www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.
si estas abocado a las favelas, o a ser reclutado con cualquier escusa o motivo, ni necesitas beca, ni erasmus, ni na de nahttp://lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2013/12/informe-pisa-hay-que-mirar-finlandia.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/03/actualidad/1386089319_680515.html
Finlandia: el mejor sistema educativo del mundo.[...]De entrada, en un rasgo propio de su identidad nacional: la responsabilidad de los padres hacia la formación de sus hijos. Al respecto, un simple dato estadístico sirve para ilustrar el océano moral que separa a España de Finlandia. Así, mientras apenas el 15% de las familias españolas consideran su obligación primera la educación de los hijos, el porcentaje se eleva hasta un 55% entre los finlandeses. [...] Creen los finlandeses, y no se equivocan, que la educación es un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos del mercado. Pero tampoco han caído en el error de cedérsela por entero al Estado.[...]Que los profesores posean allí el prestigio y la consideración social que nosotros reservamos en exclusiva para los futbolistas y las princesas del pueblo es el corolario lógico, en fin, de ese estado de cosas. Cuánta envidia. Cuánta pena.http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-garcia-dominguez/finlandia-el-mejor-sistema-educativo-del-mundo-70154/
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
05 Dic 2013(08:22)(Podríamos estar de acuerdo en que "España se ha convertido en destino inversor para fondos y particulares de medio mundo... porque, sin mover la pasta, no hay bonus que valga, ni modo de forrarse", se dice literalmente. Los capitales que estarían entrando, más o menos desde mediados de 2012 -cfr. Balanza de Pagos por Cuenta Financiera exBDE-, lo estarían haciendo no por razones alimenticias de sus propietarios, que no van a acabar obteniendo renta alguna, sino de los trabajadores-gestores del DOP -Dinero de Otras Personas-. También habría repatriación de dinero "español", al calor de los extratipos que, generosamente, paga el Estado por sus emisiones de deuda. Y, finalmente, también habría que considerar, cuando llegue, el Efecto Rebobinado de estas movidas de capital por amor al arte.)¿HA SIDO CASTIGADA ESPAÑA POR HABER ESTADO ALIADA CON EL EJE PERDEDOR DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, Y NO HABERLO PURGADO?.-Nos iría mucho mejor si, a la hora de reflexionar sobre las naciones, en lugar de tener la mente obnubilada por lo étnico-cultural, pusiéramos el foco exclusivamente en consideraciones jurídico-políticas.Se diría que, a partir de declararse inconcluso el III Plan de Desarrollo, una mano negra castra intencionalmente el resurgimiento de la nación jurídico-política española:- desprestigiando las tres grandes señas de identidad histórica de España: Reconquista, Cristianización de América y Contrarreforma;- minando todo lo que suponga poder público centralizado, incitando el resentimiento neoprovinciano fascistoide;- debilitando la potencia económica agrícola y pesquera;- agravando la dependencia energética;- concentrando la inversión exterior en la Hispanoamérica más dominada por Estados Unidos;- modulando el statu quo de España en el Consejo de la Unión Europea, de modo que quede lejos de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia;- estimulando la inmigración magrebí en perjuicio de la hispanoamericana;- provocando la inmolación poblacional y familiar; y, sobre todo,- promoviendo el expolio de los nacidos con posterioridad a 1955 mediante la exacerbación de la burbuja inmobiliaria y, en general, cavando en lo peor del Capitalismo Popular.Lo que el pensamiento único llama pomposamente la "España de la Democracia" no es sino la fase tardía de una Dictablanda no totalitaria sino autoritaria, en la que un generalísimo como de izquierdas, Felipe, sustituye al Franco desarrollista que surgió en 1959. El "Múltiple ZP" (PreZP-Aznar, ZP y PostZP-Rajoy) no son sino meros comparsas del francofelipismo.Según nuestro leal saber y entender, la España jurídico política sólo tiene futuro:- desfrancofelipizándose, olvidándose de caudillos salvapatrias, mucho menos imbuidos de ideología Chief Executive Officer;- abrazando de lleno Europa, regermanizándose y reitalianizándose; y- superando el afrancesamiento falsoscialista y la angloamericanofilia falsoliberal.Otra cosa es suicidarse.Dejémonos de hacer el payaso en francés o inglés y reivindiquemos, por ejemplo, a Carlos I de España y V de Alemania, y a Carlos III de España y VII de Nápoles:http://www.museodelprado.es/uploads/pics/Aguila_en_galeria_03.jpghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Carlos_III_cazador.jpgEstos días hemos tenido tres noticias económicas que, combinadas, auguran un ahondamiento en la debilidad secular de España:a) "El precio de los pisos ya sube en Madrid, Baleares, Navarra y Extremadura".b) "El Gobierno, en contra del reciente informe de expertos para la reforma de las pensiones, fija un mínimo intemporal del 0,25% para revalorizarlas siempre".c) "El Servicio de Estudios del BBVA, se suma a las tesis del FMI, publicadas en agosto, sobre que una bajada de salarios del 10% sería buena para la actividad y el empleo en España". Aquí tienen los enlaces:http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2013/cr13244.pdfhttp://serviciodeestudios.bbva.com/KETD/fbin/mult/131128_Moderacionsalarial_RDyJA_tcm346-414209.pdf?ts=5122013Fíjense en cómo se enuncia el nuevo Gran Invento del TBO:- "Una disminución del salario real del 7% daría lugar a un aumento del empleo del 20% moviéndose la economía a lo largo de la demanda agregada de trabajo hasta alcanzar un nivel de empleo similar al existente antes del inicio de la crisis" (página 7).Ya hay que ser canalla para escribir esto hoy... salvo que se esté hablando de salarios con el contenido semántico que tiene el término en Contabilidad Nacional y, en realidad, se esté uno refiriendo a esos salarios diferidos que son las pensiones de jubilación.Nosotros hemos sido los primeros que, en su día, hicimos campaña a favor del Salariazo. Entonces, el Servicio de Estudios del BBVA mantenía que lo que estaba pasando no era el pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria, sino una crisis "financiera" exótica y exógena. Recuerden cómo nuestra propuesta de reformas estructurales se resumía en "Ladrillazo & Autonomizazo & Pensionazo & Salariazo".Tras años de represión de los salarios públicos, nos hemos dado cuenta, primero, que no se traslada fácilmente dicha rebaja a los salarios privados (cfr. la carta "estrictamente confidencial" del BCE al Gobierno de España, que su expresidente desvela en su autobiografía "El dilema"); y, segundo, que la renta liberada con la represión salarial, e incluso con la represión financiera (tipos de interés reales netos negativos), no llega nunca a los empresarios creadores de empleo en empresas de verdad, donde se conjuga Trabajo y Capital productivo; ello nos ha obligado a plantearnos la famosa reordenación explicativa de la Cuenta de Explotación de la Contabilidad Nacional, base del modelo que llamamos "PIB-3D", según la cual hay seis destinos de renta, por orden de extracción:1.1. Rentas inmobiliarias (plusvalías y alquileres);1.2. Pensiones y subsidios;1.3. Rentas financieras fijas;1.4. Honorarios extravagantes;2. Salarios genuinos; y3. Beneficios empresariales genuinos.Sin taponar los sumideros inútiles de renta (plusvalías inmobiliarias y alquileres, pensiones, plazofijos y honorarios extravagantes), la profundización del Salariazo seguirá sin recanalizarse hacia los beneficios empresariales y, por ende, hacia la inversión productiva, la actividad y el empleo.Ahora bien, dicho esto, en clave CPM (Cuanto Peor Mejor), minimizar salarios pero maximizar el rentismo inútil es lo mejor que puede hacerse, en plan cabrón, perdóneseme el taco, para que la desvalorización contable inmobiliaria, por fin, se traslade íntegramente a costes inmobiliarios, que es lo único que de verdad sacará a España del sin vivir en que encuentra.Seamos ambiciosos, pues. ¡Que no bajen los salarios un 10%! ¡Que bajen un 50% en el sector privado y, en el público, que los funcionarios paguen por ir a trabajar y vuelvan a vivir con sus padres!Gracias por leernos.
05 Dic 2013(08:33)(Hace falta todavía muchísima entrada de capital para compensar la salida que ha habido en 2011 y 2012. Para que se hagan una idea, en 2012 hubo salidas de capital por, ¡atención!, 174 mil millones de euros. Para entender esta cifra, consideren, por ejemplo, que el importe que se lleva empleado en el saneamiento de entidades financieras es sólo un poco más. Aquí tienen la fuente:http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1701.pdf )
El problema es que, en el fondo, a la Mayoría Nauseabunda Natural la educación le importa un comino. Los papis quieren el aprobado para sus nenés, y los profes, mantener su estupendo salario y relajados horarios.El día que la educación sea percibido como algo importante, los españoles tendremos, sin duda, uno de los mejores sistemas educativos del mundo. La sanidad sí es percibida como importante y pese a los recortes seguimos teniendo uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo.
La ignorada y ocultada discriminación contra los ancianosEste artículo critica la acentuada discriminación que existe contra los ancianos en las sociedades latinas, incluida la española, y cómo tal discriminación aparece en la discusión actual sobre la supuesta insostenibilidad de las pensiones.España es el país, de los muchos en los que he vivido en mi vida –Suecia, Gran Bretaña, EEUU y España-, donde hay más discriminación en contra de los ancianos, y donde hay menos conciencia generalizada de la existencia de dicha discriminación. Está ocurriendo con los ancianos una situación semejante a la que ha venido ocurriendo con la discriminación de las mujeres, discriminación que continúa existiendo pero que, por fin, se admite que existe. Con los ancianos existe, pero todavía no se percibe o reconoce como discriminación.Como ocurre en el caso de la mujer, tal discriminación permanecía oculta bajo el caparazón de la caballerosidad, en que siempre se prestaba especial atención en la cultura latina a las mujeres. Se las dejaba pasar abriéndoles la puerta, y los caballeros se quitaban el sombrero para saludarlas. Las buenas maneras caballerescas eran siempre indicador del supuesto trato diferencial y deferencial hacia la mujer, en teoría, el centro de atención, atención caballeresca detrás de la cual existía y continúa existiendo una brutal discriminación.Algo semejante ocurre con los ancianos, a los que se trata, en teoría, con gran amabilidad. En realidad, el término ampliamente utilizado para definir a los ancianos es el de abuelos, que da la impresión de estima y cordialidad. Llamar a una persona anciana desconocida con el nombre de abuelo es, sin embargo, un término ofensivo y condescendiente en extremo cuando es utilizado por personas que no tienen ningún parentesco con el anciano. Cuando mi nieto me llama abuelo me gusta. Cuando una persona desconocida en la calle me llama abuelo, me molesta. Siempre recordaré a mi padre, una persona muy representativa de la generación de republicanos que perdieron la guerra, que siempre mantuvo su gran dignidad y el orgullo de su pasado, que cuando alguien desconocido le llamaba abuelo, le contestaba “Mire usted, yo no soy su abuelo ni deseo serlo. Llámeme Sr. o Don Vicente”. Esto es lo que me pasa a mí y a millones de ancianos en este país. Y ya no digamos cuando se refieren a los ancianos como viejos, lo cual todavía se utiliza ampliamente como insulto, como puede el lector atestiguar leyendo algunos comentarios hostiles a mis artículos que aparecen en los diarios digitales en los que publico.Es fácil ver la discriminación hacia los ancianos diariamente. Pequeños detalles saltan aquí y allá. Y como ocurre con todas las discriminaciones, los que discriminan, en su gran mayoría, ni se dan cuenta de ello, pues reproducen una cultura que es altamente discriminatoria. En realidad, los ancianos raramente aparecen en los medios de mayor difusión en los países latinos. Siempre recordaré que una de las cosas que me impresionó más favorablemente cuando viví en Suecia (siendo yo joven) fue ver que la periodista que daba las noticias en la televisión pública de mayor difusión era una mujer de avanzada edad. Nunca lo había visto ni lo he visto en España. En los países latinos, en general, los presentadores son jóvenes, y si son mujeres (reflejando el machismo de la sociedad) tienen que llevar un escote muy amplio. Y raramente se ven películas o programas de televisión que se centren en personajes ancianos. Los ancianos están ya marginados, esperando que se vayan, y algunos incluso les empujarían para que lo hicieran lo antes posible. Como dijo un ministro de Economía y Finanzas del gobierno japonés, “el deber patriótico de los viejos es que se mueran cuando les corresponda” (es decir, lo más pronto posible). Muchos economistas neoliberales lo piensan, pero no lo dicen.¿Lucha de generaciones o lucha de clases?Esta manera de ver a los ancianos ha alcanzado su expresión máxima en la discusión sobre las pensiones, que se ha caracterizado precisamente por esta discriminación. Se presenta constantemente la imagen de que la sociedad no podrá pagar las pensiones, pues hay demasiados ancianos y muy pocos jóvenes. Esta aseveración ha alcanzado el nivel de dogma. No se aclara por qué, si la sociedad es cada vez más rica, no puede pagar las pensiones de aquellos que han creado la riqueza. En todos los países de la OCDE, el PIB per capita ha crecido más rápidamente que el porcentaje de la población anciana o el alargamiento de la esperanza de vida. Ello no es obstáculo para que los establishments financiero, económico, político y mediático españoles estén, cada vez más, subrayando que la sociedad se gasta demasiado en los ancianos y muy poco en los jóvenes. La última versión es la del Profesor Antón Costas que, en su columna semanal en El País, indicó este pasado domingo (01.12.13) que España se gasta demasiado en pensiones y muy poco en jóvenes. En otras palabras, el mensaje que se transmite es que los ancianos viven mejor a costa de que los jóvenes vivan peor. La explotación de clase ha sido, así, sustituida por la explotación de unos grupos etarios –los ancianos- sobre otros –los jóvenes-.Los datos muestran, sin embargo, la falta de credibilidad de esta postura. España se gasta mucho menos en pensiones de vejez (6,9% del PIB) que el promedio de la UE-15 (el grupo de países de la UE de semejante nivel de desarrollo económico al español, 9,7% del PIB) y menos de lo que se tendría que gastar por el nivel de desarrollo que tiene. Y, mira por dónde, todos los países que se gastan poco en los ancianos se gastan también poco en los jóvenes. El gasto de educación en España (que beneficia sobre todos a los más jóvenes) es también de los más bajos de la UE-15 (4,97% del PIB versus 6,14% en la UE-15). El problema no es, pues, que se gaste poco en los jóvenes porque se gasta demasiado en los ancianos, sino que el Estado se gasta muy poco, tanto en las transferencias públicas (como las pensiones) como en los servicios públicos (como educación) del Estado del Bienestar. Y ello como resultado de que el Estado recauda menos ingresos de lo que debería recaudar por el nivel de riqueza que tiene (los ingresos al Estado representan sólo un 31% del PIB. El promedio en la UE-15 es un 44%). España es el país que tiene un Estado más pobre, y ello a pesar de que su PIB per cápita (que mide la riqueza del país) es ya casi el promedio de la UE-15, el grupo de países más ricos de la Unión Europea.La causa de que el Estado (incluyendo sus comunidades autónomas) ingrese tan poco no es porque la gente que trabaja, la mayoría de la población adulta, no pague impuestos. En realidad, la gente que está en nómina ya paga cantidades y porcentajes semejantes al resto de la UE-15. El problema no es la mayoría, sino la minoría de gente súper rica (que deriva sus ingresos del capital) y rica, que apenas pagan impuestos. Las grandes fortunas, las grandes empresas y la banca pagan mucho, mucho menos de lo que usted y yo pagamos. Y ahí está el problema. Es lo que se llamaba antes “la lucha de clases”, que aquella minoría súper rica y rica (el 10% de la población) gana diariamente, término que ya no se utiliza en los medios de información (que aquella minoría controla) por considerarse un término anticuado, sustituido ahora por un término y concepto más “moderno”, la lucha de generaciones. ¿Lo entiende? Ni que decir tiene, este artículo no se aprobaría para su publicación en ninguno de los medios de mayor difusión, mostrando la falta de credibilidad democrática que tienen los mayores medios de información en nuestro país. Ruego al lector que lo distribuya lo más ampliamente posible.http://www.vnavarro.org/?p=10144
Necesitamos más Arte y menos política. Cada época demanda de un lenguaje diferente, y en la actual el lenguaje político ha vaciado de contenido el espíritu de la sociedad, en una crisis que va más allá de lo económico.Esta sociedad ha sido defraudada más allá de sus posibilidades, y debe a empezar a cultivar otra escala educativa.
Hace cosa de un mes más o menos escribí a Vicenç Navarro
Cita de: Маркс en Diciembre 05, 2013, 12:18:07 pmHace cosa de un mes más o menos escribí a Vicenç Navarro¿Y se supone que este señor posee algún tipo de argumento de autoridad?
Es por ello que, repito, no es mi intención dar nada por sentado cuando sí publicar el parecer de un comunicador más. Así pues ruego no lo consideren una provocación.