www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
-La gravedad de la crisis depende del grado de implantación del sistema estatista-oligopólico.
Un sistema productivo orientado a la exportación, en un planeta con 4 mil millones de personas sin acceso (aún) a agua corriente, no creo que pueda ser calificado de burbuja. ¿Podrías explicar tus motivaciones para tan desafortunado epíteto?La palabra "burbuja" no es aplicable a todo sistema en crecimiento, solo a los próximos a colapsar.(Análogamente podriamos inferir que hay burbuja de chinos y justificar un genocidio).
No es cierto que el centro de Europa "necesite" a los paises periféricos ni sus burbujas de crédito.Como he dicho hay 4.000.000.000 millones de personas deseosas de poder utilizar algo tan simple como una batidora o un aspirador. Argel, Marruecos, Colombia, Perú ...son mercados sin clase media, aún por explotar. Por eso se llaman 'emergentes'.Además, que ese credito periférico ha ido destinado a ladrillo y cemento en su mayor parte. Producto nacional de bajo valor añadido pagado a precio de oro, y no bienes de equipo alemanes ni nanotecnologia holandesa.Yo no veo dependencia de los Pigs por ninguna parte. Ojalá.
Cita de: CHOSEN en Agosto 15, 2013, 19:00:13 pmNo es cierto que el centro de Europa "necesite" a los paises periféricos ni sus burbujas de crédito.Como he dicho hay 4.000.000.000 millones de personas deseosas de poder utilizar algo tan simple como una batidora o un aspirador. Argel, Marruecos, Colombia, Perú ...son mercados sin clase media, aún por explotar. Por eso se llaman 'emergentes'.Además, que ese credito periférico ha ido destinado a ladrillo y cemento en su mayor parte. Producto nacional de bajo valor añadido pagado a precio de oro, y no bienes de equipo alemanes ni nanotecnologia holandesa.Yo no veo dependencia de los Pigs por ninguna parte. Ojalá.Y sin embargo, a esos miles de millones, Alemania, en neto, no les vende. Les compra.El crédito inmobiliario ha sido el colateral (ficticio) que ha mantenido todo el colateral del consumo español. Y está el otro mecanismo: los tipos de interés que recalentaron toda la economía periférica.Y no dije nada antes, pero Alemania también se está beneficiando actualmente de ser el alumno menos malo de la clase, con una prima de riesgo infravalorada. Dentro de mis limitaciones, afirmo que sin burbuja periférica, veríamos a la economía exportadora alemana como está: desnuda. En la práctica, todos (primero, y principalmente, el trabajador alemán) hemos subvencionado a la industria exportadora alemana. Una burbuja es cuando la prosperidad depende del crecimiento perpetuo de un desequilibrio: la economía alemana dependía del crecimiento perpetuo de su superávit, es decir, del crecimiento perpetuo del déficit de sus socios comerciales; un desequilibrio insostenible.Y esto me parece una de las cosas más importantes de entender de esta crisis. Que todo lo local es secundario y la burbuja es un fenómeno universal.
Cuidado con lo del tema sudamérica y su preparación. Hoy por hoy la gente que tiene ese nivel de preparación es minoría allí (y en cuanto a idiomas lo general es que sepan sólo inglés a un nivel bueno, lo de los cuatro o cinco idiomas debe ser una minoría dentro de la minoría y además sospecho que localizada en el sur de brasil, que hace "trampa" en este sentido). Quizá en unos años la cosa cambie, pero no lo tengo tan claro.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Muy interesantes comentarios acerca de la evolución del nivel educativo europeo en general. Lo que comenta el hermano de Маркс me parece que es cierto pero no generalizaría en relación con estudiantes de LA o de USA porque en esto influyen muchos factores más allá del sistema educativo. Por ejemplo, en América, norte centro y sur, hay élites y se cultivan. En Europa, incluyendo Alemania, este concepto ha desaparecido y es como si se tratase de destruirlo. Saludos
Saturno, el impuesto es el arma de la ley que- poniéndonos románticos y teóricos - es la que recoje los deseos.
Cita de: pollo en Agosto 15, 2013, 12:17:38 pmCuidado con lo del tema sudamérica y su preparación. Hoy por hoy la gente que tiene ese nivel de preparación es minoría allí (y en cuanto a idiomas lo general es que sepan sólo inglés a un nivel bueno, lo de los cuatro o cinco idiomas debe ser una minoría dentro de la minoría y además sospecho que localizada en el sur de brasil, que hace "trampa" en este sentido). Quizá en unos años la cosa cambie, pero no lo tengo tan claro.En mi post hablaba de una minoría elitista; aquellos que pueden acceder a cursar una carrera en francés en lo más carito de Francia.Pero también hablaba de la misma minoría española o europea muy por debajo del nivel del resto. Ah, se me olvidaron los hindúes con un nivelazo de aupa además de una excelente educación y saber estar. De cualquier forma es otro síntoma más de los muchos que nos acontecen. El mundo está cambiando y quienes apuesten por la cultura (elitista o no) apuestan a caballo ganador. Europa o espabila y no se duerme en los laureles o irá a menos sí o sí, y algo me dice que no lo estamos haciendo muy bien precisamente.
Cita de: Маркс en Agosto 15, 2013, 22:19:33 pmCita de: pollo en Agosto 15, 2013, 12:17:38 pmCuidado con lo del tema sudamérica y su preparación. Hoy por hoy la gente que tiene ese nivel de preparación es minoría allí (y en cuanto a idiomas lo general es que sepan sólo inglés a un nivel bueno, lo de los cuatro o cinco idiomas debe ser una minoría dentro de la minoría y además sospecho que localizada en el sur de brasil, que hace "trampa" en este sentido). Quizá en unos años la cosa cambie, pero no lo tengo tan claro.En mi post hablaba de una minoría elitista; aquellos que pueden acceder a cursar una carrera en francés en lo más carito de Francia.Pero también hablaba de la misma minoría española o europea muy por debajo del nivel del resto. Ah, se me olvidaron los hindúes con un nivelazo de aupa además de una excelente educación y saber estar. De cualquier forma es otro síntoma más de los muchos que nos acontecen. El mundo está cambiando y quienes apuesten por la cultura (elitista o no) apuestan a caballo ganador. Europa o espabila y no se duerme en los laureles o irá a menos sí o sí, y algo me dice que no lo estamos haciendo muy bien precisamente.A éste respecto, quisiera señalar que por muy políticamente incorrecto que sea, o la educación (superior, pero también en gran medida la media) incorpora el elitismo en un grado importante, o se va rápidamente cuesta abajo en la vertebración cultural de un país. En ése sentido, las tímidas medidas del Sr. Wert de aumento de exigencia en las becas no me parecen en absoluto mal encaminadas*, y aún añadiré que yo, que soy de ciencias "duras", entiendo que una formación humanística exigente y elitista, es un sine qua non para poder tener una clase dirigente medianamente presentable. Más aún, las carreras humanísticas deberían tener unos niveles de exigencia altos y no aptos para todo el mundo si es que quieren de verdad tanto ser respetadas, como ser un factor de vertebración intelectual, y no el páramo que son mayormente en la actualidad.*: Abro el paraguas, por tamaña confesión
Cita de: wanderer en Agosto 16, 2013, 01:14:46 amCita de: Маркс en Agosto 15, 2013, 22:19:33 pmCita de: pollo en Agosto 15, 2013, 12:17:38 pmCuidado con lo del tema sudamérica y su preparación. Hoy por hoy la gente que tiene ese nivel de preparación es minoría allí (y en cuanto a idiomas lo general es que sepan sólo inglés a un nivel bueno, lo de los cuatro o cinco idiomas debe ser una minoría dentro de la minoría y además sospecho que localizada en el sur de brasil, que hace "trampa" en este sentido). Quizá en unos años la cosa cambie, pero no lo tengo tan claro.En mi post hablaba de una minoría elitista; aquellos que pueden acceder a cursar una carrera en francés en lo más carito de Francia.Pero también hablaba de la misma minoría española o europea muy por debajo del nivel del resto. Ah, se me olvidaron los hindúes con un nivelazo de aupa además de una excelente educación y saber estar. De cualquier forma es otro síntoma más de los muchos que nos acontecen. El mundo está cambiando y quienes apuesten por la cultura (elitista o no) apuestan a caballo ganador. Europa o espabila y no se duerme en los laureles o irá a menos sí o sí, y algo me dice que no lo estamos haciendo muy bien precisamente.A éste respecto, quisiera señalar que por muy políticamente incorrecto que sea, o la educación (superior, pero también en gran medida la media) incorpora el elitismo en un grado importante, o se va rápidamente cuesta abajo en la vertebración cultural de un país. En ése sentido, las tímidas medidas del Sr. Wert de aumento de exigencia en las becas no me parecen en absoluto mal encaminadas*, y aún añadiré que yo, que soy de ciencias "duras", entiendo que una formación humanística exigente y elitista, es un sine qua non para poder tener una clase dirigente medianamente presentable. Más aún, las carreras humanísticas deberían tener unos niveles de exigencia altos y no aptos para todo el mundo si es que quieren de verdad tanto ser respetadas, como ser un factor de vertebración intelectual, y no el páramo que son mayormente en la actualidad.*: Abro el paraguas, por tamaña confesiónA mí tampoco, siempre y cuando vayan acompañadas de eliminación de nepotismo, aumento de la calidad, reorganización del profesorado, por poner sólo unos ejemplos.Siempre me ha hecho "gracia" que aquí (en España) solo se quieran aplicar la ley del embudo, por comparación con otros países europeos. Solo se aplica la parte mala para las clases bajas, pero no se ve recompensado por la parte buena que suelen tener como contraprestación en esos países las medidas del "primer mundo" que aquí se aplican.
Cita de: Маркс en Agosto 15, 2013, 22:19:33 pmCita de: pollo en Agosto 15, 2013, 12:17:38 pmCuidado con lo del tema sudamérica y su preparación. [...]En mi post hablaba de una minoría elitista; aquellos que pueden acceder a cursar una carrera en francés en lo más carito de Francia.[...]A éste respecto, quisiera señalar que por muy políticamente incorrecto que sea, o la educación (superior, pero también en gran medida la media) incorpora el elitismo en un grado importante, o se va rápidamente cuesta abajo en la vertebración cultural de un país. En ése sentido, las tímidas medidas del Sr. Wert de aumento de exigencia en las becas no me parecen en absoluto mal encaminadas*, y aún añadiré que yo, que soy de ciencias "duras", entiendo que una formación humanística exigente y elitista, es un sine qua non para poder tener una clase dirigente medianamente presentable. [...]*: Abro el paraguas, por tamaña confesión
Cita de: pollo en Agosto 15, 2013, 12:17:38 pmCuidado con lo del tema sudamérica y su preparación. [...]En mi post hablaba de una minoría elitista; aquellos que pueden acceder a cursar una carrera en francés en lo más carito de Francia.[...]
Cuidado con lo del tema sudamérica y su preparación. [...]