www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Los denunciantes alegaban que a su juicio la "inacción" de la Comisión Europea en este caso "podría estar ligada" a que el bilbaíno Almunia "apoye a uno de los equipos en cuestión" y a que el titular de Competencia "haya sido ministro en el Gobierno español que concedió las ventajas fiscales en la época", según O'Reilly.(...)La defensora del pueblo europeo afirmó que la Comisión "no ha respondido a esta queja durante más de cuatro años", lo que a su juicio "no sólo es un caso de mala administración", sino que también "puede parecer para el gran público un conflicto de intereses, dados los fuertes vínculos del comisario con uno de los clubes en cuestión".
Why are bond dealers no longer dumping Irish government bonds (like they were doing in 2011 and until June of 2012)? The answer is simple: Because they gathered that the ECB and Berlin will never let Dublin default given Europe’s desperate need to proclaim Ireland as ‘proof’ that their policies are working.
Es decir, a las nuevas generaciones se les ofrece pisito cuasigratuito (te lo dejo a 100 euros y tú lo mantienes cuidado) a cambio de unas futuras pensiones menguadas, y a los "T" se les desinfla el grotesco sueño "popularcapitalista" de la riqueza inmobiliaria a cambio de dejarles las pensiones salvo posibles recortes de emergencia.Con un cálculo fino y decisiones políticas firmes y consensuadas se puede hacer.
Cita de: Republik en Diciembre 17, 2013, 15:12:27 pmEs decir, a las nuevas generaciones se les ofrece pisito cuasigratuito (te lo dejo a 100 euros y tú lo mantienes cuidado) a cambio de unas futuras pensiones menguadas, y a los "T" se les desinfla el grotesco sueño "popularcapitalista" de la riqueza inmobiliaria a cambio de dejarles las pensiones salvo posibles recortes de emergencia.Con un cálculo fino y decisiones políticas firmes y consensuadas se puede hacer.Buenas, Republick.Creo, que de rebote, le ha dado a un tema que me lleva rondando hace siglos.Es necesario plantear un plan. Nos podrá parecer todo lo justo, ecuánime y redentor que queramos pero con:-tú al fogasa por mamporrero-tú sin pensión por genocida generacional-tú a honrar la deuda por pepitoCon eso no se va a ningún sitio. Tan sólo cabe esperar un enrrocamiento tremendo.Además, a mí no me parece tampoco justo ecuánime y redentor, pero soy una anomalía forera. Yo es que no tengo nada claro dónde exáctamente acaban los que han de convertirse en estatua de sal por mamporreros, genocidas generacionales o pepitos. Yo es que debo ser un ateo muy cristiano y me considero pecador. Mi punto es que todos somos pecadores (hasta los santos). No puedo trazar un perfil de aquel que no se haya visto favorecido (o lo esperaba como en el timo de la estampita) por el timo generacional expansivo inmobiliario, la orgía de crédito facil y en general por el sistema de clientelas que, en España resulta estar tremendamente vinculado a lo inmo. El perfil del libre de culpa sería: -alcoholico, antisocial, vive entre cartones.Porque es imposible, en un sistema que aquel al que le ha ido medio bien, haya sido un outsider. Al que le ha ido medio bien, es porque ha estado enfangado hasta las cejas. Pero al nocillaje, que me desvío.No podemos ir dándole estopa a todo Blas. Sobre todo si ese todo Blas son todos menos cuatro que escriben en este foro. Si precisamente, el sistema ha funcionado, con todos sus desastres, gracias a las "migajas", igual deberíamos tomar esa idea.-Te destrozo las expectativas inmobiliarias pero te dejo libre la pensión. (Y aquí "libre", significa lo que me salga de echar las cuentas).Me parece una premisa muy posibilista (y correcta). Además deja "sano" a quién no tiene más que pensión y no es un tío gilito inmueble acaparador y exprimebichos.
¿Y en base a que van a hacer todo eso, Republik et al.?Si no tienen porque. Tienen todos los ases en su manga. Se lo peuden administrar como quieran, jodiendonos como quieran. No van a aceptar ceder parte de sus prehebendas porque sí, pudiendo no ceder nada.
