Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Sin ánimo de hacer de menos el comentario, si hablando de doctrina de la iglesia, tenemos que irnos a este tipo de excepciones, es que se cumple la regla. Joder, ¡Para uno de los pocos (Poquísimos) dogmas que se ha mantenido prácticamente inmutable desde casi el principio!
Los hombres constituidos en este estado de desdicha, no están privados del libre albedrío, aun cuanto tengan la voluntad firme en el mal de una manera inmutable, del mismo modo que sucede en los bienaventurados, aunque su voluntad esté afirmada en el bien. En efecto, el libre albedrío se extiende propiamente a la elección; y la elección se ejerce sobre cosas que pertenecen al fin. Es así que cada uno desea naturalmente el fin último; luego todos los hombres, por lo mismo que son inteligentes, desean naturalmente la felicidad como el fin último, y la desean de una manera tan inmutable, que nadie puede querer ser desgraciado, sin que esto repugne al libre albedrío, que no se extienda más que a las cosas que pertenecen al fin. En cuanto a que un hombre cifre su felicidad suprema en tal cosa particular, y otro en otra diferente, esto no conviene ni a éste ni a aquél como hombre, supuesto que los hombres difieren en sus juicios y en sus apetitos, sino que esto conviene a cada uno, en razón de sus disposiciones personales.
A lo largo de la última década, se ha ido apaleando al conductismo para ser completamente sustituido por la determinación genética, que parece ser la que determina muchas más cosas que las que pensábamos, en muchos más aspectos de los esperados.Con una sociedad cada vez más laica, la ciencia va tomando el papel de la religión en lo referente a establecimiento de paradigmas. La ciencia, por lo tanto, ha asumido el papel del protestantismo en occidente.(...)Personalmente, sigo siendo una persona totalmente científica, pero cada vez creo menos en la "comunidad científica". Creo que con la estructura del negocio de la ciencia actual, hay muchas cosas que no funcionan; y que, resumiendo, a día de hoy, la ciencia no debería encargarse de las cosas que ocupan a la filosofía, y mucho menos debería de sustituir a la religión. Y es lo que está haciendo.Desgraciadamente, la ciencia es el opio del pueblo. Y, como tal, hay gente muy interesada en su mercado.
La izquierda cree que la Historia avanza, que hay una vanguardia en ese avance y que esa vanguardia son los desfavorecidos pues por no tener nada que perder ven más lejos. Tienen una especie de suprematismo cognitivo por el hecho de ser pobres.No es un humanismo pues se trata de alumbrar un orden nuevo sin explotación. El cambio no solo es posible sino inevitable y moralmente superior al conservadurismo, que es lo contrario.No hay orden natural sino social. Y es modificable. Rip. Los procesos de Moscú, China y luego Pol Pot lo mandaron a paseo. Lo prostituyeron. Pero el egoismo de la síntesis necoclásica no tiene pase. Porque lleva a otro Gulag no menos cruel. La esencia del horror es la misma, la manifestación de esa sensibilidad, diversa.Los extremos se tocan. Nietzsche es el mínimo común denominador de todos ellos. Filósofo vomitivo, de SS.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
San Agustín que no quedará en el medallero de los filósofos, se implicó en dos controversias cristianas muy debatidas en su momento: El tiempo y el libre albedrío.En el primero situaba a Dios fuera del tiempo, por ello sus años no transcurren jamás sino que son simultáneos, así pues Dios carece de principio. Se acabó la disyuntiva planteada por Aristóteles en relación a la posibilidad de tiempos pasados o futuros o sin duración. Él concluyó que medíamos los tiempos memorizando su longitud, es decir, pura afección de la mente humana. Era bueno el tío. El libre albedrío era esencial para justificar la teoría católica ¿sin libre albedrío cómo justificas al Dios omnipotente que tolere malas acciones o castigue a los que las comete? Para dar más vigor a su enunciado argumenta la necesidad del pecado heredado de Adán (existencia del pecado "culpa" original) , entonces el requisito es el poder actuar o no en función de nuestra libre decisión.Bien, más tarde admitió que los hombres no son capaces de cumplir los mandamientos divinos sin la ayuda de Dios.... a quienes sí los cumplen es por gracia divina e inmerecida, ya que ni siquiera el "premiado por Dios" puede renunciar u oponer resistencia alguna a ese don... Entonces lo que no admite resistencia no es susceptible de ser elegido libremente . Se acabó el libre albedrío.Ganó la gracia de Dios a la voluntad humana .Hay que entender que hoy en día gracias a Descartes, Kant, Feuerbach, Husserl, Marx, etc, la tendencia es a reducir el pensamiento, es decir no a buscar una verdad absoluta - como la existencia de Dios o al libre albedrío - sino que se limita al mundo fenomenológico. Se reemplaza el "qué es el mundo" por el "cómo transformar el mundo" (Marx).Nietzsche es más radical pero también más directo: "Sin Dios no hay leyes exteriores". Eso implica muuucho más de lo que en una primera lectura pueda parecer. Su pensamiento era anticristiano (moral de los débiles impuesta a los fuertes ) y ateo, por eso - y por otro orden de cosas - fue un filósofo mal interpretado, su pensamiento es fácil y complicado pero invirtió todos los sistemas de valores.
