www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
CitarUrdangarin usó una fundación para niños discapacitados al evadir dinero a Belice La Fundación Deporte, Cultura e Integración Social ya ha sido registrada Esta entidad se dedicó a organizar actividades para niños con problemas Sostenía a la tapadera internacional con la que se engañaba a HaciendaEsteban Urreiztieta | Eduardo Inda | MadridActualizado miércoles 14/12/2011 10:56 horasIñaki Urdangarin y su socio Diego Torres emplearon una fundación de ayuda a niños discapacitados creada y controlada por ellos para evadir al paraíso fiscal de Belice parte del dinero recaudado por procedimientos presuntamente ilegales en administraciones y empresas privadas.La Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) -destinada a la ayuda de niños marginados, discapacitados y enfermos de cáncer- es la propietaria al 99% de la empresa De Goes for Stakeholder, de la que se sirvió el dúo Urdangarin-Torres tanto para engañar a la Hacienda española como para llevarse fondos públicos a Belice.http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/14/espana/1323819855.html?cid=GNEW970103
Urdangarin usó una fundación para niños discapacitados al evadir dinero a Belice La Fundación Deporte, Cultura e Integración Social ya ha sido registrada Esta entidad se dedicó a organizar actividades para niños con problemas Sostenía a la tapadera internacional con la que se engañaba a HaciendaEsteban Urreiztieta | Eduardo Inda | MadridActualizado miércoles 14/12/2011 10:56 horasIñaki Urdangarin y su socio Diego Torres emplearon una fundación de ayuda a niños discapacitados creada y controlada por ellos para evadir al paraíso fiscal de Belice parte del dinero recaudado por procedimientos presuntamente ilegales en administraciones y empresas privadas.La Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) -destinada a la ayuda de niños marginados, discapacitados y enfermos de cáncer- es la propietaria al 99% de la empresa De Goes for Stakeholder, de la que se sirvió el dúo Urdangarin-Torres tanto para engañar a la Hacienda española como para llevarse fondos públicos a Belice.
Aquí la Orden ECI/571/2007, de 14 de febrero, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social.CitarExaminado el expediente incoado a instancia de Don Raimon Bergós Civit, solicitando la inscripción de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, según lo dispuesto en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, en el Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, y en el Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto 384/1996, de 1 de marzo.Antecedentes de hechoPrimero. Constitución de la Fundación.-La Fundación anteriormente citada fue constituida por don Joaquín Boixareu Antolí, en Barcelona, el 13 de diciembre de 2006, según consta en la escritura pública número cuatro mil ciento noventa y nueve, otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Cataluña, don José Javier Cuevas Castaño. Segundo Domicilio y ámbito de la Fundación.-El domicilio de la Fundación quedó establecido en Barcelona, calle Pau Clarís, número 155, 3.º, y,su ámbito es estatal. Tercero Dotación.-Se estableció como dotación de la Fundación la cantidad de treinta mil euros (30.000 euros). La dotación consistente en dinero, ha sido íntegramente desembolsada e ingresada en entidad bancaria. Cuarto. Fines de la Fundación.-En los Estatutos que han de regir la Fundación, incorporados a la escritura de constitución a que se refiere el antecedente de hecho primero, figuran como fines de la Fundación los siguientes: Fomentar el uso del deporte y la cultura como herramienta de integración social. También promoverá la difusión de las investigaciones realizadas a través de jornadas, conferencias, seminarios y publicaciones. Quinto. Patronato.