www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
31 Oct 2013(11:53)(Lo que está pasando en los mercados financieros no es malo; es bueno. Es buena la Financial Repression y que los extractores de renta parasitarios no sepan qué hacer con el dinero que han extraído, extraen y saben que van a seguir extrayendo. Lo que ya no es tan bueno es que no podamos quedarnos con él vía híbridos -preferentes, etc.- y tengamos que montar mini-alzas bursátiles frías -huérfanas de expectativas empresariales-, que no obstante intentamos publicitar regocijadamente como fundamentales, no especulativas, o definidoras de tendencia primaria, en términos de la Teoría de Dow. La única forma de acabar con la Financial Repression, que tanto ambicionan los plazofijistas y sus muñidores, es que los caseros y pensionistas pongan encima de la mesa la renta que están dejando de extraer los plazofijistas; porque la otra alternativa -Represión Salarial/Empresarial- significa proseguir con el daño directo al consumo y la inversión; dicho de otro modo, hay un punto a partir del cual ya no se puede bajar más los salarios y los beneficios de las empresas, y los rentistas improductivos deben ajustar cuentas entre ellos. A corto plazo no va a suceder nada de esto. Antes al contrario, dado el papanatismo yanosestamosrecuperandista, corremos el peligro de que, precipitando nuevos reajustes de renta -p.e., pagas de los funcionarios del Estado-, engorden los bolsillos de los caseros, cuya quintacolumna es hegemónica en el poder económico-político local y regional. Pero, insisto, de lo que no cabe duda es que es muy bueno -excelente- pasar Depósitos a Capital, dicho de modo financiero-contable. Ahora bien, en su conjunto, seguimos apuntados a más estrangulamiento financiero total, o sea, no hemos empezado todavía con el menos; y van a proseguir bastantes años las políticas de estímulo monetarista y antiausteridadismo fiscal de hecho; porque, como se dice en www.transicionestructural.net, NHD: No Hay Dinero.)500 - 500 - 500.-Sea cual sea la riqueza que se cree, cada mes, cada ocupado español está comprometido a generar las rentas que extraen (en promedio):- caseros (500 euros),- pensionistas (500 euros), y- plazofijistas públicos (500 euros).El resto va para (por orden de reparto):- plazofijistas privados,- ocupados bienpagados,- el ocupado normal, y- el empleador del ocupado normal, si es que queda algo.Promemoria:- Ocupados = 16.823.200- Precio medio Alquiler = 6,99 euros/m2- Cuota Hipoteca 150 mil euros/25 años/1,5% = 600 euros- Gasto mensual en pensiones = 7.834 millones de euros/mes- Pensión media = 984,67 euros- Vencimientos de deuda pública = 121.780 millones de euros/añoLo que llamamos crisis no es sino que la generación de riqueza vuelve a la normalidad, dejando de estar complementada con:- riqueza-humo (The Asset Economy, El Pisito), y- traída de rentas del futuro a costa de la juventud (The Debt-Propelled Economy, El Hipotecón).Lo que llamamos crisis no es sino la fase de resolución de una enfermedad.FASES DE LA ENFERMEDAD.-1) Período prepatogénico (factores de riesgo: endógenos y exógenos);2) Período patológico:2.1) Período subclínico (asintomático);2.2.) Período prodrómico (síntomas genéricos); y2.3.) Período clínico (síntomas específicos).3) Resolución, con tres alternativas:- sanación, o- cronificación, o- muerte.Nuestra tesis es doble:- la enfermedad es la tumoración elefantiásica maligna del rentismo propio del Capitalismo Popular Ochentero, sobre todo, el inmobiliario (nada que ver, pues, con el rentismo capitalista ordinario, Estado del Bienestar incluido); y- las ecuaciones de intereses de la gente están tan enmarañadas que, hoy por hoy, lo que piden vergonzantemente los cerebros primitivos no es sanar sino cronificar la enfermedad con la esperanza de gozar a ratos del morbo de los síntomas más bajopasionales.Gracias por leernos.P.S.: Me pide mi mujer que este fin de semana se lo dedique a ella. Me dispongo a ello sin dudarlo. Ustedes me perdonarán.31 Oct 2013(12:16)(La causa de la causa de la crisis no es financiera, es real. Y los financierogénicos lo sabéis perfectamente. Ayer ví en televisión a Nacho Vidal rodeado de putas auténticas, en el Salón Erótico de Barcelona, defendiendo la legalización de las casas de lenocinio: - "Yo, si veo una puta follando -sic- en el portal de mi casa, con mis hijos por allí, etc., la echo a patadas".Y, muy airadamente, una puta le contestó:- "Pues yo no. Yo sólo echo a patadas de mi portal a los directores de banco".¿Ven? El bancaculpismo oportunista y demagógico es como de izas, rabizas y colipoterras, je, je. Perdónenme la anécdota. Sólo me merece respeto el odio a la banca que es consecuente de verdad, rojo o anarquista. La crisis ha revelado que los keynes y friedmans son lo mismo... ¡y se nos han colado los hayeks!, que practican un odio rarito al dinero, a la banca y al bancocentralismo que tiene mucho predicamento entre los resentidos; pero no nos confundamos, por favor.)