Y podemos seguir así hasta el infinito; porque "Izquierda" y "derecha" solo es uno de los tres jees principales, y la gente los confunde. Es imposible entenderse sin usar al menos los tres ejes:- Social: Izquierda/Centro/Derecha- Económico: Cooperativismo/Socialismo/Estatalismo/Capitalismo (Hay mas matices, pero esos son los principales).- Nacional: Internacionalista, o nacionalista.En base a esto, tenemos que la izquierda actual, lo que hoy llamamos (Y se autodenomina) izquierda, viene a ser: De Centro, Estatalista, y nacionalista.Es decir, que no es izquierda.El Keynesianismo, por otro lado, siempre ha tenido encaje en estados: De Derechas o Centro y Estatalistas.Ya se de antemano que esto no nos va a llevar a ninguna parte, pero parece que cada X tiempo llega alguien a definir las cosas de una forma tan ambigua que impide la comunicación, y viene bien volver a concretar.
http://www.politicalcompass.org/
http://www.testpolitico.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_pol%C3%ADtico
Creo, de nuevo,q ue estas confundiendo determinismo con libre albedrio. Determinismo es lo que ocurre como consecuencia necesaria, que en realidad es la limitación que ve el hombre impuesto.
Algo que me llama la atención en lo referente a la predeterminación en relación a su concepción desde las ópticas católica y protestante, que a su vez veo como una gran brecha que determina la forma de pensar diferente entre el norte de europa y el sur y que lo veo como algo de difícil solución y puede que sea lo que subyace en la situación geopolítca actual, es la "moda" de explicarlo todo desde el punto de vista de la neurociencia:desconfío de los sistemas cerrados que lo explican todo, llámese marxismo, liberalismo o lo que sea, me considero sobre todo un hombre de dudas y como tal no me acaba de convencer la cantidad de artículos y entrevistas a gurús de las investigaciones sobre el cerebro que están derivando hacia una concepción de la predestinación, no marcada por Dios sino ahora marcada por la biología o los conectores neuronales y la genética. No dudo de las investigaciones y su rigor, sólo digo que me escama que se intente justificar con ellas todo tipo de respuestas a cuestiones muy variopintas, sin olvidar el tema del libre albedrío.
¿Como puede salvarse en contra de lo ya conocido ex-ante que se iba a condenar?
Cita de: johnnyburbuja en Abril 10, 2013, 12:39:04 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 10, 2013, 11:58:23 amCompletamente de acuerdo. Y es algo muy peligroso.Viene de lejos. La visión determinista de la física newtoniana sin duda está influenciada por el hecho de que los padres de Newton fuesen campesinos puritanos (predestinación). No es nada extraño que uno de sus principales detractores fuese Leibnitz, sobre cuyo pensamiento tuvo una notable influencia el jesuíta Francisco Suárez (libre albedrío).Saludos.Es decir, antes estábamos predestinados porque lo decía la Física y ahora porque lo dice la neurociencia
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 10, 2013, 11:58:23 amCompletamente de acuerdo. Y es algo muy peligroso.Viene de lejos. La visión determinista de la física newtoniana sin duda está influenciada por el hecho de que los padres de Newton fuesen campesinos puritanos (predestinación). No es nada extraño que uno de sus principales detractores fuese Leibnitz, sobre cuyo pensamiento tuvo una notable influencia el jesuíta Francisco Suárez (libre albedrío).Saludos.
Completamente de acuerdo. Y es algo muy peligroso.
Cita de: johnnyburbuja en Abril 10, 2013, 12:39:04 pmViene de lejos.En efecto, viene de lejos, pero cada cierto tiempo toma impulso con un nuevo disfraz. Ahora toca la genética y las neurociencias (y no sólo las de taberna, más comunes en los medios, sino que encuentras algunos especialistas en estos campos - ignorantes en todo lo demás - que creen y defienden que una persona está "cableada" para ser agresor, ladrón, tenista o fan de Bisbal).A esto le unes Big Data y Google Glasses, y resulta que es mejor que veas el mundo tal y como te lo pintan las gafas, ya que al estar tu comportamiento cableado , y al poder procesarse un montón de información, la tecnología es quien debe decidir - mejor que tú - a quién votas, con quién has de trabar amistad, o el momento óptimo para que mudes tu ropa interior Es la reificación del ser humano en gadget o autómata.
Viene de lejos.