* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por CHOSEN
[Hoy a las 11:54:26]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Encuesta

¿Es libre un animal en su estado natural a merced de depredadores y de parásitos?

Sí.
15 (78.9%)
No.
4 (21.1%)

Total de votos: 18

Autor Tema: Liberalismo.  (Leído 181770 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Hamsterman

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 2674
  • -Recibidas: 1800
  • Mensajes: 154
  • Nivel: 93
  • Hamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
    • Alitadepollo.net
Re:Liberalismo.
« Respuesta #315 en: Diciembre 21, 2012, 15:48:28 pm »
No veo por qué es digno vivir de la caridad del Estado y no lo es el vivir de la caridad de la sociedad. Precisamente es más digno pedir y que te den de forma voluntaria que exigir y que te den en contra de su voluntad. Si a todos (me incluyo) nos ínteresa ayudar a los más desfavorecidos, seamos nosotros quienes lo hagamos voluntariamente y elijamos a quiénes en concreto, quiénes desde nuestro punto de vista merecen por el motivo que sea de una mejora de sus medios.



En el video, cuentan como en una tienda desapareció un bote que tenían con donaciones para que operaran a una niña con cáncer, y se ve que alguien robó ese dinero.

Lo del robo es lo de menos, lo de la niña es lo de menos. Lo de más es que es un ejemplo de el hecho de que la vida dependa de unas donaciones, que requieren tiempo, colaboración y que no hayan imprevistos, lo encuentro como poco perverso.

En España por ejemplo esa persona ya estaría operada y no debería esperar a que nadie le donara nada, mientras el cáncer progresa y el enfermo vive con la incertidumbre de si reunirá el dinero suficiente para operarse

En resumen, casos prácticos de lo que significa un sistema de salud basado en donaciones, que teorizar está muy bien, pero cuando las cosas llegan al terreno de lo práctico, se ve todo de otra forma. No es una cuestión de dignidad, ni de si el legitimo o no quitarle dinero a la gente para mantenr la salud pública, es cuestión de lo que significa que tu vida dependa de la voluntad de terceros.

Cancer Donation Money For 13-Month-Old Girl Stolen Small | Large
Bienvenidos a la monarquía bobónica mafiosa-ibex35niana de Hispanistán

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #316 en: Diciembre 21, 2012, 15:49:54 pm »
Sin problema. Busquemos un apalabra para definir a los modelos de estado planificador y la usaré encantado.
Dictadura? Pero mire usted: los que planifican hoy día ya no son los Estados sino los agentes sistémicos de los mercados tales como la banca.
Lo que necesitamos es un Estado que "intervenga" y ponga orden en este sistema capitalista financiero desregulado y desbocado que antepone el pago de deudas manipuladas por carteles organizados de la finanza mientras se quita a los ciudadanos "el pan nuestro de cada día". El Estado debiéramos ser todos; No hay que eliminarlo, hay que restablecerlo de derecho, democrático y justo.

La banca es un oligopolio legal. Eso no es capitalismo.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #317 en: Diciembre 21, 2012, 15:51:27 pm »
No veo por qué es digno vivir de la caridad del Estado y no lo es el vivir de la caridad de la sociedad. Precisamente es más digno pedir y que te den de forma voluntaria que exigir y que te den en contra de su voluntad. Si a todos (me incluyo) nos ínteresa ayudar a los más desfavorecidos, seamos nosotros quienes lo hagamos voluntariamente y elijamos a quiénes en concreto, quiénes desde nuestro punto de vista merecen por el motivo que sea de una mejora de sus medios.



En el video, cuentan como en una tienda desapareció un bote que tenían con donaciones para que operaran a una niña con cáncer, y se ve que alguien robó ese dinero.

Lo del robo es lo de menos, lo de la niña es lo de menos. Lo de más es que es un ejemplo de el hecho de que la vida dependa de unas donaciones, que requieren tiempo, colaboración y que no hayan imprevistos, lo encuentro como poco perverso.

En España por ejemplo esa persona ya estaría operada y no debería esperar a que nadie le donara nada, mientras el cáncer progresa y el enfermo vive con la incertidumbre de si reunirá el dinero suficiente para operarse

En resumen, casos prácticos de lo que significa un sistema de salud basado en donaciones, que teorizar está muy bien, pero cuando las cosas llegan al terreno de lo práctico, se ve todo de otra forma. No es una cuestión de dignidad, ni de si el legitimo o no quitarle dinero a la gente para mantenr la salud pública, es cuestión de lo que significa que tu vida dependa de la voluntad de terceros.

