Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
It wasn’t a secret that when Samaras (Nea Dimocratia) and his coalition partners Venizelos (PASOK) and Kouvelis (Democratic Left) formed the coalition government, new personnel was hired at ERT: 28 people hired as special advisers and secretaries.A list of 28 people displays one-year work contracts but also ‘austerity’ wages of even 4,000 euro gross per month, bonuses & extras excluded! Special advisers get 3,000-3,500 euro. A secretary is being hired for 2,000 euro per month, when in private sector with 27% unemployment, a newly hired secretary would consider herself “very blessed” and “very special” to earn 600 per month. Gross.
Ese es uno de los mitos de la audiofilía y de la industria que vive de vender "lo mas" en audio. Para que un disco pueda llegar a grabarse debe pasar por infinidad de "pasos intermedios". Cada micrófono (cada uno con sus caracteristicas) puede ser enrutado mediante decenas de cables a una o varias pistas, cada una con infinidad de circuitos con su equalizador con un minimo de tres bandas, compresor tambien por cada pista, y es tratado por un especialista en masterización con sus propias herramientas. Es decir, la pureza en sonido no existe, el problema no es tanto de los pasos intermedios como que todos los componentes funcionen a la perfección.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Maple Leaf en Junio 13, 2013, 18:46:40 pmEse es uno de los mitos de la audiofilía y de la industria que vive de vender "lo mas" en audio. Para que un disco pueda llegar a grabarse debe pasar por infinidad de "pasos intermedios". Cada micrófono (cada uno con sus caracteristicas) puede ser enrutado mediante decenas de cables a una o varias pistas, cada una con infinidad de circuitos con su equalizador con un minimo de tres bandas, compresor tambien por cada pista, y es tratado por un especialista en masterización con sus propias herramientas. Es decir, la pureza en sonido no existe, el problema no es tanto de los pasos intermedios como que todos los componentes funcionen a la perfección.Maple, eso es un estudio de grabación. Una buena etapa de potencia no necesita de un previo con corrector de tonos, es más, sus componentes son discretos, es decir, no tienen circuitos integrados para minimizar o amortiguar cualquier perturbación e impureza. Eso es la high-end y en eso se basa su cara filosofía.Sin irnos a los equipos esotéricos existen cuatro filosofías o tendencias: La inglesa, francesa, norteamericana y la japonesa, aunque ahora tenemos en el mercado una última y más reciente que es la australiana de la que sé muy poco.Mi preferida (muy subjetivo) es la francesa donde sin irnos a lo esotérico tienes la firma Storm audio que es una auténtica maravilla.Un matrimonio de lo más adecuado lo tienes con Naim en amplificación y B&W como cajas. Estos son ingleses.Con los americanos tienes bastante donde elegir, aunque particularmente el Mcintosh es una buena pieza relación calidad/precio.Y los japos con Acufase de lo mejor que he oido.El mito de la high end es tratarla de mito por los neófitos, es algo que me lo he oído cienes de veces, pero es como todo, mi primera audición fue con un giradiscos Pink Triangle, amplificación Mcintosh y cajas Cabasse de alta gama. La sinergia entre componentes es la puta gloria, su precio también . Lo esotérico también lo es en el precio, pero su calidad está fuera de toda duda, créeme.
Antes tuve ARCAM y Nakamichi. Ahora me conformo con NAIM y de pantallas una pareja de ProAc.
Antes tuve ARCAM y Nakamichi. Ahora me conformo con NAIM y de pantallas una pareja de ProAc. Por cierto he oído al juez que lleva lo de Blesa hablar de 4 años de condena para arriba para el bankster. Soñar no cuesta nada. ____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Intento, a lo grande, para acabar con la corrupción en la República Checa: algo que se echa de menos en España, desde hace siglos. CitarLa policía registra la oficina del primer ministro de la República Checa * En el marco de una operación contra el crimen organizado.* Los agentes detuvieron a Jana Nagyova, jefa de su gabinete.* La oposición solicita la dimisión del conservador Petr Necas.* En los últimos meses la República Checa ha sido escenario de numerosos escándalos de corrupción que han despertado la alarma de la opinión pública. EFE 13/06/2013http://www.20minutos.es/noticia/1843354/0/policia-republica-checa/registra-oficina-primer-ministro/operacion-crimen-organizado/___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
La policía registra la oficina del primer ministro de la República Checa * En el marco de una operación contra el crimen organizado.* Los agentes detuvieron a Jana Nagyova, jefa de su gabinete.* La oposición solicita la dimisión del conservador Petr Necas.* En los últimos meses la República Checa ha sido escenario de numerosos escándalos de corrupción que han despertado la alarma de la opinión pública. EFE 13/06/2013http://www.20minutos.es/noticia/1843354/0/policia-republica-checa/registra-oficina-primer-ministro/operacion-crimen-organizado/
me gusta mucho Pollo, había momentos que me parecía el Path de Apocalyptica. Decirte que lo escuché en una DMx6 fire conectada a una mesa Yamaha 01v96 y saliendo por unos behringer de 2000W. Lo uso para enchufarle instrumentos pero también para el Spoty y el Nexus.Hice una pequeña incursión en la música electrónica para tener unas nociones elementales de Pro Tools y Cubase. Pero a mi lo que flipaba era tocar en los sintetizadores aquellos de Korg, llenos de LFOs y movidas de esas y grabar en cinta en una grabadora como la de los Beatles, así que poco aprendí de Pro Tools Algo hice en el Fruity Loops que era muy sencillo y Kraftwerk siempre fue un grupo referencia para mi.Pero lo mio era otra cosa, como "el sintetizador medieval", en el que andamos explorando limites y ahí hay que ser exquisitamente cuidadoso en no cargarse ninguna frecuencia. Siempre mejor escuchar en directo que en cualquier otro formato. Eso sí, no es nada fácil de amplificar, un leve cambio de humedad y fastidia todo, por eso que un buen técnico de sonido es imprescindible.Y ignorante como el que mas, al productor lo tuve que buscar en la Wikipedia
Hazte (si no lo conoces) con un programa llamado Reason. Te encantará. Básicamente es una emulación de un rack analógico, pero a lo bestia, añadiendo aparatos imposibles en la realidad (además de los posibles) y sin limitacion de presupuesto. Tiene hasta emulada la parte de atrás con los cables y conectas los aparatos unos a otros tal cual lo harías en uno real.
Juan Moreno es un brillante periodista español que vive en Berlín. Su crónica en 'Süddeutsche Zeitung' ha sido objeto de un libro, es comentarista de radio en WDR y escribe también reportajes para el semanario 'Der Spiegel', en el que acaba de firmar un estremecedor artículo en el que renuncia públicamente a su pasaporte español.El detonante de este borbollón de amargas reflexiones y encontrados sentimientos ha sido la invitación por parte del ayuntamiento de su pueblo, Huércal Overa, en Almería, donde nació en 1972, a pronunciar el pregón de las fiestas el próximo mes de octubre.El hecho de enfrentarse a un papel en blanco en el que escribir lo que les diría a sus compatriotas ha desencadenado un torrente de amargas convicciones que, encadenadas unas con otras, parecen haberle situado ante el espejo de su propia identidad, que ya no es española.Para empezar, se pregunta por qué en su pueblo, en lugar de llamarle a él, no le han ofrecido ese honor a su padre, que volvió a España hace ya muchos años después de haberse ganado la vida en Alemania como Gastarbeiter. "Mi padre fue solo cuatro años a la escuela, creció en una casa sin electricidad ni agua caliente, cumplió 18 años sin haber utilizado un cuarto de baño. Por eso, cuando le preguntaron en la oficina de reclutamiento alemana si sería interesante para él un trabajo en la Instalación de Aguas, respondió que la Instalación de Aguas era su pasión", escribe en su artículo titulado 'Amigos'."Posiblemente mi padre es el responsable de la mayor serie de reparaciones de cuartos de baño de la historia de Offenbach", prosigue, "pero no estuvo nunca en paro, ni un solo día. Y eso no es algo de lo que puedan presumir muchos andaluces".Recuerda que en su solicitud de ingreso a la Escuela de Periodismo Alemana, cuando tenía 27 años, escribió orgulloso: "Me llamo Juan Moreno y vengo de un pequeño pueblo andaluz en el que los hombres todavía son hombres y por ese motivo las ovejas deben tener miedo".Del dopping a la corrupciónAhora, 14 años después, sus padres están "aterrorizados" ante la posibilidad de que, en el pregón, diga lo que realmente piensa sobre el pueblo y sobre España en general. "¿Por dónde debería empezar, amigos? ¿Por los 200 políticos españoles que deben responder por casos de corrupción?", se pegunta.Duda entre referirse primero a los casos de dopping que acaban con escuetas penas de libertad condicional, y sospecha qué dirían los del pueblo si aludiese a la belleza de las playas españolas, sembradas con 24.000 casas que violan impunemente la ley de costas. Añade, con cierto bochorno, las declaraciones de la ministra Fátima Báñez que atribuía la marcha de España de miles y miles de jóvenes al ansia de aventuras. "Se mudan de Madrid a Delmenhorst porque quieren armar la marimorena", ironiza.Recuerda con tristeza que "España tiene los políticos que se merece. Ni un solo político español ha dado un golpe para hacerse con el poder". "Estoy harto del gimoteo en los cafés, del despotrique sobre Merkel, sobre Europa, ya no lo soporto más. Cuando la música todavía sonaba en la gran fiesta española, nadie se interesaba por Merkel", nos reprocha a sus compatriotas."España es un país en el que los políticos de los pueblos ganan elecciones porque traen grupos de música populares a las fiestas o porque les ponen nombres a las calles sobre los que las comunidades no pueden ni hablar. Un país en el que hasta los conventos le pagan en negro al jardinero. Un país en el que hay pueblos, como el de mis padres, en el que la mayoría de los habitantes o trabajan en negro, o no pagan impuestos como deben o le deben su empleo a los amigos políticos", continúa con amargura, para concluir que "al honor de semejante país, prefiero no pronunciar ningún discurso".Juan Moreno se despide: "Me quedo en casa, en Alemania".
La deuda de las autonomías enloquece y sube casi un 30% en el primer trimestrehttp://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/26711-la-deuda-de-las-autonomias-enloquece-y-sube-casi-un-30-en-el-primer-trimestreHa pasado de 146.395 millones a 189.589 millones en el primer trimestre, equivalente al 18,1% del PIB. El endeudamiento total marcó otro récord hasta marzo al llegar al 88,2% del PIB.La deuda del conjunto de las administraciones públicas creció el 19,09% en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo período del año anterior y alcanzó 922.828 millones de euros, lo que equivale al 88,2% del PIB, el nivel más alto de toda la serie histórica. De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Banco de España, el mayor aumento del endeudamiento en términos absolutos corresponde a la administración central, que ha pasado de tener una deuda de 655.365 millones de euros en el primer trimestre de 2012 a 796.817 millones entre enero y marzo de 2013, equivalente al 76,2% del PIB.Sin embargo, el mayor incremento en términos relativos ha sido para las comunidades autónomas, cuya deuda se ha incrementado un 29,51%, al pasar de 146.395 millones a 189.589 millones en el primer trimestre, equivalente al 18,1% del PIB, lo que supone también un récord en el nivel de endeudamiento de las autonomías. El Estado ha endeudado a los ciudadanos en 141.452 millones en el primer trimestre del añoEl menor crecimiento ha sido para el endeudamiento de los ayuntamientos, que se incrementó el 16,1% en el primer trimestre de este año hasta los 42.795 millones de euros, lo que equivale al 4,1% del PIB, informa Efe. Del nivel de endeudamiento de las corporaciones locales, que no es el más alto de toda la serie histórica, se desprende que entre enero y marzo ha vuelto a repuntar respecto al último trimestre de 2012, cuando sumaba dos trimestres consecutivos de disminución.Valencia y Castilla-La Mancha, las más endeudadasPor comunidades autónomas, Cataluña es la más endeudada en términos absolutos, con 50.945 millones de deuda en el primer trimestre del año, un 19,98% más que en el mismo período de 2012, seguida de la comunidad Valenciana, con 29.037 millones de euros, lo que supone un aumento del 35,88%, y de Madrid, con un endeudamiento de 21.960 millones de euros, un 32,39 % más. Andalucía se convirtió este trimestre en la cuarta comunidad con mayor endeudamiento al sumar 20.608 millones de euros.En términos relativos, se sitúa en primer lugar la comunidad Valenciana, con una deuda equivalente al 29,1% del PIB, y le siguen Castilla-La Mancha (28,1%), Cataluña (25,7%), Islas Baleares (21,8%), Murcia (17,5%) y la comunidad Foral de Navarra (17,1%). De la deuda de los municipios, destaca la de Madrid, que asciende a 7.455 millones de euros, frente a los 6.733 millones del primer trimestre de 2012.La deuda madrileña es muy superior a la del resto de las grandes capitales, ya que la de Barcelona sumó 1.140 millones de euros entre enero y marzo de 2013, la de Valencia ascendió a 968 millones y la de Zaragoza y Málaga a 904 millones y 729 millones, respectivamente.
En vías de subdesarrollo Hace varias semanas escribí un artículo acerca de la multinacional minera canadiense Barrick Gold y sus prácticas en determinadas partes del mundo. Por entonces no conocía el hecho de que otra gran compañía minera canadiense, Edgewater Exploration, pretende abrir una gran explotación a cielo abierto en Corcoesto (A Coruña) con el objeto de extraer oro. Éste es solo uno de los varios proyectos de megaminería que la Xunta de Galicia piensa autorizar en su territorio con la justificación de que son "una oportunidad de creación de puestos de trabajo". Lo que no se explica es la grave amenaza de devastación medioambiental y los problemas de salud que podrían acompañar a dichos megaproyectos. Para todo aquel que quiera informarse mejor acerca de todo esto recomiendo el enlace a "Change.org" ¡Que no arrasen Galicia! https://www.change.org/es/peticiones/que-no-arrasen-galicia-paremos-la-megaminer%C3%ADa-contaminante?utm_source=social_media&utm_medium=twitter&utm_content=petition&utm_campaign=es_int_enviro , donde además podrá firmar una petición dirigida al presidente autonómico Alberto Nuñez Feijoo para invitarle a que dé marcha atrás en relación a estas iniciativas. También encontrará más información al respecto leyendo el manifiesto Galicia no es una mina.http://www.sghn.org/Actuacions_Xeral/Mineria/Mina_oro_Corcoesto_castellano.html Lo que está sucediendo en Galicia ha servido para que realice la siguiente reflexión. Hace ya unos cuantos años tuve ocasión de hablar con un argentino acerca de la situación que vivía su país, eran los tiempos del llamado "corralito financiero" y toda la descomposición económica, política y social que éste generó. Me decía aquel hombre que "Argentina era en esos momentos un país en vías de subdesarrollo" y no sé por qué esta frase se me quedó grabada. Pues bien, esa misma situación es la que, si no se le pone remedio, estamos viviendo en España a día de hoy. Para definirla podríamos emplear también la expresión "tercermundización", aunque no esté aceptada por la RAE. El actual proceso de "tercermundización" ha venido acompañado de una evidente pérdida de soberanía, pérdida que en buena medida se fraguó con la entrada en el euro. Al perder su soberanía monetaria el país quedó privado asimismo de uno de los principales instrumentos que todo estado tiene para actuar sobre su economía. Al principio todo parecía ir a las mil maravillas, pero con la llegada de la crisis y el estallido de la burbuja inmobiliaria las deficiencias quedaron al descubierto: un tejido industrial insuficiente y en clara regresión, un mercado laboral extremadamente dependiente de los ciclos económicos, una muy pobre apuesta por la investigación y la innovación, una banca que se endeudó de manera desorbitada para poder invertir en el ladrillo y una clase política mayormente corrupta y servil a los poderes financieros, pues tiende a legislar en su beneficio. En última instancia ha sido este servilismo el que nos ha dejado bajo los dictados de la funesta Troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional), la cuál ha impuesto el "austericidio" (otra de esas palabras inventadas en estos últimos tiempos) como forma de practicar su drenaje sobre nuestro raquítico estado del bienestar. Se imponen los intereses privados del capital financiero representado por la Troika y la democracia queda vacía de significado, unos gobiernos sustituyen a otros pero la política económica sigue siendo la misma. Mientras tanto a nuestro alrededor vemos los efectos de la "tercermundización" de España. El paro va camino de convertirse en un mal endémico, especialmente entre una juventud sin expectativas que cada vez más se ve obligaba a marcharse fuera si quiere tener una oportunidad, mientras se nos empieza a hablar de eliminar el salario mínimo. Los servicios públicos (sanidad, educación, coberturas sociales, etc.) son sistemáticamente desmantelados mientras se nos vende la idea de "que son ineficientes", cuando lo que en verdad se pretende es abrir la veda de la privatizaciones por el jugoso negocio que representan. La brecha social entre una pequeña minoría acaparadora de riqueza y privilegios y una gran mayoría cada vez más empobrecida no hace más que aumentar (véase por ejemplo el informe de Cáritas de 2012 Exclusión y Desarrollo Social. Análisis y perspectivas http://www.caritas.es/publicaciones_compra.aspx?Id=4314&Diocesis=1&Idioma=1 ). A todo esto hay que sumar el problema de la corrupción y el descrédito de la clase política que, a pesar de ello, todavía no parece dispuesta a abandonar las muy arraigadas prácticas del clientelismo, el amiguismo y el enchufismo. En un escenario como este desembarca el capital financiero internacional, que ve en España un lugar cada vez más atractivo para realizar sus inversiones, cosechar inmensos beneficios fruto de unas condiciones altamente favorables y dar muy poco a cambio aparte de un puñado de empleos precarios. Así nos encontramos a "tiburones" como Sheldon Adelson y su Eurovegas o los proyectos de megaminería en Galicia a cargo de compañías como Edgewater Exploration o Goldquest. En este último caso las trasnacionales exprimirán la riqueza mineral y luego se marcharán con el negocio a otra parte pero, ¿qué le quedará entonces a los gallegos? Probablemente solo entornos naturales arrasados, ríos y suelos envenenados, desempleo una vez más y un futuro hipotecado.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/13/espana/1371121752.html#comentarLa vergüenza de un español en AlemaniaCitarJuan Moreno es un brillante periodista español que vive en Berlín. Su crónica en 'Süddeutsche Zeitung' ha sido objeto de un libro, es comentarista de radio en WDR y escribe también reportajes para el semanario 'Der Spiegel', en el que acaba de firmar un estremecedor artículo en el que renuncia públicamente a su pasaporte español.
Juan Moreno es un brillante periodista español que vive en Berlín. Su crónica en 'Süddeutsche Zeitung' ha sido objeto de un libro, es comentarista de radio en WDR y escribe también reportajes para el semanario 'Der Spiegel', en el que acaba de firmar un estremecedor artículo en el que renuncia públicamente a su pasaporte español.