Lo que quiero decir es que el director de la sucursal de Bankia, el preferentista, los hijos desahuciados y Conchi, somos nosostros, o son el país, o díganlo como quieran. Y no podemos empezar con una posición de fuego y azufre para todos.
Cita de: Saturio en Diciembre 17, 2013, 18:16:08 pmLo que quiero decir es que el director de la sucursal de Bankia, el preferentista, los hijos desahuciados y Conchi, somos nosostros, o son el país, o díganlo como quieran. Y no podemos empezar con una posición de fuego y azufre para todos.De nada sirve salir de esta si no se a) reconocen los errores b) aprende la lección.
18 Dic 2013(08:10)LA REFORMA FISCAL-TRIBUTARIA FORMAL ES DE LO ÚNICO QUE DEBIÉRAMOS HABLAR EN ESPAÑA A LA HORA DE LA REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.-Como se dedujo de la exposición de Jaime Pérez Renovales, todo lo demás es lo de siempre: meras mejoras de gestión. Desde el Neolítico, siempre ha habido un mismo núcleo de problemas en la Adminisitración Pública, que se resume en la famosa frase "Vuelva usted mañana", de Larra.Recordémoslo por enésima vez, lo que tenemos delante es la transición estructural posterior al pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmohipotecaria internacional en que culminan históricamente las fantasías popularcapitalistas.Hay que hablar de los problemas intemporales no específicamente relevantes en la particular crisis que padecemos, sí, pero a sabiendas de su importancia relativa, aunque se trate de tabúes. En este sentido, hay que lamentar que no se haya debatido si procede o no aplicar a la Administración Pública la técnica del Benchmarking, introducida por Felipismo, que este Gobierno vergonzantemente tardofelipista, vende como "la" solución (p.e., cifrar la lucha contra el fraude fiscal-tributario en el número de páginas de diligencias y actas por inspector de Hacienda y hacer de ello un "objetivo").Por contra, Luis Garicano hizo gala de su papel entrañable de emigrante que visita su pueblo, tras "ser" ya un flamante "himbersor" inmobiliario londinense. Su misión sólo es rebajarte tu autoesstima repitiendo lugares comunes, como lo toscos que son los trajes de pana, mientras él triunfa reexponiendo los más manidos Grandes Inventos del TBO.El "papermaker" Garicano es el más ilustre vendedor de crecepelo de las "Nerdonomics", cuya receta para la salir de la crisis es (el orden de exposición no es trivial):1.- despido libre progresivo, en lo laboral,2.- inquilinato autoritario, en lo inmohipotecario, y3.- la letra, con sangre (y dinero) entra, en lo educacional.Sin embargo, ninguna de estas tres líneas "maestras", ni las tres a la vez, nos sacan del pozo concreto en que nos hallamos. Como dijimos en su día, la propuesta es extemporánea (pertenece a los 1980s) y, por ello, es gafe.¡Con lo fácil que es resumirlo todo en que hay que:- liberar a la economía ordinaria de la losa asfixiante de costes inmobiliarios, directos e indirectos!O sea, DESENLADRILLAR EL CAPITALISMO. Volver al Capital-Empresa. O, con otras palabras, que los primeros privilegios que caigan sean los de los usureros inmobiliarios, que tienen secuestrado el capital productivo.Habría que dejarse de problemas eternos, como el de la asexualidad de los ángeles, y hablar sólamente de cómo organizamos los 1+17+8000 fiscos constitucionalmente autónomos que hay en España, que, en definitiva, es hablar de si le damos sobernía fiscal-tributaria a estas 17 regiones tan especiales que España aporta a las 262 de la UE, a ver si el sida fiscal-tributario se contagia a las demás, como ha pasado aquí con el abuso vasco y navarro y, entonces, mal de muchos y consuelo de...Gracias por leernos.
18 Dic 2013(08:48)LO DE SIEMPRE.-Toca hablar de que se desvía demasiada renta a destinos improductivos (sumideros inútiles de renta), siendo el más importante, en nuestra modesta opinión, el rentismo inmobiliario (plusvalías* y alquileres).Porque los otros cinco destinos de renta:- o ya están suficientemente reprimidos (rentismo financiero, salarios ordinarios y beneficios empresariales);- o son poco importantes cuatitativamente (salarios extraordinarios u honorarios extravagantes de trabajadores-directivos, profesionales, artistas y deportistas);- o hieren demasiadas susceptibilidades (pensiones y subsidios).La Reforma Fiscal-Tributaria Material es el diseño de impuestos: exenciones, tipos de gravemen, deducciones y bonificaciones. Debe ser puesta al servicio de la POLÍTICA INTEGRAL DE RENTAS que, como decimos, debe repartir inteligentemente la represión del rentismo inútil (evitando el Efecto Agua-Cesto). Una vez hecho esto, lo demás es mera técnica; lo de siempre.La Reforma Fiscal-Tributaria Formal es el diseño de la organización fiscal-tributaria: órganos y procedimientos. También debe ser puesta al servicio de la POLÍTICA INTEGRAL DE RENTAS. Por ejemplo, del mismo modo que nos gastamos una fortuna en el aparato judicial-policial del desahucio exprés, ¿deberíamos gastarnos otra en un Cuerpo de Agentes de Policía Fiscal del Exprimeinquilinato?, porque es sabido de los refractarios que son los caseros a declarar la renta que, improductivamente, exprimen (son tan tacaños que rehusan contratar una póliza de seguro por impago, prefiriendo que seamos todos los contribuyentes los que le brindemos gratis el servicio de desahucio exprés).Pero, como decimos, hay un aspecto de la Reforma Fiscal-Tributaria Formal que, a pesar de ser "lo de siempre", no es tan "lo de siempre": la cuestión de la descentralización. Es a esto a lo que pido que se circunscriban los debates sobre la Administración Pública, fuera de la cuestión primordial de la Política Integral de Rentas y la represión del rentismo inmobiliario, al menos, en la misma proporición que la "Financial Repression".La otra cara de lo fiscal, lo presupuestario, se resume en los Tres Tercios. Ahí, descontada la cuestión primordial del reenfoque de rentas, como muy bien dice P-Renovales, está todo lamentameblemente comprometido y se carece de margen de maniobra1) deuda pública (prioridad absoluta, cfr. art. 135.3 CE);2) pensiones, subsidios y subvenciones; y3) provisión de bienes y servicios públicos.Dejémos de hablar de lo de siempre y hablemos de lo que toca ahora, entre lo que se encuentra sólo una cosa de siempre, pero, en el caso español no tan de siempre: la descentralización fiscal, en su doble vertiente, tributaria y presupuestaria.__* El dinero que van a ganar los fondos buitres, y que van a repatriar a sus sedes, angloamericanas en su mayor parte, lo tienes que generar tú, membrillo, y quitártelo de su sueldo, pensión o beneficio empresarial.
18 Dic 2013(14:07)(Multicentral es una forma un tanto pedante de decir descentralizado. Para lo único para lo que sirven los "boy-scouts" de las Indias Electrónicas es para recordar permanentemente que hay: a) redes centralizadas; b) redes descentralizadas; y c) redes distribuidas.http://lasindias.com/historia-de-las-redes-guion-ilustrado Nosotros decimos que, de un modo directo o indirecto, en España, toca recentralizar en materia fiscal, en su doble vertiente tributaria y presupuestaria. Una forma graciosa de recentralizar en materia fiscal-tributaria puede ser generalizando el sistema de cupo vasco y navarro al resto de CCAA con un pastoreo general de una AEAT a la que, formalmente, le quitemos la E. Las diputaciones provinciales tienen soberanía tributaria orginiaria, pero obviamente carecen de materia gris para tener oferta completa de sistema tributario moderno con todos sus avíos, por lo que copian literalmente el del Estado español introduciendo sus morcillitas. Con la excusa de recentralizar en el Gobierno vasco el poder tributario "inviable" en manos locales (las Diputaciones Forales de Alava, Guipúzcoa y Vicaya son administraciones locales), podemos aprovechar para imponer muchos servicios de esa A(E)AT teóricamente "desespañolizada". Con 17 cupos, además, las CCAA más caraduras ya no tendrán tan fácil robar. LOS NACIONALISTAS SON LADRONES DE TIERRAS Y DE DINERO.)