www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
28 Oct 2013(16:12)Con el tapering y la QE pasa como con el Fiscal Cliff. Son chorradas que se inventan en EEUU para hacer como que son muy "de mercado". A la hora de la verdad, siguen los estímulos y el deficit spending y lo que toque. En el momento en que haya que poner aranceles ultraproteccionistas, no lo dudarán ni un segundo
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Republik en Octubre 28, 2013, 10:03:35 amAsí es, no siempre hay que buscar culpables en "la empresa" o en su presuntamente elevada concentración (que no es otra cosa que parte del proceso optimizador, una cosa curiosa es que hay cierto debate académico sobre la escala óptima MAXIMA de empresas y bancos porque se empieza a comprobar que bancos con billones de euros de activo o empresas con cientos de miles de trabajadores degeneran hacia la autocomplacencia y/o pérdida del control real) cuando el drama de España es precisamente la falta de escala de la mayor parte de establecimientos que redunda en poca profesionalidad gestora, exceso de personalismo/"familiarismo" y "represión salarial" porque el que no sabe gestionar/carece de producto "rompedor" tira por el camino fácil.Pero Republik, ¿cómo que "no siempre"? ¡Si NADIE busca culpables en la gran empresa, más allá de los sesentayochistas tentetieso para que todo el mundo se eche unas risas a su costa, y de unos pocos economistas serios pero totalmente heterodoxos y marginados!Con respecto a lo demás que dice:-Cierto lo que dice sobre España, pero yo me refiero al marco global. El marco global es para mí el de un desastre causado por el conflicto y colusión entre oligopolios y estados. A partir de ahí, estudiamos las particularidades de España para ver su desviación del marco global.-En España, se puede ser oligopolio con una empresa más pequeña que en el extranjero, por otro tipo de limitaciones artificiales puestas desde el cacicado. Inserte ahí su texto sobre el patrón de relaciones, el sindicalismo, la cutrez pesetil, etc.-La investigación sobre las deseconomías de escala no es curiosa, es crucial. Mi opinión es que la barrera de la eficiencia por escala se cruzó hace años, y que los grandes oligopolios parecen baratos, principalmente, porque no sabemos imputar costes correctamente (fiscales, ambientales, etc.).-En última instancia, me parece que tenemos opiniones bastante dispares sobre el alcance de la crisis, en tu caso la ves más reducida y manejable, al menos a nivel global, catastrófica sólo en España por incompetencia asesina. Yo veo esta crisis como una catástrofe global, en el que no hay país alguno que sirva de referencia (lo repito: nuestra burbuja ayudó a Alemania a no tener crisis hace 10 años, y nuestra crisis les ayuda a mantener la cabeza fuera del agua hoy) ni pasado que sirva de referencia de cuando las cosas se hacían bien (porque para mí el período de gestación de esta crisis, con alguna descarga parcial de presión, ha sido de 60 años).
Así es, no siempre hay que buscar culpables en "la empresa" o en su presuntamente elevada concentración (que no es otra cosa que parte del proceso optimizador, una cosa curiosa es que hay cierto debate académico sobre la escala óptima MAXIMA de empresas y bancos porque se empieza a comprobar que bancos con billones de euros de activo o empresas con cientos de miles de trabajadores degeneran hacia la autocomplacencia y/o pérdida del control real) cuando el drama de España es precisamente la falta de escala de la mayor parte de establecimientos que redunda en poca profesionalidad gestora, exceso de personalismo/"familiarismo" y "represión salarial" porque el que no sabe gestionar/carece de producto "rompedor" tira por el camino fácil.
Precisamente, la gracia del Value Investing, de Graham y Dodd, consiste en saber valorar objetivamente los elementos patrimoniales en que se desglosa el neto patrimonial cuya cuota está representada por la acción cotizada y, una vez que has llegado a una conclusión, compararlo con el precio de mercado para enjuiciar si aquélla está infravalorada o no....
...El análisis fundamental parece bien fundamentado teóricamente, y muchos analistas en la actualidad lo usan. Sin embargo, la investigación académica estadística seria ha concluido que el análisis fundamental no es mejor que el análisis técnico bursátil a lo hora de predecir el precio futuro de las acciones.2 Por ejemplo el profesor Burton G. Malkiel resume el estado de la cuestión así:La comunidad académica pronunció su veredicto. El análisis fundamental no es mejor que el análisis técnico a la hora de ofrecer a los inversores la oportunidad de obtener beneficios por encima de la media(Un paseo aleatorio por Wall Street3)De hecho el propio Benjamin Graham uno de los creadores de este tipo de análisis reluctantemente ha admitido que;Ya no soy defensor de las técnicas elaboradas del análisis de inversión para encontrar mejores oportunidades para los valores. Ésta era una actividad gratificante hace unos cuarenta años, cuando se publicó por primera vez el Graham y Dodd; pero la situación ha cambiado [... En la actualidad] dudo de que esfuerzos tan amplios produzcan una selección superior que justifique los costes [...] Estoy de parte de la escuela de pensamiento del «mercado eficiente»(Un paseo aleatorio por Wall Street, p. 175)
Cita de: sudden-and sharp en Octubre 28, 2013, 16:41:36 pmPrecisamente, la gracia del Value Investing, de Graham y Dodd, consiste en saber valorar objetivamente los elementos patrimoniales en que se desglosa el neto patrimonial cuya cuota está representada por la acción cotizada y, una vez que has llegado a una conclusión, compararlo con el precio de mercado para enjuiciar si aquélla está infravalorada o no....A ver... me pongo a hacer los deberes, con todo el material desc obtenido, y me encuentro con:Citar...El análisis fundamental parece bien fundamentado teóricamente, y muchos analistas en la actualidad lo usan. Sin embargo, la investigación académica estadística seria ha concluido que el análisis fundamental no es mejor que el análisis técnico bursátil a lo hora de predecir el precio futuro de las acciones.2 Por ejemplo el profesor Burton G. Malkiel resume el estado de la cuestión así:La comunidad académica pronunció su veredicto. El análisis fundamental no es mejor que el análisis técnico a la hora de ofrecer a los inversores la oportunidad de obtener beneficios por encima de la media(Un paseo aleatorio por Wall Street3)De hecho el propio Benjamin Graham uno de los creadores de este tipo de análisis reluctantemente ha admitido que;Ya no soy defensor de las técnicas elaboradas del análisis de inversión para encontrar mejores oportunidades para los valores. Ésta era una actividad gratificante hace unos cuarenta años, cuando se publicó por primera vez el Graham y Dodd; pero la situación ha cambiado [... En la actualidad] dudo de que esfuerzos tan amplios produzcan una selección superior que justifique los costes [...] Estoy de parte de la escuela de pensamiento del «mercado eficiente»(Un paseo aleatorio por Wall Street, p. 175)...éste no es mi Graham... que me lo han cambiao. ...
