Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Yo no criticaría por eso al monarca más grande (valoración gratuita, hay quien sostiene que fue el peor) que tuvo España (Felipe II), trabajó más durante su vida que todos los Habsburgo y Borbones juntos (no sirve de nada trabajar en algo improductivo), si todos sus descendientes hubieran sido como él ahora todo el mundo hablaría español, pero salieron como salieron (más gratuidad). Os recomiendo que visiteis el Monasterio de San Lorenzo del Escorial y veais su dormitorio y su despacho:(...)(en persona se ve mucho más pequeña y austera)El hombre más poderoso (¿?) de la Tierra en el S.XVI-XVII tenía una habitación como la que Lenin se hizo para presumir de humildad, en ella se pasaba días y noches planificando el destino del mundo, en una mesa que hoy día se consideraría demasiado pequeña incluso para apoyar un portátil (y ya en la época ese mobiliario y estancias eran considerados de baja nobleza). Otra lectura podría ser que era mezquino y falto de miras, pero claro, una vez idealizado el personaje... Hoy a la gente que se comporta así los llamamos Enjuto Mojamuto o si nos ponemos estupendos, hikikomoriEn la época de los desplazamientos a caballo para los ricos y a pie para los pobres, cuando faltaban 200 años para el descubrimiento de la electricidad, 300 para el ferrocarril, etc... no creo que se le pueda acusar de haber hecho mal por no haber mirado en Google Maps qué punto venía mejor para que los ejecutivos no tuvieran que pasarse tanto tiempo jugando con minijuegos del iPhone mientras viajan en AVE.Falacia de reducción al absurdo. La cartografía llevaba mucho tiempo inventada. Las matemáticas también y dos y dos son cuatro ahora y lo eran hace quinientos años. Da igual que fuesen cuatro a pie o dos en carro.Londres está construida en un suelo de arcilla que no aguanta más de 4 alturas en casi toda la ciudad (lo que claramente está compensado por su histórico acceso al mar sin sufrir el mar, lo cual para una capital, mola), Barcelona (...) (no es capital), París en lo que en aquella época era la mitad de la nada y una pesadilla de desarrollo urbano moderno por culpa del Sena, etc... (otra capullada para capital) de todas las cosas malas que tiene Madrid por el "efecto capital", no creo que la ubicación sea un error: está en el centro geográfico, no tiene limitaciones de expansión, ni problemas estructurales, ni problemas de comunicación que las técnicas modernas no puedan salvar (el peor era la comunicación a través de la sierra norte)...
de los multiples puntos de vista desde los que cotillear la globalizacion, este podia ser uno(...)
Cita de: Currobena en Julio 25, 2013, 13:23:21 pmCita de: mpt en Julio 25, 2013, 11:07:21 amy ese puede que sea otro atenuante del futuro proximo, que se endeuden brics y emergentes; pero para ayudar hay que laminar el consumo aqui;Una pregunta inocente: si la mayoría de los países de Europa están endeudados, los Estados Unidos están endeudados, Japón está endeudado y ahora los BRICS y emergentes se endeudan, ¿a quién le deben todo ese dinero? ¿De verdad Alemania y China son los prestatarios del mundo entero? Si es así, ¿no basta con ponerse de acuerdo todos los demás países y hacer un simpa?No sé, hay algo que no me encaja del todo... No es entre unos países y otros; es entre todos los países y personas. Unos pocos con una gran cantidad de deuda en sus manos, y una enorme cantidad con una pequeña cantidad de deuda en sus manos.¿O que te crees que es el jubilado que tiene sus 400K€ en depósitos? Esos son 400K de deuda.¿Cuantos de esos hay en españa? Cientos de miles.Ahora, multiplica.
Cita de: mpt en Julio 25, 2013, 11:07:21 amy ese puede que sea otro atenuante del futuro proximo, que se endeuden brics y emergentes; pero para ayudar hay que laminar el consumo aqui;Una pregunta inocente: si la mayoría de los países de Europa están endeudados, los Estados Unidos están endeudados, Japón está endeudado y ahora los BRICS y emergentes se endeudan, ¿a quién le deben todo ese dinero? ¿De verdad Alemania y China son los prestatarios del mundo entero? Si es así, ¿no basta con ponerse de acuerdo todos los demás países y hacer un simpa?No sé, hay algo que no me encaja del todo...
y ese puede que sea otro atenuante del futuro proximo, que se endeuden brics y emergentes; pero para ayudar hay que laminar el consumo aqui;
Cita de: nora en Julio 25, 2013, 22:50:03 pmEstaba haciendo zapping y he visto que en 13TV estaban discutiendo sobre "el mensaje" del PapaAhora veo el artículo en el País, y ya sé lo que no les molaba del Papa. Les ha salido perroflauta El Papa avala la lucha de los indignados(...)Teniendo en cuenta los cambios de chaqueta que han ido haciendo en el pasado (son la única institución que ha sobrevivido 1700 años en Europa), hasta que no vea pruebas concluyentes no me creeré nada. Mientras en las universidades de su misma órden religiosa (jesuitas) sigan enseñando capitalismo salvaje psicópata y sociópata, no dejarán de ser mentiras.(...)
Estaba haciendo zapping y he visto que en 13TV estaban discutiendo sobre "el mensaje" del PapaAhora veo el artículo en el País, y ya sé lo que no les molaba del Papa. Les ha salido perroflauta El Papa avala la lucha de los indignados(...)
...Tarde o temprano hay que llegar a la consulta. Y, en función del resultado, negociar una forma de relación mejorada si la independencia no obtiene una mayoría suficiente; una salida pactada si el resultado es inequívoco a favor de la independencia en términos reconocibles internacionalmente...
Cita de: Oslodije en Julio 24, 2013, 14:21:56 pmYo no criticaría por eso al monarca más grande (valoración gratuita, hay quien sostiene que fue el peor) que tuvo España (Felipe II), trabajó más durante su vida que todos los Habsburgo y Borbones juntos (no sirve de nada trabajar en algo improductivo), si todos sus descendientes hubieran sido como él ahora todo el mundo hablaría español, pero salieron como salieron (más gratuidad). Os recomiendo que visiteis el Monasterio de San Lorenzo del Escorial y veais su dormitorio y su despacho:(...)(en persona se ve mucho más pequeña y austera)El hombre más poderoso (¿?) de la Tierra en el S.XVI-XVII tenía una habitación como la que Lenin se hizo para presumir de humildad, en ella se pasaba días y noches planificando el destino del mundo, en una mesa que hoy día se consideraría demasiado pequeña incluso para apoyar un portátil (y ya en la época ese mobiliario y estancias eran considerados de baja nobleza). Otra lectura podría ser que era mezquino y falto de miras, pero claro, una vez idealizado el personaje... Hoy a la gente que se comporta así los llamamos Enjuto Mojamuto o si nos ponemos estupendos, hikikomoriEn la época de los desplazamientos a caballo para los ricos y a pie para los pobres, cuando faltaban 200 años para el descubrimiento de la electricidad, 300 para el ferrocarril, etc... no creo que se le pueda acusar de haber hecho mal por no haber mirado en Google Maps qué punto venía mejor para que los ejecutivos no tuvieran que pasarse tanto tiempo jugando con minijuegos del iPhone mientras viajan en AVE.Falacia de reducción al absurdo. La cartografía llevaba mucho tiempo inventada. Las matemáticas también y dos y dos son cuatro ahora y lo eran hace quinientos años. Da igual que fuesen cuatro a pie o dos en carro.Londres está construida en un suelo de arcilla que no aguanta más de 4 alturas en casi toda la ciudad (lo que claramente está compensado por su histórico acceso al mar sin sufrir el mar, lo cual para una capital, mola), Barcelona (...) (no es capital), París en lo que en aquella época era la mitad de la nada y una pesadilla de desarrollo urbano moderno por culpa del Sena, etc... (otra capullada para capital) de todas las cosas malas que tiene Madrid por el "efecto capital", no creo que la ubicación sea un error: está en el centro geográfico, no tiene limitaciones de expansión, ni problemas estructurales, ni problemas de comunicación que las técnicas modernas no puedan salvar (el peor era la comunicación a través de la sierra norte)...El hecho es que está donde está no por una decisión meditada. Fue un capricho del tipo estirado aquel. Sobre las supuestas gracias del personaje, bueno, hay mucho escrito sobre él que lo pone en su sitio. El hecho es que las consecuencias de sus decisiones fueron desastrosas y el país comenzó su declive por caprichos y obsesiones religiosas de este sujeto. Y eso de que el mundo no habla español por culpa de sus descendientes ... si él no hubiese puesto al mando de la armada invencible a quien puso y/o hubiese invertido más en meteorólogos en vez de en curillas a bordo, otro gallo cantaría
Perlas de KikeLa verdadera Marca España sale a la luzCitar29 Jul 2013(11:52)EL FALSOLIBERALISMO SE PLANTEÓ CÓMO PODÍA HACER PAÍS Y PARIÓ LA MARCA ESPAÑA.-(...)Estamos, pues, ante dos típicos tics falsoliberales:1) el traslado lineal a lo público de los formatos privados, en particular, el Management Posmoderno; y2) El Terruñito** canalizado por la Administración Central del Estado, no por las CCAA.___* La España que Gustavo Bueno llama canónica.** Recordemos que El Terruñito es la versión política de El Pisito.
29 Jul 2013(11:52)EL FALSOLIBERALISMO SE PLANTEÓ CÓMO PODÍA HACER PAÍS Y PARIÓ LA MARCA ESPAÑA.-(...)Estamos, pues, ante dos típicos tics falsoliberales:1) el traslado lineal a lo público de los formatos privados, en particular, el Management Posmoderno; y2) El Terruñito** canalizado por la Administración Central del Estado, no por las CCAA.___* La España que Gustavo Bueno llama canónica.** Recordemos que El Terruñito es la versión política de El Pisito.
Amén.El papa no sale por arte de magia. Lo eligen sus colegas de colorao. Los mismos que todo lo de antes. Y que ayer mismo como quien dice eligieron como representante a todo lo contrario, ex juventudes hitlerianas y ex inquisidor jefe. Algo ha pasado entre esos muros que se han dado cuenta de que no funcionaba.Lo primero que pensé cuando Currito empezó a comportarse fue "este dura dos telediarios, nos lo envenenan en un rato". Luego se me curó el acceso de candidez y me di un baño de cinismo: "este es un lavado de cara".Saben perfectamente lo que hay. Fa-ve-li-za-ción. Además de que el último reducto católico va a ser sudamérica. Hace falta un curilla con este perfil gatopardista. Cambiar todo para que nadie cambie. Mientras ellos seguirán viviendo de puta madre en sus palacios episcopales sin pagar impuestos por su empresa de pastoreo, blanqueando dinerito y formando psicópatas en sus universidades de pago. Tá to inventao.
Cita de: pringaete en Julio 29, 2013, 14:52:21 pmCita de: Oslodije en Julio 24, 2013, 14:21:56 pmYo no criticaría por eso al monarca más grande (valoración gratuita, hay quien sostiene que fue el peor) que tuvo España (Felipe II), trabajó más durante su vida que todos los Habsburgo y Borbones juntos (no sirve de nada trabajar en algo improductivo), si todos sus descendientes hubieran sido como él ahora todo el mundo hablaría español, pero salieron como salieron (más gratuidad). Os recomiendo que visiteis el Monasterio de San Lorenzo del Escorial y veais su dormitorio y su despacho:(...)(en persona se ve mucho más pequeña y austera)El hombre más poderoso (¿?) de la Tierra en el S.XVI-XVII tenía una habitación como la que Lenin se hizo para presumir de humildad, en ella se pasaba días y noches planificando el destino del mundo, en una mesa que hoy día se consideraría demasiado pequeña incluso para apoyar un portátil (y ya en la época ese mobiliario y estancias eran considerados de baja nobleza). Otra lectura podría ser que era mezquino y falto de miras, pero claro, una vez idealizado el personaje... Hoy a la gente que se comporta así los llamamos Enjuto Mojamuto o si nos ponemos estupendos, hikikomoriEn la época de los desplazamientos a caballo para los ricos y a pie para los pobres, cuando faltaban 200 años para el descubrimiento de la electricidad, 300 para el ferrocarril, etc... no creo que se le pueda acusar de haber hecho mal por no haber mirado en Google Maps qué punto venía mejor para que los ejecutivos no tuvieran que pasarse tanto tiempo jugando con minijuegos del iPhone mientras viajan en AVE.Falacia de reducción al absurdo. La cartografía llevaba mucho tiempo inventada. Las matemáticas también y dos y dos son cuatro ahora y lo eran hace quinientos años. Da igual que fuesen cuatro a pie o dos en carro.Londres está construida en un suelo de arcilla que no aguanta más de 4 alturas en casi toda la ciudad (lo que claramente está compensado por su histórico acceso al mar sin sufrir el mar, lo cual para una capital, mola), Barcelona (...) (no es capital), París en lo que en aquella época era la mitad de la nada y una pesadilla de desarrollo urbano moderno por culpa del Sena, etc... (otra capullada para capital) de todas las cosas malas que tiene Madrid por el "efecto capital", no creo que la ubicación sea un error: está en el centro geográfico, no tiene limitaciones de expansión, ni problemas estructurales, ni problemas de comunicación que las técnicas modernas no puedan salvar (el peor era la comunicación a través de la sierra norte)...El hecho es que está donde está no por una decisión meditada. Fue un capricho del tipo estirado aquel. Sobre las supuestas gracias del personaje, bueno, hay mucho escrito sobre él que lo pone en su sitio. El hecho es que las consecuencias de sus decisiones fueron desastrosas y el país comenzó su declive por caprichos y obsesiones religiosas de este sujeto. Y eso de que el mundo no habla español por culpa de sus descendientes ... si él no hubiese puesto al mando de la armada invencible a quien puso y/o hubiese invertido más en meteorólogos en vez de en curillas a bordo, otro gallo cantaría ¿Entonces cual es el lugar tan adecuado para colocar la capital? Ese lugar que ya se podía prever que sería el correcto cuando se pasara de una agricultura de subsistencia sin electricidad y de barcos de madera y tela, a los microprocesadores en la palma de la mano y los aviones de pasajeros comerciales supersónicos, una época de 500 años con más avances científicios, técnicos, sociales, etc... que los 3.000.000 anteriores y en la que el mayor problema de las ciudades son los desplazamientos en el mismo día de una punta de la ciudad a otra o al aeropuerto.Decir que el declive de España empezó con Felipe II lo veo como decir que el declive de Francia empezó con Napoleón I, o que el declive de Alemania empezó con Bismarck... si no hay buenos políticos ahora, imagínate hace 500 años, fue lo más cercano a uno.Y hay mucha propaganda anglosajona antiespañola sobre la Grande y Felicísima Armada ("armada invencible" fue el término despectivo que le pusieron los ingleses), los ataques navales de esa escala casi nunca han tenido éxito (como los dos intentos de invasión de los mongoles a Japón) o han terminado en unas bajas escandalosas (como la conquista de Creta en la II Guerra Mundial por parte de los alemanes, o el desembarco de Normandía por parte de los aliados). Para las primeras previsiones meteorológicas fiables hubo que esperar a la II Guerra Mundial, en el mundo de la época de Felipe II era técnicamente imposible predecir tormentas marítimas o cambios bruscos de tiempo. Y lo más probable es que si la invasión hubiera tenido un éxito total, habría ocurrido algo de lo siguiente por culpa de los métodos de la época (monarquías familiares endogámicas que un día controlaban un país y otro día otro):a)entrada triunfal en Londres, expulsión de la monarquía hereje y puesta de un rey católico --> guerra de nuevo con España en 30 añosb)entrada triunfal en Londres y anexión del país --> coste de mantenimiento mayor que Flandes, acabando en pérdida finalc)paz deshonrosa para Inglaterra y promesa de su monarquía de "ser buenos" en adelante --> guerra de nuevo con España en 10 añosSe puede saber que habría ocurrido alguna de esas tres posibilidades viendo lo que pasó con Francia: -en la batalla de Pavía de 1525 capturaron al rey francés, que era primo de Carlos I y no tardó ni 1 día después de que le soltaran en volver a conspirar contra España-entre la batalla de San Quintín de 1557 y la de Gravelinas de 1558 el ejército y la nobleza militar francesa fue exterminada, la entrada en París hubiera sido un desfile militar, pero Felipe II aceptó una paz del rey francés, que acabó igual que la anterior
Cita de: pringaete en Julio 29, 2013, 14:52:21 pmAmén.El papa no sale por arte de magia. Lo eligen sus colegas de colorao. Los mismos que todo lo de antes. Y que ayer mismo como quien dice eligieron como representante a todo lo contrario, ex juventudes hitlerianas y ex inquisidor jefe. Algo ha pasado entre esos muros que se han dado cuenta de que no funcionaba.Lo primero que pensé cuando Currito empezó a comportarse fue "este dura dos telediarios, nos lo envenenan en un rato". Luego se me curó el acceso de candidez y me di un baño de cinismo: "este es un lavado de cara".Saben perfectamente lo que hay. Fa-ve-li-za-ción. Además de que el último reducto católico va a ser sudamérica. Hace falta un curilla con este perfil gatopardista. Cambiar todo para que nadie cambie. Mientras ellos seguirán viviendo de puta madre en sus palacios episcopales sin pagar impuestos por su empresa de pastoreo, blanqueando dinerito y formando psicópatas en sus universidades de pago. Tá to inventao.Quizas tenga razón, maese Pringaete. Si es así, es un volantazo a la desesperada, y honestamente con Sudamérica creo que no les basta. Patapún p´alante. Sin embargo, apoyar públicamente a los indignados, espolear a la chavalada a que la líe, reconocer la existencia de obispones (y mazmorras?) en la Curia, cuestionar el papel de la mujer, no censurar a los homosexuales...no sé, creo que para un gatopardismo no haría falta ni pisar la mitad de callos, pienso yo. Además que si toca replegarse y salvar los muebles en la favelización, ¡qué pésima estrategia! ¿Enfrentarte a una buena parte del poderosísimo establishment? Y de premio, las JMJ de 2016 en Cracovia. En fin, un poco tocapelotillas, no?Pero sobre todo, es que se me enciende una señal como un castillo en la cabecita cuando veo a Sánchez Dragó, Vidal-Quadras y los que te rondaré morena a.k.a. Tintorrianos-Milana-Bonitos retratarse fielmente, dejando meridianamente claro la jaez de su -ejem- humanidad y catolicismo.Sí, sé que tengo muchas posibilidades de ser un alma cándida. Pero AHORA sí que me estoy creyendo a la Iglesia (quién me lo iba a decir...Jesus loves trolls me! )Un saludo a tod@sPD: últimamente no he podido escribir lo que me gustaría. Estoy en lo que llamo Operación Wolfsschanze. Ojalá tenga mucha suerte. Y echo mucho de menos a insignes foreros que ya no escriben. Espero que vuelvan con las pilas cargadas, para poder volver a aprender cada día de todos y cada uno de ellos. Ahora sí, que tengan una buena noche.
30 Jul 2013(10:05)LO QUE HA PROVOCADO LA BANCARROTA DE DETROIT SON LAS PENSIONES.-Además, como tocarlas es tabú, hay que montar happenings financiero-públicos para justificarlo.Fíjense cómo los mixtificadores falsoliberales, especialmente los trabajadores-directivos de ideología-CEO empleados en entidades buscadoras de pasivo:- no pierden oportunidad para mandar el mensaje al cerebro primitivo (neuromarketing) de que comprar títulos de deuda pública es una membrillada que puede acabar en una quita;- se dornan con la piel de cordero de la curva de Laffer y otros fetiches no-rojos (p.e., la energía nuclear) para colarnos su antiausteridadismo-ingresos públicos, cuando son igual o más keynesianos que sus aliados antiausteridadistas-gasto público; y- se ciscan en los funcionarios del Estado y el "gasto público estructural" (victimismo exculpatorio), en su afán por preservar el rentismo abusivo*, en el caso que nos ocupa, defendiendo unas pensiones hipertróficas por dos razones:a) ellos son depositarios de las fortunitas de los pensionistas y demás rentistas abusivos; yb) fantasean con la privatización de la gestión de las cotizaciones sociales y el pago de pensiones.La piedra de toque del liberalismo auténtico es la diferenciación entre capitalismo-Empresa y capitalismo-Renta. Fíjense cómo a los falsoliberales sólo les interesan las empresas porque es en ellas donde de generan las rentas y no que éstas, después de remunerar a los asalariados, se distribuyan a manos inútiles fácilmente pastoreables.___* Recordemos que hay 4+1 subtipos de rentas inflamadas y que, por eso, estamos en crisis estructural:- plusvalías inmobiliarias y alquileres;- pensiones;- intereses fijos y gastos financieros simulados;- honorarios extravagantes; y- fraude fiscal.30 Jul 2013(10:15)DETROIT DEBIERA SEVIR DE AVISO A LOS PENSIONISTAS, NO A LOS ADQUIRENTES DE DEUDA PÚBLICA LOCAL.-Sin embargo los capitalistitas populares pisitófilo-creditófagos, ya del lado de la Oferta ya del lado de la Demanda, se encargan de embadurnarlo todo echándole la culpa a los políticos y a los funcionarios, que es lo que toca, después del puñetazo en la mesa de los banqueros de verdad tras una primera etapa en la que, llenos de resentimiento, jugaron con fuego:http://www.youtube.com/watch?v=mXspzv6D41E
gastaba por encima de sus posibilidades (tres veces se declaró en bancarrota, y arruinó a los mismísimos Fugger)
Cita de: pisitofilos_creditofagos30 Jul 2013(10:05)Sin embargo los capitalistitas populares pisitófilo-creditófagos, ya del lado de la Oferta ya del lado de la Demanda, se encargan de embadurnarlo todo echándole la culpa a los políticos y a los funcionarios, que es lo que toca, después del puñetazo en la mesa de los banqueros de verdad tras una primera etapa en la que, llenos de resentimiento, jugaron con fuego:http://www.youtube.com/watch?v=mXspzv6D41Ehttp://blogs.elconfidencial.com/economia/informacion-privilegiada/2013-07-30/detroit-debe-servir-de-aviso_13884/
30 Jul 2013(10:05)Sin embargo los capitalistitas populares pisitófilo-creditófagos, ya del lado de la Oferta ya del lado de la Demanda, se encargan de embadurnarlo todo echándole la culpa a los políticos y a los funcionarios, que es lo que toca, después del puñetazo en la mesa de los banqueros de verdad tras una primera etapa en la que, llenos de resentimiento, jugaron con fuego:http://www.youtube.com/watch?v=mXspzv6D41E
LO QUE HA PROVOCADO LA BANCARROTA DE DETROIT SON LAS PENSIONES.-
Cuando el dinero vale más que la pintura, los cuadros de un museo se venden al mejor postor. Cuando una ciudad entra en bancarrota, con una deuda de 18.500 millones de dólares, un autorretrato de Van Gogh se convierte en “un pedazo de tela embadurnada” y en una de las escasas posibilidades de generar riqueza en una ciudad hundida, que acaba de proponer un recorte de 5.700 millones de dólares del gasto destinado a la salud de los jubilados. Detroit, la mayor ciudad de los EEUU que suspende pagos, se plantea vender los fondos de uno de los diez museos más importantes del país, el Detroit Institute of Art (DIA).Sobre la mesa de los acreedores hay un patrimonio histórico y cultural de unas 60.000 piezas, que abarca desde el arte egipcio al arte de vanguardia, con figuras capitales como Henri Matisse, Diego Rivera, Alexander Calder, Peter Bruegel ‘el Viejo’, Tintoretto, Caravaggio, Rembrandt y el citado pintor holandés. En los años de riqueza, los años veinte, se compraron algunas de las piezas más importantes que todavía conservan y que ahora se propone vender para salir del agujero.En las cartelas de las pinturas aparece la misma leyenda: “Propiedad de la ciudad de Detroit”. Algunos tasadores ya han adelantado que por la subasta de las treinta obras maestras del museo, la ciudad podría recaudar unos 2.500 millones de dólares.El valor de una ciudadLa agencia Bloomberg asegura que los especialistas de Chistie’s ya se han pasado por el museo para hacer un informe y Kevyn Orr, el responsable de gestionar la quiebra de la ciudad, aclaró al anunciar la bancarrota que “todos los activos de Detroit serán identificados para su uso”. Bill Nowling, portavoz de Orr, aseguró que la colección del DIA debe ser considerada como uno de los activos de la ciudad en una emergencia financiera como esta. “Tenemos la responsabilidad de racionalizar los activos de la ciudad y descubrir el valor que tiene la ciudad”, añadió.No hay precedentes de una quiebra municipal en la que se considere la venta de los bienes culturales de un museo público –uno de los pocos que existen en los EEUU- para salvar a la población de la quiebra. Es la historia del fracaso público, la de un museo en una ciudad con un censo de poco más de 700.000 personas, que recibe anualmente 640.000 visitantes, la historia de una institución vulnerable en un escenario extremadamente deprimido, presionado por los recortes en las pensiones, la educación y la salud.Esta semana, el columnista de Forbes, Tim Worstall, se mostraba a favor de la venta de manera tajante: “Venderlos sería la misma definición de la creación de riqueza”. Según Worstall una parte elevada de la deuda podría ser pagada simplemente interesándose por “la vida real más que por unos pedazos de tela” y pedía una subasta global y abierta, “no sólo para los museos de los EEUU, “que permitiese a los extranjeros pujar por los cuadros”.Ambulancias antes que cuadrosWorstall cuestiona de esta manera la conservación del patrimonio público en vez de la inversión social: “¿Por qué debemos preocuparnos? ¿Por que los jubilados consigan el tratamiento médico que se les prometió hace 40 años o conservar unos pocos cuadros ante los que decir “oog” y “aah”? ¿Por que las ambulancias vuelvan a las calles y que los coches de policía del 911 tarden menos de una hora en llegar o complacer al ‘establishment’ del arte?”, escribe.Según la ONG Art Serve de Michigan, el museo es el tercer mayor empleador del sector privado de la ciudad, dando trabajo a 12.300 personas. Además, aseguran que las industrias culturales de Detroit aportan 640 millones de dólares de ingresos anuales totales y son un sector en crecimiento con una previsión del 11,9% de creación de puestos de trabajo estimado hasta 2018. En otro de sus estudios informan que en los últimos cinco años el empleo relacionado con el arte creció un 15%, así como el número de empresas dedicadas al arte creció por encima del 65%.De llevarse a cabo la venta de las obras maestras del museo de Detroit estaríamos hablando de la mayor subasta de arte de la historia y la primera gran liquidación de arte público. Si esto ocurre, el mercado no reaccionaría de manera favorable a la subasta y los beneficios que se obtendrían por un saldo de este tipo -con una calidad y cantidad tan vasta- no se alcanzarían los mismos que en una subasta única por pieza.Vender ‘El Guernica’ o ‘Las Meninas’Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, cree que es un “precedente peligroso y muy cuestionable, aunque la situación entre España y Chicago es muy distinta”. Tal y como declara a este periódico, la justificación económica de la cultura podría hacer que alguna mente privilegiada de este país se llegara a plantear la venta de patrimonio de un museo estatal: “Vendes El Guernica o Las Meninas y has pagado toda la deuda, pero un país no puede comercializar ni con su arte ni con su historia”, explica Borja-Villel.El Reina Sofía encargó el pasado mes de abril un estudio al IESE Business School sobre el valor del Museo. El Confidencial ha tenido acceso a dicho informe, en el que se aclara que el valor del museo 20 años después de su creación está entre los 2.000 y los 2.400 millones de euros, aproximadamente. Además, con su aportación el Estado multiplica por cinco su inversión, es decir, que “por cada euro aportado logra devolver a la sociedad 5 euros”. Esto es achacable a las inversiones en cascada de las empresas. El informe también señala el total de empleos que se crean: cerca de 2.000, adicionales a los del propio museo Reina Sofía.Por su parte, el Museo Nacional del Prado, el pasado mes de enero decidió abrir todos los días de la semana y ampliar la oferta 53 días más al año. Es el museo público europeo con mayor horario de apertura. Mantener todos los lunes del año abierta la pinacoteca supone, según un estudio encargado a la empresa Deloitte, un impacto económico “en el Producto Interior Bruto (PIB) de entre 80 y 90 millones de euros al año”. Además, señala el informe que la medida de mantener abierto al público todos los días de la semana garantiza el mantenimiento de 3.000 empleos.Alquilar mejor que venderA pesar de la deuda de la capital española, Madrid no es Detroit, ni el Estado vende patrimonio. Pero sí se puede alquilar. Tal y como señalan las últimas cuentas del Prado, publicadas esta semana en el BOE, en el apunte sobre ingresos patrimoniales la cantidad señalada es de 2.795.000 euros. La suma corresponde a los beneficios del alquiler de los fondos de la colección permanente a museos extranjeros para exposiciones internacionales.Esta línea de trabajo, apunta El Prado a este periódico, ha crecido notablemente en 2011 y 2012 y todo apunta a que estas operaciones sanearán las maltrechas cuentas públicas y dejarán –temporalmente- a los museos sin su presencia en las salas. Al menos, seguirán siendo propiedad del Estado. En Detroit, las cartelas de los cuadros mantienen la “Propiedad de la ciudad de Detroit”, hasta que el dinero diga. http://www.elconfidencial.com/cultura/2013-07-30/como-acabar-con-la-deuda-de-una-ciudad-vender-las-pinturas-de-su-museo_13862/