- plazofijistas públicos (500 euros).
Citar- plazofijistas públicos (500 euros).Mucho más mejor.
Por otro lado no me salen las cuentas de que cada ocupado pague rentas de pisitos, la renta agregada de todos los inmuebles residenciales arrendados del país sumará unos €15.000M, y eso son menos de €900 por ocupado y año o de €75 por mes
Cita de: Republik en Octubre 30, 2013, 09:31:52 amPor otro lado no me salen las cuentas de que cada ocupado pague rentas de pisitos, la renta agregada de todos los inmuebles residenciales arrendados del país sumará unos €15.000M, y eso son menos de €900 por ocupado y año o de €75 por mesMi santa y un servidor estamos encantados de pagar solo esos 150 € de renta-pisito al mes, dígame donde y voy corriendo.Sería necesario ver como salen esos 15kM, porque igual es que en la suma le faltan a usted un montón de pisitos que están en B.En otro frente de valoración, supongo que en los 1.000 euracos ppccianos también se incluyen las renta-localitos repartidos entre los que corresponda en cada centro de trabajo.
Sale ese promedio de que la inmensa mayor parte (bueno, pongamos algo más de la mitad de los 17M y pico que hay) de hogares no paga renta ni hipoteca. En España hipotecas vivas de primera vivienda debe haber unos 5M de los que en negative equity quizá 3M (las otras son residuales pre-burbuja de importe bajo o de segunda residencia). Luego hay según el INE unos 2,5M de hogares viviendo en primera residencia alquilada, lo llevamos a 3M y ponemos €500 mensuales de media (porque "Lugo y Parla existen y porque por renta yo entiendo lo que se lleva el arrendador, es decir, restemos al menos comunidad e IBI, los 500 los pongo a ojo, puede que sean 550 o 420, pero por ahí andará) y salen €18.000M o algo menos si realmente son 2,5M los inquilinos (esto el INE lo estima con encuestas). Evidentemente casi todo eso es en negro, eso por descontado. Las rentas comerciales en general se llevan en forma societaria y declarando (no hay mejor modo de aflorar el negro que dejar que el pagador se deduca el gasto, en actividades empresariales el pago en negro de arrendamientos -es la mayor partida de gasto casi siempre y deducírsela es vital- es mucho menor que en hogares, cero en centros comerciales y oficinas y algo en pequeños negocios, pero nunca hay arrendamientos todo en B porque eso no hay negocio, por "modulero" que sea, que lo aguante, además en pequeño comercio de calle la propiedad del local está bastante extendida). Todas esas rentas pueden sumar unos €50-60.000M y estar infladas por un factor 2, con lo que la "sobre-renta" sería la mitad más o menos.Así que redondeando y suponiendo abusiva la mitad de todo el importe de arrendamientos del país, tenemos unos €35-40.000M de exceso de rentas que repartido entre 16,8M de trabajos (cuya productividad, que es de donde se detraen los gastos, es de €53.000 per capita supuesto un PIB de €850.000M) no llega a €200 por mes. Es dinero pero no tantísimo. Ya si añadimos el exceso de precios pagado vía hipotecas la cantidad fácilmente se puede doblar.
31 Oct 2013(13:57)(Durante la inmensísima mayoría de la historia, no ha habido inflación, sino nada o una ligera deflación. La inflación comenzó a percibirse como algo habitual en los 1960s y, sobre todo, en los 1970s, con el Nixon Shock (muerte de Bretton Woods-1944), la crisis del petróleo, el LP "Crisis?, What crisis?" de Supertramp -je, je- y, en España, desde el fin del Desarrollismo hasta el inicio de la transición estructural económica con los Pactos de la Moncloa-1977.)INFLACIÓN, TIPOS DE INTERÉS Y DE CAMBIO.-Hay dos rentismos:- renta fija = tipos de interés altos = tipos de cambio bajos- renta variable = tipos de interés bajos = tipos de cambio altosPero, en el pecado, va la penitencia:- tipos de interés altos & tipos de cambio bajos = reinflación- tipos de interés bajos & tipos de cambio altos = desinflaciónLa inflación:- es letal para el rentista fijo (salarios)- es ideal para el rentista variable (beneficios empresariales)(Recemos para que, en los próximos años, la inflación siga siendo cero o negativa, porque, si no, olvídate de la sanación. Afortunadamente, por fin, estaríamos rindiéndonos, desfallecidos, ante el iceberg deflacionario que se desprendió del casquete polar del capitalismo en los 1970s.)
