* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por CHOSEN
[Hoy a las 11:54:26]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Encuesta

¿Es libre un animal en su estado natural a merced de depredadores y de parásitos?

Sí.
15 (78.9%)
No.
4 (21.1%)

Total de votos: 18

Autor Tema: Liberalismo.  (Leído 181766 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #210 en: Diciembre 18, 2012, 20:52:25 pm »


 - Un sistema donde las leyes de convivencia sean la protección de los derechos individuales, pueden ser defendidos por empresas privadas donde se busque la prevención de conflictos (para disminuir costes) y la recompensa de la víctima (a costa del agresor) y en donde en casos conflictivos se permita contratar a un tercero/arbitro (jurista) sería mejor que un monopolio Estatal (cuya permanencia no depende de su producto).

 - El liberalismo no es la selva, eso es lo que el Estado debe vender para justificar su parasitaria existencia.

Edito: (Y yo, JAJA).

Eso es apología pura y dura del neoliberalismo aberrante, con lo que estoy en sus antípodas ideológicas  :biggrin:.

No sé... un poquito de decoro, no?
Que yo sepa en este hilo se debate el liberalismo y sus diferentes derivas.

Una de dos, o entro a saco desmontando su discurso jodiendo el hilo o me retiro del mismo.

Abra un hilo, hombre de Dios y lance ahí sus loas doctrinarias.  :biggrin:

Pues lo que yo diga, que no se conoce el liberalismo.

Entremos a sacos a ver quién desmonta a quién, y veremos quién pretende adoctrinar a quién, jejej.

A ver, "Ja ja". Sus aportes me llevan al anarcocapitalismo formulado por su avatar  :biggrin:,  así que no me venga con liberalismos.
Siga con la "acción humana" como base de su discurso y lectura e intégrese al hilo. O bien, le reitero hablamos en un nuevo hilo sobre sus aportes ideológicos. "Ja ja".
 ;)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18599
  • -Recibidas: 19020
  • Mensajes: 1686
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #211 en: Diciembre 18, 2012, 20:54:19 pm »
Creo en la superioridad en manejo de información y conocimiento de la sociedad sobre la del Estado.


De la sociedad, ¿en general?

¿Y si ésta tuviera el mando del Estado?

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #212 en: Diciembre 18, 2012, 21:02:53 pm »
EL mercado nunca será perfecto porque no somos perfectos los humanos que lo formamos.  Nadie  pretende que sea perfecto.

Lo que sí puede ser es más o menos planificado por políticos.   "Mercado libre" quiere decir "no planificado/intervenido".  No significa "sin ley".  Yo soy de los que defienden un estado para consensuar esa ley y garantizar su cumplimiento. Y que lo demás ya irá saliendo.

Edito para incluír una cita que he visto en el face.
Citar
“La civilización es un rio con  bancos.. El rio aveces está lleno de sangre de personas matando, robando, gritando y haciendo cosas que los historiadores suelen registrar, mientras que en los bancos, inadvertida, la gente construye casas, hacer el amor, educa a los niños, canta, escribe poesía e incluso talla estatuas. La historia de la civilización es la historia de lo que sucedió en los bancos. Los historiadores son pesimistas porque ignoran los bancos y atienden al río”.
— Will Durant
Digamos que el estado crea esos bancos, esos remansos sin violencia. El método el la ley.  Si tiene éxito, en el banco se desarrolla prosperidad. Laúnica función del estado es mantener la paz, y el único camino es la justicia aceptada por todos. El único.

Porque, lifefreedomproperty,  yo entiendo que podría bastar con una ley genérica de "No agresión", por simplificar lo que explicas.
Pero me surgen las mismas dudas. No veo en tu esquema qué impide a un actor no someterse a ninguna clase de arbitrio privado.  Ni tampoco veo qué pasa cuando esas dos empresas o servicios jurídicos no se ponen de acuerdo.  Pactos de abogados ya hay, cuando no se llega a ellos hay un juicio.   Tu esquema se basa en que el agresor se someterá y pagará voluntariamente a un arbitraje que si es justo le perjudicará. No va a hacerlo. ¿Cómo se le obliga? ¿Qué criterios sigue ese árbitro independiente? ¿Cada árbitro el suyo?  No lo veo, lo siento.
« última modificación: Diciembre 18, 2012, 21:16:12 pm por EsquenotengoTDT »

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #213 en: Diciembre 18, 2012, 21:15:47 pm »
Creo en la superioridad en manejo de información y conocimiento de la sociedad sobre la del Estado.


De la sociedad, ¿en general?

¿Y si ésta tuviera el mando del Estado?

