone la menor amenaza. Pero hay que recordar que el Poder proviene de la ciudadanía y que ésta está perdiendo la guerra claramente (suicidios, emigración, empeoramiento de calidad de vida...). Parafraseando a un conocido constitucionalista "conque solo un 5-8% de la ciudadanía se rebelase y ejerciese la desobediencia civil e insubordinación, el estado sería ingobernable por más medios represivos que ejerciera el Poder contra sus propios ciudadanos". ¿Cuándo llegaremos a esa "masa crítica", a esa madurez social y civil? Ahí está la respuesta a la mayoría de nuestros males políticos y sociales.
simplemente imaginaos que la convocatoria de huelga fuera:Huelga general por la separación de poderes y la acción de la justicia. Primer día: 14N.Los sindicatos convocamos esta huelga porque es nuestro papel legal. Es nuestra única participación institucional y no sacaremos banderas ni ninguna otra reivindicación sindical ni de clase. Y nada más.Cómo lo cambiarían todo unas palabras. todo.que triste me estoy poniendo joder
Podrán cambiar leyes, robar sumarios, quemar edificios para que desaparezcan pruebas, pero no podrán contener la ola de odio que se está levantando contra ellos.Y antes o después tendrán que rendir cuentas. Si no es ante un tribunal, será en una plaza pública.