Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Septiembre 07, 2013, 21:04:37 pmMadrid eliminada !!Felicidades!!Que felicidad!!! Un motivo para salir un ratico a celebrarlo con los amigos Sinceramente, me temía lo peor, o sea, que se los diesen a Madrid. Bofetón a la castuza local A por Madrid 2024 !!!
Madrid eliminada !!Felicidades!!
[...]A por Madrid 2024 !!!
Emoción: (...) Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.http://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3n
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Próximamente: EL COI ENS ROBA
Francisco Marhuenda La desfachatez del COINunca he tenido una buena opinión de los miembros del COI porque responden a intereses personales y en algunos casos, incluso, inconfesables. Lo sucedido ayer fue una vergüenza, porque Madrid merecía ganar o como mínimo pasar a la segunda vuelta. No fue posible, pero la culpa no es ni de la capital, ni de España ni del equipo que trabajo para conseguir la designación. Fue la expresión de un vergonzoso comportamiento en el que nada tuvo que ver ni el espíritu del olimpismo, que hace tiempo que fue pervertido por unos oligarcas que no responden ante nadie, ni del deporte. Los Juegos se han convertido en un «negocio» escandaloso para unas minorías, aunque tenga aspectos muy positivos para las ciudades que los organizan. Lo lamentable es que una gran idea está en manos de gente como los miembros del COI, los cuales algunos son honorables y otros son sólo personas que miran su propio interés. Madrid tiene que pasar página y olvidar el fracaso. España tiene que hacerlo, aunque he de reconocer que el desencanto será muy grande. En esta ocasión parecía posible, aunque todos éramos conscientes de la dificultad, pero nadie podía imaginar que la ofensa sería tan grande. Ahora no hay que olvidar los aspectos deportivos. España es una nación económicamente muy importante, pero hay mucho camino por recorrer en ese terreno. En algunos deportes, como el fútbol, el tenis, el golf o el baloncesto, por citar algunos ejemplos relevantes, tenemos una posición envidiable pero en otros la celebración de los Juegos tiene que ser un acicate para aumentar el medallero olímpico. En la memoria de todos está el gran resultado de Barcelona 92, donde el plan ADO fue decisivo.España tiene una gran oportunidad tanto en 2016 como en 2020 como excusas para impulsar el deporte. Es una cuestión que tiene una proyección, desde el tiempo de los griegos, que supera el ámbito de la práctica deportiva para convertirse en un elemento de orgullo nacional. Es positivo que el deporte no esté politizado, pero es muy ingenuo olvidar su relevancia en este terreno. Es algo que se pudo comprobar desde el nacimiento del olimpismo moderno. Los países han hecho grandes esfuerzos en este terreno porque es un terreno que desborda el ámbito estricto del deporte. Hay ejemplos de todo tipo, incluso algunos muy negativos, pero lo fundamental es contemplar las distintas vertientes que presentan unos Juegos Olímpicos. El reto ahora es mejorar el medallero olímpico tanto en 2016 como en 2020 porque tenemos un importante camino por recorrer. Los mecanismos para incentivar el deporte son conocidos y tienen un coste importante aunque los resultados son muy satisfactorios.
Madrid 2020Vuelo a Buenos AiresAsí fue el trayecto de 13 horas de la última expedición de Madrid 2020Corrillos, películas, comidas, alguna copita que otra, un sueñecito... Así han matado el tiempo los cerca de 180 miembros de la expedición que acompaña a la candidatura en su pelea frente a Tokio y Estambul por organizar los Juegos Olímpicos de 2020. La expedición llegó a eso de las nueve de la noche, hora argentina (2.00 horas en España), con cara de cansados pero con las pilas cargadas. Eso sí, todavía tendría que esperar dos horas más hasta el llegar Hotel NH Tower para tener cada miembro de la comitiva la llave de su habitación en la mano.En el trayecto los expedicionarios han matado el tiempo como han podido. "Me dicen que dejéis de venir a la parte de atrás que el avión se está levantando", bromeaba un alto cargo del Ayuntamiento de Madrid. Si hubiese que elegir la bebida oficial del trayecto, esta es sin duda el 'gin tonic'. "Creo que estos han acabado con los hielos", precisaba en tono jocoso un responsable de una federación señalando a unos compañeros. Esta circunstancia hace que se entienda que se acabase el hielo en el avión y que se acabase con la existencia de botellines de licor. Había 350, según precisaron fuentes de la tripulación.La aeronave estaba divida en tres partes. Las autoridades en la parte delantera, con los ministros José Ingnacio Wert (Educación) y José Manuel Soria (Industria) a la cabeza. Eran los asientos de la clase 'bussines'. En el medio, estaban, en la parte de delantera los deportistas y después los periodistas. Finalmente, en la parte trasera estaban sentados más informadores, responsables de las federaciones deportivas españolas y otras autoridades.No hubo restricciones de movimiento en ningún momento, a diferencia de lo que sí sucedió en octubre de 2009 cuando Madrid viajó a la ciudad danesa de Copenhague para optar a la elección de los Juegos Olímpicos de 2016. Los pasajeros se pasearon por los pasillos, de un lado a otro, para estirar las piernas.'Geopolítica' de andar por casaDe igual forma, no hubo excesivos problemas para hacer corrillos. Los deportistas se juntaban y analizaban lo que podía pasar. Esta era la principal ocupación, hacer 'geopolítica' de andar por casa. Todo el mundo tenía su opinión y la clave por la que se llevaría los Juegos un país y no otro. Hay que decir, que alguno de los que ante los micrófonos se mostraba convencido de la victoria madrileña -es su papel- luego, en el 'off the record' no se mostraba tan convencido. Incluso, hubo quien decidió poner en marcha una porra en la que Madrid y Tokio rivalizaban.A lo largo del trayecto, en un momento dado, todo el mundo se levantaba de su asiento y les daba por formar corrillos manteniendo tertulias. Incluso, la nadadora Mireia Belmonte animó a coger el micrófono de TVE para hacer la veces de periodista.Pese a las recomendaciones de no echar una cabezadita para sobrellevar el 'jet lag', hubo quien no pudo reprimir la tentación y se echó en brazos de Morfeo. Sobre todo después de comer en la clase 'business' donde tenían la amplitud de los butacones y la compañía de alguna copita.No faltó de nada a los viajeros. Los miembros de la tripulación del vuelo de Air Europa aparecían solícitos para traer al pasajero lo que desease cuando se lo requería. Todo el mundo tomó los alimentos de la carta 'Club Bussines'. La comida, desde luego, estaba muy alejada de lo que se entiende que es el catering de los aviones. El menú estaba compuesto de canapés, para empezar y un entrante de 'foie' de pato con salsa de melocotón y mostaza. Luego, llegaba el turno de los platos principales. Dependiendo de la opción que eligiese variaba. Los que optaron por la carne disfrutaron de un solomillo de ternera al vino tinto con patatas asadas y verduras salteadas. Los que apostaron por el pescado dieron buena cuenta una lubina con salsa ragú de tomate con arroz basmati y verduras salteadas.Finalmente, el postre lo componía un pastel de dulce de leche y todo se remataba con un café o una infusión. Hay que señalar que debido a la duración del viaje también hubo merienda y cena.En el avión había también un buen surtido de películas: una fantástica, 'Iron Man 3'; una de dibujos, 'Los Croods'; un drama, 'Efectos secundarios'; suspense, 'Trance'; ciencia ficción, 'Oblivion'... También había música para el que quería, aunque cada uno llevaba la suya.El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y el presidente de CEIM, Arturo Fernández, fueron los que más se pasearon, junto con algún que otro periodista nervioso... Hubo muy buen ambiente y tiempo para casi todo, hasta para ser indiscreto con asuntos de partido o de algún que otro Gobierno.
Me gustaría matizarlo porque el modelo exportador tiene un grave problema si se busca como solución estructural y genérica: Es un juego de winners y losers. No se puede dar el win-win más que en situaciones Ricardianas Puras (es decir sin externalidades tipo subsidios de paro) o en casos en los que la relación Real de Intercambio sea equilibrada. Algo rarísimo.
Me gustaría matizarlo porque el modelo exportador tiene un grave problema si se busca como solución estructural y genérica: Es un juego de winners y losers. No se puede dar el win-win más que en situaciones Ricardianas Puras (es decir sin externalidades tipo subsidios de paro) o en casos en los que la relación Real de Intercambio sea equilibrada.
El motor de lo que se llama sistema capitalista (una denominación cargada de contenido político que conduce al error conceptual desde el principio) no es el capital, es el principio de escala.
Los alemanes, al contrario, pretenden seguir con su modelo que depende de que el superávit alemán crezca indefinidamente: es decir, que crezca indefinidamente el déficit de sus socios comerciales.
Pero ignoran que, de hecho, el modelo alemán funcionó, en buena medida, precisamente porque los países de la periferia eran deficitarios con Alemania.
CitarEmoción: (...) Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.http://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3nAntes de la votación del COIDurante el proceso respondiendo con "gran locuacidad" en la sala de prensa... Tras la votación... Chico, qué regusto llevo encima.