28 Oct 2013(20:09)LO DEMÁS SON GILIPOLLECES.-A) Cuando lo inmobilario es normal, o sea, cutrecillo, la sociedad se divide en:- pobretones ahorradores de pisitos; y- consumidores de pisitos.B) En cuanto se monta la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria y hasta que pincha, la sociedad pasa a dividirse en tres:- triunfadores auténticos de El Pisito;- "triunfadores"-membrillos de El Pisito, llenos de envidia respecto de los triunfadores auténticos; y- observadores.C) En cuanto viene abajo la idiotez inmobiliaria, los observadores pasan a ganadores, quedando la sociedad divida en:- ganadores; y- perdedores resentidos de El Pisito.Lo demás son gilipolleces.Jesús Posada, por las mismas razones que yo, sabe esto y, por eso, se cuida de no ser confundido con los tontos y los cerdos de los pisitos.Finalmente, ¡a que es verdad que todos los caseros tienen cara de nenaza guarra y llorona!Es más, YA VERÉIS COMO, EN CUANTO PASE UN POCO EL TIEMPO, LOS QUE SE HAN FORRADO CON 'EL PISITO' NEGARÁN LO INMOBILIARIO CUAL JUDAS, Y QUERRÁN QUE LES PERDONEMOS SUS HORTERADAS, lo que acabarán consiguiendo en tres generaciones, como suele suceder.
28 Oct 2013(20:58)(Lo que distingue a subjetivistas y trabajo-valoristas no es la forma de calcular el noúmeno -valor- sino la "ontología del noúmeno", je, je. Para los subjetivistas, hay tantos valores como individuos valorando y momentos en que éstos hacen sus valoraciones. Para los objetivistas, hay un valor único que, si no funciona como un "atractor" de Lorenz, es que algo va mal -cfr. la burbuja- A los subjetivistas, incluso les sobrarían los precios -fenómenos-; se conformarían con una encuesta bien hecha y un promedio. Por eso nunca he entendido el pretencioso Teorema de la Imposibilidad del Socialismo: ¿qué impide, en una economía socialista, hacer encuestas para aunar toda la información dispersa? De hecho, en la fase en la que el Plan Quinquenal vuelve de abajo a arriba, se canalizan las valoraciones subjetivas divinamente, sobre todo las de los individuos con mejores cerebros, que por ello son mandos del partido único, ja, ja, ja.)
Linde pronostica una subida de los tipos a medio plazohttp://www.expansion.com/2013/10/28/economia/1382963691.htmlEl gobernador del Banco de España, Luis María Linde, considera probable una subida de los tipos de interés y una reducción de los estímulos a la economía a medida de que se vaya recuperando la situación económica.No me cuadra en absoluto... el hecho de que lo anuncien en pleno bounce.
Cita de: sudden-and sharp en Octubre 28, 2013, 21:23:14 pmLinde pronostica una subida de los tipos a medio plazohttp://www.expansion.com/2013/10/28/economia/1382963691.htmlEl gobernador del Banco de España, Luis María Linde, considera probable una subida de los tipos de interés y una reducción de los estímulos a la economía a medida de que se vaya recuperando la situación económica.No me cuadra en absoluto... el hecho de que lo anuncien en pleno bounce. -Paco, que dice el tonto este.. el que coge la Linde, si... que subiran los tipos.-normal, Maria, si ya nostamosrecuperando. Tenia que pasar. -Los putos bancos, que encuanto vuelva a circular el dinero pedirán lo suyo.-Pues eso, María. Lo mismo toca aprovechá ahora para hacer algo con la pasta esa que tenemos en el depósito, no?Gensanta, y tal.
Cita de: sudden-and sharp en Octubre 28, 2013, 21:23:14 pmLinde pronostica una subida de los tipos a medio plazohttp://www.expansion.com/2013/10/28/economia/1382963691.htmlEl gobernador del Banco de España, Luis María Linde, considera probable una subida de los tipos de interés y una reducción de los estímulos a la economía a medida de que se vaya recuperando la situación económica.No me cuadra en absoluto... el hecho de que lo anuncien en pleno bounce. Razón de más para no gastar ni un duro y esperar a que los tipos vuelvan a llevar los depósitos a donde tienen que estar. Lo mires por donde lo mires,hay que seguir sin tocar el ladrillo ni con un palo. Todos los caminos conducen al overshooting. Es inutil resistirse.
Vais a tener razón... ¡Que carnicería!
..... los directivos y consejeros de cajas de ahorros se han enriquecido con comisiones de créditos que iban a resultar fallidos...