* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por senslev
[Hoy a las 13:44:42]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Encuesta

¿Es libre un animal en su estado natural a merced de depredadores y de parásitos?

Sí.
15 (78.9%)
No.
4 (21.1%)

Total de votos: 18

Autor Tema: Liberalismo.  (Leído 181787 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #240 en: Diciembre 19, 2012, 21:36:18 pm »
Igual podría decirse que "Estado son aquellas estructuras que son comunes a TODOS los ciudadanos de un país, por el simple hecho de ser ciudadano de ese país."

Funciona bastante bien.  En un modelo estatalista, por ejemplo con sistema sanitario, energético o educativo universales, TODOS los paisanos financian y toman el servicio de esas estructuras.  Puede decirse entonces que están integradas en el "Estado". 

Yo soy de los que piensan que lo único que tiene que ser común a TODOS los ciudadanos es la ley por la que se rigen.  No puede haber varios sistemas legales contradiciéndose afectando al mismo sujeto, eso es fácil de entender.   Visto así, son parte esencial del estado los tres poderes relacionados con la ley COMÚN  (legislativo, ejecutivo y judicial) (Crearla, ejecutarla, arbitrar).  Para poner de acuerdo a tanta gente con ideas diferentes sobre la ley y el gobierno se "inventa" la democracia, como forma de que las visiones diferentes tengan influencia en lo que será una UNICA ley y gobierno. Porque ley y gobioerno, por definición, sólo puede ser uno.


Para las demás cosas no es imprescindible que nos pongamos todos de acuerdo ni que obremos como un sólo equipo.  No puede haber dos sistemas legales contradictorios conviviendo, pero sí que puede (y es buena cosa) que haya alternativas para todo lo demás.

Se me ocurre según escribo un ejemplo para ilustrar esto que digo.  Hablemos de la Sanidad, por ejemplo. Imaginaos que, en vez de regalar la estructura a sus amigotes (y le llaman liberalizar, los muy HDLGP), lo que se hace es desgajarla del gobierno.  Sigue siendo un sistema único y universal, obligatorio para todos.   Pero recauda sus propio presupuesto y tiene sus propios órganos de dirección y administración, elegidos por trabajadores y clientes (pagadores).  Sus propias elecciones para elegir esos órganos.  No depende funcional ni administrativamente del gobierno ni de los PGE ni de los partidos políticos.    Una estructura así, seguiría siendo "Estatal" según mi definición. Lo que estaría es "desgubernamentalizado".   

 Por lo que más me gusta el liberalismo no es porque piense que cualquier sistema global y obligatorio sea intrínsecamente malo.  Lo de obligatoriio no me gusta nada, pero según cómo sea puedo tolerarlo si le veo el sentido.  Me gusta sobre todo por lo que supone de "Retirar de las manazas de los partidos políticos".   Es algo poco teórico y muy de callo:  He llegado a la conclusión de que joden todo lo que tocan.  No importa las intenciones iniciales, el algoritomo de los partidos (y de los votantes) ahora mismo favorece la mediocridad y el robo impune.  Mientras sea así, la medida más práctica ahora mismo, para salir de esta emergencia, es RETIRARLE URGENTEMENTE LAS COMPETENCIAS SOBRE LA ECONOMÍA Y LOS SERVICIOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS.  Pero muuuucho más práctico y realista que seguir buscando un partido "bueno en todo"

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #241 en: Diciembre 19, 2012, 23:20:51 pm »
Es muy simple, estado es lo que se financia con impuestos - obligatorios- y empresa con aportaciones "voluntarias". La línea está ahí.

Otra cosa es como se toman las decisiones y se gestiona, ahí está todo mezclao.

Replicando a TDT si le quitas el poder a los políticos y no garantizas que haya otro sistema que impida tal concentración de poder cambiarán los nombres - no serán políticos- pero se repetirá el esquema; aquello de cambiaremos de amos pero no dejaremos de ser esclavos.

Es la revolución, acabar con lo que hay, y al día siguiente como nos organizamos?


El sistema sigo diciendo que debe ser contrapoderes, balancear el poder, equilibrio inestable que dice RGCIM; pero para que funcione, el pueblo, la masa, nosotros, ha de quererlo primero y luego pelearlo y si la mayoría hace lo que viene haciendo pues lo que queda es ser minoría y sembrar.