La sociedad deriva en el Estado como mando planificador, es una institución separada de la sociedad.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #214 en: Diciembre 18, 2012, 21:17:17 pm »
NO!

La sociedad deriva en el estado como garante de la paz (justicia).      NO como planificador, eso es optativo de determinados modelos de estado.

Si asocias estado a planificación entiendo que quieras EStado cero, y llegues a esas propuestas.   Pero es que Estado NO implica planificación.

Me repito aunque quede feo.
Citar
“La civilización es un rio con  bancos.. El rio aveces está lleno de sangre de personas matando, robando, gritando y haciendo cosas que los historiadores suelen registrar, mientras que en los bancos, inadvertida, la gente construye casas, hacer el amor, educa a los niños, canta, escribe poesía e incluso talla estatuas. La historia de la civilización es la historia de lo que sucedió en los bancos. Los historiadores son pesimistas porque ignoran los bancos y atienden al río”.
— Will Durant
Digamos que el estado crea esos bancos, esos remansos sin violencia. El método el la ley.  Si tiene éxito, en el banco se desarrolla prosperidad. Laúnica función del estado es mantener la paz, y el único camino es la justicia aceptada por todos. El único.
« última modificación: Diciembre 18, 2012, 21:21:52 pm por EsquenotengoTDT »

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #215 en: Diciembre 18, 2012, 21:20:53 pm »
EL mercado nunca será perfecto porque no somos perfectos los humanos que lo formamos.  Nadie  pretende que sea perfecto.

Lo que sí puede ser es más o menos planificado por políticos.   "Mercado libre" quiere decir "no planificado/intervenido".  No significa "sin ley".  Yo soy de los que defienden un estado para consensuar esa ley y garantizar su cumplimiento. Y que lo demás ya irá saliendo.

Edito para incluír una cita que he visto en el face.
Citar
“La civilización es un rio con  bancos.. El rio aveces está lleno de sangre de personas matando, robando, gritando y haciendo cosas que los historiadores suelen registrar, mientras que en los bancos, inadvertida, la gente construye casas, hacer el amor, educa a los niños, canta, escribe poesía e incluso talla estatuas. La historia de la civilización es la historia de lo que sucedió en los bancos. Los historiadores son pesimistas porque ignoran los bancos y atienden al río”.
— Will Durant
Digamos que el estado crea esos bancos, esos remansos sin violencia. El método el la ley.  Si tiene éxito, en el banco se desarrolla prosperidad. Laúnica función del estado es mantener la paz, y el único camino es la justicia aceptada por todos. El único.

Porque, lifefreedomproperty,  yo entiendo que podría bastar con una ley genérica de "No agresión", por simplificar lo que explicas.
Pero me surgen las mismas dudas. No veo en tu esquema qué impide a un actor no someterse a ninguna clase de arbitrio privado.  Ni tampoco veo qué pasa cuando esas dos empresas o servicios jurídicos no se ponen de acuerdo.  Pactos de abogados ya hay, cuando no se llega a ellos hay un juicio.   Tu esquema se basa en que el agresor se someterá y pagará voluntariamente a un arbitraje que si es justo le perjudicará. No va a hacerlo. ¿Cómo se le obliga? ¿Qué criterios sigue ese árbitro independiente? ¿Cada árbitro el suyo?  No lo veo, lo siento.

Entiendo que en ese supuesto, es la empresa aseguradora del cliente culpable la que se responsabiliza del no pago o no sumisión del cliente (que previamente ha emitido un contrato con la empresa en el que se puede reflejar embargos o vigilancia o lo que sea en caso de no pago de sanciones) y pagar en nombre del agresor.

Si no se ponen de acuerdo, ambas pueden contratar a un árbitro independiente que decida. Los criterios que sigue el árbitro independiente es en base a las exigencias de cada parte y de sus exposiciones, tomar su decisión.

Obviamente, puede que en ocasiones se falle, pero fallará menos que una justicia estatal.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #216 en: Diciembre 18, 2012, 21:21:41 pm »
NO!

La sociedad deriva en el estado como garante de la paz (justicia).      NO como planificador, eso es optativo de determinados modelos de estado.

Si asocias estado a planificación entiendo que quieras EStado cero, y llegues a esas propuestas.   Pero es que Estado NO implica planificación.

Rectifico, tienes razón.

