www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
A quien no habría que dar voz son a las organizaciones estudiantes totalmente ideologizadas que van infiltrando su mensaje proselitista en las universidades.Sonroja un poco ver a un señor con rastas, o a una señorita con una nariz de payaso repitiendo el obsoleto discurso sobre la agresión imperialista, el malvado capitalismo, y demás lugares comunes del marxismo tan propios de la retórica del siglo pasado.
Cita de: Taliván Hortográfico en Marzo 06, 2014, 16:13:18 pmQuitar la voz en la Universidad al perroflautismo profesional sería como impedir a los curas dar misa dentro del Vaticano. Quiero decir que, para bien o para mal, la Universidad está hecha con esos mimbres.
Quitar la voz en la Universidad al perroflautismo profesional sería como impedir a los curas dar misa dentro del Vaticano. Quiero decir que, para bien o para mal, la Universidad está hecha con esos mimbres.
EL FUTURO DEL EURO según martin wolf“Para España, el coste de la crisis es enorme y probablemente nunca desaparecerá[...]España es un caso especial, en el sentido de que tenía su propia crisis, que no era independiente de la crisis mundial, porque estaba relacionada con el auge del crédito y el sector inmobiliario de finales de los noventa y principios de siglo, lo que hizo coincidir la crisis local con la internacional y la empeoró. Además, estaba en el contexto específico del euro. Creo que, como resultado de todo esto, el euro y España sufrieron una enorme depresión en términos de demanda doméstica.[...]Pero si me preguntasen cuán lejos se encuentra España de una recuperación completa, primero habría que preguntarse qué significa una recuperación plena para España. Si significa volver a las tasas de crecimiento previas a la crisis, más del 3% al año, aún no estamos ahí, pero podría ocurrir en los próximos dos, tres o cuatro años. Es poco probable, pero podría suceder. Si queremos decir volver a las tasas de desempleo previas a la crisis, es probable que no ocurra hasta los años 20, si es que ocurre.Así que, para España, el coste de esta crisis es enorme y probablemente nunca desaparecerá. Es un evento que ha creado una marca indeleble en la economía española, y creo que hay un riesgo real de que la recuperación sea muy lenta en términos del producto interior bruto y el empleo. La mayor parte de la población española no va a notar los efectos de la recuperación económica en mucho tiempo. España es un caso extremo de esta situación general.[...]http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-03-06/para-espana-el-coste-de-la-crisis-es-enorme-y-probablemente-nunca-desaparecera_97780/
Y eso que plantea Jadugarr, de que no importa cómo se consiga el dinero para aguantar un día más...
Sin ánimoo de ofensa, quien defienda eso demuestra ser idéntico en el fondo a aquellos a los que culpa de la situación de ruina integral que les obliga a invitar a Mc Donalds a la universidad.Vamos, que aquí no hay nada que hacer, salvo dejar que las cosas sucedan.CPM pues.
CitarCita de: Taliván Hortográfico en Marzo 06, 2014, 16:13:18 pmQuitar la voz en la Universidad al perroflautismo profesional sería como impedir a los curas dar misa dentro del Vaticano. Quiero decir que, para bien o para mal, la Universidad está hecha con esos mimbres.Para mal, evidentemente.Y eso que plantea Jadugarr, de que no importa cómo se consiga el dinero para aguantar un día más... Es justo la forma de pensar de aquellos a los que culpa de la situación de ruina integral que les obliga a invitar a Mc Donalds a la universidad.Vamos, que aquí no hay nada que hacer, salvo dejar que las cosas sucedan.CPM pues.
En primer lugar, no se cuando acabaron sus estudios superiores -o si los poseen- pero la situación financiera de la universidad es terrible actualmente. Se de buena tinta el prespuesto per cápita para las prácticas de los estudiantes de medicina de mi universidad dan para comprar un paquete de pipas.Si esta, o cualquier otra empresa, paga para que un vocero haga algo de proselitismo en el aula magna, tendría que ser totalmente bienvenida
En absoluto. Considero que la presencia de financiación privada en la universidad es buena siempre, tanto más cuando las arcas públicas se hayan maltrechas.