Cancer Donation Money For 13-Month-Old Girl Stolen


Sin embargo robar a terceros a punta de pistola no es perverso...

Hamsterman

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 2674
  • -Recibidas: 1800
  • Mensajes: 154
  • Nivel: 93
  • Hamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
    • Alitadepollo.net
Re:Liberalismo.
« Respuesta #318 en: Diciembre 21, 2012, 15:59:30 pm »
No veo por qué es digno vivir de la caridad del Estado y no lo es el vivir de la caridad de la sociedad. Precisamente es más digno pedir y que te den de forma voluntaria que exigir y que te den en contra de su voluntad. Si a todos (me incluyo) nos ínteresa ayudar a los más desfavorecidos, seamos nosotros quienes lo hagamos voluntariamente y elijamos a quiénes en concreto, quiénes desde nuestro punto de vista merecen por el motivo que sea de una mejora de sus medios.



En el video, cuentan como en una tienda desapareció un bote que tenían con donaciones para que operaran a una niña con cáncer, y se ve que alguien robó ese dinero.

Lo del robo es lo de menos, lo de la niña es lo de menos. Lo de más es que es un ejemplo de el hecho de que la vida dependa de unas donaciones, que requieren tiempo, colaboración y que no hayan imprevistos, lo encuentro como poco perverso.

En España por ejemplo esa persona ya estaría operada y no debería esperar a que nadie le donara nada, mientras el cáncer progresa y el enfermo vive con la incertidumbre de si reunirá el dinero suficiente para operarse

En resumen, casos prácticos de lo que significa un sistema de salud basado en donaciones, que teorizar está muy bien, pero cuando las cosas llegan al terreno de lo práctico, se ve todo de otra forma. No es una cuestión de dignidad, ni de si el legitimo o no quitarle dinero a la gente para mantenr la salud pública, es cuestión de lo que significa que tu vida dependa de la voluntad de terceros.

Cancer Donation Money For 13-Month-Old Girl Stolen


Sin embargo robar a terceros a punta de pistola no es perverso...



Lo es, pero mucho menos perverso que dejar que alguien muera porque no ha reunido el dinero suficiente para operarse.

Olvidate del robo, imaginate que palma antes de reunir el dinero neecsario para la operacion, imaginate que lo consigue pero el cancer ya ha metastatizado y se vuelve mortal


No es justo quitarle dinero a la gente en contra de su voluntad, pero tampoco es justo dejar la vida de alguien en manos de lo que la voluntad de los demás decida, de si tiene o reune el dinero suficiente para salvarse o no.

Puestos a elegir injusticias, me quedo con lo que tu llamas pistola, pues para mí es mucho menos injusta que la segunda.

PD; Presupones que la gente no quiere que le retengan parte de su sueldo para mantener un sistema de salud pública. Yo creo sinceramente que muy pocos renunciarían a eso, al menos en España y con conocimiento de causa de cual es la alternativa ¿Que pasaría si la mayor parte de la gente decide seguir formando parte de ese sistema de salud pública? ¿seguirías diciendo que es a punta de pistola? ¿y si tu decides por tu cuenta no participar en ese sistema y los demás si, seguirías pensando que nosotros (los que preferimos la sanidad pública) vivimos a punta de pistola?
Bienvenidos a la monarquía bobónica mafiosa-ibex35niana de Hispanistán

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #319 en: Diciembre 21, 2012, 16:01:00 pm »
Es igual de perverso robar al vecino para tus necesidades que que el estado te imponga dar para la necesidad d otro, pero funciona mejor y a eso voy.Evidentemente no niego que los estados se impongan por la fuerza, la fuerza es necesaria en cualquier organización.

La caridad es indigna porque tienes que pedir para que te den y es cada uno de los otros el que juzga tu necesidad.

En un sistema liberal si los socios acuerdan poner un tanto para lo que sea y por el camino uno decide bajarse del proyecto impidiendo que este llegue a su fin pactado, qué se hace?
« última modificación: Diciembre 21, 2012, 16:04:42 pm por Gardel »

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #320 en: Diciembre 21, 2012, 16:01:48 pm »
Ya, pero no todo es producto y mercado y para eso otro la solución del liberalismo es confiar en la buena voluntad para ayudar al prójimo.no?

Qué hacemos con los enfermos dependientes y crónicos sin recursos en su estado liberal?