Saludos.
« última modificación: Diciembre 20, 2012, 16:32:49 pm por Gardel »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #242 en: Diciembre 19, 2012, 23:59:56 pm »
Cortesía  de VVPP

PPCC hoy,que está ocupado y no se puede pasar por el hilo

Citar
NO SE PUEDE HACER RAZONABLEMENTE UN ESTUDIO SOBRE POLÍTICA FISCAL [TRIBUTARIA Y PRESUPUESTARIA] SIN DIFERENCIAR, SEGÚN SU NATURALEZA, LOS CONCEPTOS TANTO DE LOS INGRESOS PÚBLICOS COMO DEL GASTO PÚBLICO.-

Laffer es pura mixtificación. Un verdadero gafe. Laffer no sabe qué hacer cuando los agentes económicos, dado que Dios nos ha hecho libres, elegimos odiar o portarnos mal, como pasa en las burbujas y pirámides generacionales. El mismo Laffer es malo, en sentido moral, porque sabe perfectamente que estamos como estamos porque hemos desregulado allí donde no debíamos haberlo hecho [cfr. los derivados financieros], y, por contra, hemos sobrerregulado donde nos ha apetecido [cfr. la guerra 'keynesiana' de Iraq].

En relación con su tracción sobre el PIB, no es lo mismo la imposición directa que la indirecta ni el gasto consuntivo y el de inversión.

Dentro de la imposición indirecta, no es lo mismo el IVA-General y el Impuesto sobre Transimisiones que los Impuestos Especiales de Fabricación; y, dentro de la inversión, no es lo mismo construir que investigar.

Finalmente, hay bienes y servicios que el mercado no puede o no sabe proveer.

http://foro.elconfidencial.com/foro/10422/178/desc/pagina/1
« última modificación: Diciembre 20, 2012, 00:08:26 am por Gardel »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #243 en: Diciembre 20, 2012, 00:31:34 am »
Sobre la regulaciones de mercados financieros, pondré un ejemplo de cómo lo veo yo.   Bastaba con que la ley prohibiera, de forma genérica, que alguien asegure algo sobre lo que no tiene interés (propiedad).   ¿Porqué? Porque cualquier seguro pretende cubrir algo que el asegurado NO QUIERE QUE SUCEDA (y por eso se asegura).   Uno asegura su vida porque no quiere morir, y asegura su barco porque no quiere quedase sin él, etc.    Si yo  puedo hacer un seguro de TU coche y cobrar YO si te la pegas, estaré desando que te la pegues, convirtiendose el seguro en justo lo contrario de lo que era y una provocación al CPM.    Es un ejemplo de ley genérica que, de cumplirse, haría innecesarias 312532 regulaciones específicas.

(Sí, es un ejemplo tontuno e improvisado de un no especialista, pero creo que se entiende lo que quiero decir.)




Por otro lado:

¿Qué bienes o servicios el mercado no puede/sabe proveer?

Porque no dice que sea menos eficiente o justo. Dice que "no puede", como expresando una imposibilidad.

Entiendo que los tres poderes, FFAA, FCSE, registro civil y de la propiedad y, como decía antes, aquellas cosas que forman el marco jurídico y por tanto atañen a todos los ciudadanos por igual. Es un contrasentido que sean parte del "mercado" si HAN de ser las mismas para todos.

¿Qué otros servicios es imposible que el mercado los pueda satisfacer?  Por curiosidad.



« última modificación: Diciembre 20, 2012, 00:53:26 am por EsquenotengoTDT »

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #244 en: Diciembre 20, 2012, 01:16:45 am »
Sobre la regulaciones de mercados financieros, pondré un ejemplo de cómo lo veo yo.   Bastaba con que la ley prohibiera, de forma genérica, que alguien asegure algo sobre lo que no tiene interés (propiedad).   ¿Porqué? Porque cualquier seguro pretende cubrir algo que el asegurado NO QUIERE QUE SUCEDA (y por eso se asegura).   Uno asegura su vida porque no quiere morir, y asegura su barco porque no quiere quedase sin él, etc.    Si yo  puedo hacer un seguro de TU coche y cobrar YO si te la pegas, estaré desando que te la pegues, convirtiendose el seguro en justo lo contrario de lo que era y una provocación al CPM.    Es un ejemplo de ley genérica que, de cumplirse, haría innecesarias 312532 regulaciones específicas.

......................

Precisamente los "naked CDS" permiten asegurarte contra el impago de una deuda que no tienes, ya que viene al caso (y se han usado justamente en el sentido que explicas).
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #245 en: Diciembre 20, 2012, 14:33:41 pm »
Yo comentaré algo sobre la distinción entre empresa y Estado.

Si bien es cierto que en los términos en que comentamos, ver donde termina el poder del Estado y empieza el de los empresarios y viceversa yo lo veo de otra forma como bien habéis apuntado otros foreros. Es una simbiosis entre corporaciones y Estado para el dominio de determinados sectores, controlándolos y enriqueciéndose.

Pongamos por ejemplo el sector energético. Es un sector áltamente regulado controlado por 4 grandes corporaciones. Pero eso no es un reflejo de una empresa como tal, si no de una corporación, un encamamiento por el control de un sector estratégico fomentado por el Estado y acogido por 4 miembros de élites financieras. Eso, señores, se llama crony capitalism o corporativismo. Mi opinión no es que el Estado deba ser más fuerte para parar a los elitistas, porque no tiene sentido pretender que se enfrenten dos partes que reman en la misma dirección. Eliminando esas restricciones y eliminando todo el poder sobre ese sector del Estado, las corporaciones a su vez se quedan sin poder LEGAL para ejercer las malicias que podamos sospechar. Disminuir la regulación pero no eliminarla, crea distorsiones igualmente que perjudican de nuevo al contribuyente y, además, las corporaciones acabarían presionando al poder político (o los políticos por incentivos de dudoso honor) y terminaría por regularse o tomar medidas legales para beneficiar a esa alianza.

Espero haber expuesto la diferencia entre el corporativismo y la libertad del mercado, pues un empresario con poder legal no es lo mismo que uno con poder productivo. Además, el empresario "bueno" (una distinción muy infantil pero me sirve) se alejará de estos sectores porque por su integridad no querrá relacionarse con políticos y al revés.

Cuántas veces hemos pensado que al control político solo llegan los trepas, lameculos y sin escrúpulos mientras que los íntegros se quedan en el camino por no poder entrar en el juego político (y por NO QUERER). Pues pensemos lo mismo de los "empresarios" que llegan al poder de oligopolios legales.

« última modificación: Diciembre 20, 2012, 15:10:48 pm por Lifefreedomproperty »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #246 en: Diciembre 20, 2012, 15:57:16 pm »
 
Citar
un encamamiento por el control de un sector estratégico fomentado por el Estado y acogido por 4 miembros de élites financieras

O fomentado por las elites financieras y acogido por los estados ;)

No hay empresario bueno ni político malo, ni viceversa; hay personas con distinta talla moral y en diferentes circunstancias personales y "ambientales"; así que lo mejor es que nos vigilemos unos a otros porque todo puede ir a peor por muy buena que sea la teoria y las intenciones.

Lo que no se puede hacer es delegar y darse la vuelta, ni en el mercado ni en un gobierno.

No se fíen. Nunca.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #247 en: Diciembre 20, 2012, 16:04:00 pm »
Citar
un encamamiento por el control de un sector estratégico fomentado por el Estado y acogido por 4 miembros de élites financieras

O fomentado por las elites financieras y acogido por los estados ;)

No hay empresario bueno ni político malo, ni viceversa; hay personas con distinta talla moral y en diferentes circunstancias personales y "ambientales"; así que lo mejor es que nos vigilemos unos a otros porque todo puede ir a peor por muy buena que sea la teoria y las intenciones.

Lo que no se puede hacer es delegar y darse la vuelta, ni en el mercado ni en un gobierno.

No se fíen. Nunca.

Precisamente por no fiarme no puedo entregar poder a nadie. Claro que fomentado por las élites y acogido por el Estado, pero el legitimado para tener poder legal y violento sobre nosotros es únicamente el Estado. Por eso si aumentas el poder del Estado o lo cambias para intentar controlar a los ávaros corporativistas, terminan por afianzar la alianza. Sin embargo si retiras y eliminas ese poder legal, las corporaciones sólo pueden mantener su mercado en base a su producto.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #248 en: Diciembre 20, 2012, 16:11:33 pm »
Ya, pero no todo es producto y mercado y para eso otro la solución del liberalismo es confiar en la buena voluntad para ayudar al prójimo.no?

Qué hacemos con los enfermos dependientes y crónicos sin recursos en su estado liberal?

EDITO: a la policia en su estado liberal no se le da poder? Y a los árbitros para interpretar la ley? Y quien hace las leyes sin poder para ello?Quien las hace cumplir?
« última modificación: Diciembre 20, 2012, 16:15:04 pm por Gardel »

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #249 en: Diciembre 20, 2012, 16:16:27 pm »
Ya, pero no todo es producto y mercado y para eso otro la solución del liberalismo es confiar en la buena voluntad para ayudar al prójimo.no?

Qué hacemos con los enfermos dependientes y crónicos sin recursos en su estado liberal?

Dependerán de la caridad del resto de los ciudadanos y de las asociaciones que se formen voluntariamente. Pero la cantidad de ciudadanos sin recursos (no relativos, sino absolutos) en un sistema liberal se vería reducida hasta una mínima expresión.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #250 en: Diciembre 20, 2012, 16:20:40 pm »
Ya, pero no todo es producto y mercado y para eso otro la solución del liberalismo es confiar en la buena voluntad para ayudar al prójimo.no?

Qué hacemos con los enfermos dependientes y crónicos sin recursos en su estado liberal?