-El gobierno, representación y administración de la Fundación se encomienda a un Patronato, cuyos miembros ejercerán sus cargos de Patrono gratuitamente y que se obliga a la rendición de cuentas al Protectorado. Inicialmente, el Patronato queda constituido por: Presidente: don Javier Nieto Santa; Vocales: don José Ernesto Amorós Espinosa; don Michel Paul Maxime Fiol; don Ezequiel Reficco y don Carlos Rufin Aguilar; Secretario, no patrono: don Raimon Bergós Civit y Vicesecretaria, no patrono: doña Raquel Gómez Pérez. En la escritura de constitución y en documentos privados con firma legitimada notarialmente, consta la aceptación de los cargos indicados por parte de las personas anteriormente citadas. http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-5390
Examinado el expediente incoado a instancia de Don Raimon Bergós Civit, solicitando la inscripción de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, según lo dispuesto en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, en el Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, y en el Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto 384/1996, de 1 de marzo.Antecedentes de hechoPrimero. Constitución de la Fundación.-La Fundación anteriormente citada fue constituida por don Joaquín Boixareu Antolí, en Barcelona, el 13 de diciembre de 2006, según consta en la escritura pública número cuatro mil ciento noventa y nueve, otorgada ante el notario del Ilustre Colegio de Cataluña, don José Javier Cuevas Castaño. Segundo Domicilio y ámbito de la Fundación.-El domicilio de la Fundación quedó establecido en Barcelona, calle Pau Clarís, número 155, 3.º, y,su ámbito es estatal. Tercero Dotación.-Se estableció como dotación de la Fundación la cantidad de treinta mil euros (30.000 euros). La dotación consistente en dinero, ha sido íntegramente desembolsada e ingresada en entidad bancaria. Cuarto. Fines de la Fundación.-En los Estatutos que han de regir la Fundación, incorporados a la escritura de constitución a que se refiere el antecedente de hecho primero, figuran como fines de la Fundación los siguientes: Fomentar el uso del deporte y la cultura como herramienta de integración social. También promoverá la difusión de las investigaciones realizadas a través de jornadas, conferencias, seminarios y publicaciones. Quinto. Patronato.-El gobierno, representación y administración de la Fundación se encomienda a un Patronato, cuyos miembros ejercerán sus cargos de Patrono gratuitamente y que se obliga a la rendición de cuentas al Protectorado. Inicialmente, el Patronato queda constituido por: Presidente: don Javier Nieto Santa; Vocales: don José Ernesto Amorós Espinosa; don Michel Paul Maxime Fiol; don Ezequiel Reficco y don Carlos Rufin Aguilar; Secretario, no patrono: don Raimon Bergós Civit y Vicesecretaria, no patrono: doña Raquel Gómez Pérez. En la escritura de constitución y en documentos privados con firma legitimada notarialmente, consta la aceptación de los cargos indicados por parte de las personas anteriormente citadas.
Cuanto más se hurga, más mierda sale.CitarLa Casa Real contactó con un abogado que acabó imputado por el 'caso Palau'El despacho de Raimon Bergós recibió el encargo de "poner en en orden" las actividades de UrdangarínDomingo, 18 de diciembre del 2011http://sociedad.e-noticies.es/la-casa-real-contacto-con-un-abogado-que-acabo-imputado-por-el-caso-palau-60000.htmlCitarEl secretario del Palau, relevado por urdir un fraude millonario a HaciendaRaimon Bergós aconsejó falsificar documentos para despistar a la inspecciónLLUÍS PELLICER - Barcelona - 20/09/2009La Fundación Orfeó Català destituyó al secretario de la entidad Raimon Bergós por haber urdido un engaño a la inspección que realizó Hacienda entre los años 2004 y 2005 sobre las cuentas del periodo 1998-2001. Varios documentos apuntan, según fuentes que investigan las cuentas de la entidad, que los