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #217 en: Diciembre 18, 2012, 21:22:45 pm »
Lifefreedomproperty tiene una visión radical, satánica y quizá absolutista del Estado que le hace refutar su existencia misma. No es muy racional y no propone alternativa realista. Es como disertar sobre el mundo de "nunca jamas" (recuerdan Peter Pan) o la política de la tierra media. Puede parecer interesante, sesudo y coherente...dentro de la ficción. Se basa en creencias, es casi algo religioso.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #218 en: Diciembre 18, 2012, 21:29:22 pm »
Lifefreedomproperty tiene una visión radical, satánica y quizá absolutista del Estado que le hace refutar su existencia misma. No es muy racional y no propone alternativa realista. Es como disertar sobre el mundo de "nunca jamas" (recuerdan Peter Pan) o la política de la tierra media. Puede parecer interesante, sesudo y coherente...dentro de la ficción. Se basa en creencias, es casi algo religioso.

A esto es a lo que llegan las discusiones vs estatistas, a refutar los argumentos tachándolos de utópicos e irrealistas, pero nunca exponiendo el porqué.

Nunca me veréis argumentar por un mundo feliz sin desgracias, accidentes y dificultades. Sin embargo, muchos que abogan por un nuevo Estado sí parecen tener la receta para ese mundo.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #219 en: Diciembre 18, 2012, 21:30:05 pm »
De eso nada, Nash, es perfectamente racional y está debatiendo sus argumentos con orden. Y acaba de dar un paso atrás cuando le han señalado un patinazo.  Yo diría que es un debatiente elegante y frio. Sinun solo personalismo. Sin salir por la tangente, contestando exactamente a lo que se le pregunta.  DE LUJO.

¿Qué aporta eso que acabas de decir, por cierto?
¿Porqué uno por cada cada tres posts lúcidos que escribes luego mandas dos bombas incendiarias?

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #220 en: Diciembre 18, 2012, 21:53:20 pm »
Quiero decir que de cuando se trata de creencias es difícil que haya discusión. Intente convencer a cualquier beato de que su Dios no existe. Luego ademas se supone que debemos discutir con sus reglas aceptando sus preceptos, etc...
Hablemos de cosas tangibles y seamos pragmáticos.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #221 en: Diciembre 18, 2012, 22:05:22 pm »
De eso nada, Nash, es perfectamente racional y está debatiendo sus argumentos con orden. Y acaba de dar un paso atrás cuando le han señalado un patinazo.  Yo diría que es un debatiente elegante y frio. Sinun solo personalismo. Sin salir por la tangente, contestando exactamente a lo que se le pregunta.  DE LUJO.

¿Qué aporta eso que acabas de decir, por cierto?
¿Porqué uno por cada cada tres posts lúcidos que escribes luego mandas dos bombas incendiarias?
Me recuerda un poco a Luisito 2. Las bombas incendiarias suelen ser atajos mentales cuando no tengo tiempo o ganas de racionalizar. Volveré con mas tiempo y mejor disposición en otro momento.
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #222 en: Diciembre 18, 2012, 22:12:46 pm »
NO!

La sociedad deriva en el estado como garante de la paz (justicia).      NO como planificador, eso es optativo de determinados modelos de estado.

Si asocias estado a planificación entiendo que quieras EStado cero, y llegues a esas propuestas.   Pero es que Estado NO implica planificación.

Rectifico, tienes razón.

Aceptamos estado "garante" de justicia? Derecho natural o positivo?

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #223 en: Diciembre 18, 2012, 22:53:38 pm »
Lifefreedomproperty tiene una visión radical, satánica y quizá absolutista del Estado que le hace refutar su existencia misma. No es muy racional y no propone alternativa realista. Es como disertar sobre el mundo de "nunca jamas" (recuerdan Peter Pan) o la política de la tierra media. Puede parecer interesante, sesudo y coherente...dentro de la ficción. Se basa en creencias, es casi algo religioso.


A esto es a lo que llegan las discusiones vs estatistas, a refutar los argumentos tachándolos de utópicos e irrealistas, pero nunca exponiendo el porqué.

Nunca me veréis argumentar por un mundo feliz sin desgracias, accidentes y dificultades. Sin embargo, muchos que abogan por un nuevo Estado sí parecen tener la receta para ese mundo.


Anda que no ha quedado dicho hace ya tiempo...
http://transicionestructural.blogspot.com.es/2012/12/democracia-y-control-social-por-que.html

Citar
la segregacion entre los grupos se hace mayor ya que cada uno usa un lenguaje propio que no es comprendido por el otro grupo. Sin consenso para el cambio se mantiene el status quo

Ejemplos:

Regulacion-desregulacion (del sistema financiero). Es una falsa dicotomia, ya que el sistema financiero siempre tiene una regulacion (hasta la no intervencion en la economia por parte del estado requiere una legislacion o regulacion que establezca los mecanismos de no-intervencion).

