www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Ser trabajador es una pesadilla por culpa de:- la perversión del Management Posmoderno y la i-CEO de los bienpagados; y- por tener que darles todo lo que ganáis uno de los dos, al puto proveedor usurero de tu mierda de viviendita.Las empresas no salen adelante por la Public Taxation y por tener que financiar:- una constelación de caseros directos o indirectos; y- la avaricia mafiosa de los bienpagados.Pero la Public Taxation es problemática porque, además de los bienes y servicios públicos ordinarios normales que ha de financiar, tiene encima la losa de:- plazofijistas resentidos; y- pensionistas nenazas lloronas tacañas (no conozco ni un solo pensionista que no sea de la cofradía del puño -y que no diga que su barrio es de alto 'standing' y su terruñito una 'nación'-).Habéis construido una España de mierda, en la que da asco vivir, conservadores & progresistas.
Y somos conscientes de que NO se va a saber hasta que la negative equity esté embridada. Cuando el riesgo de impagos esté acotado y el grueso de españoles haya pagado supongamos el 60% de su crédito hipotecario, solo entonces se destapará el pastel.Solo entonces podremos ver donde está el suelo.Yo lo había estimado hace tiempo. En base al grueso de hipotecas concedidas entre 2003-2008, estimamos una media de 30 años de hipoteca y sale que hasta el 2020 nada de nada.
CitarSer trabajador es una pesadilla por culpa de:- la perversión del Management Posmoderno y la i-CEO de los bienpagados; y- por tener que darles todo lo que ganáis uno de los dos, al puto proveedor usurero de tu mierda de viviendita.Las empresas no salen adelante por la Public Taxation y por tener que financiar:- una constelación de caseros directos o indirectos; y- la avaricia mafiosa de los bienpagados.Pero la Public Taxation es problemática porque, además de los bienes y servicios públicos ordinarios normales que ha de financiar, tiene encima la losa de:- plazofijistas resentidos; y- pensionistas nenazas lloronas tacañas (no conozco ni un solo pensionista que no sea de la cofradía del puño -y que no diga que su barrio es de alto 'standing' y su terruñito una 'nación'-).Habéis construido una España de mierda, en la que da asco vivir, conservadores & progresistas.Para mi aquí está una de las claves, no sale a cuenta trabajar, tal cual. Otra cosa es que uno tenga que pagar la casa o el cole de los niños, pero a quien no necesite tapar agujeros le sale más a cuenta quedarse en casa, pasear y dar de comer a las palomas.
Si eso ha pasado con dos años de rescate a un país de once millones, ¿qué no pasaría si intentaran aguantar a España hasta 2020?
Cita de: The Resident en Octubre 15, 2013, 23:11:59 pmSi eso ha pasado con dos años de rescate a un país de once millones, ¿qué no pasaría si intentaran aguantar a España hasta 2020?No lo se, pero miralo de esta forma;Los actuales problemas en Grecia puede que estén siendo derivados de la repentina bajada "a la puta la realidad". Eso ha deshecho las costuras del país. La nueva pobreza ha desembocado en miedo, miedo al presente y al futuro, y eso acarrera populismo, xenofobia y violencia. No perdamos la causa y el efecto.En España, si se consigue amarrar en corto el sentimiento de miedo y desamparo -y esto solo se puede hacer alargando el efecto riqueza- puede que libremos de la parte mas fea de la crisis. Y no me cabe la menor duda de que esto va a ser así. Mientras los perdedores de la burbuja tengan una esperanza, no se tirarán al monte.Por eso PPSOE pone y va a poner todo el empeño en el aterrizaje suave, en la pérdida de valor del tesoro poquito a poquito, aunque eso suponga como bien sabemos condenar el país al estrangulamiento total y a la pérdida del enésimo tren histórico. Es una situación violenta, a mi me recuerda a los flaps de un avión soportando tensiones de toneladas para evitar que todo explote contra el suelo. Los políticos no piensan a largo plazo. Solo quieren ganar las elecciones, llegar a tierra con todos vivos sin salir en las noticias.Alargarán el efecto riqueza para evitar acabar como Grecia.
Cita de: CHOSEN en Octubre 16, 2013, 09:22:39 amCita de: The Resident en Octubre 15, 2013, 23:11:59 pmSi eso ha pasado con dos años de rescate a un país de once millones, ¿qué no pasaría si intentaran aguantar a España hasta 2020?No lo se, pero miralo de esta forma;Los actuales problemas en Grecia puede que estén siendo derivados de la repentina bajada "a la puta la realidad". Eso ha deshecho las costuras del país. La nueva pobreza ha desembocado en miedo, miedo al presente y al futuro, y eso acarrera populismo, xenofobia y violencia. No perdamos la causa y el efecto.En España, si se consigue amarrar en corto el sentimiento de miedo y desamparo -y esto solo se puede hacer alargando el efecto riqueza- puede que libremos de la parte mas fea de la crisis. Y no me cabe la menor duda de que esto va a ser así. Mientras los perdedores de la burbuja tengan una esperanza, no se tirarán al monte.Por eso PPSOE pone y va a poner todo el empeño en el aterrizaje suave, en la pérdida de valor del tesoro poquito a poquito, aunque eso suponga como bien sabemos condenar el país al estrangulamiento total y a la pérdida del enésimo tren histórico. Es una situación violenta, a mi me recuerda a los flaps de un avión soportando tensiones de toneladas para evitar que todo explote contra el suelo. Los políticos no piensan a largo plazo. Solo quieren ganar las elecciones, llegar a tierra con todos vivos sin salir en las noticias.Alargarán el efecto riqueza para evitar acabar como Grecia.Mi optimismo sobre el "tocasuelismo" español procede de eso mismo. Grecia era realmente un ejemplo de excesos caricaturescos (tienen empresas públicas con salario medio de 70 y 80k) y las bases de España son algo más sólidas. Además somo sdemasiado grandes y el sistema financiero alemán, culpable en no poca medida de los excesos del Sur, está discretamente en la UVI, y ellos saben que nosotros lo sabemos. No queda otra que una salida moderadamente inflacionaria y a eso juegan nuestros dirigentes aunque a veces da la impresión de que posponen demasiado algunas medidas que podrían funcionar (reformas en la SS, por ejemplo).El abuso de las generaciones jóvenes es además común a toda Europa, en España se manifiesta en su máxima crudeza porque aquí ya no es compresión salarial sino exclusión total, pero en Alemania conozco a profesionales jóvenes que ganan la mitad que sus "senior" solamente para mantener contentos a los viejos, exactamente igual que aquí, la diferencia, ya digo, es que allí hay más capacidad de mitigación y la miseria no es extrema.
Cita de: The Resident en Octubre 15, 2013, 23:11:59 pmSi eso ha pasado con dos años de rescate a un país de once millones, ¿qué no pasaría si intentaran aguantar a España hasta 2020?No lo se, pero miralo de esta forma;Los actuales problemas en Grecia puede que estén siendo derivados de la repentina bajada "a la puta la realidad". Eso ha deshecho las costuras del país. La nueva pobreza ha desembocado en miedo, miedo al presente y al futuro, y eso acarrera populismo, xenofobia y violencia.
Y algo que no llego a entender, cuando se dice que la banca alemana tiene problemas, no llego a entenderlo a menos que sus problemas vengan de préstamos al sur de Europa y no a ciudadanos alemanes. En Alemania no se ha construido tanto, ni grandes infraestructuras, ni se ha prestado millonadas por suelo, ni se ha prestado el 80%,...¿cómo es posible que estén en mala situación?
Cita de: Republik en Octubre 16, 2013, 09:51:43 amCita de: CHOSEN en Octubre 16, 2013, 09:22:39 amCita de: The Resident en Octubre 15, 2013, 23:11:59 pmSi eso ha pasado con dos años de rescate a un país de once millones, ¿qué no pasaría si intentaran aguantar a España hasta 2020?No lo se, pero miralo de esta forma;Los actuales problemas en Grecia puede que estén siendo derivados de la repentina bajada "a la puta la realidad". Eso ha deshecho las costuras del país. La nueva pobreza ha desembocado en miedo, miedo al presente y al futuro, y eso acarrera populismo, xenofobia y violencia. No perdamos la causa y el efecto.En España, si se consigue amarrar en corto el sentimiento de miedo y desamparo -y esto solo se puede hacer alargando el efecto riqueza- puede que libremos de la parte mas fea de la crisis. Y no me cabe la menor duda de que esto va a ser así. Mientras los perdedores de la burbuja tengan una esperanza, no se tirarán al monte.Por eso PPSOE pone y va a poner todo el empeño en el aterrizaje suave, en la pérdida de valor del tesoro poquito a poquito, aunque eso suponga como bien sabemos condenar el país al estrangulamiento total y a la pérdida del enésimo tren histórico. Es una situación violenta, a mi me recuerda a los flaps de un avión soportando tensiones de toneladas para evitar que todo explote contra el suelo. Los políticos no piensan a largo plazo. Solo quieren ganar las elecciones, llegar a tierra con todos vivos sin salir en las noticias.Alargarán