Dependerán de la caridad del resto de los ciudadanos y de las asociaciones que se formen voluntariamente. Pero la cantidad de ciudadanos sin recursos (no relativos, sino absolutos) en un sistema liberal se vería reducida hasta una mínima expresión.

Luego confías...

, primero en que el sistema funcione casi perfectamente- no haya ciudadanos sin recursos- y segundo en la caridad.

Un acto de fé.

Recursos relativos y absolutos? A qué te refieres ?

No es un acto de Fé, es eliminar el paro estructural y el involuntario. La caridad no es un acto de fé, pues por lo que veo y hablo a diario con la gente, todo el mundo esta de acuerdo con que hay que ayudar a los más desfavorecidos... es que están mintiendo?

En un sistema capitalista (que no corporativista) aumentarían las desigualdades por aumento de la riqueza y acumulación de la misma, por lo que la diferencia de recursos entre los ciudadanos aumentaría. Pero, en términos absolutos, la cantidad de recursos de, digamos, los más pobres, sería bastante superior a la cantidad de recursos de las actuales clases bajas, y, además, acumular más recursos o perderlos (según el caso) sería más sencillo.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #321 en: Diciembre 21, 2012, 16:05:26 pm »
Es igual de perverso robar al vecino para tus necesidades que que el estado te imponga dar para la necesidad d otro, pero funciona mejor y a eso voy.
La caridad es indigna porque tienes que pedir para que te den y es cada uno de los otros el que juzga tu necesidad.
En un sistema liberal si los socios acuerdan poner un tanto para lo que sea y por el camino uno decide bajarse del proyecto impidiendo que este llegue a su fin pactado, qué se hace?

Robar es perverso, pero el robo estatal no es castigado ni prevenido y además te intentan convencer de que es por tu bien.

Promover un Estado caritativo con los desfavorecidos por lo tanto también sería indigno. A mí la caridad no me parece indigna, sinceramente. No todo, además, tiene que ser darle a un mendigo, si no puede ser ayudar a encontrar un empleo, trasportar a una persona, ayudar a una viejecita a cruzar la calle (o es indigno para la anciana que la ayuden a cruzar?).

Pues las sanciones que hayan acordado en el contrato del proyecto...

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #322 en: Diciembre 21, 2012, 16:08:40 pm »
No veo por qué es digno vivir de la caridad del Estado y no lo es el vivir de la caridad de la sociedad. Precisamente es más digno pedir y que te den de forma voluntaria que exigir y que te den en contra de su voluntad. Si a todos (me incluyo) nos ínteresa ayudar a los más desfavorecidos, seamos nosotros quienes lo hagamos voluntariamente y elijamos a quiénes en concreto, quiénes desde nuestro punto de vista merecen por el motivo que sea de una mejora de sus medios.



En el video, cuentan como en una tienda desapareció un bote que tenían con donaciones para que operaran a una niña con cáncer, y se ve que alguien robó ese dinero.

Lo del robo es lo de menos, lo de la niña es lo de menos. Lo de más es que es un ejemplo de el hecho de que la vida dependa de unas donaciones, que requieren tiempo, colaboración y que no hayan imprevistos, lo encuentro como poco perverso.

En España por ejemplo esa persona ya estaría operada y no debería esperar a que nadie le donara nada, mientras el cáncer progresa y el enfermo vive con la incertidumbre de si reunirá el dinero suficiente para operarse

En resumen, casos prácticos de lo que significa un sistema de salud basado en donaciones, que teorizar está muy bien, pero cuando las cosas llegan al terreno de lo práctico, se ve todo de otra forma. No es una cuestión de dignidad, ni de si el legitimo o no quitarle dinero a la gente para mantenr la salud pública, es cuestión de lo que significa que tu vida dependa de la voluntad de terceros.

Cancer Donation Money For 13-Month-Old Girl Stolen


Sin embargo robar a terceros a punta de pistola no es perverso...



Lo es, pero mucho menos perverso que dejar que alguien muera porque no ha reunido el dinero suficiente para operarse.

Olvidate del robo, imaginate que palma antes de reunir el dinero neecsario para la operacion, imaginate que lo consigue pero el cancer ya ha metastatizado y se vuelve mortal


No es justo quitarle dinero a la gente en contra de su voluntad, pero tampoco es justo dejar la vida de alguien en manos de lo que la voluntad de los demás decida, de si tiene o reune el dinero suficiente para salvarse o no.