"No tendremos democracia si no tenemos demócratas, y para tener demócratas tenemos que tener gente con el pensamiento libre", clama Sampedro en la entrevista, inédita hasta ahora y grabada pocas semanas antes de morir, en abril del año pasado."Lo que tenemos que hacer es educar de otra manera porque ellos no nos van a educar a nosotros, pero nosotros podemos educarnos", resalta Sampedro, quien añade que "los libros, los escritos, los panfletos, esta misma conversación... será muy modesto todo, pero de lo pequeño siempre queda señal".Leer más: Estrenan un documental social que revela la última entrevista a José Luis Sampedro - EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/cine/noticias/5484679/01/14/Estrenan-un-documental-social-que-revela-la-ultima-entrevista-a-Jose-Luis-Sampedro.html#Kku8q9Sn3jTKSeT5
(click to show/hide)Mire Señor Jadugarr, me temo que conozco personalmente la UPV por que curse mis estudios universitarios en ella Se que se vende al mejor postor, sin importar de donde venga el dinero [Y para mi, la procedencia de la financiación SI es importante].Tan importante es, que yo mismo, he "sufrido" la influencia de cierto lobby en los temarios de mi carrera Resulta que lobby de los transgénicos tiene mucha influencia sobre el IBMCP (CSIC), un centro de investigación adjunto a la UPV, del que venían gran parte de mis profesores, entre ellos el autor de este libro:No me posiciono en contra de los transgénicos, ni a favor, prefiero no generalizar, pero si le digo que los temarios de ciertas asignaturas eran de todo menos imparciales, y que hasta catedráticos que me dieron clases insultaban a organizaciones como Greenpeace, con los que tampoco comulgo en algunos puntos, pero si en otros Pero peor me parecen otras organizaciones como Monsanto, o Syngenta, de eso no tengo ninguna duda.Por lo que ya le digo que SI afectará a los temarios, en carreras como Tecnología de Alimentos o en Biotecnología. Estoy más que seguro de ello
Igual yo me paso de dramatismo, y es posible que usted peque de falta de moralidad (sin acritud), o de defender a una gran multinacional que es en parte responsable de la obesidad, de enfermedades cardio-vasculares y trabajo precario-basura entre otras lindezas Todo esto sin negar que la responsabilidad también es individual, pero nieguemé que comprar a los más pequeños con muñequitos para iniciarlos en la comida basura es ético...
"McDonald’s España ha sido la primera empresa de restauración que se ha adherido a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Cita de: Eltilti en Marzo 06, 2014, 18:03:52 pm (click to show/hide)Mire Señor Jadugarr, me temo que conozco personalmente la UPV por que curse mis estudios universitarios en ella Se que se vende al mejor postor, sin importar de donde venga el dinero [Y para mi, la procedencia de la financiación SI es importante].Tan importante es, que yo mismo, he "sufrido" la influencia de cierto lobby en los temarios de mi carrera Resulta que lobby de los transgénicos tiene mucha influencia sobre el IBMCP (CSIC), un centro de investigación adjunto a la UPV, del que venían gran parte de mis profesores, entre ellos el autor de este libro:No me posiciono en contra de los transgénicos, ni a favor, prefiero no generalizar, pero si le digo que los temarios de ciertas asignaturas eran de todo menos imparciales, y que hasta catedráticos que me dieron clases insultaban a organizaciones como Greenpeace, con los que tampoco comulgo en algunos puntos, pero si en otros Pero peor me parecen otras organizaciones como Monsanto, o Syngenta, de eso no tengo ninguna duda.Por lo que ya le digo que SI afectará a los temarios, en carreras como Tecnología de Alimentos o en Biotecnología. Estoy más que seguro de ello Eso es muy interesante, pero desde luego no tiene nada que ver con lo que he comentado. Lo que he escrito, es que me parece bien que se permita en la facultad dar conferencias a quien pague por uso de las instalaciones. Lo que no es un ataque la libertad de cátedra.Libertad que le recuerdo permite la imparcialidad, y la opinión. Pues no me parece que los voceros a sueldo del McDonalds estuvieran pregonando sesudas opiniones, sino promocionando la comida basura, y el trabajo basura. En todo caso, no veo qué tiene que ver el acto con la libertad de cátedra, sino con un spot publicitario de una empresa.CitarIgual yo me paso de dramatismo, y es posible que usted peque de falta de moralidad (sin acritud), o de defender a una gran multinacional que es en parte responsable de la obesidad, de enfermedades cardio-vasculares y trabajo precario-basura entre otras lindezas Todo esto sin negar que la responsabilidad también es individual, pero nieguemé que comprar a los más pequeños con muñequitos para iniciarlos en la comida basura es ético...Mucho me temo que es al revés. Dado que la universidad es un gasto ineludible para cualquier sociedad que aspire a ser civilizada, mi ética me indica que es mejor que tal desembolso se cubra -aunque sea en parte- de forma privada en pago a los servicios recibidos; que cargar la totalidad del coste al pobre contribuyente. Bien, pero entonces admitirá los peajes correspondientes, supongo. Porque yo no acepto que la investigación fundamental ni la línea curricular, así como los frutos de tal investigación vayan a estar determinadas por el arbitrio de tales o cuales empresas (para la investigación directamente aplicada -.no confundir con la aplicable.-, sí que lo aceptaría). Y si esto no es así ahora, descuide que si se permite que se metan ahí, pronto querrán controlarla.En todo caso la obesidad, la comida basura, etcétera existen con anteriorad a McDonalds, y lo harán cuando esta empresa desaparezca, de modo que parece complejo responsabilizarla de ello, cuando sencillamente satisface una demanda sobre que la tiene poco o ningún control.Tampoco estoy deacuerdo con comentario de compra con jugetes, pero seguramente se aleje el debate a otros territorios mas propios de un hilo nuevo.En resumen, ni me parece que la multinacional sea tan perversa -pese a que jamas he recurrido a su comida-, y con independencia a serlo tendría derecho a expresarse, tanto más si escoge las instalaciones de la universidad pagando por su uso.