el efecto riqueza para evitar acabar como Grecia.Mi optimismo sobre el "tocasuelismo" español procede de eso mismo. Grecia era realmente un ejemplo de excesos caricaturescos (tienen empresas públicas con salario medio de 70 y 80k) y las bases de España son algo más sólidas. Además somo sdemasiado grandes y el sistema financiero alemán, culpable en no poca medida de los excesos del Sur, está discretamente en la UVI, y ellos saben que nosotros lo sabemos. No queda otra que una salida moderadamente inflacionaria y a eso juegan nuestros dirigentes aunque a veces da la impresión de que posponen demasiado algunas medidas que podrían funcionar (reformas en la SS, por ejemplo).El abuso de las generaciones jóvenes es además común a toda Europa, en España se manifiesta en su máxima crudeza porque aquí ya no es compresión salarial sino exclusión total, pero en Alemania conozco a profesionales jóvenes que ganan la mitad que sus "senior" solamente para mantener contentos a los viejos, exactamente igual que aquí, la diferencia, ya digo, es que allí hay más capacidad de mitigación y la miseria no es extrema.Cuando comparto lo aprendido aqui con amigos, sobre cómo el gobierno trata de que todo vaya muy lento, sin ninguna medida drástica (mínimos cambios en pensiones, copago, IRPF,...) para que la MN vaya asimilando la situación poco a poco, me comentan que, si eso es así, el gobierno lo está haciendo muy bien... En ese caso sólo puedo argumentar sobre el estrangulamiento financiero que está por ver. Y también veo la ironía de que la inflación, si se produce, va a dar en parte la razón a los que compraron pisitos, ya que son los ahorradores (y trabajadores) los que principalmente la sufrirán.Y algo que no llego a entender, cuando se dice que la banca alemana tiene problemas, no llego a entenderlo a menos que sus problemas vengan de préstamos al sur de Europa y no a ciudadanos alemanes. En Alemania no se ha construido tanto, ni grandes infraestructuras, ni se ha prestado millonadas por suelo, ni se ha prestado el 80%,...¿cómo es posible que estén en mala situación?
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: feldberg en Octubre 16, 2013, 10:24:53 amCita de: Republik en Octubre 16, 2013, 09:51:43 amCita de: CHOSEN en Octubre 16, 2013, 09:22:39 amCita de: The Resident en Octubre 15, 2013, 23:11:59 pmSi eso ha pasado con dos años de rescate a un país de once millones, ¿qué no pasaría si intentaran aguantar a España hasta 2020?No lo se, pero miralo de esta forma;Los actuales problemas en Grecia puede que estén siendo derivados de la repentina bajada "a la puta la realidad". Eso ha deshecho las costuras del país. La nueva pobreza ha desembocado en miedo, miedo al presente y al futuro, y eso acarrera populismo, xenofobia y violencia. No perdamos la causa y el efecto.En España, si se consigue amarrar en corto el sentimiento de miedo y desamparo -y esto solo se puede hacer alargando el efecto riqueza- puede que libremos de la parte mas fea de la crisis. Y no me cabe la menor duda de que esto va a ser así. Mientras los perdedores de la burbuja tengan una esperanza, no se tirarán al monte.Por eso PPSOE pone y va a poner todo el empeño en el aterrizaje suave, en la pérdida de valor del tesoro poquito a poquito, aunque eso suponga como bien sabemos condenar el país al estrangulamiento total y a la pérdida del enésimo tren histórico. Es una situación violenta, a mi me recuerda a los flaps de un avión soportando tensiones de toneladas para evitar que todo explote contra el suelo. Los políticos no piensan a largo plazo. Solo quieren ganar las elecciones, llegar a tierra con todos vivos sin salir en las noticias.Alargarán el efecto riqueza para evitar acabar como Grecia.Mi optimismo sobre el "tocasuelismo" español procede de eso mismo. Grecia era realmente un ejemplo de excesos caricaturescos (tienen empresas públicas con salario medio de 70 y 80k) y las bases de España son algo más sólidas. Además somo sdemasiado grandes y el sistema financiero alemán, culpable en no poca medida de los excesos del Sur, está discretamente en la UVI, y ellos saben que nosotros lo sabemos. No queda otra que una salida moderadamente inflacionaria y a eso juegan nuestros dirigentes aunque a veces da la impresión de que posponen demasiado algunas medidas que podrían funcionar (reformas en la SS, por ejemplo).El abuso de las generaciones jóvenes es además común a toda Europa, en España se manifiesta en su máxima crudeza porque aquí ya no es compresión salarial sino exclusión total, pero en Alemania conozco a profesionales jóvenes que ganan la mitad que sus "senior" solamente para mantener contentos a los viejos, exactamente igual que aquí, la diferencia, ya digo, es que allí hay más capacidad de mitigación y la miseria no es extrema.Cuando comparto lo aprendido aqui con amigos, sobre cómo el gobierno trata de que todo vaya muy lento, sin ninguna medida drástica (mínimos cambios en pensiones, copago, IRPF,...) para que la MN vaya asimilando la situación poco a poco, me comentan que, si eso es así, el gobierno lo está haciendo muy bien... En ese caso sólo puedo argumentar sobre el estrangulamiento financiero que está por ver. Y también veo la ironía de que la inflación, si se produce, va a dar en parte la razón a los que compraron pisitos, ya que son los ahorradores (y trabajadores) los que principalmente la sufrirán.Y algo que no llego a entender, cuando se dice que la banca alemana tiene problemas, no llego a entenderlo a menos que sus problemas vengan de préstamos al sur de Europa y no a ciudadanos alemanes. En Alemania no se ha construido tanto, ni grandes infraestructuras, ni se ha prestado millonadas por suelo, ni se ha prestado el 80%,...¿cómo es posible que estén en mala situación?El sistema financiero alemán es un desastre atomizado y de baja profesionalidad y productividad por los suelos. La cantidad de entidades es enorme y muchas son de escala tan ridícula que se comen todo el margen de intermediación y bastante más solamente con la nómina. La banca española hay que decir que dentro de Europa es de lo mejor, nos atracan con las comisiones pero se han tomado muy en serio la modernización e informatización, ahora solamente les falta replegar su escandalosamente grande red comercial (las hicieron así para acojonar a los potenciales competidores foráneos haciéndoles ver lo elevado de la barrera de entrada, pero sobran el 40% de las sucursales y son conscientes en la alta dirección de todas las entidades) y mejorarán aún más, lo malo, claro, es la cantidad de fallidos que "atesoran" calladamente, muchos más cajas que bancos, pero todos en general.En Alemania no se habrán enfangado en préstamo a promotor nacional, pero la banca germana, al contar con tanto excedente de ahorro respecto a la inversión nacional, ha sido víctima de los astutos timadores anglosajones que le han colocado todo tipo de basura "estructurada", de las entidades del Sur y de operaciones dudosas con residentes nativos para negocios en Asia, etc. La debilidad de la demanda nacional, que es estructural desde hace mucho tiempo (los 7M de "minitrabajadores" no ayudan) también ha complicado la situación de deudores empresariales alemanes. Europa en general está demasiado bancarizada, en USA muchas operaciones arriesgadas de captación de recursos se dan a través del mercado de bonos y de inversores institucionales especializados en la toma de riesgos (ahorro a largo y/o de ricos al que no le importa soportar pérdidas a cambio de la expectativa de grandes ganancias) y eso hace las crisis bancarias europeas más temibles. En Europa hay también encamamientos indeseables entre el sector bancario y el asegurador.Desde hace muchos años se dice que Alemania tiene un filón de crecimiento potencial en la liberalización parcial (o cambios radicales del marco regulador) de muchos renglones del sector servicios absurdamente encorsetados por normativas de corte gremialista, horarios demasiado estrechos,etc. Esto tiene sus detractores (y efectos colaterales en algunos casos indeseables) pero es verdad que al menos en finanzas y distribución minorista no le vendría mal una sacudida al país (el PIB alemán es enorme en la parte industrial pero en servicios, medido per capita, está bastante por debajo del francés), así como en servicios profesionales como medicina, abogacía, etc.
...Pero hasta en las voces que se les presuponen críticas con el sistema te dicen eso de que "el liquidacionismo financiero -dejar quebrar bancos- no es destrucción creativa. Es mera destrucción destructiva" (pepeleches dixit).Y se quedan tan anchos. Y consiguen adeptos, muchos de ellos muertos de hambre....
sistema constructivo muy similar al que menciona pringaete, qué gracioso que al hormigón prefabricado ahora le llaman "arquitectónico"
Cuando comparto lo aprendido aqui con amigos, sobre cómo el gobierno trata de que todo vaya muy lento, sin ninguna medida drástica (mínimos cambios en pensiones, copago, IRPF,...) para que la MN vaya asimilando la situación poco a poco, me comentan que, si eso es así, el gobierno lo está haciendo muy bien... En ese caso sólo puedo argumentar sobre el estrangulamiento financiero que está por ver. Y también veo la ironía de que la inflación, si se produce, va a dar en parte la razón a los que compraron pisitos, ya que son los ahorradores (y trabajadores) los que principalmente la sufrirán.
Cita de: dmar en Octubre 15, 2013, 17:07:17 pmsistema constructivo muy similar al que menciona pringaete, qué gracioso que al hormigón prefabricado ahora le llaman "arquitectónico"En mi defensa solo puedo decir que es un cortipega, que el tema me suena porque lo he estado mirando por interés personal futurible y que la terminología me es completamente ajena (de ahí que tuviese que recurrir al cortaypega)