31 Oct 2013(14:18)Hay como dos mundos con dinámicas contrapuestas y en equilibrio dinámico:- el de los que desean tipos de interés altos y tipos de cambio bajos, pero sin inflación; y- el de los que desean tipos de interés bajos y tipos de cambio altos, pero con inflación.Este es el drama de los "obreros propietarios":- como perceptores de rentas salariales (fijas), no quieren inflación; pero- como potenciales perceptores de rentas inmobiliarias (plusvalías variables) y, en su caso, deudores hipotecarios, sí quieren inflación.(¡Ojo!, aviso que hay mucha ambigüedad en las relaciones causales que involucran tipos de interés, tipos de cambio e inflación; no obstante, es obvio que los trabajadores hoy en día no se movilizan en defensa de sus rentas salariales porque creen que tienen "cosas que perder", aunque nosotros neguemos la mayor, porque los pisitos no valen casi nada, es decir, que les estafaron cuando los compraron y punto.)
Cita de: Republik en Octubre 31, 2013, 13:58:47 pmSale ese promedio de que la inmensa mayor parte (bueno, pongamos algo más de la mitad de los 17M y pico que hay) de hogares no paga renta ni hipoteca. En España hipotecas vivas de primera vivienda debe haber unos 5M de los que en negative equity quizá 3M (las otras son residuales pre-burbuja de importe bajo o de segunda residencia). Luego hay según el INE unos 2,5M de hogares viviendo en primera residencia alquilada, lo llevamos a 3M y ponemos €500 mensuales de media (porque "Lugo y Parla existen y porque por renta yo entiendo lo que se lleva el arrendador, es decir, restemos al menos comunidad e IBI, los 500 los pongo a ojo, puede que sean 550 o 420, pero por ahí andará) y salen €18.000M o algo menos si realmente son 2,5M los inquilinos (esto el INE lo estima con encuestas). Evidentemente casi todo eso es en negro, eso por descontado. Las rentas comerciales en general se llevan en forma societaria y declarando (no hay mejor modo de aflorar el negro que dejar que el pagador se deduca el gasto, en actividades empresariales el pago en negro de arrendamientos -es la mayor partida de gasto casi siempre y deducírsela es vital- es mucho menor que en hogares, cero en centros comerciales y oficinas y algo en pequeños negocios, pero nunca hay arrendamientos todo en B porque eso no hay negocio, por "modulero" que sea, que lo aguante, además en pequeño comercio de calle la propiedad del local está bastante extendida). Todas esas rentas pueden sumar unos €50-60.000M y estar infladas por un factor 2, con lo que la "sobre-renta" sería la mitad más o menos.Así que redondeando y suponiendo abusiva la mitad de todo el importe de arrendamientos del país, tenemos unos €35-40.000M de exceso de rentas que repartido entre 16,8M de trabajos (cuya productividad, que es de donde se detraen los gastos, es de €53.000 per capita supuesto un PIB de €850.000M) no llega a €200 por mes. Es dinero pero no tantísimo. Ya si añadimos el exceso de precios pagado vía hipotecas la cantidad fácilmente se puede doblar.Gracias por responder tan rápido, ante todo. Algunas de mis dudas ya las ha resuelto, otras no tanto. Las encuestas del INE son las que no tengo tan claras y esos 2'5-3M de viviendas arrendadas. Conste que mi respuesta fue antes de ver que subía a 18kM. Sus 500 a ojo me sirven porque eso sí es más o menos lo que pagamos por aquí.Las hipotecas vivas tampoco me convencen. Hace nada como quien dice (a finales del Aznarato) había 8M de hipotecas vivas, recuerdo muy bien unas declaraciones del Conservador de Hipotecas. No sé cuantas son primera residencia y/o cuantas son pisito/himbersión+bicho. Pero me parece muy bestia que en medio de la crisis se hayan disminuido 3M así a pelo. No sé, igual estoy muy desnortado.