Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.
El plan de control tributario de 2013, "decepcionante" para los inspectores de Hacienda. La organización de Inspectores de Hacienda del Estado ha añadido que está condenado al fracaso porque la falta de medios impedirá actuar correctamente sobre el fraude más sofisticado.
Stark,muy interesante tu visión. Puede ayudar a comprender de dónde venimos. Sin embargo, no sé si explica a dónde vamos. Me explico.Veran, yo entre mis amigos y vecinos no-virtuales, tengo una postura no independentista (recuerdo que vivo en las rodalias de Barcelona, mi pareja es Catalanoparlante). De hecho en el foro tengo una clara actitud no independentista.Cuando aquí aludimos a que las señas indentitarias (butifarra, barretina, lengua, etc) no son suficientes para declarar una nación... me pregunto: Que requisitos son indispensables para poder optar a declararse nación?Lo pregunto porque, esta pregunta me la hacen a mí cada vez que defiendo la idea de... "porque independencia?"(mis amigos, en general, son claramente independentistas)A mi personalmente me da igual una cataluña independiente. Para mí el concepto España no existe. Lo que me fastidia hasta el hastío es que, con excusa de la independencia "todo vale", y por ahí no paso. Nos olvidamos de los que roban, de los que mienten, de nuestras verguenzas... sólo pq tenemos un "objetivo común", y repito, por ahí no paso.Si las élites catalanas (o vascas, o madrileñas, o de filipinas) fueran más transparentes, más "sostenibles", menos exprimidoras, créanme, yo mismo apoyaría la independencia, la revolución o lo que hicera falta.Yo el tema etnico cultural de ppcc, lo leo, pero no lo compro. Que la clase política catalana es extractiva como la nacional (o más) lo sé. Pero a partir de ahí, en general, su discurso me huele a rancio.
A Stark.Suele considerarse nación a la patria que está formada por ciudadanos, no por súbditos. De ahí que el Imperio Español no fuese una nación sino un Imperio, que es otra cosa. El Imperio o la Corona se transforman en Nación cuando la soberanía pasa total o parcialmente del Soberano coronado al pueblo, que pasa a ser libre, esto es compuesto por ciudadanos. Por eso hay tantos problemas en Alemania. Nación rima con Revolución visto que el Soberano no quiere dejar de serlo. La nación en España se forja a partir del 2 de Mayo de 1808.En lo referente a la administración es obvio que el Imperio no tenía mucho que ver con el inglés ni con nada, era de una descentralización brutal. Por poner un ejemplo. Italia. Nápoles tiene su Edad de Oro bajo la administración española. Sin embargo Milan tiene su peor siglo...también bajo administración española.
Cita de: Xoshe en Marzo 12, 2013, 16:44:29 pmA Stark.Suele considerarse nación a la patria que está formada por ciudadanos, no por súbditos. De ahí que el Imperio Español no fuese una nación sino un Imperio, que es otra cosa. El Imperio o la Corona se transforman en Nación cuando la soberanía pasa total o parcialmente del Soberano coronado al pueblo, que pasa a ser libre, esto es compuesto por ciudadanos. Por eso hay tantos problemas en Alemania. Nación rima con Revolución visto que el Soberano no quiere dejar de serlo. La nación en España se forja a partir del 2 de Mayo de 1808.En lo referente a la administración es obvio que el Imperio no tenía mucho que ver con el inglés ni con nada, era de una descentralización brutal. Por poner un ejemplo. Italia. Nápoles tiene su Edad de Oro bajo la administración española. Sin embargo Milan tiene su peor siglo...también bajo administración española. Bueno, pero ese concepto de nación es en el sentido más formal. Estoy intentando aproximarme a un concepto de proto-nación-estado que explique porque España, como tal, ni es ni puede ser un volkstung; porque viene de ser una pseudo-nación-Estado durante cinco siglos.Y el argumento es precisamente ese: por mucho que fueran súbditos, y que tuvieran que ceder soberanía fiscal y comercial, su etnia se respetaba casi en su totalidad. Su volkstung. Por otro lado, ¿que mejor definición de proto-nación jurídica que aquella que afecta a la soberanía fiscal y comercial principalmente, sin tratar de modelar etnia, costumbres, sociedad, etc...?Lo cual, por cierto, me lleva a una reflexión de como puede acabar la UE si no espabila. El mismo destino puede aguardarle eprfectamente.
Cuando aquí aludimos a que las señas indentitarias (butifarra, barretina, lengua, etc) no son suficientes para declarar una nación... me pregunto: Que requisitos son indispensables para poder optar a declararse nación?Lo pregunto porque, esta pregunta me la hacen a mí cada vez que defiendo la idea de... "porque independencia?"(mis amigos, en general, son claramente independentistas)
Tampoco hay que olvidar que mientras que esa Nacion fue Estado durante 500 años ( S XIII- S XVIII), España solo lleva como Estado 200 años (1812- 2012).
No creo que hablar de una nación de barretinas y butifarras solamente, sea lo mas apropiado para una Nación que tiene a sus espaldas: Uno de los Parlamentos mas antiguos de Europa desde el siglo XI ( salvo vergonzantes momentos de la historia) .Leyes propias (Derecho Civil aun en vigor) aun no suplantadas, desde el S XII.Carta Consular o tratado internacional desde el siglo XIIIDomino del Mediterraneo hasta Atenas.Lengua y cultura propia.No hay que olvidar, que para que esa Nación fuese sometida y perdiera su estatus de Estado, fue necesaria la unión de dos de las Naciones mas fuertes del momento como Castilla y Francia en 1714. Tampoco hay que olvidar que mientras que esa Nacion fue Estado durante 500 años ( S XIII- S XVIII), España solo lleva como Estado 200 años (1812- 2012).Creo que es menester un poco mas de respeto al hablar de Pueblos y Naciones, con o sin credenciales históricas. Aunque solo sea por meros motivos de elegancia.Solo los Pueblos y Naciones que se han forjado por el interés económico común, cultural, geográfico, etc. Persisten en el tiempo (relación entre pares).Los Estados forjados por la fuerza, tienen tendencia a la disgregación y al retorno a su estado natural o en caso contrario, al malestar continuado entre sus filas ( No se consideran relación entre pares)