Puestos a elegir injusticias, me quedo con lo que tu llamas pistola, pues para mí es mucho menos injusta que la segunda.

PD; Presupones que la gente no quiere que le retengan parte de su sueldo para mantener un sistema de salud pública. Yo creo sinceramente que muy pocos renunciarían a eso, al menos en España y con conocimiento de causa de cual es la alternativa ¿Que pasaría si la mayor parte de la gente decide seguir formando parte de ese sistema de salud pública? ¿seguirías diciendo que es a punta de pistola? ¿y si tu decides por tu cuenta no participar en ese sistema y los demás si, seguirías pensando que nosotros (los que preferimos la sanidad pública) vivimos a punta de pistola?


¡Por supuesto que no, puesto que si se entra a formar parte de ese sistema de forma voluntaria te sometes a su normativa!

Piensas que el fin justifica los medios, y que entrar a una casa amenazando al dueño de una casa por una manzana para dárselo a una persona que decida quien merece esa manzana es moralmente correcto. Yo lo siento pero no admito esos medios a pesar de que comparta los fines.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #323 en: Diciembre 21, 2012, 16:24:52 pm »
Es igual de perverso robar al vecino para tus necesidades que que el estado te imponga dar para la necesidad d otro, pero funciona mejor y a eso voy.
La caridad es indigna porque tienes que pedir para que te den y es cada uno de los otros el que juzga tu necesidad.
En un sistema liberal si los socios acuerdan poner un tanto para lo que sea y por el camino uno decide bajarse del proyecto impidiendo que este llegue a su fin pactado, qué se hace?

Robar es perverso, pero el robo estatal no es castigado ni prevenido y además te intentan convencer de que es por tu bien.

Promover un Estado caritativo con los desfavorecidos por lo tanto también sería indigno. A mí la caridad no me parece indigna, sinceramente. No todo, además, tiene que ser darle a un mendigo, si no puede ser ayudar a encontrar un empleo, trasportar a una persona, ayudar a una viejecita a cruzar la calle (o es indigno para la anciana que la ayuden a cruzar?).

Pues las sanciones que hayan acordado en el contrato del proyecto...

El robo estatal bien entendido- no lo que hay ahora- es la exigencia de cumplir un pacto previo entre partes libres supeditadas eso si a la decision de la mayoría.

Que pasa si no cumples con la sanción del contrato liberal firmado?

Que el estado te ayude a buscar trabajo es una parte de lo acordado y por lo que tu pagas un tanto cuando trabajas, para que cuando no trabajes lo uses. Evidentemente si un colega te ayuda mejor, pero y si no? Qué la vida es muy puta y puedes acabar en cualquier sitio donde no te conozca nadie.

Insisto, te fías de la buena voluntad del prójimo; a todos se nos llena la boca diciendo que ayudaremos, pero se hará una vez que cada uno y los suyos tenga sus necesidades cubiertas y ahí cada uno es diferente, por tanto es preciso fijar unos mínimos de consenso.
« última modificación: Diciembre 21, 2012, 16:29:32 pm por Gardel »

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #324 en: Diciembre 21, 2012, 16:34:27 pm »
Es igual de perverso robar al vecino para tus necesidades que que el estado te imponga dar para la necesidad d otro, pero funciona mejor y a eso voy.
La caridad es indigna porque tienes que pedir para que te den y es cada uno de los otros el que juzga tu necesidad.
En un sistema liberal si los socios acuerdan poner un tanto para lo que sea y por el camino uno decide bajarse del proyecto impidiendo que este llegue a su fin pactado, qué se hace?

Robar es perverso, pero el robo estatal no es castigado ni prevenido y además te intentan convencer de que es por tu bien.

Promover un Estado caritativo con los desfavorecidos por lo tanto también sería indigno. A mí la caridad no me parece indigna, sinceramente. No todo, además, tiene que ser darle a un mendigo, si no puede ser ayudar a encontrar un empleo, trasportar a una persona, ayudar a una viejecita a cruzar la calle (o es indigno para la anciana que la ayuden a cruzar?).

Pues las sanciones que hayan acordado en el contrato del proyecto...

El robo estatal bien entendido- no lo que hay ahora- es la exigencia de cumplir un pacto previo entre partes libres supeditadas eso si a la decision de la mayoría.

La partes no son libres ni han pactado nada.

Que pasa si no cumples con la sanción del contrato liberal firmado?

Lo denuncias.