La existencia de un problema con el sistema financiero actual es obvio para todos. Pero las soluciones de la izquierda hablan de mas regulacion mientras que la derecha habla de desregular. La falsa dicotomia impide que se pueda llegar a debatir racionalmente una solucion comun ya que el lenguaje utilizado para describir la realidad esta contaminado con los ceros y unos de la dicotomia izda-dcha. Sin debate, no puede llegarse a ningun consenso manteniendose de esta forma el status quo actual.

Justicia social vs Libre mercado: La utopia de unos es la pesadilla de otros. Desde los canales de izquierda se habla de "la dictadura de los mercados" de forma que cualquier mencion al mercado libre (libre es entendido como desregulado) es asociada directamente con sus miedos... Para la derecha cualquier mencion a lo social se asocia a sus pesadillas sobre el socialismo.


...a ver si podemos superar las dicotomías y debatir todos con el "puedo estar equivocado" en mente y concediento -aunque sea "cautelarmente" ó "experimentalmente"- el beneficio de la duda al interlocutor, aunque sea durante tres ó cuatro "asaltos" de réplica-contraréplica?  ;)

Edito: Por si no ha quedado claro, mi punto de vista es que ni es deseable un estado que controle toda la economía ni un poder económico que convierta al estado en títere/corrupto: quitar de la ecuación al estado -asumiendo que la única forma de estado soportable es aquella que está sometida a controles democráticos y sirve a los ciudadanos- no es deseable -desembocaría en un totalitarismo de las corporaciones, una suerte de neofeudalismo- ni tampoco factible si pretendemos que haya un sistema legal mínimamente *justo* y no sólo destinado a proteger los intercambios económicos. Reducir la discusión a un "o todo" ó "nada", no tiene sentido y además, esos "todos" ó "nadas" creo que serían bastante nefastos -a pesar de lo que dice la teoría- aplicados en la práctica.
« última modificación: Diciembre 18, 2012, 23:09:41 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28043
  • Mensajes: 3634
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #224 en: Diciembre 18, 2012, 22:55:32 pm »


 - Si el Estado tiene el monopolio judicial y de seguridad, por una parte el ciudadano no puede defenderse de una agresión del Estado. El ciudadano no puede optar por otro sistema de seguridad que se ajuste a sus preferencias. El Estado en su necesidad de alimentarse y expandirse, aumentaría el poder del Estado. El Estado sin competencia tiene a aumentar costes y disminuir calidad (El Estado no es eficiente).

 - Un sistema donde las leyes de convivencia sean la protección de los derechos individuales, pueden ser defendidos por empresas privadas donde se busque la prevención de conflictos (para disminuir costes) y la recompensa de la víctima (a costa del agresor) y en donde en casos conflictivos se permita contratar a un tercero/arbitro (jurista) sería mejor que un monopolio Estatal (cuya permanencia no depende de su producto).

 - El liberalismo no es la selva, eso es lo que el Estado debe vender para justificar su parasitaria existencia.

Edito: (Y yo, JAJA).

Es decir, si no le entiendo mal. Yo debería ser libre de contratar el sistema que yo considerase que protegiese mejor mis derechos individuales. Si alguien considera que me extralimito deberíamos contratar libremente un servicio de arbitraje en el mercado para solventar nuestras diferencias...

Claro que cuando el damnificado mandase a sus emisarios yo les podría estar esperando con una recortada porque igual, libremente, consideraba que en realidad venían a tocar los cojones. Claro que para esa eventualidad igual ellos ya venían con un tanque...

De la misma forma, por poner un ejemplo, podría decidir comercializar aceite industrial para el consumo humano (ya sabemos que esas cosas sólo pasan donde hay estados intervencionistas). Al fin y al cabo, si mato a mis posibles consumidores estaré siendo muy ineficiente, así que igual no lo hago, después de todo. Aun en el extraño caso de que me anime a hacerlo, es posible que, si se corre la voz de que se mueren, el mercado, gracias a la perfecta difusión de la información perfecta entre agentes racionales, acabará decidiendo que no soy un buen n-productor y acabaré arruinado.
Y es más igual sólo acaban con lesiones de por vida y les da por buscarse un árbitro en el mercado perfecto de árbitros...(igual las lesiones cerebrales no les permiten decidir demasiado racionalmente, pero pasaremos eso por alto). Si no me avengo al arbitraje, es posible que los damnificados (bueno, presuntos damnificados porque el mercado todavía no ha decidido si lo son o no) decidan acceder al mercado libre de bombas termonucleares y mandarme una, es cuestión de comparar los costes de una opción y otra.

Usted va de coña ¿no?

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal