www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Noviembre 05, 2013, 18:41:07 pm...(salvando distancias)...He aquí la cuestión. ¿Ocupan la práctica totalidad de los centros de poder de la República? ¿Tienen a sus conejeros del Choricex sacando una media de 10 años al país en segundo puesto (India era?) en una escala MUNDIAL? Diez años, diez!!!!! Creo que la infraestructura es esencialmente distinta a la española, de aquí nuestras "particularidades": esta alucinante superestructura cutre, garbancera y CHULESCA, a la que no le importa quedar pésimamente retratada en el extranjero, sin la más mínima pizca de autocrítica. ¡¡¡¡NI UNA!!!!. Y eso vale mucho más para mí que veinte mil confesiones-generacionales. Y sí, ellos nos golean en social trust, en desarrollo cultural y cultura política, desgraciadamente.Si la moraleja de todo esto es "yo es que pasaba por aquí" entonces el SER HUMANO ES UN AUTÉNTICO ENGAÑO. Y por mi propia experiencia vital -que ya contaré- no podría haber afirmación con la que estuviera más en desacuerdo.Un saludo.
...(salvando distancias)...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Poisoned, eso mismo lo he vivido yo desde que comencé mi andadura laboral (con tramos de paro por medio), estoy convencido de que como yo muchos, es más, lo sé.Eso no es ninguna lucha generacional, ni culpábamos a nuestros antecesores de antropófagos. Ahora los jóvenes lo tenéis peor si cabe por cuanto el desempleo es infernal y los salarios lacrimógenos (y con todo aún oigo a algunos defendiendo bajar salarios ).En Francia los hijos de las clases medias; con una importante educación académica (mucho mejor que la de sus padres) y con problemas similares a los nuestros (salvando distancias) canalizan su mal moral en términos políticos, no generacionales, pues entienden que ellos en contextos similares hubiesen vivido como sus padres. De hecho saben que la guerra la declararon los grandes poderes económicos y empresariales con la anuencia del Estado. Sus padres son ya reducto social de tiempos más amables, no los lobos del rebaño.De hecho las nuevas clases medias (culturales que no económicas, por supuesto) son la esperanza del país por la intelectualidad francesa.Otra cosa es que ese descontento social se materialice en algo. Ya veremos.
Cita de: Poisoned en Noviembre 05, 2013, 19:02:26 pmCita de: Маркс en Noviembre 05, 2013, 18:41:07 pm...(salvando distancias)...He aquí la cuestión. ¿Ocupan la práctica totalidad de los centros de poder de la República? ¿Tienen a sus conejeros del Choricex sacando una media de 10 años al país en segundo puesto (India era?) en una escala MUNDIAL? Diez años, diez!!!!! Creo que la infraestructura es esencialmente distinta a la española, de aquí nuestras "particularidades": esta alucinante superestructura cutre, garbancera y CHULESCA, a la que no le importa quedar pésimamente retratada en el extranjero, sin la más mínima pizca de autocrítica. ¡¡¡¡NI UNA!!!!. Y eso vale mucho más para mí que veinte mil confesiones-generacionales. Y sí, ellos nos golean en social trust, en desarrollo cultural y cultura política, desgraciadamente.Si la moraleja de todo esto es "yo es que pasaba por aquí" entonces el SER HUMANO ES UN AUTÉNTICO ENGAÑO. Y por mi propia experiencia vital -que ya contaré- no podría haber afirmación con la que estuviera más en desacuerdo.Un saludo.No, no se resume/resumo en un "yo es que pasaba por aquí". El materialismo histórico no excluye el cambio, al contrario, anima al cambio. Pero sí descifran valores pasados y por tanto los sucesos históricos los interpreta bajo las costumbres, hechos y valoraciones del contexto generacional o momento histórico para una más adecuada interpretación.La concepción materialista de la historia es otro marco más desde el que puede o no adoptarse para interpretar la historia. Nada más.Es cierto eso que me ha puntualizado referente al "salvando distancias", pero me temo que el denominador común es el mismo para todo occidente visto cómo se van desarrollando los acontecimientos.Es una lucha de clases de gran calado. Los abueletes poco o nada pueden hacer y/o deshacer.
Cita de: Маркс en Noviembre 05, 2013, 18:41:07 pmPoisoned, eso mismo lo he vivido yo desde que comencé mi andadura laboral (con tramos de paro por medio), estoy convencido de que como yo muchos, es más, lo sé.Eso no es ninguna lucha generacional, ni culpábamos a nuestros antecesores de antropófagos. Ahora los jóvenes lo tenéis peor si cabe por cuanto el desempleo es infernal y los salarios lacrimógenos (y con todo aún oigo a algunos defendiendo bajar salarios ).En Francia los hijos de las clases medias; con una importante educación académica (mucho mejor que la de sus padres) y con problemas similares a los nuestros (salvando distancias) canalizan su mal moral en términos políticos, no generacionales, pues entienden que ellos en contextos similares hubiesen vivido como sus padres. De hecho saben que la guerra la declararon los grandes poderes económicos y empresariales con la anuencia del Estado. Sus padres son ya reducto social de tiempos más amables, no los lobos del rebaño.De hecho las nuevas clases medias (culturales que no económicas, por supuesto) son la esperanza del país por la intelectualidad francesa.Otra cosa es que ese descontento social se materialice en algo. Ya veremos.Uf. Estás pecando por lo mismo que los afrancesados de tiempos de Goya. Y sabes cómo acabo.De Francia sólo describes lo que exporta, no lo que esconde.Y no sabemos nadie qué es eso de Francia, España o Alemania. Lo que nos quieren hacer creer mas bien, será para justificar un asiento a costa del personal, Una forma de dividir la tarta.. (Deja pasar 7 minutos antes de darle al intro)Los "franceses" sólotendrían un factor diferenciador: que es estár rodeados de europeos (los GE también pero con los rusos mirando de frente no se puede estar cómodo en familia) En eso los niños galos, puede que tengan ese "defecto" de no saber muy bien diferenciar entre aquello a lo que aspiran ellos, y lo mismo a lo que aspira un ES o un GE o un UK u otro.De forma que se suelen concentrar más facil en "aquello", y no en el país de donde proviene uno. Pero parece que muchos aquí sí ven esas diferencias.(Dejen pasar también 7 minutos antes de darle al intro)(No quiero discutir, y menos poniendo etiquetas nacionales cuando lo único que nos diferencia en Europa son idiomasy todo lo demás son lo mismo bajo palabras distintas. Hay más diversidad cultural dentro de ES que en cualquiera de los países norteños, y todavía andan algunos diciendo que razonando como si esa diversidad es determinante de nuestras diferencias.Hay que joderse,<< Edit: ¿lo quito, o mejor exactamente lo dejo así?),
Pero es que, incluso generalizando, que la generación 1 haya tenido condiciones enormemente mejores que la generación 2 no demuestra que las malas condiciones de la generación 2 se deban a las acciones de la generación 1.No demuestra que las condiciones de la generación 1 sean mejores porque se han financiado con la deuda de la generación 2.Las malas condiciones de la generación 2 pueden deberse a otros condicionantes.(Yo opino que la generación 1 es moderadamente culpable, y que bajar pensiones máximas debería plantearse. Pero es que los pensionistas máximos son minoría dentro de su generación, los triunfadores del pisito son minoría dentro de su generación, y los aspectos fundamentales de la crisis que importa que es la global, como la sustitución de economía real por financiera, no son tan marcadamente generacionales como nuestra burbuja.)EDIT: como he dicho otras veces, creo que el moralismo dificulta la conversación. Olvídense de la moral. Díganme sólo esto: DONDE ESTA LA PASTA.De inicio, aceptamos que hay una distribución de pasta desigual, y que los jóvenes están en el lado malo del índice de Gini. Índice de Gini intergeneracional, alto.Ok. Ahora excluyan a los jóvenes y los más viejos del estudio. Miren sólo a la "generación responsable" y díganme cuál es su distribución de pasta, su índice de Gini intrageneracional.Si su índice es alto, tiene razón Marck. Si es bajo, tiene razón Starkiller.ASI DE FACIL.
El problema aparece cuando la situación se convierte en una especie de embudo, cada vez mas pequeño, y por donde cada vez pasa menos líquido, y claro, rebosa.
Ten en cuenta que los T no van de 50 a infinito. Los mayores de 70-75 años tienen un patrimonio muy inferior (Pero mucho) y unas pensiones mucho más bajas (Pese a que el 95% tienen solucionado el tema vivienda).Y se ha dicho muchas veces que las pensiones mas bajas (600€) habría que subirlas a costa de las mas altas, como parte del ajuste.
Es el sesgo perceptivo del que hablo. En realidad los que hoy andan por 55-65 es probable que heredaran en los años prodigiosos y, si lo han hecho bien liquidando, tienen un buen colchón.(...)
Me temo que la conclusión va a ser que es subjetivo dependiendo de por dónde se mueva uno. Porque yo sí que veo el mundo de PPCC. Familias enteras de proletarios jubilatas coleccionistas de inmuebles, trabajadores de empleos humildes con pensiones envidiables, prejubilados con sueldazos...¿Igual depende de la región?
El tema generacional es unicamente visible en grandes números. Ni es aplicable a nivel individual, ni tiene sentido hacerlo, entiendo que en eso estarán todos deacuerdo, hasta Nostrasladamus. Y, como corolario de esa afirmación, sale directamente que no ex extrapolable de casos individuales.(...)Y, evidentemente, las medidas apropiadas para estos grupos deberían de ser abordadas teniendo en cuenta estas generalidades, por mucho que no se puedan aplicar a cada caso individual.
A ver. Si es ahora cuando caes en esto, Señor, no señor. Ya había caído antes, pero no veía necesidad de hacerlo notar, señor.(...)Porque ese defecto, es obvio; pero es que no es un defecto, es el tio de la vara contra los marcos de lakoff de la MN, que por cierto, son más duros que el hormigón mismo.Es que igual estamos errando en el marco. Sobre todo si queremos que el mensaje llegue a un receptor más mayoritario. Es que tal vez estamos intentando vender la parte equivocada del marco, lo que queda fuera de él En definitiva, es inaudito tener que repetirlo tantas veces, pero yo ya tengo claro que el que no lo entienda es que no lo quiere entender, o no puede, que como se dice en otros hilos, hay 'inconscientes' muy poderosos. O sea que yo, contra los obtusos, me apunto a la provocación: hay que recortar las pensiones porque los jóvenes se mueren de hambre y no tienen techo, y lo demás es BULLSHIT.Es que la MN es obtusa y hay que darles otro tipo de mensaje.
¡¡Ojo!! Esperanza en reductos limitados como los de este foro, pues en la calle niego la mayor porque ni existe lucha generacional ni se le ve, ni tan apenas se comenta mas que las clásicas comidillas intergeneracionales del es que los jóvenes sois tal o pascual o los abuelos sois pascual o tal, es decir, lo de siempre, lo que siempre exisitió y existirá. Conflictos culturales, ni tan siquiera económicos.Pero si hay algún debate en lo económico hoy entre generaciones no es debate nuclear sino como consecuencia de políticas nada acertadas en las que no redundaré. El señalar a una parte de la sociedad (me da lo mismo el sector poblacional) como culpable de una coyuntura o estructura económica es de un despotismo que asusta;(...)
Ahora podemos seguir con los argumentos de "Ejque mi suegro de 55 gana solo 400€ y vive de alquiler y paga tres pensiones alimenticias..."