Cita de: Eltilti en Marzo 06, 2014, 18:03:52 pm (click to show/hide)Mire Señor Jadugarr, me temo que conozco personalmente la UPV por que curse mis estudios universitarios en ella Se que se vende al mejor postor, sin importar de donde venga el dinero [Y para mi, la procedencia de la financiación SI es importante].Tan importante es, que yo mismo, he "sufrido" la influencia de cierto lobby en los temarios de mi carrera Resulta que lobby de los transgénicos tiene mucha influencia sobre el IBMCP (CSIC), un centro de investigación adjunto a la UPV, del que venían gran parte de mis profesores, entre ellos el autor de este libro:No me posiciono en contra de los transgénicos, ni a favor, prefiero no generalizar, pero si le digo que los temarios de ciertas asignaturas eran de todo menos imparciales, y que hasta catedráticos que me dieron clases insultaban a organizaciones como Greenpeace, con los que tampoco comulgo en algunos puntos, pero si en otros Pero peor me parecen otras organizaciones como Monsanto, o Syngenta, de eso no tengo ninguna duda.Por lo que ya le digo que SI afectará a los temarios, en carreras como Tecnología de Alimentos o en Biotecnología. Estoy más que seguro de ello Eso es muy interesante, pero desde luego no tiene nada que ver con lo que he comentado. Lo que he escrito, es que me parece bien que se permita en la facultad dar conferencias a quien pague por uso de las instalaciones. Lo que no es un ataque la libertad de cátedra.Libertad que le recuerdo permite la imparcialidad, y la opinión.CitarIgual yo me paso de dramatismo, y es posible que usted peque de falta de moralidad (sin acritud), o de defender a una gran multinacional que es en parte responsable de la obesidad, de enfermedades cardio-vasculares y trabajo precario-basura entre otras lindezas Todo esto sin negar que la responsabilidad también es individual, pero nieguemé que comprar a los más pequeños con muñequitos para iniciarlos en la comida basura es ético...Mucho me temo que es al revés. Dado que la universidad es un gasto ineludible para cualquier sociedad que aspire a ser civilizada, mi ética me indica que es mejor que tal desembolso se cubra -aunque sea en parte- de forma privada en pago a los servicios recibidos; que cargar la totalidad del coste al pobre contribuyente.En todo caso la obesidad, la comida basura, etcétera existen con anteriorad a McDonalds, y lo harán cuando esta empresa desaparezca, de modo que parece complejo responsabilizarla de ello, cuando sencillamente satisface una demanda sobre que la tiene poco o ningún control.Tampoco estoy deacuerdo con comentario de compra con jugetes, pero seguramente se aleje el debate a otros territorios mas propios de un hilo nuevo.En resumen, ni me parece que la multinacional sea tan perversa -pese a que jamas he recurrido a su comida-, y con independencia a serlo tendría derecho a expresarse, tanto más si escoge las instalaciones de la universidad pagando por su uso.
Lo que he escrito, es que me parece bien que se permita en la facultad dar conferencias a quien pague por uso de las instalaciones. Lo que no es un ataque la libertad de cátedra.
CitarEn primer lugar, no se cuando acabaron sus estudios superiores -o si los poseen- pero la situación financiera de la universidad es terrible actualmente. Se de buena tinta el prespuesto per cápita para las prácticas de los estudiantes de medicina de mi universidad dan para comprar un paquete de pipas.Si esta, o cualquier otra empresa, paga para que un vocero haga algo de proselitismo en el aula magna, tendría que ser totalmente bienvenidaCitarEn absoluto. Considero que la presencia de financiación privada en la universidad es buena siempre, tanto más cuando las arcas públicas se hayan maltrechas.A mi es que me parece como poco irónico que esa participación en la financiación de la univerdsidad pública venga del mismo tipo de empresa que no contribuye demasiado - o no lo que debiera - a esas arcas públicas que menciona * ...y encima tengamos que decir "bueno, toda ayuda es bienvenida, que tá la cosa mu mala"Que partcicipen en la financiación de la Universidad pública, si. Pero primero en la medida y la forma que corresponde, que es pagando impuestos. * Burger King, Starbucks y McDonald's evitan pagar impuestos a través de operaciones en Suizahttp://www.eleconomista.es/nutricion/noticias/4711833/03/13/Burger-King-Sturbucks-y-McDonalds-evitan-pagar-impuestos-a-traves-de-operaciones-en-Suiza.html#.Kku8SnZfP3n6IHt
Yo no estoy en contra de la financiación de la Universidad por las empresas, ni de su presencia en ella, pero como colaboradora, y nunca como reglamentadora.
Pues a mi no me parece nada bien. Además, ¿desde cuándo alguien PAGA por dar una conferencia? ¿No le parece raro? [...] Además, no era una conferencia. Era publicidad corporativa para los medios. Con tal grado de insensibilidad que yo sería perroflauta en esa sala. Asqueroso. Desmoralizante