www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
DatosEn relación con los recientes post sobre los funcionarios, solo aportar datos ciertos de una AALL por bajo de la media de retribuciones, en cuanto a la evolución de las retribuciones fijas (sin antigüedad, gratificaciones, variables del específico especialmente importantes en la Policía Local, ni productividad), en los años 2002 a 2010, (incluida en este último año, la rebaja del RDL 8/2010).Grupo A1: 33%, retribución tipo: 36000 Grupo A2: 46%, retibución tipo: 32000Grupo C1: 53%, retribución tipo: 23000Grupo C1: 55% (policía local): 26000Grupo C2: 52%, retribución tipo: 20000A.Prof : 54%, retribución tipo: 18000Inflación años 2002/2010: 28,9%.Insisto, medias retributivas en esa fecha alrededor del 15% mas bajas que en la media de las EELL de la provincia. No hay empresas municipales, la media de temporalidad de la plantilla en el año 2010 era del 6% en el año 2010, y la media de productividad anual por empleado público aprox de 1600€ anuales. Jornada 37'5 horas.Se de AALL que han duplicado los anteriores porcentajes (especialmente en los escalones mas bajos), si bien ahora mismo están procediendo a bajadas de sueldos o directamente al fusilamiento al amanecer de interinos.Un saludo, y recuerden, datos, datos y datos.
Serán nulas de pleno derecho todas aquellas disposiciones contenidas en disposiciones normativas con o sin fuerza de Ley así como en actos o resoluciones emanadas de cualquier órgano del sector público que otorguen, de forma directa o indirecta, ventajas a las empresas que hayan contratado previamente con cualquier Administración.
La democracia no es practicable cuando el 20-30% de la población quiere destruirla por estar excluida y se está jugando con fuego en muchas partes de Europa. Pero nada, lo correcto políticamente es decir que no va a pasar nada y que todo va bien porque todos somos muy demócratas y "la gente siempre es buena".
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
¿O es que creen que el 14 de julio de 1789 todo París estaba en la Bastilla?
Según leí en un artículo reciente se espera que para el 2050 la tasa de pobreza en España sea del orden del 40%.Bien, pues eso es insostenible. No es que no sea democrático y atente contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos (que también, por supuesto), es que políticamente no se sujeta ni con toneladas de pegamento industrial.
Cita de: Маркс en Octubre 01, 2013, 22:03:45 pmSegún leí en un artículo reciente se espera que para el 2050 la tasa de pobreza en España sea del orden del 40%.Bien, pues eso es insostenible. No es que no sea democrático y atente contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos (que también, por supuesto), es que políticamente no se sujeta ni con toneladas de pegamento industrial.Eres un idealista.Totalmente en desacuerdo con ese párrafo.Si es sostenible, si es democrático, y es perfectamente gestionable a nivel político. Que no es deseable, por supuesto que no.Pero siendo honestos, Grecia, Portugal, Chile o Argentina son países democráticos, con altas tasas de pobreza y con representación política internacional.
En la AGE os han fundido, Nora.Ayuntamiento de Zaragoza tras el recorte, retribución para 2011Operario de limpieza de la Casa de Amparo (Personal Laboral): 22791 euros brutos anuales. La retribución anual antes del recorte (sin trienios ni sexenios)=23636 euros brutos.Ese puesto que es un AGP de nivel 10 es el peor retribuido entre el personal laboral y funcionario del ayuntamiento de Zaragoza.Hay otros cuatro puesos de lavandero pero son de niveles superiores al 10. Supongo que eso tendrá una explicación y que no se deberá a incrementos salariales vía reconocimiento de un nivel superior. El de nivel 14 (ya hay que hilar fino para establecer 5 niveles entre lavanderos) está en 25.352.Ahora me fijo en que además de los 5 niveles de operarios de lavandería hay otros 4 de oficial de lavandería, alcanzando hasta el nivel 18 y por lo tanto estableciendo 9 niveles en total entre el personal de la lavandería. Josp, no hay nada como mirar. Además de ese valor de tablas también parece que pueden cobrar un "plus de penosidad" y un "plus de oficios"Todas las retribuciones en 2011 en:http://www.cgtaytozar.com/mediapool/87/875851/data/tablas_salariales_2011.pdfy enhttp://www.cgtaytozar.com/mediapool/87/875851/data/tablas_salariales_2011-2.pdf
Cita de: CHOSEN en Octubre 02, 2013, 10:01:21 amCita de: Маркс en Octubre 01, 2013, 22:03:45 pmSegún leí en un artículo reciente se espera que para el 2050 la tasa de pobreza en España sea del orden del 40%.Bien, pues eso es insostenible. No es que no sea democrático y atente contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos (que también, por supuesto), es que políticamente no se sujeta ni con toneladas de pegamento industrial.Eres un idealista.Totalmente en desacuerdo con ese párrafo.Si es sostenible, si es democrático, y es perfectamente gestionable a nivel político. Que no es deseable, por supuesto que no.Pero siendo honestos, Grecia, Portugal, Chile o Argentina son países democráticos, con altas tasas de pobreza y con representación política internacional.Sería interesante precisar el criterio de pobreza, ya que a veces se utilizan parámetros sesgados. Es perfectamente posible y democrático, y en efecto así será, que se produzca un empobrecimiento general en España en la gran parte de la población, debido a la pérdida del poder adquisitivo por diferentes mecanismos. En el futuro próxima, esa pérdida de poder adquisitivo se va a dar sí o sí, la cuestión es de qué forma y cómo afectará a largo plazo. La clave es, por lo tanto, el largo plazo. En el corto, estamos condenados porque nos condenaron desde hace tiempo.La tasa de pobreza absoluta mundial no ha dejado de decrecer.
Cita de: Lifefreedomproperty en Octubre 02, 2013, 10:08:33 amCita de: CHOSEN en Octubre 02, 2013, 10:01:21 amCita de: Маркс en Octubre 01, 2013, 22:03:45 pmSegún leí en un artículo reciente se espera que para el 2050 la tasa de pobreza en España sea del orden del 40%.Bien, pues eso es insostenible. No es que no sea democrático y atente contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos (que también, por supuesto), es que políticamente no se sujeta ni con toneladas de pegamento industrial.Eres un idealista.Totalmente en desacuerdo con ese párrafo.Si es sostenible, si es democrático, y es perfectamente gestionable a nivel político. Que no es deseable, por supuesto que no.Pero siendo honestos, Grecia, Portugal, Chile o Argentina son países democráticos, con altas tasas de pobreza y con representación política internacional.Sería interesante precisar el criterio de pobreza, ya que a veces se utilizan parámetros sesgados. Es perfectamente posible y democrático, y en efecto así será, que se produzca un empobrecimiento general en España en la gran parte de la población, debido a la pérdida del poder adquisitivo por diferentes mecanismos. En el futuro próxima, esa pérdida de poder adquisitivo se va a dar sí o sí, la cuestión es de qué forma y cómo afectará a largo plazo. La clave es, por lo tanto, el largo plazo. En el corto, estamos condenados porque nos condenaron desde hace tiempo.La tasa de pobreza absoluta mundial no ha dejado de decrecer.La pobreza se mide en términos relativos en los países ricos, nadie usa cifras absolutas mundiales o continentales porque saldría una tasa tirando a baja.Pero sería difícil llevar la tasa española al 40% desde el 20% actual sin mediar una descomposición social no vista en Europa desde hace mucho tiempo, pensemos que en Alemania y el N europeo andan más bien por el 10% y el sistema de transferencias de renta español no está tan lejos de los suyos, en realidad lo que ocurre en el S de Europa (Portugal es el caso extremo junto con Grecia) es la convivencia de dos países, uno europeo que afecta a 6-7M de personas de las que la mitad empleados públicos (la otra empleados privados bien tratados y empresarios), y al 60-70% de los pensionistas, y otro que se latinoamericaniza a gran velocidad, con empleados del sector privado, desempleados y pensionistas de por abajo que deprimen mucho el promedio y hacen que se alcance ese 20% de personas por debajo del umbral nacional de pobreza.Claro que a ver quién le dice a un pensionista "máximo", un taxista que apenas tributa pero se queja mucho, a un empleado de Endesa o a un funcionario municipal de Zaragoza que quitándole €7/8.000 (más que actualmente) en promedio a su sueldo, se facilita una renta de supervivencia a 1,5 familias.En Alemania la cinta transportadora de rentas que es el Estado en sentido extenso resulta bastante neutra (ýo diría que la más ejemplar de Europa) y quita de aquí y de allá pero no suele generar ni exprimidores privados de la ubre estatal vía contratas y otras mamandurrias, ni empleo pagado muy por encima del promedio (o utilizado como vehículo de reparto de renta) ni pensionistas demasiado "bien-vivientes", luego en Francia lo último no se cumple del todo, como en Italia, y en España o Portugal ninguna de las tres cosas se da. Es complicado saber cómo se puede romper esto porque habría que valorar con realismo el nivel de fraude en la economía española y el potencial de afloramiento (que será 0,3-0,5x el total), y romper muchas estructuras ya muy consolidadas de búsqueda de rentas (a nivel empresarial, sindical, idnividual, político,etc ).
Es cierto que estamos en la parte mala de la gráfica. Y lo mismo de antes, pienso que habría que definir la pobreza relativa en función de la desigualdad de patrimonio, no de rentas.
Cita de: Republik en Octubre 02, 2013, 10:20:39 amCita de: Lifefreedomproperty en Octubre 02, 2013, 10:08:33 amCita de: CHOSEN en Octubre 02, 2013, 10:01:21 amCita de: Маркс en Octubre 01, 2013, 22:03:45 pmSegún leí en un artículo reciente se espera que para el 2050 la tasa de pobreza en España sea del orden del 40%.Bien, pues eso es insostenible. No es que no sea democrático y atente contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos (que también, por supuesto), es que políticamente no se sujeta ni con toneladas de pegamento industrial.Eres un idealista.Totalmente en desacuerdo con ese párrafo.Si es sostenible, si es democrático, y es perfectamente gestionable a nivel político. Que no es deseable, por supuesto que no.Pero siendo honestos, Grecia, Portugal, Chile o Argentina son países democráticos, con altas tasas de pobreza y con representación política internacional.Sería interesante precisar el criterio de pobreza, ya que a veces se utilizan parámetros sesgados. Es perfectamente posible y democrático, y en efecto así será, que se produzca un empobrecimiento general en España en la gran parte de la población, debido a la pérdida del poder adquisitivo por diferentes mecanismos. En el futuro próxima, esa pérdida de poder adquisitivo se va a dar sí o sí, la cuestión es de qué forma y cómo afectará a largo plazo. La clave es, por lo tanto, el largo plazo. En el corto, estamos condenados porque nos condenaron desde hace tiempo.La tasa de pobreza absoluta mundial no ha dejado de decrecer.La pobreza se mide en términos relativos en los países ricos, nadie usa cifras absolutas mundiales o continentales porque saldría una tasa tirando a baja.Pero sería difícil llevar la tasa española al 40% desde el 20% actual sin mediar una descomposición social no vista en Europa desde hace mucho tiempo, pensemos que en Alemania y el N europeo andan más bien por el 10% y el sistema de transferencias de renta español no está tan lejos de los suyos, en realidad lo que ocurre en el S de Europa (Portugal es el caso extremo junto con Grecia) es la convivencia de dos países, uno europeo que afecta a 6-7M de personas de las que la mitad empleados públicos (la otra empleados privados bien tratados y empresarios), y al 60-70% de los pensionistas, y otro que se latinoamericaniza a gran velocidad, con empleados del sector privado, desempleados y pensionistas de por abajo que deprimen mucho el promedio y hacen que se alcance ese 20% de personas por debajo del umbral nacional de pobreza.Claro que a ver quién le dice a un pensionista "máximo", un taxista que apenas tributa pero se queja mucho, a un empleado de Endesa o a un funcionario municipal de Zaragoza que quitándole €7/8.000 (más que actualmente) en promedio a su sueldo, se facilita una renta de supervivencia a 1,5 familias.En Alemania la cinta transportadora de rentas que es el Estado en sentido extenso resulta bastante neutra (ýo diría que la más ejemplar de Europa) y quita de aquí y de allá pero no suele generar ni exprimidores privados de la ubre estatal vía contratas y otras mamandurrias, ni empleo pagado muy por encima del promedio (o utilizado como vehículo de reparto de renta) ni pensionistas demasiado "bien-vivientes", luego en Francia lo último no se cumple del todo, como en Italia, y en España o Portugal ninguna de las tres cosas se da. Es complicado saber cómo se puede romper esto porque habría que valorar con realismo el nivel de fraude en la economía española y el potencial de afloramiento (que será 0,3-0,5x el total), y romper muchas estructuras ya muy consolidadas de búsqueda de rentas (a nivel empresarial, sindical, idnividual, político,etc ).Sólo por aportar más información. Eurostat mide pobreza con un criterio de ingresos menor del 60% de la mediana (el valor que divide a las personas en dos grupos iguales, los que ingresan más que la mediana y los que ingresanmenos que la mediana) Pongo aquí los datos para una familia de dos adultos y dos menores de 14 años: 200320042005200620072008200920102011Barrera de pobreza12,438 €13,199 €13,356 €14,465 €15,168 €16,317 €16,758 €16,418 €15,768 €Porcentaje de personas19%20%20%20%20%20%20%21%22%No veo aquí un incremento alarmante de 2003-2011 (al menos según el criterio de Eurostat y con datos hasta 2011, puede que en 2012 sean peores. Y comparando con el resto de paises europeos:Es cierto que estamos en la parte mala de la gráfica. Y lo mismo de antes, pienso que habría que definir la pobreza relativa en función de la desigualdad de patrimonio, no de rentas.
Cita de: Vanunu en Octubre 02, 2013, 10:49:12 amEs cierto que estamos en la parte mala de la gráfica. Y lo mismo de antes, pienso que habría que definir la pobreza relativa en función de la desigualdad de patrimonio, no de rentas.Interesante frase con la que, a priori, no coincido. ¿Puede por favor elaborar el razonamiento?