Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: saturno en Diciembre 17, 2013, 13:45:37 pm[Me traigo otras coletillas del debate que hubo en Traidores...]Lucha de clases (LC) y conflicto generacional (CG) no son realidades contrapuestas : el CG descansa en una realidad demográfica, pero instrumentalizada por uno (o por los dos) contendientes de la Lucha de clases- Veamos: El conflicto generacional CG como conflicto es la conjuncion de-- el Capitalismo popular, el obrero propietario, como amortiguador de la LClasses entre 1945 y 1989-- la evolucion demográfica, que ha sido la contraria de la proyectada para el CP.Entonces:No puedes plantearte la LC cuando resulta que los combatientes han sido convertidosen guardianes generacionales del statusquo : los obreros de los 50, al defender sus pensiones, son garantes de bloquear la LClasses.De hecho, los mayores de 60 están todos de acuerdo con las protestas juveniles, peroya no tienen edad para luchar por otra cosa que por su jubilación, y los jóvenes nohan recibido de ellos la educacion de clase que les permita retomar la lucha de clases.La lucha de clases, suponiendo que tenga sentido reactivarla como en el sXIX sólo puedes hacerlo-- Dando una solucion efectiva a la cuestión de las pensiones, es decir al cuello de botella demografico (generacional)-- Volviendo a pensar la propiedad del capital/trabajo, evitando caer en la falacia del Capitalismo popularMe parece que la "lucha de clases" es una herramienta analítica del mismo nivel que el análisis demográfico.Al final, el análisis demográfico es incluso más determinante que el de clases, hoy día. Quizás haya que añadir la variable territorial, ligada a la globalización.Pero la lucha de clases como se nos enseño, es un modelo conceptual que no explica ni soluciona los problemas globales que tenermos Hipoteca cívica....No. Totalmente en desacuerdo. Pero total y diametralmente. Ya te contestaré (escribo por móvil).
[Me traigo otras coletillas del debate que hubo en Traidores...]Lucha de clases (LC) y conflicto generacional (CG) no son realidades contrapuestas : el CG descansa en una realidad demográfica, pero instrumentalizada por uno (o por los dos) contendientes de la Lucha de clases- Veamos: El conflicto generacional CG como conflicto es la conjuncion de-- el Capitalismo popular, el obrero propietario, como amortiguador de la LClasses entre 1945 y 1989-- la evolucion demográfica, que ha sido la contraria de la proyectada para el CP.Entonces:No puedes plantearte la LC cuando resulta que los combatientes han sido convertidosen guardianes generacionales del statusquo : los obreros de los 50, al defender sus pensiones, son garantes de bloquear la LClasses.De hecho, los mayores de 60 están todos de acuerdo con las protestas juveniles, peroya no tienen edad para luchar por otra cosa que por su jubilación, y los jóvenes nohan recibido de ellos la educacion de clase que les permita retomar la lucha de clases.La lucha de clases, suponiendo que tenga sentido reactivarla como en el sXIX sólo puedes hacerlo-- Dando una solucion efectiva a la cuestión de las pensiones, es decir al cuello de botella demografico (generacional)-- Volviendo a pensar la propiedad del capital/trabajo, evitando caer en la falacia del Capitalismo popularMe parece que la "lucha de clases" es una herramienta analítica del mismo nivel que el análisis demográfico.Al final, el análisis demográfico es incluso más determinante que el de clases, hoy día. Quizás haya que añadir la variable territorial, ligada a la globalización.Pero la lucha de clases como se nos enseño, es un modelo conceptual que no explica ni soluciona los problemas globales que tenermos Hipoteca cívica....
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
PROPONGAME ALGO QUE PUEDA FUNCIONAR HOY y no venga a abrir mis ojos a la revelacion marxista de la lucha de clases. Si quisiera eso, estaria en un foro de IU.Rojillo apuntadedos le fastidia? Pues como comeviejos o traidor de clase, o fanatico; que por cierto me suenan aun peor.Por cierto Marx, el comentario en publico del baneo y el regodeo es una pataleta muy rastrera, no oprque me importe, sino por lo que es.TETEGRAN! HE SIDO YO! Y LO HE DISFRUTADO!!!!Sds.