abogados no sólo conocían estafas del ex presidente de la fundación Fèlix Millet Tusell, sino que también aconsejaron cómo taparlas. El patronato de la fundación decidió en su última reunión que Carlos Cuatrecasas ocupara su lugar.........La fundación redactó un convenio falso con la Fundación Espai CatalunyaEl principal ejemplo de estas triquiñuelas es la redacción de un convenio de colaboración con la Fundación Espai Catalunya por el que ésta, en teoría, recibía más de 150.000 euros de la Fundación Orfeó Català. El promotor de esa fundación, el actual dirigente de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Àngel Colom, negó ayer a este diario haber recibido ninguna aportación procedente de la entidad que presidía Millet. Es más, Colom explicó que el proyecto de esa fundación nació en los estertores del Partit per la Independència y que nunca llegó a constituirse. De hecho, el propio Bergós puntualiza en la carta que la Fundación Espai Català no está inscrita en el Registro de Fundaciones. En la práctica, eso supone que nadie va a auditarla.http://www.elpais.com/articulo/cataluna/secretario/Palau/relevado/urdir/fraude/millonario/Hacienda/elpepiespcat/20090920elpcat_2/TesCitarUn implicado en el ‘caso Palau’ elaboró un informe de ‘buenas prácticas’ para el Gobierno catalán@Antonio Fernández (Barcelona).- 23/09/2009 09:03h El escándalo del Palau de la Música comienza a provocarle también dolores de cabeza al actual Gobierno de la Generalitat. El consejero de Economía, Antoni Castells, compareció ayer en el Parlamento autonómico para explicar el informe que el interventor general, Josep Maria Portabella, había hecho de los estudios que el Tripartito había encargado en el año 2007. Y el diputado del Grupo Mixto José Domingo fue el encargado de amargarle la fiesta: reveló que la consejería de Cultura había encargado al abogado Raimon Bergós un “estudio de las buenas prácticas en todos los sectores”, por el que pagó 11.600 euros. Bergós acaba de ser destituido como secretario del Palau de la Música por haber intentado engañar a Hacienda incluso intentando crear un convenio falso con una Fundación inexistente.http://www.elconfidencial.com/espana/implicado-palau-elaboro-informe-buenas-practicas-20090923.htmlCitar27/09/2009Raimon BergosBergós: el tercer homeAntonio FernándezEl tercer home de la trama del Palau de la Música ha sortit de l’anonimat. L’exsecretari del Patronat de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, Raimon Bergós Civit [a la imatge], un personatge amb ascendència en cercles polítics catalans, acaba de caure també del pedestal en què s’havia situat els últims anys. Pertanyent a una família amb àmplies connexions, Bergós, que acaba d’anunciar que es presentarà en la querella contra Fèlix Millet, ocupa un munt de càrrecs, especialment en fundacions, sobre les quals té ascendència des de la secretaria de la Coordinadora Catalana de Fundacions, que agrupa més de 550 entitats. Raimon Bergós és també un dels pocs advocats reconeguts i recomanats pel Consolat General dels Estats Units a Barcelona.El seu nom es va associar a l’escàndol després que el diari El País publiqués una carta que l’exsecretari del Palau havia dirigit el 2005 a l’aleshores Jordi Montull, director financer, en què explicava amb detalls com justificar davant Hisenda despeses de l’entitat. En la missiva proposava des de factures falses fins a l’elaboració d’un suposat conveni amb la Fundació Espai Catalunya, que promovia el militant convergent Àngel Colom –i que, malgrat haver-se presentat oficialment en les dependències del mateix Palau, mai no es va constituir oficialment–. Amb aquest conveni, pretenia regularitzar 150.000 euros d’un sol cop. Al final, el fisc va multar l’entitat amb 48.000 euros tan sols, una quantitat ridícula, segons reconeix el mateix Bergós, sobre el total del frau. A més, l’expresident