Que el estado te ayude a buscar trabajo es una parte de lo acordado y por lo que tu pagas un tanto cuando trabajas, para que cuando no trabajes lo uses. Evidentemente si un colega te ayuda mejor, pero y si no? Qué la vida es muy puta y puedes acabar en cualquier sitio donde no te conozca nadie.

Precisamente por eso se fomentaría el ahorro y el bajo consumo para futuros imprevistos además de la responsabilidad sobre actos propios por sufrir las consecuencias buenas y las malas. La vida es muy puta en eso estoy de acuerdo, pero los accidentes y los infortunios se darán en cualquier tipo de sistema. Puedes dedicar dinero también a hacerte un seguro.

Insisto, te fías de la buena voluntad del prójimo; a todos se nos llena la boca diciendo que ayudaremos, pero se hará una vez que cada uno y los suyos tenga sus necesidades cubiertas y ahí cada uno es diferente, por tanto es preciso fijar unos mínimos.

Es que hay gente buena y muy buena en el mundo, y mala y muy mala. El liberalismo premia a los buenos y castiga a los malos, pues son los que sirven a la sociedad los que se enriquecen. Bajo qué criterio se fijan unos mínimos y, más importante, cómo los financias?

Lacenaire

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 124
  • -Recibidas: 3373
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 79
  • Lacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #325 en: Diciembre 21, 2012, 16:39:37 pm »
Me gusta esa frase: el Liberalismo, así con mayúsculas como los nombres propios, premia a los buenos y castiga a los malos. Creo que esa personalización refleja el espíritu de la doctrinita de marras mejor que cualquier gravoso tratado de macroeconomía.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #326 en: Diciembre 21, 2012, 16:43:05 pm »
Me gusta esa frase: el Liberalismo, así con mayúsculas como los nombres propios, premia a los buenos y castiga a los malos. Creo que esa personalización refleja el espíritu de la doctrinita de marras mejor que cualquier gravoso tratado de macroeconomía.

Es una afirmación bastante simplista, pero es una forma de explicar que aquél que acumulará riquezas será el que esté haciendo un buen servicio a la sociedad. Aquel que pierda riqueza será aquel que no ofrezca nada o ofrezca algo que la sociedad no quiere.

Hamsterman

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 2674
  • -Recibidas: 1800
  • Mensajes: 154
  • Nivel: 93
  • Hamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
    • Alitadepollo.net
Re:Liberalismo.
« Respuesta #327 en: Diciembre 21, 2012, 16:47:51 pm »
No veo por qué es digno vivir de la caridad del Estado y no lo es el vivir de la caridad de la sociedad. Precisamente es más digno pedir y que te den de forma voluntaria que exigir y que te den en contra de su voluntad. Si a todos (me incluyo) nos ínteresa ayudar a los más desfavorecidos, seamos nosotros quienes lo hagamos voluntariamente y elijamos a quiénes en concreto, quiénes desde nuestro punto de vista merecen por el motivo que sea de una mejora de sus medios.



En el video, cuentan como en una tienda desapareció un bote que tenían con donaciones para que operaran a una niña con cáncer, y se ve que alguien robó ese dinero.

Lo del robo es lo de menos, lo de la niña es lo de menos. Lo de más es que es un ejemplo de el hecho de que la vida dependa de unas donaciones, que requieren tiempo, colaboración y que no hayan imprevistos, lo encuentro como poco perverso.

En España por ejemplo esa persona ya estaría operada y no debería esperar a que nadie le donara nada, mientras el cáncer progresa y el enfermo vive con la incertidumbre de si reunirá el dinero suficiente para operarse

En resumen, casos prácticos de lo que significa un sistema de salud basado en donaciones, que teorizar está muy bien, pero cuando las cosas llegan al terreno de lo práctico, se ve todo de otra forma. No es una cuestión de dignidad, ni de si el legitimo o no quitarle dinero a la gente para mantenr la salud pública, es cuestión de lo que significa que tu vida dependa de la voluntad de terceros.

Cancer Donation Money For 13-Month-Old Girl Stolen


Sin embargo robar a terceros a punta de pistola no es perverso...



Lo es, pero mucho menos perverso que dejar que alguien muera porque no ha reunido el dinero suficiente para operarse.

Olvidate del robo, imaginate que palma antes de reunir el dinero neecsario para la operacion, imaginate que lo consigue pero el cancer ya ha metastatizado y se vuelve mortal


No es justo quitarle dinero a la gente en contra de su voluntad, pero tampoco es justo dejar la vida de alguien en manos de lo que la voluntad de los demás decida, de si tiene o reune el dinero suficiente para salvarse o no.