(click to show/hide)Cita de: saturno en Diciembre 17, 2013, 13:38:05 pm[me llevo este post a Pensione bum-bum Perdon ] (click to show/hide)Lucha de clases (LC) y conflicto generacional (CG) no son realidades contrapuestas : el CG descansa en una realidad demográfica, pero instrumentalizada por uno de los contendientes de la Lucha de clases- Veamos: El conflicto generacional CG como conflicto es la conjuncion de-- el Capitalismo popular, el obrero propietario, como amortiguador de la LClasses entre 1945 y 1989-- la evolucion demográfica, que ha sido la contraria de la proyectada para el CP.Entonces:No puedes plantearte la LC cuando resulta que los combatientes han sido convertidosen guardianes generacionales del statusquo : los obreros de los 50, al defender sus pensiones, son garantes de bloquear la LClasses.De hecho, los mayores de 60 están todos de acuerdo con las protestas juveniles, peroya no tienen edad para luchar por otra cosa que por su jubilación, y los jóvenes nohan recibido de ellos la educacion de clase que les permita retomar la lucha de clases.La lucha de clases, suponiendo que tenga sentido reactivarla como en el sXIX sólo puedes hacerlo-- Dando una solucion efectiva a la cuestión de las pensiones, es decir al cuello de botella demografico (generacional)-- Volviendo a pensar la propiedad del capital/trabajo, evitando caer en la falacia del Capitalismo popularMe parece que la "lucha de clases" es una herramienta analítica del mismo nivel que el análisis demográfico.Al final, el análisis demográfico es incluso más determinante que el de clases, hoy día. Quizás haya que añadir la variable territorial, ligada a la globalización.Pero la lucha de clases como se nos enseño, es un modelo conceptual que no explica ni soluciona los problemas globales que tenermos Hipoteca cívica....como se pertenece a la elite?es la edad un requisito? es la elite de una generacion en concreto? (y a tenor por lo que plantea la tesis del conflicto generacional, parece que la respuesta es afirmativa) (click to show/hide)si la respuesta es que si, que la pertenencia a la generacion T (concepto construido para explicar otra cosa) es requisito para ser elite, la cuestion es por que hay gente de dicha generacion que no es elite?seguramente diras que es condicion necesaria pero no suficiente... y cuales otras condiciones si son necesarias??la respuesta seguramente pasa por controlar medios de produccion, pertenecer a una cierta dinastia aristocratica acaudalada (el rey, por ejemplo), poseer control de bancos y empresas...y entonces, llegamos al punto de que si la tan cacareada pertenencia a la generacion T es necesaria o no... o dicho de otro modo, si no sera mas bien una correlacion (uno hereda ya crecido los bienes de su familia) casual de la vida cotidiana... porque lo importante es el parrafo anterior, y ser de tal o cual edad (salvo minoria de edad, el rey igual de rey con 19 que con 99) ni pincha ni corta, porque en el fondo, la pela es la pela, y es mas facil imaginar que el mundo se llena de zombis o nos cae un meteorito que el capitalismo cambie a otra cosa...y como el capitalismo es tan ubicuo, tan cegador, se naturaliza, es lo que los genes promueven, nacemos para cruzar la oferta con la demanda instintivamente, como un pajaro hace su nido... y cuando vemos anomalias, ya no pensamos en el capitalismo (o en la lucha de clases, es como si un pez pensase en el agua que le rodea) sino que se crean modelos paralelos que fallan miserablemente en sus intentos de explicar la mas triste de las realidades; que hay una mayor desigualdad (o peor distribucion de rentas) entre ricos y pobres...(ricos y pobres de cualquier edad, trasladar a jovenes vs. viejos, invisibiliza a los jovenes opulentos que jamas tendran el problema que se describe como propio de jovenes, y a los viejos empobrecidos de clase obrera que nunca tuvieron siquiera opcion a ese capitalismo popular que dices, pero que se les atribuye logros propios de su "generacion")
[me llevo este post a Pensione bum-bum Perdon ] (click to show/hide)Lucha de clases (LC) y conflicto generacional (CG) no son realidades contrapuestas : el CG descansa en una realidad demográfica, pero instrumentalizada por uno de los contendientes de la Lucha de clases- Veamos: El conflicto generacional CG como conflicto es la conjuncion de-- el Capitalismo popular, el obrero propietario, como amortiguador de la LClasses entre 1945 y 1989-- la evolucion demográfica, que ha sido la contraria de la proyectada para el CP.Entonces:No puedes plantearte la LC cuando resulta que los combatientes han sido convertidosen guardianes generacionales del statusquo : los obreros de los 50, al defender sus pensiones, son garantes de bloquear la LClasses.De hecho, los mayores de 60 están todos de acuerdo con las protestas juveniles, peroya no tienen edad para luchar por otra cosa que por su jubilación, y los jóvenes nohan recibido de ellos la educacion de clase que les permita retomar la lucha de clases.La lucha de clases, suponiendo que tenga sentido reactivarla como en el sXIX sólo puedes hacerlo-- Dando una solucion efectiva a la cuestión de las pensiones, es decir al cuello de botella demografico (generacional)-- Volviendo a pensar la propiedad del capital/trabajo, evitando caer en la falacia del Capitalismo popularMe parece que la "lucha de clases" es una herramienta analítica del mismo nivel que el análisis demográfico.Al final, el análisis demográfico es incluso más determinante que el de clases, hoy día. Quizás haya que añadir la variable territorial, ligada a la globalización.Pero la lucha de clases como se nos enseño, es un modelo conceptual que no explica ni soluciona los problemas globales que tenermos Hipoteca cívica....
Por otro lado, los análisis son muy económicos, y no puedo evitar pensar que falta análisis político, no partidista, sino político. Por eso me cuesta mucho adaptarme a unos memes que se dan por buenos, sí o sí, y me gustaría más debate desde otros puntos de vista.
PROPONGAME ALGO QUE PUEDA FUNCIONAR HOY y no venga a abrir mis ojos a la revelacion marxista de la lucha de clases.
Edito:Cita de: Overlord en Diciembre 17, 2013, 13:55:28 pmY como dice RGCIM , monten un partido propongan estos cambios y buena suerte ¿Estais de cachondeo, verdad?Naaa, estais de cachondeo porque si no esa frase sería puro CINISMO. Ya sabemos que dentro del sistema (ante el peligro de que la gente quisiera buscar salidas "por las buenas") esta puerta la tapiaron recientemente... http://www.readyfortomorrow.com/la-otra-barrera-electoralhttps://politicadebar.wordpress.com/2011/08/30/reforma-en-la-ley-electoral-%C2%A1los-avales/Así que si pretendeis que nos conformemos con las "soluciones" que puedan obtenerse dentro del régimen partitocrático del PP$O€ y de la oligarquía a la que da cobertura (entonces de estructural, esta "transicion" no tendrá nada, será un oxímoron y una estafa monumentalcomo la anterior "transición"), vais dados...http://wiki.15m.cc/wiki/PPSOE
Y como dice RGCIM , monten un partido propongan estos cambios y buena suerte
(click to show/hide)Cita de: Маркс en Diciembre 17, 2013, 14:50:40 pmCita de: saturno en Diciembre 17, 2013, 13:45:37 pm[Me traigo otras coletillas del debate que hubo en Traidores...]Lucha de clases (LC) y conflicto generacional (CG) no son realidades contrapuestas : el CG descansa en una realidad demográfica, pero instrumentalizada por uno (o por los dos) contendientes de la Lucha de clases- Veamos: El conflicto generacional CG como conflicto es la conjuncion de-- el Capitalismo popular, el obrero propietario, como amortiguador de la LClasses entre 1945 y 1989-- la evolucion demográfica, que ha sido la contraria de la proyectada para el CP.Entonces:No puedes plantearte la LC cuando resulta que los combatientes han sido convertidosen guardianes generacionales del statusquo : los obreros de los 50, al defender sus pensiones, son garantes de bloquear la LClasses.De hecho, los mayores de 60 están todos de acuerdo con las protestas juveniles, peroya no tienen edad para luchar por otra cosa que por su jubilación, y los jóvenes nohan recibido de ellos la educacion de clase que les permita retomar la lucha de clases.La lucha de clases, suponiendo que tenga sentido reactivarla como en el sXIX sólo puedes hacerlo-- Dando una solucion efectiva a la cuestión de las pensiones, es decir al cuello de botella demografico (generacional)-- Volviendo a pensar la propiedad del capital/trabajo, evitando caer en la falacia del Capitalismo popularMe parece que la "lucha de clases" es una herramienta analítica del mismo nivel que el análisis demográfico.Al final, el análisis demográfico es incluso más determinante que el de clases, hoy día. Quizás haya que añadir la variable territorial, ligada a la globalización.Pero la lucha de clases como se nos enseño, es un modelo conceptual que no explica ni soluciona los problemas globales que tenermos Hipoteca cívica....No. Totalmente en desacuerdo. Pero total y diametralmente. Ya te contestaré (escribo por móvil).Prosigo...Tampoco la aristocracia quería la lucha de clases.... Ningún estamento que esté cómodo en un momento histórico se convierte en revolucionario, al contrario, será siempre conservadora. Punto Nº. 1."La lucha de Clases y el Conflicto Generacional no son contrapuestas" Pero tampoco son favorables las unas con las otras. Punto Nº. 2En filosofía los griegos componían los silogismos de la siguiente forma: Componían una regla universal (la tierra es redonda), una verdad particular (el suelo de mi casa es plano). Conclusión: El suelo de mi casa no está en la tierra. Así son muchos de los análisis de este pepeleches, que de economía sabrá la hueva pero lo que es sociología , historia e interpretación sociopolítica.... Por tanto el análisis es una falacia. Está mal hecho y es tramposo. A lo dicho por él: "Me parece que la lucha de clases es una herramienta analítica del mismo nivel que el análisis demográfico". La demografía sí es una herramienta analítica.La lucha de clases NO. Es una realidad histórica, o consecuencia histórica. Lo dicho, que se dedique a sus números.Sigue: "Al final, el análisis demográfico es incluso más determinante que el de clases, hoy día. Quizás haya que añadir la variable territorial, ligada a la globalización".1. Acaba de decir que está al mismo nivel (cosa que es falso). 2. Ahora dice que no, que es incluso más determinan te (sin explicar siquiera el porqué). 3. Vuelvo al silogismo: En Andalucía hace calor - los andaluces son viejos.... Conclusión; Los andaluces son vagos. Este tío ni sabe escribir ni sabe muy bien lo que dice. Eso sí, es un incendiario del ocho.Alexander von humboldt, padre de la geografía moderna. En el siglo XIX ya se había muerto, justo cuando empezaban las revoluciones en Europa.Este señor contemplaba que la geografía siendo una única disciplina era multidisciplinar, y en ella cabían: la geografía física, la fauna, la flora, la economía, la sociología, y cualquier materia que implica al mundo y al ser humano. La demografía por cierto, también.Si esto ya se sabía en el XIX y tanto economistas como ingenieros, matemáticos, filósofos, abogados, geólogos, médicos, etc, son conscientes de la interacción de las diferentes disciplinas académicas, entendería que el análisis de una situación como la que estamos tratando no debería analizarse desde premisas equívocas y puro reduccionismo centrándose en la variable demográfica y la territorial.Es una barbaridad.Y una falsedad.Aconsejo la lectura de humboldt y Ritter. Dos analistas contrapuestos pero que cualquiera de los dos desdice la reflexión ppccista.PD: Además asume que un pensionista con dos locales es un potentado , y nanai de nanai, en todo caso es capitalismo popular.PD 2: La microcirugía se desarrolla a partir de que los movimientos ideológicos conservadores del XVIII los cuales se interesaron en las ideas del concepto nación a diferencia del concepto global (que eran los conceptos revolucionarios de izquierda). Para el que quiera entender.Sdos.
Yo a lo mío... Sigo con mi análisis naif (ver arriba).Los bienes y servicios valiosos producidos en el futuro han de ser los transferidos a los pasivos del futuro. No habrá más cera que la que arderá.Entonces, con el panorama que estamos pintando actualmente, esos bienes y servicios futuros van a tener muchos sitios a dónde ir. Creo que esto se parece un poco a la teoría de los vasos de la renta de ppcc.Puesto que habrá que pagar el pufo actual en algún momento, el pufo se convierte en competidor de las pensiones. O pagamos el pufo o pagamos las pensiones, o dejamos a los activos del futuro pelados...o los activos del futuro serán muy activos y les dará igual...Además de pagar el pufo y las pensiones solo falta que tengamos que seguir pagando a rentistas improductivos. Además de pagar el pufo, las pensiones y a los rentistas improductivos sólo falta que además tengamos que costear la clientela que a la postre, lo que es es un sistema espantósamente mal asignador de recursos-----> Tendrá a teóricos activos y teóricos recursos productivos dedicados a la observación del gamusino.Y al final, la cosa es: Dado el paisaje, ¿Qué decisiones POLITICAS, COÑO, vamos a tomar?
CitarPor otro lado, los análisis son muy económicos, y no puedo evitar pensar que falta análisis político, no partidista, sino político. Por eso me cuesta mucho adaptarme a unos memes que se dan por buenos, sí o sí, y me gustaría más debate desde otros puntos de vista.-"¿Pero cómo puede ser que no haya dinero para hacer política?" José Luís Rodríguez Zapatero, Presidente sobre el Desgobierno.A mí me parece que hablar de política es esencialemente hablar de cómo se distribuye el poder y el dinero. Que viene a ser lo mismo.
Cita de: obcad en Diciembre 17, 2013, 00:10:30 amDicho esto, en este hilo se denuncia a los traidores generacionales H. Y por supuesto, a todas las estructuras sociales, políticas públicas o privadas que, habiendo debido defender los intereses de la población de tal generación -intereses que eran legítimos como la posibilidad de un trabajo digno- no lo han hecho o incluso lo han impedido y lo siguen impidiendo, para mantener el status quo.mañana mismo vamos a la ONU o a algun sitio de esos y les pedimos que redacten los derechos fundamentales de las generaciones y que se olviden de los derechos humanos, que estan ya rancios...dentro de un par de paginas mas incluso establecereis la pureza generacional, que sera algo asi como que los nacidos en tal y tal fecha son mas puros que otros, porque esos vivieron de forma mas marcada ciertos hechos historicos (como si el resto no los hubiera vivido)en realidad, ni siquiera sabeis lo que es una generacion o lo que son traidores a ella, y la prueba es la empanada mental que rezuman los ultimos post (y si molesta que diga que estais dando palos de ciego, pues nada, seguid llamandome troll)cuando conviene, la generacion se define como los menores o mayores de cierta edad... pero eso deja limbos raros, como los cuarentones... y lo que es peor, nada se comenta de los que pasan de una zona a otra.... la solucion suele ser, ampliar el rango y donde antes ser joven es tener menos de 25, ahora es menos de 35, mañana menos de 45 y pasado llegaremos a los 50 o mas...como a nadie se le escapa la mala solucion (los jovenes pasan a ser viejos algun dia, y estan los limbos etarios raros... tener mas de 40 y menos de 55 es como de working class, se ve que hay generaciones y generaciones... unas son mas que otras), se hace el intento de definir con el natalicio, o sea, los nacidos tal año... y aunque esto ya emparenta directamente con la astrologia, no importa, se le mete un poco de "analisis" y poco de "sociologia de masas" y un poco de "leete mi catecismo" y ya tenemos el artefacto analitico "innegable" listo para oscurecer todo lo demas, a prueba de toda criticaque sale una estadistica diciendo que los menores de 35 tienen un 60% de paro???corroboran las tesis generacionales, obviamente, como?? que importa! son menores de 35, pertenecen a una generacion y el resto a otra y hay diferencias... y que pasaria si esos datos dijeran que el 80% de parados no tiene estudios superiores? y que entre licenciados apenas llega al 20%?? no deberiamos hablar de, no se, movilidad social?? de clases sociales??la respuesta mas conciliadora diria que habria que usar las dos perspectivas... y yo me pregunto por que?? en que beneficia a la comprension considerar que hay una generacion (definida de forma oscura) que sufre paro, cuando lo cierto es que esa "generacion" NO es homogenea, y si añadimos aspectos identitarios, mas o menos homogeneos, como ser inmigrante o el sexo, se llegaria a un analisis mas completo, pero parece que no interesa (tal vez porque sea complejo), con explicaciones de todo a cien sobre grupos sociales imaginados ya llega...usar la herramienta de "analisis generacional" lo único que hace es oscurecer... trasladando el conflicto a una lucha generacional (que todos sabemos que no existe, pero hacemos como que si) que es esteril como concepto, pero muy interesante para no hablar de pobreza y los mecanismos que la mantienen...
Dicho esto, en este hilo se denuncia a los traidores generacionales H. Y por supuesto, a todas las estructuras sociales, políticas públicas o privadas que, habiendo debido defender los intereses de la población de tal generación -intereses que eran legítimos como la posibilidad de un trabajo digno- no lo han hecho o incluso lo han impedido y lo siguen impidiendo, para mantener el status quo.