de la institució, Fèlix Millet, va declarar que, després de l’escorcoll de les oficines de la institució, va demanar a Bergós un certificat per justificar els bons extraordinaris dels alts càrrecs. Amb aquest certificat pretenia legalitzar els sobresous de més d’un milió d’euros anuals que s’havia adjudicat sense consultar-ho a ningú. Segons l’exsecretari, mai no ha lliurat cap certificat en aquest sentit, ja que el considera il·legal i no s’ajusta als estatuts del Palau de la Música. Per aquesta afirmació és per la qual s’ha presentat en la causa contra Millet.El despatx de Bergós, que dirigeix Joan Jordi Bergós, pare de Raimon, té 80 anys d’experiència. En el bufet també hi treballa la seva germana Georgina i està especialitzat en el món empresarial i en temes relacionats amb organitzacions sense ànim de lucre. El currículum del ja exsecretari del Palau inclou una vintena de càrrecs en diversos organismes i empreses i la col·laboració en treballs encarregats per la Generalitat els últims anys.*Aquesta informació la trobaràs sencera al setmanari EL TRIANGLE.http://www.eltriangle.eu/cat/notices/bergos_el_tercer_home_6211.php
La Casa Real contactó con un abogado que acabó imputado por el 'caso Palau'El despacho de Raimon Bergós recibió el encargo de "poner en en orden" las actividades de UrdangarínDomingo, 18 de diciembre del 2011
El secretario del Palau, relevado por urdir un fraude millonario a HaciendaRaimon Bergós aconsejó falsificar documentos para despistar a la inspecciónLLUÍS PELLICER - Barcelona - 20/09/2009La Fundación Orfeó Català destituyó al secretario de la entidad Raimon Bergós por haber urdido un engaño a la inspección que realizó Hacienda entre los años 2004 y 2005 sobre las cuentas del periodo 1998-2001. Varios documentos apuntan, según fuentes que investigan las cuentas de la entidad, que los abogados no sólo conocían estafas del ex presidente de la fundación Fèlix Millet Tusell, sino que también aconsejaron cómo taparlas. El patronato de la fundación decidió en su última reunión que Carlos Cuatrecasas ocupara su lugar.........La fundación redactó un convenio falso con la Fundación Espai CatalunyaEl principal ejemplo de estas triquiñuelas es la redacción de un convenio de colaboración con la Fundación Espai Catalunya por el que ésta, en teoría, recibía más de 150.000 euros de la Fundación Orfeó Català. El promotor de esa fundación, el actual dirigente de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Àngel Colom, negó ayer a este diario haber recibido ninguna aportación procedente de la entidad que presidía Millet. Es más, Colom explicó que el proyecto de esa fundación nació en los estertores del Partit per la Independència y que nunca llegó a constituirse. De hecho, el propio Bergós puntualiza en la carta que la Fundación Espai Català no está inscrita en el Registro de Fundaciones. En la práctica, eso supone que nadie va a auditarla.
Un implicado en el ‘caso Palau’ elaboró un informe de ‘buenas prácticas’ para el Gobierno catalán@Antonio Fernández (Barcelona).- 23/09/2009 09:03h El escándalo del Palau de la Música comienza a provocarle también dolores de cabeza al actual Gobierno de la Generalitat. El consejero de Economía, Antoni Castells, compareció ayer en el Parlamento autonómico para explicar el informe que el interventor general, Josep Maria Portabella, había hecho de los estudios que el Tripartito había encargado en el año 2007. Y el diputado del Grupo Mixto José Domingo fue el encargado de amargarle la fiesta: reveló que la consejería de Cultura había encargado al abogado Raimon Bergós un “estudio de las buenas prácticas en todos los sectores”, por el que pagó 11.600 euros. Bergós acaba de ser destituido como secretario del Palau de la Música por haber intentado engañar a Hacienda incluso intentando crear un convenio falso con una Fundación inexistente.
27/09/2009Raimon BergosBergós: el tercer homeAntonio FernándezEl tercer home de la trama del Palau de la Música ha sortit de l’anonimat. L’exsecretari del Patronat de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, Raimon Bergós Civit [a la imatge], un personatge amb ascendència en cercles polítics catalans, acaba de caure també del pedestal en què s’havia situat els últims anys. Pertanyent a una família amb àmplies connexions, Bergós, que acaba d’anunciar que es presentarà en la querella contra Fèlix Millet, ocupa un munt de càrrecs, especialment en fundacions, sobre les quals té ascendència des de la secretaria de la Coordinadora Catalana de Fundacions, que agrupa més de 550 entitats. Raimon Bergós és també un dels pocs advocats reconeguts i recomanats pel Consolat General dels Estats Units a Barcelona.El seu nom es va associar a l’escàndol després que el diari El País publiqués una carta que l’exsecretari del Palau havia dirigit el 2005 a l’aleshores Jordi Montull, director financer, en què explicava amb detalls com justificar davant Hisenda despeses de l’entitat. En la missiva proposava des de factures falses fins a l’elaboració d’un suposat conveni amb la Fundació Espai Catalunya, que promovia el militant convergent Àngel Colom –i que, malgrat haver-se presentat oficialment en les dependències del mateix Palau, mai no es va constituir oficialment–. Amb aquest conveni, pretenia regularitzar 150.000 euros d’un sol cop. Al final, el fisc va multar l’entitat amb 48.000 euros tan sols, una quantitat ridícula, segons reconeix el mateix Bergós, sobre el total del frau. A més, l’expresident de la institució, Fèlix Millet, va declarar que, després de l’escorcoll de les oficines de la institució, va demanar a Bergós un certificat per justificar els bons extraordinaris dels alts càrrecs. Amb aquest certificat pretenia legalitzar els sobresous de més d’un milió d’euros anuals que s’havia adjudicat sense consultar-ho a ningú. Segons l’exsecretari, mai no ha lliurat cap certificat en aquest sentit, ja que el considera il·legal i no s’ajusta als estatuts del Palau de la Música. Per aquesta afirmació és per la qual s’ha presentat en la causa contra Millet.El despatx de Bergós, que dirigeix Joan Jordi Bergós, pare de Raimon, té 80 anys d’experiència. En el bufet també hi treballa la seva germana Georgina i està especialitzat en el món empresarial i en temes relacionats amb organitzacions sense ànim de lucre. El currículum del ja exsecretari del Palau inclou una vintena de càrrecs en diversos organismes i empreses i la col·laboració en treballs encarregats per la Generalitat els últims anys.*Aquesta informació la trobaràs sencera al setmanari EL TRIANGLE.
Iñaki Urdangarin y Diego Torres planearon la organización, en Barcelona, de un gran evento similar a los que les reportaron ingresos por cinco millones de euros en Baleares y la Comunidad Valenciana. El instituto Nóos, la entidad sin ánimo de lucro del duque de Palma y de su mano derecha, propuso a la Generalitat la posibilidad de celebrar, en 2006, una cumbre donde el eje fundamental fuese la salud. Pero el Gobierno catalán, entonces en manos del tripartito de izquierdas, desechó la propuesta, una suerte de foro Davos de la salud que debía congregar a investigadores de primera línea, expertos en mecenazgo, empresarios del sector, políticos y otras personalidades públicas, según fuentes consultadas.En 2005, el mismo año que Palma y Valencia acogían sendos foros sobre turismo y deporte, Urdangarin y su socio ideaban un proyecto para incluir Barcelona en su particular eje mediterráneo. Se trataba de buscar “nuevas oportunidades para el mecenazgo” vinculadas con la salud. Los responsables de Nóos contactaron con los consejeros de Economía, Antoni Castells, y de Salud, Marina Geli, ambos del PSC. El yerno del Rey mantuvo con cada uno de ellos, por separado, una breve cita en la que les expuso el plan de preparar “un foro similar al de Valencia”, que se abordó en “una o dos” reuniones posteriores con otros interlocutores.El marido de la infanta Cristina había proyectado, inicialmente, una cumbre internacional de tres días de duración. El coste del foro rondaría el medio millón de euros. Pero la Generalitat descartó de plano la iniciativa, que aún estaba verde y falta de concreción. Lo hizo por tamaño y por precio. Según fuentes cercanas al caso, sí vio con buenos ojos dar apoyo económico a un evento de menor formato (una sola jornada) y, sobre todo, más barato.“Urdangarin era el yernísimo. Teníamos que mantener las formas y recibirle. Pero ya veíamos que aquello no iba a ningún sitio”, recuerda un ex alto cargo del tripartito conocedor de las reuniones preparatorias. La propuesta guardaba relación con la responsabilidad social corporativa, una de las áreas de trabajo de Torres, que fue profesor de Urdangarin en la elitista escuela de negocios Esade. “Ya había un proyecto en marcha sobre ese tema y el formato que nos ofrecían no nos interesaba. Eran unas jornadas que no iban a desembocar en nada más”, señala la misma fuente.“Torres se apuntó al carro de la responsabilidad social como lo hizo también al del deporte o internet. Es un oportunista, sabe ver lo que está de moda en cada momento y lo explota”, explica un extrabajador. La perspectiva de los gestores de Nóos era que las empresas relacionadas con el sector colaboraran para aportar fondos a la cumbre.La idea también cayó en saco roto en los despachos del Departamento de Salud, porque la cumbre “no era prioritaria” ni “encajaba” con sus necesidades, según fuentes de la Generalitat. La propuesta, que no se llegó a plasmar en ningún documento y que se abordó de forma superficial, trataba sobre “la promoción de la salud a través de una actividad deportiva, como podría ser la vela”, añaden esas mismas fuentes. Torres es aficionado a ese deportePese a la negativa de Geli y Castells sobre un macroevento de medio millón, Nóos siguió trabajando otras propuestas. Una de ellas preveía la participación de unas 100 personas para fomentar la investigación en biomedicina y potenciar su relación con el patrocinio y el mecenazgo. Al margen de una reunión en la que el personal de Nóos exhibió “algún power point”, los responsables de la Generalitat no llegaron a recibir documentación concreta del proyecto. Los primeros esbozos señalaban que la reunión iba a celebrarse en el mes de junio de 2006, e incluso apuntaban la posibilidad de celebrar una segunda edición, al año siguiente, “más global y con más ponentes”. En la inauguración del acto estaba prevista la participación de Urdangarin como presidente de Nóos.Según la Generalitat, nunca se llegó a abordar ese foro, lo que no impidió que sí se cerraran otros tratos con el instituto que Urdangarin presidió dos años con poderes ejecutivos. En 2005, Nóos y Salud firmaron un convenio por valor de 30.000 euros. El juez de Palma que investiga el caso, José Castro, ha pedido al Ejecutivo autonómico que aporte la documentación sobre ese convenio para comprobar si, también en ese caso, se inflaron facturas o se facturaron servicios no realizados.Hasta el momento, la investigación ha revelado que, a diferencia de lo que ocurrió en la Comunidad Valenciana y Baleares —entonces en manos de Francisco Camps y Jaume Matas, del PP—, la actividad del instituto Nóos fue poco fructífera en Cataluña, salvo por algunos acuerdos menores (inferiores a 12.000 euros) con la Diputación de Barcelona o los Ayuntamientos de Barcelona y Mataró.
El duque de Palma ganó un concurso del Gobierno balear antes incluso de presentarse. El Ejecutivo de Jaume Matas adjudicó el 12 de enero de 2004 al entramado de Iñaki Urdangarin un concurso de 60.000 euros para hacer el seguimiento ....
Iñaki Urdangarin recibió un pago de 60.000 euros por ganar un concurso público al que se iba a presentar al día siguiente. El Gobierno de Matas fue el responsable de asignar este pago a las tres empresas del yerno del Rey vinculadas al Intituto Nóos.La Comisión Ejecutiva de Illesport, dependiente del Gobierno balear, confeccionó un acta el 12 de enero del 2004 por la que se seleccionaba al Grupo Sofres para llevar un resumen de prensa de lo concerniente al grupo ciclista por 60.000 euros al año. La elección de esta empresa fue por José Pepote Ballester, compañero de regatas de las infantas y amigo de Iñaki Urdangarin. Según el expediente la empresa del yerno del Rey era "la única empresa" que podía "realizar el seguimiento con los requisitos especificados".Hasta la mañana del día siguiente el Instituto Nóos no remitió a la sede del Gobierno sus propuestas pese a ya tener la adjudicación del concurso por valor de 60.000 euros. Es decir, el ejecutivo popular adjudicó el contrato sin conocer su contenido tal y como queda recogido en los faxes que hablan de las sucesivas reuniones entre las partes. Además, tal y como informa El Mundo, para elegir una empresa para realizar los servicios solicitados, hacen falta que se presente tres proyectos diferentes de diferentes entidades. En este caso los tres proyectos presentados pertenecían a tres empresas vinculadas al Instituto Nóos.
Los problemas de Iñaki Urdangarín con Hacienda y la Seguridad Social parecen un pozo sin fondo. Además de emitir presuntamente facturas falsas para engañar al Fisco e incurrir en un posible desvío de capitales a países como Belice o Luxemburgo, el duque de Palma fue embargado en el año 2007 por impagos a Hacienda y la Seguridad Social.De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista, los embargos se ejecutaron por la vía de apremio, tras la publicación de los sucesivos requerimientos de pago en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOP). Tanto la Agencia Tributaria como la Seguridad Social habían intentado sin éxito previamente contactar con Urdangarín para que hiciera efectivos los pagos. Las sociedades acusadas de impago fueron Aizoon, participada también por la Infanta Cristina, y Nóos Consultoría Estratégica. En el primer caso, la Seguridad Social llegó a publicar incluso en el BOP una notificación para requerir a Urdangarín que detallara todo su patrimonio. ImpunidadAunque las cantidades demandadas no aparecen publicadas en su totalidad, todo parece indicar que no se trata de cifras demasiado altas. Fuentes próximas a la investigación judicial aseguran, no obstante, que se trata de una prueba más de la impunidad con la que Urdangarín pretendía hacer negocios. Así, no sólo habría utilizado el nombre de la Casa Real para captar fondos públicos y privados, sino que además se habría valido de su posición para intentar engañar al Fisco. "Debió pensar que siendo quien era nadie iba a actuar contra él", explican las fuentes consultadas. De hecho, al margen de Hacienda y la Seguridad Social, el duque de Palma fue embargado también en sucesivas ocasiones por el Ayuntamiento de Barcelona, aunque en esta ocasión parece que el asunto no era tan grave y obedecía tan sólo al impago de multas de tráfico en la ciudad. En sus declaraciones ante la Policía Judicial y la Fiscalía, todos los directivos y empleados de la red empresarial creada por Urdangarín para captar fondos han apuntado hacia él como el cabecilla de la trama. De hecho, el juez instructor del caso, José Castro, considera ya probado que el yerno del Rey era el que tomaba todas las decisiones. La última de ellas, abortada por Hacienda, consistía en un plan para desviar a paraísos fiscales, presuntamente, gran parte del patrimonio acumulado en España y evitar así el pago de impuestos.Una de las fórmulas utilizadas por el Instituto Nóos y la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social para recaudar fondos se apoyaba en el patrocinio colectivo solidario, consistente en la aportación de 25.000 euros anuales por cada empresa interesada, que podía renovarse con carácter anual.El conocimiento del ReyLa actividad empresarial del marido de la Infanta Cristina no pasó desapercibida para el Rey, quien en 2006 "ordenó" a su yerno que abandonase la presidencia la sociedad de mecenazgo, sospechosa de corrupción, tras haber descubierto "actuaciones que no eran acordes con sus fines", según ha reconocido la Casa Real. De forma que el duque de Palma, de la mano de Telefónica, se vio forzado a cambiar su residencia a Washington para iniciar una nueva actividad profesional lejos de los focos de la sospecha. Urdangarín, que será imputado en las próximas semanas por varios delitos, entre ellos el de engaño a la Administración, llegó a acumular un patrimonio de más de 11 millones. Hacienda se pregunta cómo, al margen de las asignaciones que pudiera recibir de la Casa Real -hay libre disposición por parte del Rey- Urdangarín puede llevar un nivel de vida tan lujoso. Un extenso patrimonioEn 2003 adquirió una mansión en el barrio de Pedrables, en Barcelona, valorada en casi 7 millones, a los que hay que sumar otros 800.000 euros más en reformas. Cinco años después, en 2008, adquirió tres pisos en Palma de Mallorca, en la calle Marquès de Fontsanta, según informaron entonces el Diario de Mallorca y Levante. Pero es que además tiene una vivienda en Terrassa, a nombre de Aizoon y una inversión de 1,8 millones, entre otros activos, en la inmobiliaria Mixta África, en la que participa también el príncipe Alwaleed Bin Talal.Según el informe que la Agencia Tributaria ha entregado al juez, Urdangarín y su socio pudieron facturar en los últimos años alrededor de 16 millones, utilizando para ello incluso fundaciones y sociedades sin ánimo de lucro.
Frente al sablazo por sistema del cuñado, el ejemplo de la Príncep de Girona como fundación “honesta y transparente”. Para el heredero, “servir al interés general no puede supeditarse en ningún caso a recompensas personales”. Más claro, agua. La negativa del Monarca a pasar el testigo a su hijo -mejor preparado, más culto y, sobre todo, sin mácula, al menos que se sepa,
Urdangarín, que será imputado en las próximas semanas por varios delitos,
Este hombre es un prodigio del crimen
Diego Torres, el socio de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos, utilizó la imagen del duque de Palma para hacer despegar su fundación e incrementar los precios de sus servicios de consultoría con administraciones públicas y empresas privadas. Así se recoge en el reportaje publicado por la revista Vanity Fair que, tras hablar con varios empleados de la entidad, asegura que el yerno del Rey y su socio acordaron no cobrar menos de 100.000 euros por los servicios prestados a grandes compañías. Torres y Urdangarin están siendo investigados por un juzgado de Palma por desviar parte de los fondos públicos obtenidos por la fundación que dirigían a favor de empresas de su propiedad.“Urdangarin y torres se aprovecharon el uno del otro. Urdangarín necesitaba un maestro. Quería crecer profesionalmente y dejar de ser considerado el marido de la infanta Cristina. Torres, por su parte, vio que con Urdangarin podría conseguir más clientes y cobrar más”, según varios empleados de Nóos. Según esos trabajadores, Torres es “un hombre inteligentísimo pero cuya incapacidad para confiar en los demás le había impedido triunfar profesionalmente”, algo que solo logró al asociarse con el duque de Palma.Sus empleados describen a Torres como un hombre “estricto y desconfiado” que tenía un concepto de lealtad “a la italiana. El concepto que los empleados tienen de Urdangarin es, sin embargo, mucho mejor. Aseguran que contrarrestaba el lado más duro de su socio con “sencillez y humildad”. “Iñaki Urdangarin solo quería trabajar”, afirman. Ambos socios tenían una regla. No cobrar por sus servicios menos de 100.000 euros cuando sus clientes eran grandes empresas.El reportaje da, además, algunos detalles sobre los acuerdos con administraciones ahora investigados por la justicia. Como el de los congresos Valencia Summit con la Generalitat Valenciana mientras la presidió Francisco Camps. El Gobierno valenciano recurrió a Nóos en 2004, tras la adjudicación de la Copa América, para que intentara involucrar económicamente a las empresas de la comunidad en ese evento. El acuerdo, finalmente, no se firmó, pero las conversaciones sirvieron de germen para los contratos que la Generalitat le adjudicó después por 3,7 millones.El exconsultor de Nóos Xavier Agulló, asegura que Torres estaba obsesionado por “estandarizar y simplificar” los informes que realizaba la fundación para sus clientes con el objetivo de “crear modelos que vender después, con mínimos cambios, a diferentes clientes”. “Torres prefería hacer nformes de solo 20 páginas que rellenarlos de paja hasta las 150”, añade Agulló que, sin embargo, defiende la calidad de estos trabajos.