Dependerán de la caridad del resto de los ciudadanos y de las asociaciones que se formen voluntariamente. Pero la cantidad de ciudadanos sin recursos (no relativos, sino absolutos) en un sistema liberal se vería reducida hasta una mínima expresión.

Luego confías...

, primero en que el sistema funcione casi perfectamente- no haya ciudadanos sin recursos- y segundo en la caridad.

Un acto de fé.

Recursos relativos y absolutos? A qué te refieres ?
« última modificación: Diciembre 20, 2012, 16:22:29 pm por Gardel »

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #251 en: Diciembre 20, 2012, 16:37:21 pm »
De hecho ya viven de la solidaridad, sólo que no lo interpretamos así porque esta es forzada por la ley y gestionada por ladrones.


Yo creo que los que darían, darían más si no se les obligase a ello y si puderan tener mínima confianza en que lo que dan para otros se gestiona honestamente.

A esto se suele contestar "Bah, nadie daría nada".   Yo alego dos cosas a esta respuesta:

-  ¿Tú darías algo?  ¿Entonces porqué piensas que los demás no darían nada?
- Y si es verdad que nadie daría nada, entonces eso es lo que somos ¿se pretende hacernos solidarios mediante la ley?


Supongo que lo que pasaría es que la mayoria dirían "Hay que dar, pero no yo, que den los ricos".
 Explícale que él es un rico si lo comparas con aquellos a los que quiere que "la sociedad" ayude.

Parece que la mayoría de la gente asume que "la sociedad" son los otros cuando toca dar, y que uno sólo se incluye en ella cuando toca recibir.


« última modificación: Diciembre 20, 2012, 16:41:20 pm por EsquenotengoTDT »

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #252 en: Diciembre 20, 2012, 16:40:15 pm »
Ya, pero no todo es producto y mercado y para eso otro la solución del liberalismo es confiar en la buena voluntad para ayudar al prójimo.no?

Qué hacemos con los enfermos dependientes y crónicos sin recursos en su estado liberal?

Dependerán de la caridad del resto de los ciudadanos y de las asociaciones que se formen voluntariamente. Pero la cantidad de ciudadanos sin recursos (no relativos, sino absolutos) en un sistema liberal se vería reducida hasta una mínima expresión.

Me reservo la opinión personal y le contesto técnicamente:

Precisamente por esa afirmación - entre otras muchas - el neoliberalismo no es científico.
Y precisamente por ello el Estado es coercitivo (para bien y para mal).
Aunque sobre el ejemplo de cajón, en los países con poca regulación estatal los desvalidos, ancianos y sociedad marginal tienen los peores índices de vida.
En segundo lugar está lo que se denomina "dignidad". Ninguna persona debería vivir de la caridad, menos en Estados de Derecho avanzados.

Eso es retroceder al paleolítico.




Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #253 en: Diciembre 20, 2012, 16:43:32 pm »
Neoliberal....

¿Algún autor que se considere a si mismo "Neoliberal"?  ¿Alguno que lo defina y lo defienda?

Era importante encontrar esto para sabe qué quiere decir ese palabro.   

Si no es una corriente,  si sólo es una forma de describir la corrupción del sistema, yo considero tan acertado llamarle "neoliberalismo" como "neosocialismo" o "neoizquierda".   Sólo son insultos para asociar al adversario político con la mierda.  Basura que deberíamos evitar en cualquier discusión que aspire a un mínimo de rigor y paz. 

« última modificación: Diciembre 20, 2012, 16:50:08 pm por EsquenotengoTDT »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #254 en: Diciembre 20, 2012, 16:48:15 pm »
De hecho ya viven de la solidaridad, sólo que no lo interpretamos así porque esta es forzada por la ley y gestionada por ladrones.

Yo creo que los que darían, darían más si no se les obligase a ello y si puderan tener mínima confianza en que lo que dan para otros se gestiona honestamente.

A esto se suele contestar "Bah, nadie daría nada".   Yo alego dos cosas a esta respuesta:

-  ¿Tú darías algo?  ¿Entonces porqué piensas que los demás no darían nada?
- Y si es verdad que nadie daría nada, entonces eso es lo que somos ¿se pretende hacernos solidarios mediante la ley?


Supongo que lo que pasaría es que la mayoria dirían "Hay que dar, pero no yo, que den los ricos".
 Explícale que él es un rico si lo comparas con aquellos a los que quiere que "la sociedad" ayude.

Parece que la mayoría de la gente asume que "la sociedad" son los otros cuando toca dar, y que uno sólo se incluye en ella cuando toca recibir.

Yo le daría a mi hermano antes que al tuyo, por acuerdo social e impuesto por ley debería darle la mitad a cada uno.
« última modificación: Diciembre 20, 2012, 16:51:47 pm por Gardel »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal