Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Aquí tenemos alcaldes de ciudades medianitas que van en A-8 cuando en Francia sus equivalentes como mucho utilizan un Peugeot 508, que además es nacional.En España hay dos modelos nacionales perfectamente válidos para la mayor parte de usos oficiales, el Citroën Picasso y el Seat Exeo, y de propina un movovolumen que se lanza esta semana, fabricado en Vitoria. Pero luce más un Audi de medio millón como el que tenía Gallardón.http://es.autoblog.com/2014/01/31/el-nuevo-mercedes-clase-v-ahora-en-movimiento/En la India hasta que hace no muchos años se empezó a fabricar coches modernos, los ministros circulaban en una copia local del Fiat 1100 de los años 50, que sigue siendo el taxi más común en el país.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Luego ya se neutralizará a Rajoy, vía elecciones. Pero para ello es necesario, como dice Mapkc, que la izquierda empiece a ser eficaz en transmitir su mensaje de una vez, y que abandone ese austrocomunismo del que habla Starkiller, por no hablar del CPI, volviendo a Marx, y no caiga en la desviacion troskista de Podemos, Izquierda Anticapitalista y Pablo Iglesias.Anda que no hay trabajo....
Dicho de otra forma, el rollo a abandonar por la izquierda es el rollo Willy Brand. Ese es el que no sueltan ni a tiros.
Stark, hasta donde se, Iglesias y Monedero defienden la salida de la UE y del euro, ergo, le hacen el juego a los aguirristas, solo que por el otro lado. Estos troskistas siguen el juego de los extroskistas straussianos de la ultraderecha neocon, que es lo mismo que hace Anguita, curiosamente, con su Frente Cívico, al menos hasta ahora.Por otro lado entiendo, y comparto desde el punto de vista teórico, su postura en lo que respecta al tema del control de los medios por el gobierno de turno, pero como he dicho, eso vale en una situación normal. La alternativa es dejar que se abran más grietas en la alineación española con Europa, cosa que no nos podemos permitir en este momento. Y conste que se exactamente como suena esto, a la "Unión Sagrada" de los socialdemócratas alemanes en la IGM, pero en este momento no veo otra opción para salir de esta. No olvide nadie que ya en los tiempos de Burbuja defendí mi europeismo como táctico, en cuanto es un medio para alcanzar una sociedad más justa socialmente hablando, auténtico objetivo estratégico, y para ello primero hay que derrotar a los que defienden el modelo anglosajón-calvinista de sociedad y economía. No se puede pelear contra varios enemigos a la vez. Es el camino más seguro hacia la derrota. Deberíamos aprender del fracaso de los republicanos en la Guerra Civil, por no retrotraernos mucho más en el pasado, y de como la ausencia de una férrea disciplina interna y unidad de criterio en tiempo de guerra solo lleva al fracaso.
Espera, espera, que tu me hablas de Pablo "payaso" Iglesias, alla. Especifica esas cosas, porque en el contexto te he entendido que te referías a la línea (Trostkista moderada) del fundador del PSOE, Pablo Iglesias, fallecido en 1925.Ese hombre no es mas que un payaso en el circo de tres pistas uqe es la política Española. Un intento de Isidoro donde ya no caben más isidoros.Y en ese sentido, francamente, creo que no hay gran diferencia entre la derecha aguirrista y la izquierda progresista. Son lo mismo, lo que pasa es que unos abogan por cargarse a álgunos hijos mientras aun estan en el útero, y explotar al resto, y los otros quieren que salgan todos los posibles para explotarlos a todos.Yo, de todas formas, llego a un punto en el que me estoy replanteando si esos frentes (Europeista y Atlantista) no han perdido sentido (Me consta que, durante algunos años, lo han tenido). Principalmente porque, no nos engañemos, la fractura USA-EU vino en buena parte originada por el caso yugoslavo (Que no se llevó, ni mucho menos, como Alemania hubeira querido), y fue creciendo con muchas otras maniobras sucias (ataque a la libra, puntocom, tipos, Azores, etc...).Pero a día de hoy, se esta repitiendo lo msimo en Ucrania, y o bien EU esta jugando con fuego para acabar quemada, o ha decidido que duele menos si dilatas el esfinter; en cualquer caso, la actual actitud de EU hace que la existencia de ciertos frentes en España sea, cuanto menos, testimonial. A fin de cuentas, todos sabemos que aquí del Euro no se sale ni Dios, digan lo que digan quien lo diga. Eso no es nunca lo que estuvo en juego; el juego esta en la influencia anglosajona... y parece que en ese sentido, la partida esta completamente perdida.
Valderas plantea que ciudadanos, empresas e instituciones donen agua y luz a los más necesitados El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha planteado este jueves que ciudadanos, empresas e instituciones pueda donar litros cúbicos de agua o kilovatios de luz a aquellos andaluces que más lo necesiten y que serán los beneficiarios del próximo decreto ley de suministros mínimos vitales. Así lo ha apuntado en la clausura del encuentro 'La responsabilidad social humanitaria. Sector del agua' que ha organizado 'El Correo de Andalucía' en Sevilla, donde ha señalado que ésta es una de las fórmulas de "solidaridad tarifaria" que su departamento está estudiando para poder financiar dicho decreto ley, del que se prevé que se puedan beneficiar unos 100.000 andaluces."Se trata de una nueva idea sobre la que estamos reflexionando. ¿Puede una sociedad, junto con sus sectores empresariales, responder al tema de los suministros vitales? Yo creo que sí, a través de lo que yo denomino banco de energía o banco de agua, que podría permitirme a mí, si soy un ciudadano que tengo ese problema resuelto en mi casa, aportar un metro cúbico de agua para otra persona que lo necesite. Lo mismo puede pasar con la energía", ha explicado.Según Valderas, esta sería una de las fórmulas con las que afrontar la financiación del decreto ley de suministros mínimos vitales pero no la única, ya que la Junta de Andalucía también estudia otras relacionadas "con la política fiscal" y con la realización de "un mayor esfuerzo" en el decreto ley de inclusión social, cuya aprobación no se retrasará mucho.El vicepresidente ha sostenido que este decreto de inclusión social puede ir "más allá" para que, al menos antes de junio que es cuando se prevé que pueda llegar al Consejo de Gobierno el relativo a los suministros vitales, atienda a las situaciones de "emergencia energética", que se da en aquellos casos en los que un ciudadano tiene que elegir "entre comer o calentarse".Tras advertir de que se trata de una materia "muy sensible" y "casi invisible" hasta hace poco, Valderas ha recordado que hasta finales del año pasado se produjeron en Andalucía 510.000 cortes de luz y 80.000 de agua debido a la imposibilidad de hacer frente a la factura, por lo que ha apelado también a la "sensibilidad" de las empresas que gestionan estos servicios, sean públicas o privadas.Valderas, no obstante, ha defendido la necesidad de que las instituciones públicas "garanticen" estos servicios fundamentales y no sólo por ser el suministro de agua y luz unos derechos "vitales", sino porque, además, según ha reflexionado, "apostar por la igualdad de los ciudadanos es apostar por el empleo y el desarrollo de la sociedad".El vicepresidente también ha querido ensalzar el trabajo del Gobierno andaluz en esta materia y ha celebrado que la Junta vaya "muy por delante" del Ejecutivo central, con el que "marca diferencias" de manera continuada.Con todo, ha reconocido que este tipo de medidas no se tendrían que adoptar si no hubiese una tasa de desempleo tan elevada o si, por ejemplo, ya estuviera en marcha la Renta Básica que recoge el Estatuto de Andalucía, un derecho que, según ha admitido, "no va a llegar este año sino el que viene".Mientras, ha insistido Valderas, la Junta de Andalucía trabajará por garantizar el suministro "mínimo" que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que establece cien litros de agua al día por persona y 2.600 kilocalorías energéticas. Para ello, está recabando la opinión de diferentes colectivos para que el decreto ley de suministros mínimos vitales sea "muy participado" y "dé respuesta a las situaciones de emergencia".
Aplaudo los análisis desplegados hoy en el hilo, pero me quedan muchas dudas. Sobre todo, y fundamentalmente, a qué os referís con "izquierda". No me queda nada claro. No logro ni ver ni visualizar nada que se asemeje al concepto -no ya el mío- básico de tal cosa.Y no digo que os esteis refiriendo a esto, el señó me libre, pero......CitarValderas plantea que ciudadanos, empresas e instituciones donen agua y luz a los más necesitados El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha planteado este jueves que ciudadanos, empresas e instituciones pueda donar litros cúbicos de agua o kilovatios de luz a aquellos andaluces que más lo necesiten y que serán los beneficiarios del próximo decreto ley de suministros mínimos vitales. Así lo ha apuntado en la clausura del encuentro 'La responsabilidad social humanitaria. Sector del agua' que ha organizado 'El Correo de Andalucía' en Sevilla, donde ha señalado que ésta es una de las fórmulas de "solidaridad tarifaria" que su departamento está estudiando para poder financiar dicho decreto ley, del que se prevé que se puedan beneficiar unos 100.000 andaluces."Se trata de una nueva idea sobre la que estamos reflexionando. ¿Puede una sociedad, junto con sus sectores empresariales, responder al tema de los suministros vitales? Yo creo que sí, a través de lo que yo denomino banco de energía o banco de agua, que podría permitirme a mí, si soy un ciudadano que tengo ese problema resuelto en mi casa, aportar un metro cúbico de agua para otra persona que lo necesite. Lo mismo puede pasar con la energía", ha explicado.Según Valderas, esta sería una de las fórmulas con las que afrontar la financiación del decreto ley de suministros mínimos vitales pero no la única, ya que la Junta de Andalucía también estudia otras relacionadas "con la política fiscal" y con la realización de "un mayor esfuerzo" en el decreto ley de inclusión social, cuya aprobación no se retrasará mucho.El vicepresidente ha sostenido que este decreto de inclusión social puede ir "más allá" para que, al menos antes de junio que es cuando se prevé que pueda llegar al Consejo de Gobierno el relativo a los suministros vitales, atienda a las situaciones de "emergencia energética", que se da en aquellos casos en los que un ciudadano tiene que elegir "entre comer o calentarse".Tras advertir de que se trata de una materia "muy sensible" y "casi invisible" hasta hace poco, Valderas ha recordado que hasta finales del año pasado se produjeron en Andalucía 510.000 cortes de luz y 80.000 de agua debido a la imposibilidad de hacer frente a la factura, por lo que ha apelado también a la "sensibilidad" de las empresas que gestionan estos servicios, sean públicas o privadas.Valderas, no obstante, ha defendido la necesidad de que las instituciones públicas "garanticen" estos servicios fundamentales y no sólo por ser el suministro de agua y luz unos derechos "vitales", sino porque, además, según ha reflexionado, "apostar por la igualdad de los ciudadanos es apostar por el empleo y el desarrollo de la sociedad".El vicepresidente también ha querido ensalzar el trabajo del Gobierno andaluz en esta materia y ha celebrado que la Junta vaya "muy por delante" del Ejecutivo central, con el que "marca diferencias" de manera continuada.Con todo, ha reconocido que este tipo de medidas no se tendrían que adoptar si no hubiese una tasa de desempleo tan elevada o si, por ejemplo, ya estuviera en marcha la Renta Básica que recoge el Estatuto de Andalucía, un derecho que, según ha admitido, "no va a llegar este año sino el que viene".Mientras, ha insistido Valderas, la Junta de Andalucía trabajará por garantizar el suministro "mínimo" que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que establece cien litros de agua al día por persona y 2.600 kilocalorías energéticas. Para ello, está recabando la opinión de diferentes colectivos para que el decreto ley de suministros mínimos vitales sea "muy participado" y "dé respuesta a las situaciones de emergencia".http://www.eldiario.es/andalucia/Valderas-ciudadanos-empresas-instituciones-necesiten_0_223628196.htmlNo se, no se. salud
... IRPF mas alto que el sueco en los tramos baaajosss!!
A bolazos de nieve, con pitidos e insultos, despidieron ayer unos 120 vecinos de Rascafría a su alcaldesa, Ana García Masedo, del PSOE, después de que se tumbara en el pleno la iniciativa popular que habían presentado, en un intento de que el pueblo recupere el control de la gestión del agua. El Ayuntamiento firmó un convenio con el Canal de Isabel II por el que se le traspasó la distribución del agua, su depuración y alcantarillado por 50 años. Rascafría, se alimenta directamente del río Lozoya y el agua era casi gratis hasta ese momento.