Puestos a elegir injusticias, me quedo con lo que tu llamas pistola, pues para mí es mucho menos injusta que la segunda.

PD; Presupones que la gente no quiere que le retengan parte de su sueldo para mantener un sistema de salud pública. Yo creo sinceramente que muy pocos renunciarían a eso, al menos en España y con conocimiento de causa de cual es la alternativa ¿Que pasaría si la mayor parte de la gente decide seguir formando parte de ese sistema de salud pública? ¿seguirías diciendo que es a punta de pistola? ¿y si tu decides por tu cuenta no participar en ese sistema y los demás si, seguirías pensando que nosotros (los que preferimos la sanidad pública) vivimos a punta de pistola?


¡Por supuesto que no, puesto que si se entra a formar parte de ese sistema de forma voluntaria te sometes a su normativa!

Piensas que el fin justifica los medios, y que entrar a una casa amenazando al dueño de una casa por una manzana para dárselo a una persona que decida quien merece esa manzana es moralmente correcto. Yo lo siento pero no admito esos medios a pesar de que comparta los fines.


Ese fin (en este caso, curar un cáncer) no siempre se va a conseguir con el sistema de donaciones que tu quieres. Con el de sanidad pública que yo pido si. Asi que prefiero unos medios ''injustos'' que consiguen algo a unos medios ''justos'' que fracasan.

vamos, que estamos en posturas irreconciliables  :roto2:, asi que por mi parte creo que nuestra discusión no da para más.

EN cualquier caso, un placer estos debates que van al grano, no se salen por la tangente y sin improperios.
Bienvenidos a la monarquía bobónica mafiosa-ibex35niana de Hispanistán

Lacenaire

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 124
  • -Recibidas: 3373
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 79
  • Lacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #328 en: Diciembre 21, 2012, 16:48:56 pm »
Me gusta esa frase: el Liberalismo, así con mayúsculas como los nombres propios, premia a los buenos y castiga a los malos. Creo que esa personalización refleja el espíritu de la doctrinita de marras mejor que cualquier gravoso tratado de macroeconomía.

Es una afirmación bastante simplista, pero es una forma de explicar que aquél que acumulará riquezas será el que esté haciendo un buen servicio a la sociedad. Aquel que pierda riqueza será aquel que no ofrezca nada o ofrezca algo que la sociedad no quiere.

Lamentablemente la historia de la humanidad es prolija en buenos hombres llevados al cadalso y villanos viviendo hasta el final de sus días en la opulencia. No existe evidencia científica alguna sobre un principio universal que por sí mismo retribuya con justicia a las personas en cuanto se les quita la correa.

Creo que la palabra que buscas no es liberalismo sino karma.

Lifefreedomproperty

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 353
  • Mensajes: 141
  • Nivel: 13
  • Lifefreedomproperty Sin influencia
  • Deshaciendo el camino de servidumbre.
    • Ver Perfil
Re:Liberalismo.
« Respuesta #329 en: Diciembre 21, 2012, 16:52:44 pm »
Me gusta esa frase: el Liberalismo, así con mayúsculas como los nombres propios, premia a los buenos y castiga a los malos. Creo que esa personalización refleja el espíritu de la doctrinita de marras mejor que cualquier gravoso tratado de macroeconomía.

Es una afirmación bastante simplista, pero es una forma de explicar que aquél que acumulará riquezas será el que esté haciendo un buen servicio a la sociedad. Aquel que pierda riqueza será aquel que no ofrezca nada o ofrezca algo que la sociedad no quiere.

Lamentablemente la historia de la humanidad es prolija en buenos hombres llevados al cadalso y villanos viviendo hasta el final de sus días en la opulencia. No existe evidencia científica alguna sobre un principio universal que por sí mismo retribuya con justicia a las personas en cuanto se les quita la correa.

Creo que la palabra que buscas no es liberalismo sino karma.

Creo que primero deberíamos revisar en qué época histórica vivíamos un liberalismo para poder evidenciar lo que acabas de decir. Precisamente esa afirmación que has hecho va en mi favor (o al menos en contra de un Estado).

Cuando una persona acarrea con las consecuencias de sus actos, en liberalismo si no son actos en favor de la demanda de la sociedad, no consigues retribución ninguna y serás castigado por la misma.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal