www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: No Logo en Junio 20, 2013, 10:19:40 amCitar¿Habrá transición 2.0 controlada por la casta, o ruptura y TRANSICION?No sé que es más probable, pero del resultado de la 2.0 podemos hacernos una idea. Y los de los salones de la castellana están con la 2.0. Yo no.salud¿Que entiende por Transición 2.0, y por "ruptura y transición"?Hagamos lo que hagamos, va a seguir habiendo una Casta. Se ponga como se ponga, no va a venir el Soviet perfecto que traiga la armonia e igualdad de los pueblos. Por lo tanto, entiendo que no es una cuestión cualitativa, sino cuantitativa. ¿Que es cada una de esas cosas?
Citar¿Habrá transición 2.0 controlada por la casta, o ruptura y TRANSICION?No sé que es más probable, pero del resultado de la 2.0 podemos hacernos una idea. Y los de los salones de la castellana están con la 2.0. Yo no.salud
¿Habrá transición 2.0 controlada por la casta, o ruptura y TRANSICION?
CRITICA A LA FISCALIA ANTICORRUPCIÓN Y AL PAIS VASCO Y NAVARRADemoledor informe de la OCDE sobre España por no luchar contra el sobornoEspaña vuelve a estar en el punto de mira de la OCDE por su escasa beligerancia contra el soborno. Es decir, contra lo que la Real Academia define como “acción de corromper a alguien con dádivas para conseguir de él algo”. El documento no deja lugar a dudas. Y comienza con una declaración de principios: “El grupo de trabajo [los redactores del informe] tiene serias preocupaciones de que casi 13 años después de que entrara en vigor el delito de cohecho internacional, ninguna persona física o jurídica haya sido perseguida o sancionada”.No se trata de un juicio de valor ni la primera vez que la OCDE amonesta a España. Según sus estadísticas, mientras que en España nadie ha sido condenado por sobornar en el extranjero, en Alemania se han registrado 88 casos (67 con acuerdo de los interesados); 62, en EEUU; ocho, en Italia; seis, en Japón; 16 en Corea, y cuatro, en Francia. Hasta un país más pequeño que España, como es Portugal, ha identificado (y sancionado) a cuatro empresas o personas físicas por esta clase de delitos, que consisten en comprar a algún funcionario de un país extranjero a cambio de obtener ventaja en un concurso público.No sólo eso. La OCDE -que es donde se incardina administrativamente la lucha contra la delincuencia económica internacional- acusa a España de haber realizado únicamente siete investigaciones desde que firmó el Convenio Antisoborno, suscrito en total por 40 países, que representan el 90% del comercio mundial. Todas ellas han sido cerradas sin que ninguna haya dado resultado alguno, en la mayoría de los casos debido a que los supuestos delitos habían prescrito.En general, el número de absueltos es equivalente a cero en los casos penales abiertos en esos países, lo que refleja que quien es acusado, normalmente, es condenado. En total, 311 empresas o particulares han sido ya sancionados en 14 países por sobornar a funcionarios extranjeros, principalmente en los países más pobres; y otros 320 expedientes están en curso. 83 individuos han ingresado en prisión. Ni uno en España, que representa el 2% del comercio mundial. La OCDE tan sólo se felicita de la entrada en vigor en el Código Penal, en 2010, de un nuevo delito de soborno en el extranjero que corrige algunas deficiencias. Pero, dicho esto, añade que el grupo de trabajo vuelve a estar seriamente preocupado por el hecho de que en una legislación posterior sobre funcionarios europeos se mantengan esas deficiencias en relación con el alcance del delito, el nivel de sanciones y el estatuto que limita su funcionamiento. De ahí que reclame a España una rápida reforma de su Código Penal en esta materia. En particular, el hecho de que actualmente se excluye a las empresas públicas de cualquier responsabilidad penal.Llama la atención que en el informe se acuse a la Fiscalía Anticorrupción de no ser suficientemente diligente a la hora de poner en conocimiento de sus colegas de la OCDE casos de supuesto soborno, lo que dificulta las investigaciones. Y llama todavía más la atención que la OCDE advierta que en Navarra y el País Vasco, los dos territorios forales, no cuentan en sus legislaciones con la prohibición expresa de que una empresa pueda deducirse fiscalmente los sobornos pagados en el extranjero.Recompensar a los denunciadoresNo acaban aquí las críticas. La OCDE reclama a España que busque fórmulas legales para proteger a los informantes de un delito de soborno, tanto en el ámbito público como privado, y que hoy no están amparados por ninguna ley. En una guía publicada el año pasado, se instaba a los países adheridos al Convenio Antisoborno a utilizar incentivos o recompensas para animar a los informantes, como se hace en algunos países.En EEUU, por ejemplo, la Ley Dodd-Frank de reforma financiera y protección de los consumidores autoriza a la Comisión de Valores a pagar recompensas a las personas que denuncien el fraude. Los premios pueden llegar a representar el 30% de los fondos recuperados. En la legislación coreana las recompensas pueden llegar a los dos millones de dólares si las revelaciones contribuyen directamente a incrementar los ingresos o reducir los gastos de las agencias públicas.El equipo de evaluación que ha analizado la conducta de España en relación al pago de sobornos estuvo en Madrid en julio del año pasado, y durante su visita se reunió con funcionarios del Gobierno y de la sociedad civil. España, de hecho, es uno de los doce países a los que la OCDE dedica un recuadro en su informe, junto a Hungría, Holanda, Reino Unido o Suecia.El informe concluye instando a España a que antes de que acabe este año comunique a la OCDE sobre cómo está progresando para subsanar estas deficiencias. En particular, las modificaciones que requiere el Código Penal.Hasta la fecha, desde luego, el progreso es mínimo. Como publicó El Confidencial, el juez Pedraz archivó en su día una denuncia del Ministerio Fiscal en la que se acusaba al grupo Eurofinsa de entregar diversas dádivas a las autoridades de Angola a cambio de obtener contratos de ejecución de obra pública por valor de 300 millones de euros. Dicha actividad supondría una vulneración del artículo 445 del Código Penal, castigada con penas de prisión de dos a seis años.En concreto, la investigación acusaba a varios empresarios españoles de entregar grandes cantidades de dinero, coches, joyas y otros regalos a personalidades como el hijo del presidente de Angola o la mujer del ministro de Comunicación Social. La familia del máximo mandatario angoleño, José Eduardo Dos Santos, alcanzó notoriedad por su elevada fortuna de orígenes poco claros, y su hija Isabel fue proclamada la primera mujer africana en superar los mil millones de euros.
La banca de inversión extranjera se harta del ladrillo español y deja de refinanciarloLa banca de inversión extranjera lleva meses de salida del mercado español, especialmente en determinados sectores como el inmobiliario. En la mayoría de los casos, la clave reside en los cambios en las cúpulas de las sucursales de las entidades, que han retirado la confianza a proyectos que inicialmente habían apoyado. El último ejemplo, el concurso al que se ha visto abocado la inmobiliaria Bami.http://vozpopuli.com/empresas/26982-la-banca-de-inversion-extranjera-se-harta-del-ladrillo-espanol-y-deja-de-refinanciarlo
“Gallardón planea una voladura en el Gobierno”Bárcenas está cabreado. Le han dado donde más le duele: la familia. El juez ha marcado con un círculo rojo a su esposa, Rosalía Iglesias, al imputarle falsedad documental, estafa procesal y blanqueo de capitales por una compraventa ficticia de cuadros. También le atribuye una cuenta oculta en el Lombard Odier de Suiza.El potro de Génova, envarado y bastante arrabalero, con sus puños de púgil de barrio y sus trajes confeccionados en alguna sastrería del sur de Italia, no se ha tomado a bien estos ataques personales. La ira le come por los pies y le llega hasta la nuez de la garganta. “Saltaré cuando menos se lo esperen”, dice a quien quiere oírle. “Cantará La Traviata: ‘Señor juez, verá, a mí me están acusando de esto, de esto y de esto. Pues mire usted, las cosas funcionaban así…’. Y si cuenta todo, se nos va al carajo el Gobierno y el país entero”, comenta su entorno. “Bárcenas hará ver al juez, el día 27, lo cabreado que está. Una cosa es que sea un hijo de puta y otra, la licitud de lo que se haga. Hay gente que, para conseguir determinadas cosas, emplea métodos inquisitoriales, casi de tortura moral”.El juez ha llamado a declarar el próximo 27 de junio en la Audiencia Nacional a Luis Bárcenas y su mujer. La cita, la enésima en este carrusel de corruptos en el que se han convertido los tribunales españoles, ha generado tanta expectación como inquietud en el PP. En Génova asumen que el extesorero escapa a su control y que no hay nada peor que un francotirador disparando a todo lo que se menea.“Tú sabes, Partido Popular, que esto empezó como empezó, como una operación típica del PSOE, de Rubalcaba, sabes que te la montaron… ¡Pues desmóntala! Al menos concreta el perímetro de daños, circunscríbelo allí donde no te perjudica”. Pero ni el PP ni su secretaria general, María Dolores de Cospedal, cuentan con las herramientas necesarias para cercenar la gangrena de la Gürtel.El gossip madrileño apunta a que el responsable de que el caso Bárcenas no sólo siga rodando, sino que vaya ganando en volumen y radio de acción, tiene nombre y apellidos, además de cargo en el Ejecutivo. Y aquí señalan al verso suelto y ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Él sería el tapado.“Sabe que en estos momentos no tiene la vida asegurada al lado de Rajoy y lo único que le queda es poner en marcha una voladura controlada del Gobierno. De otra manera es imposible entender por qué el titular de Justicia se pone tan de perfil en un asunto así”. Cuatro argumentos, arguyen, justificarían esta tesis:1.- La herencia de Bermejo: A pesar de prometer su destitución, Ruiz-Gallardón ha mantenido en el cargo al fiscal anticorrupción, Antonio Salinas, y a las fiscales, Miriam Segura y Concepción Sabadell, a la sazón niñas bonitas del ministro socialista Bermejo, bestias negras del PP y espoleta de los casos de corrupción contra el partido.2.- Comisiones rogatorias: El entorno de Bárcenas ha venido denunciando el uso arbitrario de las comisiones rogatorias. “Don Alberto tuvo en su cajón las de Suiza bastantes meses antes de que se conocieran. No las transmitió directamente al juez”.3.- Una Fiscalía sumisa: Ha logrado que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, sólo responda ante él y margine al presidente Rajoy, una circunstancia que ha alimentado las especulaciones sobre la celeridad o pasividad con la que actúa esta institución pública en determinadas circunstancias.4.- Los famosos papeles: El de Alberto Ruiz-Gallardón es uno de los pocos nombres que no aparecen en la presunta ‘contabilidad B’ del PP. “Se considera inmune. En los apuntes que he visto del año 90 en adelante, es decir, los que no ha publicado El País, él no está. Nos gustaría que fuera lo contrario, porque sería bueno para nosotros, pero es que no está”. La fábula conspiratoria con el ministro como eje central no sólo circula entre gürtelianos y barcenistas, sino incluso entre populares y miembros del Gobierno, algunos de los cuales dejan caer que sí, que Gallardón es ‘el tapado’. La soledad del ministro, manifestada en su ‘no aprobada’ ley del aborto por el resto de compañeros y en su ‘no relación’ con Mariano Rajoy, así como sus palabras en apoyo de Aznar tras su controvertida entrevista en Antena 3, alimentarían la especie del complot.Todo un drama shakesperiano que recuerda a la caída de Margaret Thatcher, cuando fue traicionada por sus propios miembros de partido sin que ella tuviera conocimiento. Heseltine la apuñaló de frente, como después reconoció, aunque fue Major quien se quedó con el liderazgo de los conservadores. El juego del PP, en cambio, se muestra mucho más difuso. Entre Rajoy, Gallardón, Bárcenas et alii, a día de hoy, nadie sabe quién va a apuñalar a quién, y si será de frente o por la espalda.
Yo no me pongo de ninguna manera. Simplemente pienso, equivocadamente o no, en voz alta gracias al foro, lo que me da una posible réplica, en lugar del eco.Soviet perfecto? creo que después de muchas horas de foro ya ha quedado claro para todos que esa no es una opción. Ni yo la quiero. Y el no querer que los mismos que han tripulado esto de esta desastrosa manera pierdan el timón para cederlo a una instancia supranacional no me hace sospechoso de nada. Al menos yo no lo veo.Transición 2.0 sería la no renovación de la élite que se amoldaría al nuevo hábitat pero con sus costumbres. Ya sabemos como ha salido la v1.0Ruptura sería despojo del mando por la casta europea -esperemos- y la transición, pues sería terra ignota.Cualitativa o cuantitativamente, no se qué es más probable, pero si sé que no dependerá de este foro ni de lo que ppcc pueda decir para consumo hispanitaní. salud
Cita de: No Logo en Junio 20, 2013, 12:25:33 pmYo no me pongo de ninguna manera. Simplemente pienso, equivocadamente o no, en voz alta gracias al foro, lo que me da una posible réplica, en lugar del eco.Soviet perfecto? creo que después de muchas horas de foro ya ha quedado claro para todos que esa no es una opción. Ni yo la quiero. Y el no querer que los mismos que han tripulado esto de esta desastrosa manera pierdan el timón para cederlo a una instancia supranacional no me hace sospechoso de nada. Al menos yo no lo veo.Transición 2.0 sería la no renovación de la élite que se amoldaría al nuevo hábitat pero con sus costumbres. Ya sabemos como ha salido la v1.0Ruptura sería despojo del mando por la casta europea -esperemos- y la transición, pues sería terra ignota.Cualitativa o cuantitativamente, no se qué es más probable, pero si sé que no dependerá de este foro ni de lo que ppcc pueda decir para consumo hispanitaní. saludYa, pero aquí, en lo que dice vd... ¿Que es la casta?¿Los que tienen la pasta y el poder muy arriba? Léase los Alba, Koplovich, Botín, esta gente......o toda la ralea de chorizos que ha estado legislando, para ellos pero también para sus amigos, que son muchos, durante 30 años?Porque la segunda, si que caerá, claro. Pero la primera, lo dudo mucho. A lo más, quedará moderada por otra casta Europea con diferentes objetivos que estos; lo que en buena parte ya esta pasando.
Van a necesitar estadios de tierra para tapar esta cloaca.Triste país en el que un juez tiene que pedir amparo para hacer justicia y se lo niegan.Triste país en el que los fiscales abren las puertas de la cárcel para que salgan los grandes mafiosos y corruptos, mientras los narcopresidentes se pasean con los capos de la cocaína mientras desmantelan el país poniéndolo en manos de las corporaciones privadas
Pero, Nostra... donde no hay una casta que ostente ese poder?Casta hay siempre, y en todos los sitios.La diferencia esta, como hemos dicho muchas veces, en si matan la gallina de los huevos de oro, o no.
Llevo algún tiempo algo desconectado del foro, pero les traigo impresiones propias, unas nimias notas.Cala el mensaje "nos estamos recuperando", al menos entre las personas que frecuento. Sigue la defensa numantina del precio de los pisos en espera de esa recuperación (a imagen y semejanza con la táctica del Rajoy para hacerse con el poder: aguantar, aguantar y aguantar).En cuanto a Pymes, cada día hay más cerradas, algunas duran muy pocos meses. El "emprendurismo" está esquilmando los ahorros y el paro de muchas familias.La gente solo sigue criticando y gritando en bares y conversaciones privadas "por la crisis".Que esto en un "par de años" tiene que "ir para arriba" porque no podemos seguir así para siempre.Siento interrumpir los magníficos debates (gracias por cada una de sus aportaciones, de las que aprendo inmensamente), pero opino que a veces es bueno ver cómo se respira en la "vida real".Falta un gran altavoz respecto a las noticias y maniobras de la UE. Solo se tiene conocimiento de lo que emponzoña la corriente anti-ue. Evidentemente, la UE está cometiendo muchos errores, pero no tantos paraculparles de casi todo.La gente sigue con la mentalidad de que debe fluir el crédito, que cuando eso ocurra, será el fin total de la crisis.Sigo sin apreciar ambiente para una revuelta que cambie algo, espero enormemente equivocarme.